Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

ESPECIALES

Se presentaron los torneos de voleibol de playa en Yucatán y Playa del Carmen

Se presentaron los torneos de voleibol de playa en Yucatán y Playa del Carmen

Encabezados por Rommel Pacheco, la CONADE presentó los dos torneos del Mundial de Voleibol de Playa que se disputarán en Yucatán y Quintana Roo.   En una conferencia de prensa encabezada por Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se presentaron los dos torneos que México albergará del Torneo Mundial de Voleibol de Playa, el Challenge-Yucatán y el Elite 16-Playa del Carmen. Por ello, esta conferencia contó con la presencia de los gobernadores de ambos estados que recibirán esta competencia, el gobernador Joaquín Jesús Díaz Mena de Yucatán y la gobernadora Mara Lezama Espinosa de Quintana Roo.  El torneo de voleibol promete ser espectacular para las dos regiones del sureste del país  El Volleyball World Beach Pro Tour, torneo de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), al ser uno de los eventos de esta disciplina más importantes a nivel mundial, ambos gobernadores tomaron el micrófono y dedicaron unos minutos a compartir la relevancia que este evento tendrá para sus estados.  Comenzando con el Challenge-Yucatán, el cual se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo, y contará con la participación de 32 equipos varoniles y 32 de equipos femeniles de todo el mundo, el gobernador Joaquín Díaz citó que la riqueza cultural de Yucatán seguirá apostando por el deporte y este evento será un motor para los sectores turísticos, hoteleros, de trasporte, el sector playero y claro el del deporte.  Pasando al Elite 16-Playa del Carmen, a realizarse del 26 al 29 de marzo, donde 24 equipos varoniles y 24 femeniles competirán, la gobernadora Mara Lezama compartió la visión que su gobierno tiene con el deporte, el cual es el de invertir en el deporte y creer en el deporte para crear un mejor futuro de las niñas, niños y jóvenes, citando la frase “el deporte no es un gasto, es una inversión”.  Para finalizar la ponencia, el director de CONADE, Rommel Pacheco, mencionó que esto fue un trabajo en conjunto, estatal y federal, que estos eventos traerán una gran derrama económica y tendrán un impacto social en los dos estados sedes, todo esto para que el deporte inspire vidas. También refirió que el Tren Maya será fundamental en la logística de los eventos, pues este ayudará al trasporte de los atletas internacionales y aztecas que disputarán los torneos.  Un evento para la población   En la ronda de preguntas, Titan Sports cuestionó a los gobernadores qué oportunidades o estrategias hay para que este evento de talla internacional en verdad llegue a la población yucateca y quintanarroense.  Ante esto, la gobernadora de Quintana Roo primeramente respondió que su gobierno proporcionará boletos gratis a la población y que las infancias y juventudes de escasos recursos puedan asistir a este evento y que sirva de inspiración para ellos.  En esta línea, el gobernador de Yucatán refirió que el Instituto del Deporte de su estado facilitará el trasporte y la promoción de este evento para que nuevamente niñas, niños y jóvenes estén enterados de este evento.     

Se presentaron los torneos de voleibol de playa en Yucatán y Playa del Carmen Leer más »

IMAGES X, @TUPrensa

¿MONOPOLIO OLÍMPICO? TELEVISA SE ADUEÑA DE LOS JUEGOS HASTA 2032 🚨

La reciente noticia de que TelevisaUnivision tendrá los derechos exclusivos de transmisión de los Juegos Olímpicos hasta 2032 ha generado tanto entusiasmo como preocupación. Mientras algunos celebran el acuerdo, otros cuestionan si esto representa un retroceso en la diversidad mediática y el acceso libre a la información deportiva en México. 🤔 ¿UN TRIUNFO O UN RETROCESO? 📺 El acuerdo incluye la transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, Los Ángeles 2028, Alpes Franceses 2030 y Brisbane 2032, tanto en televisión abierta como en plataformas de paga y digitales. Además, Televisa podrá sublicenciar los derechos, lo que deja una puerta entreabierta para que otros medios, como TV Azteca o Claro Sports, puedan participar… si Televisa lo permite. 😏 Desde 2014, Claro Sports había democratizado el acceso a los Juegos Olímpicos en México y Latinoamérica, ofreciendo una cobertura más amplia y variada. Ahora, con el regreso de Televisa al control total, surge la pregunta: ¿veremos una cobertura rica en contenido o simplemente una repetición del mismo enfoque tradicional que prioriza el rating sobre el análisis profundo? 🎯 ¿QUIÉN GANA REALMENTE? 🏆 TelevisaUnivision y el Comité Olímpico Internacional (COI) se muestran entusiastas. Olek Loewenstein, presidente de Global Sports de TelevisaUnivision, destacó: “Nuestro compromiso es seguir llevando la mejor cobertura olímpica a cada rincón de nuestro país”. Pero, ¿realmente este compromiso se traduce en una cobertura de calidad o es solo un negocio multimillonario disfrazado de patriotismo deportivo? 💰 El COI afirmó que el acuerdo se alcanzó mediante una licitación pública, pero la falta de transparencia en el proceso deja dudas sobre si hubo una competencia real o si se trató de un trámite formal para legitimar una decisión ya tomada. 🧐 LOS RIESGOS DE UN MONOPOLIO MEDIÁTICO ⚠️ La exclusividad de Televisa podría limitar la pluralidad de voces y enfoques en la cobertura de los Juegos Olímpicos. Menos competencia significa menos presión para mejorar la calidad del contenido y una mayor probabilidad de ver narrativas controladas y homogéneas. Además, el poder de sublicenciar los derechos da a Televisa un control indirecto sobre qué otros medios pueden acceder a este contenido, lo que podría restringir aún más la diversidad informativa. 🚫 ¿QUÉ ESPERAR DEL FUTURO? 🔍 Con los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 a la vista, será crucial observar si Televisa cumple su promesa de ofrecer una cobertura diversa y de calidad. O si, por el contrario, seremos testigos de un regreso a una era donde una sola voz definía cómo vivíamos el evento deportivo más importante del mundo. 🌍 El debate está abierto: ¿es este un avance para el periodismo deportivo en México o un claro ejemplo de cómo el poder económico sigue moldeando el acceso a la información? 🤷‍♂️ Al final, no se trata solo de transmitir los Juegos Olímpicos, sino de asegurar que los mexicanos puedan disfrutar de una oferta rica, variada y sin restricciones.

¿MONOPOLIO OLÍMPICO? TELEVISA SE ADUEÑA DE LOS JUEGOS HASTA 2032 🚨 Leer más »

🌟 A GOODBYE TO THE AMERICANIST LEGEND 🦅

🌟 UN ADIÓS A LA LEYENDA AMERICANISTA 🦅

CRISTÓBAL ORTEGA, UNA LEYENDA QUE PERDURA EN EL CORAZÓN DEL AMÉRICA 💙💛 Hoy, Cristóbal Ortega, el mítico “Siete Pulmones” de las Águilas del América, nos deja a los 68 años, pero su legado perdurará por siempre en la historia del futbol mexicano. ⚽️🇲🇽 Para muchos, el máximo referente del Club América, un héroe que no solo ganó títulos, sino que también representó los valores y la identidad de uno de los clubes más grandes de México. 🏆💙💛 A pesar de no haber visto a Cristóbal Ortega en acción dentro de la cancha, su nombre siempre estuvo presente en las conversaciones de las generaciones mayores. Mi padre, mi abuelo y mis tíos solían hablar de él como si fuera parte de su propia historia. “El Siete Pulmones” era y sigue siendo sinónimo de entrega, trabajo en equipo y pasión por los colores del América. 👏🔥 🏆 EL JUGADOR MÁS GANADOR DEL AMÉRICA 🦅 Cristóbal Ortega no solo fue un jugador excepcional, sino el máximo ganador en la historia del Club América, con 14 títulos que incluyeron 6 Ligas, 3 Campeón de Campeones, 2 Copas Interamericanas y 3 Concachampions. 🔥🦅 Estas estadísticas hablan por sí solas de su impacto y dedicación al equipo. Además, con 711 partidos jugados, es el jugador con más encuentros disputados en la historia azulcrema. 🏅 Lo que me impacta, como aficionado americanista, es cómo la afición le dio el título de leyenda con creces. Cristóbal Ortega no fue solo un jugador, sino un símbolo del americanismo puro. Para muchos, su nombre está entre los tres más grandes de la historia del club, junto a figuras como Cuauhtémoc Blanco y Fernando Tena. 🔝💙💛 💔 UNA LEYENDA QUE DEJA UN VACÍO EN EL FUTBOL MEXICANO 🏁 A lo largo de su carrera, Ortega también fue parte de la selección mexicana, participando en dos Mundiales (1978 y 1986), lo que sumó aún más valor a su legado, no solo con el América, sino también con México. 🌍🇲🇽 Su constancia y calidad en el campo eran admiradas por todos, y su aporte fue crucial para el primer tricampeonato del América en los años 1983-1984, 1984-1985 y el Prode 86. 🏆 🦅 UN INCREÍBLE LEGADO EN LA HISTORIA DE LAS ÁGUILAS A pesar de que el Club América le rindió un homenaje póstumo a través de un mensaje en sus redes sociales, es imposible capturar con palabras la magnitud de su ausencia. “Nos unimos al dolor de su familia y amigos en este difícil momento”, dijo el club. 😔💙💛 Es innegable que Cristóbal Ortega dejó un vacío en el futbol mexicano. Este jugador legendario no solo brilló con su habilidad en la cancha, sino que su entrega y pasión por el Club América siguen siendo la piedra angular del americanismo. Y como aficionado, hoy siento que se va una pieza fundamental de la historia del futbol nacional. 🙌⚽️ ⚽️ EL FUTBOL COMO UNA PASIÓN QUE NO MUERE 🔥 En los últimos días, se había reportado que Cristóbal Ortega enfrentaba problemas de salud que requerían de costosos tratamientos, lo que generó una ola de apoyo por parte de la afición y medios. A pesar de la difícil situación, su legado siempre será recordado como uno de los más grandes en el futbol mexicano. 🙏💙💛 🏆 SU APORTE INIGUALABLE AL CLUB AMÉRICA Y MÁS ALLÁ 🦅 Algunos de los títulos que Cristóbal Ortega consiguió son: 6 Ligas (1975-76, 1983-84, 1984-85, Prode 1985, 1987-88, 1988-89) 3 Campeón de Campeones (1975-76, 1987-88, 1988-89) 2 Copas Interamericanas (1978, 1991) 3 Concachampions (1978, 1987, 1990) 🏅💙💛 Al final de su carrera, Cristóbal se dedicó a ser parte de la estructura administrativa y técnica de varios equipos, incluyendo León, Tecos, Real San Luis, y por supuesto, América, donde siempre dejó su huella. 👔📝 Hoy, el Club América y sus aficionados lloran la partida de un héroe, pero también celebramos su inmortalidad en la historia del club. Cristóbal Ortega nunca será olvidado, y su nombre vivirá por siempre en los corazones de todos los americanistas. 🦅💙💛 Q.E.P.D. CRISTÓBAL, UNA LEYENDA INIGUALABLE 🙏🏆

🌟 UN ADIÓS A LA LEYENDA AMERICANISTA 🦅 Leer más »

EL NACIMIENTO DEL PUMA: EL LEGADO DE MANUEL "PAJARITO" ANDRADE 🟡🔵🐾

LUTO EN LA UNAM: FALLECIÓ EL CREADOR DEL ICÓNICO LOGO DE LOS PUMAS 🔵🟡🐾

El genio detrás del ícono de los Pumas de la UNAM falleció el día de hoy, dejando un legado eterno que merece ser recordado. El logotipo de los Pumas de la UNAM, esa poderosa imagen que ha trascendido generaciones, tiene un creador cuya historia merece ser contada: Este artista visionario diseñó un símbolo que representa a miles de universitarios y amantes del deporte, pero su nombre muchas veces queda en el olvido. Hoy, recordamos su legado y compartimos la historia de cómo este emblema, tan sencillo como majestuoso, se convirtió en el corazón de la Universidad Nacional Autónoma de México. 🦁✨ UNA CHISPA BAJO LA LLUVIA: LA BÚSQUEDA DEL CREADOR DEL PUMA 🌧️🐾 Hace poco más de dos años, mientras caminaba por Ciudad Universitaria, me refugié de una lluvia torrencial bajo una terminal del PumaBus. 🚌💨 Fue en ese instante, al observar detenidamente el logotipo del Puma, cuando me asaltó una pregunta: ¿Quién diseñó este símbolo? ¿Por qué un puma y no otro animal? Movido por la curiosidad, comencé una investigación frenética desde mi celular, buscando al autor detrás de este ícono. Después de varias horas, finalmente llegué al nombre de Manuel Andrade, conocido por todos como “El Pajarito”. 🎨🕊️ ENTREVISTA EXCLUSIVA 🟡🔵🐾⬆️⬆️ UNA TRAVESÍA UNIVERSITARIA PARA ENCONTRAR A MANUEL 🕵️‍♂️✨ Localizar a Andrade fue como buscar una aguja en un pajar. 🧵📍 No utilizaba redes sociales ni celular, y dependía de amigos que servían de mensajeros. Con el tiempo, las pistas me llevaron a personas cercanas a él, quienes hablaban de un hombre sencillo pero lleno de historias fascinantes. Gracias a Luis Gachuz, miembro de la porra de los Pumas y amigo de Manuel, logré coordinar una cita en el hasta bandera de Rectoría. 🏫🇲🇽 Llegué temprano, nervioso y emocionado. Puntual como pocos, Manuel apareció con una sonrisa cálida y una carpeta llena de recuerdos. Lo que siguió fue una de las conversaciones más enriquecedoras de mi vida. EL NACIMIENTO DEL ÍCONO AZUL Y ORO 🟡🔵🐆 Manuel “Pajarito” Andrade recibió en 1973 el encargo de diseñar un logotipo deportivo que representara a la UNAM. Con tan solo 26 años, asumió el reto con pasión y compromiso. “Sabía que este diseño debía ser único, algo que hablara del modernismo y del espíritu de la universidad”, me contó. 🏗️🖌️ Durante tres meses y medio, Manuel trabajó obsesivamente. “No dormía, soñaba con formas y líneas; era como si el Puma ya viviera en mi cabeza y solo tuviera que liberarlo”, recordó emocionado. El resultado fue un diseño revolucionario: un triángulo invertido que enmarca el rostro de un puma, compuesto por tres circunferencias y una “U” estilizada que simboliza la universidad. Todo, en los colores auriazules que representan la grandeza y el orgullo universitario. 💛💙 EL DÍA EN QUE EL PUMA VIO LA LUZ: UN SÍMBOLO ETERNO 🌟🐾 El 20 de abril de 1974, el entonces rector Guillermo Soberón presentó oficialmente el emblema en una ceremonia inolvidable en el laboratorio de ciencias de la UNAM. 🎤🏅 Aunque Manuel entregó el diseño en septiembre de 1973, fue ese día cuando el Puma se convirtió en el rostro del deporte universitario. “Ese día fue mágico”, recordó Manuel con lágrimas en los ojos. “Ver mi diseño en anillos, diplomas y placas, frente a un auditorio lleno, fue uno de los momentos más grandes de mi vida”. 🥹✨ EL PRECIO DEL ÉXITO: UN LEGADO SIN RECOMPENSA ECONÓMICA 💔🎭 Aunque su diseño se convirtió en un ícono reconocido a nivel mundial, Manuel nunca recibió beneficios económicos significativos. “No importa”, dijo con serenidad. “Soy rico en espíritu y en arte”. Hoy en día, Andrade sobrevivía gracias a la venta de sus cuadros y al apoyo de amigos como Luis Gachuz, quien lo acompañó en los momentos más difíciles. Su filosofía de vida siempre fue altruista: “Deseo tan poco, que lo poco que deseo, lo deseo poco”, recitó, citando a Francisco de Asís. 🙏🎨 UN LEGADO QUE TRASCIENDE GENERACIONES 🎓🐾 El logotipo de los Pumas no solo es un símbolo deportivo; es un emblema de identidad para miles de estudiantes y egresados de la UNAM. 🏟️🎓 Cada vez que lo vemos en camisetas, banderas y estadios, recordamos la genialidad de un hombre que dejó su huella en la historia universitaria. MANUEL “PAJARITO” ANDRADE: EL TITÁN AZUL Y ORO 🔵🟡 Hoy despedimos a Manuel, un hombre cuya humildad y talento lo convirtieron en una leyenda. Gracias por regalarnos un Puma que ruge con fuerza en los corazones de todos los universitarios. Descansa en paz, “Pajarito”. Tu obra es inmortal. 🐆✨

LUTO EN LA UNAM: FALLECIÓ EL CREADOR DEL ICÓNICO LOGO DE LOS PUMAS 🔵🟡🐾 Leer más »

Judocas se acercan a la meta de clasificar a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

La actualización del ranking de la Confederación Panamericana de Judo destaca a varios judocas mexicanos en los primeros lugares, quienes buscarán asegurar su clasificación para los Juegos Panamericanos Junior 2025. La Confederación Panamericana de Judo (CPJ) publicó la más reciente actualización del ranking continental de cara a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, destacando a varios judocas mexicanos en los primeros lugares y cerca de asegurar su clasificación.     Esta actualización se dio tras la Copa Panamericana Montreal 2024, realizada recientemente, donde México obtuvo siete medallas: una de oro, tres de plata y tres de bronce. Estos resultados permitieron a los atletas nacionales mejorar o consolidar sus posiciones en el listado. Entre los mejor ubicados están Frida Maya, líder en la categoría de -57 kilogramos con 420 puntos; Aylin Ávila, segunda en -52 kilogramos con 620 puntos; Renata Sandoval, segunda en -70 kilogramos con 380 puntos; y Eduardo Sagastegui, tercero en -60 kilogramos con 490 puntos.     También te puede interesar: William Arroyo competirá en el Mundial de Taekwondo Poomsae Hong Kong 2024 Otros judocas mexicanos destacados, que figuran dentro de los ocho primeros lugares de sus categorías, son María Cruz (-63 kg), Yamileth Juárez (-70 kg), Rafael Ramírez (-73 kg), Carlos Hernández (-60 kg), Gerardo Castelán (+100 kg), Paula Sánchez (-78 kg), Bárbara Sánchez (+78 kg) e Ian Aguirre (-66 kg). Los últimos dos torneos para acumular puntos rumbo a la clasificación serán la Copa Panamericana Junior y el Campeonato Panamericano Junior, programados para abril de 2025. México buscará asegurar el mayor número de plazas en estos eventos. El sistema de clasificación para Asunción 2025 contempla a los siete primeros lugares del ranking por categoría, una plaza adicional para el país anfitrión y un máximo de un competidor por nación en cada división de peso.

Judocas se acercan a la meta de clasificar a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 Leer más »

CHRISTIAN GARDUÑO: EL JOVEN PRODIGIO MEXICANO QUE BRILLA EN EL ASFALTO

El prodigioso piloto mexicano de 14 años, Christian Garduño Juárez, está dejando su marca en pistas nacionales e internacionales, desafiando a los mejores en el automovilismo. Desde sus inicios humildes en el karting hasta el SKUSA SuperNats, su dedicación y talento prometen un futuro emocionante. SERGIO SPINOZA / 15/01/2024 En el fascinante universo del automovilismo, surge una estrella fulgurante: Christian Garduño Juárez, un prodigioso piloto mexicano de tan solo 14 años, está dejando su huella en las pistas nacionales e internacionales. Desde los encantadores pueblos mágicos de México hasta las brillantes luces de Las Vegas en el SKUSA SuperNationals, Christian Garduño ha desafiado a los mejores pilotos del mundo en la categoría X30 Senior. Pero su historia no se limita a eso; en el Campeonato Formula Inter 2023, representando a México, enfrentó con valentía los monoplazas de F4 en Miami, conquistando podios y demostrando su preparación para el siguiente nivel. Desde sus humildes inicios en el karting a los 12 años hasta competir en el SKUSA SuperNats a los 14, Christian ha desafiado límites y superado expectativas, convirtiéndose en una inspiración para los jóvenes aspirantes a pilotos. Nacido en el Estado de México, este apasionado piloto ha decidido explorar nuevos horizontes en su carrera. A pesar de las limitaciones y desafíos, está convencido de que el 2024 será un año monumental en su trayectoria automovilística. Christian Garduño destaca la importancia del karting, la disciplina y el trabajo en equipo como fundamentos cruciales para los aspirantes en el mundo del automovilismo. Su talento y dedicación lo sitúan como un prospecto a seguir en el automovilismo mexicano y una inspiración para la nueva generación de pilotos. Con cada curva y cada victoria, Christian Garduño está escribiendo su propia historia en el asfalto. Un futuro brillante y emocionante aguarda a este joven volante mexicano.

CHRISTIAN GARDUÑO: EL JOVEN PRODIGIO MEXICANO QUE BRILLA EN EL ASFALTO Leer más »

EL PODER DE LA MENTE Y EL DEPORTE

Por Ricardo Valseca / ESPECIAL  La gimnasta mexicana Alexa Moreno reveló que pensó en retirarse del deporte tras el acoso digital que sufrió en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y estuvo a punto de tirar la toalla en plena pandemia tras las lesiones que sufrió en 2020. Alfredo Hueto, ex-entrenador de la gimnasta, destacó que Moreno estuvo sujeta a mucho estrés previo a Juegos Olímpicos, por lo que no sabe si “ella se sentirá con fuerza para volver a entrenar”. Ese día, relata Alexa, “ni siquiera me había dado cuenta hasta que me habló mi hermano y me dijo no vayas a entrar en redes sociales, pero aún así entré, y era el día de mi cumpleaños. Al principio si te sientes como mal, porque aparte no me sentía bien porque no estaba conforme con lo que había hecho, entonces como que dije: que feo”. Por su parte, la gimnasta estadounidense Simone Biles, cuando se marchó del tapiz después de un salto errático en La Final por equipos de los Juegos Olímpicos de Tokio, explicó que atravesaba por problemas de salud mental, “tras mi actuación, no quería seguir. Tengo que centrarme en mi salud mental. Creo que la salud mental está más presente en el deporte ahora mismo”. Asimismo, la tenista japonesa Naomi Osaka, habló ante los medios sobre sus recurrentes episodios de depresión que la llevaron a retirarse del Abierto de Francia en 2011 y de su necesidad de tomarse un descanso. Lo mismo sucedió hace unos años con Michael Phelps, Lewis Hamilton, Serena Williams y, más recientemente, con Danniel Ricciardo. Los problemas de salud mental son recurrentes en el mundo del deporte, existen, sin embargo, es un tema invisibilizado. Los deportistas de élite no son superhéroes, son personas sometidas a una presión extrema que no es fácil de sobrellevar. En este contexto, la psicología del deporte cobra principal importancia, Carlos Del Valle, experto de esta disciplina, definió su profesión como una forma de “ayudar al deportista, como ser humano, a que alcance su máximo rendimiento, su máximo potencial” con el objetivo de que disfruten cada día de lo que hacen y que su pasión no se convierta en una fuente de sufrimiento. El Comité Olímpico Mexicano (COM) define la psicología del deporte como un área de especialización que forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte, definiéndola como “el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física”. De acuerdo con el doctor Del Valle, “por lo general, los deportistas trabajan mucho la parte técnica, la física, las estrategias, pero si no entrenan su cabeza, si no entrenan la mente hacia el mismo lugar hacia donde están entrenando el cuerpo pues realmente no van a llegar muy lejos”. Prueba de ello es lo que nos compartió Edgar David Cadena Martínez, ciclista de ruta, “durante un año mi rendimiento no era malo, pero tampoco, ni era normal, ni era bueno, ni excelente, ¿por qué? porque yo estaba pasando por un proceso muy duro, y yo no quería ayuda. Hasta que no pedí esa ayuda y hasta que esa ayuda no comenzó a dar sus frutos, no avancé”.  En octubre de 2020, Cadena perdió a su novia Fernanda, quien también era ciclista, tras un accidente vial mientras practicaban en bicicleta. Dicha pérdida lo mantuvo con altibajos anímicos que en algunas ocasiones lo llevaron a pensar en retirarse. “El día que yo gané la etapa, un mes con un día antes, estaba en depresión porque era el día de su cumpleaños. Yo me sentía fatal y hubo un momento, dentro de este año y medio, donde ya no quería seguir, fue un año muy dificil que tuve que sobrellevar, me estanqué y en vez de avanzar empezaba a retroceder. Cuando tengo esa ayuda y al siguiente año, en el 2022, deportivamente mejoré muchísimo más de lo que yo incluso creía que podía lograr. Entonces yo creo que la cabeza es 90% más importante que todo lo demás”, afirmó. En su experiencia, el doctor Del Valle nos compartió que “un atleta jamás le va a decir al entrenador: me muero de miedo por jugar, me tiemblan las piernas, si le dice eso no va a entrar verdad. O, me caes gordo, no me gusta cuando me regañas, pues no se lo puede decir a su entrenador y ¿cómo va a trabajar con esos sentimientos? si no se los puede decir a él, necesita a alguien que no sea parte de los entrenadores, a los cuales pueda decir esas cosas para poder trabajar con ellos”. Es por ello que Del Valle recomienda que desde el deporte infantil se comience a dar acompañamiento psicológico a los atletas para dotarlos, aun siendo niños, de herramientas que los ayuden a manejar mejor su carrera. Camila Argumedo, joven nadadora artística de 15 años, nos cuenta que antes de una prueba clasificatoria para las nacionales, sufrió una lesión que la obligó a tener reposo, esta situación la llevó a experimentar una situación de estrés por el temor de quedar fuera de la competencia. Al final, Camila pudo ir al clasificatorio y obtuvo cinco medallas de oro, sin embargo, considera que pudo haber manejado mejor la situación si contara con ayuda psicológica, por lo que es algo que le gustaría tener en su equipo en un futuro. “Yo creo que me puede ayudar a no derrotarme en mi carrera tan rápido y pues si me dicen algo no frustrarme tan rápido y poder sobrellevarlo”, compartió Argumedo. Finalmente, el psicólogo Carlos anima a todos los atletas a que busquen ayuda especializada, “por suerte en México cada vez hay más escuelas que ofrecen maestría, cada vez hay más psicólogos deportivos formados… entonces yo les diría más que a los deportistas, a los directivos, a los entrenadores, a instituciones que busquen, que se acerquen a un psicólogo del deporte, que le abran la puerta en sus lugares a un psicólogo del deporte porque realmente van

EL PODER DE LA MENTE Y EL DEPORTE Leer más »

“LA MAMBA NEGRA” EL ÁLTER EGO QUE SALVÓ A KOBE BRYANT

Por Yadier Andrade / 16 03 2023  La Mamba Negra es la serpiente más letal del planeta, su nombre se debe al negro azulado en el interior de su boca. Inquieto y esquivo, este animal no dudará en atacarte con agresividad si se siente acorralada y si te inyecta su potente toxina no sobrevivirás. Cuando el director de cine Quentin Tarantino utilizó una Mamba Negra en la película Kill Bill la estrella de los Lakers, Kobe Bryant, no pudo desprenderse de esa imagen. He aquí la historia de cómo ambos quedaron para siempre relacionados. Como jugador de baloncesto profesional en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), Kobe gozaba de las mieles del éxito y con una reputación difícil de igualar, sin embargo, no todo era lo que se veía en la duela.   Bryant se encontraba en la cima del éxito. Había ganado tres veces el campeonato de la NBA con los LA Lakers cuando un escándalo que se destapó en julio del 2003 le cambió la vida. Los medios de comunicación anunciaban el arresto de la estrella por una acusación de agresión sexual.  Y aunque dos meses después los cargos fueron retirados, la sombra de este episodio lo perseguiría de por vida, dañando su carrera profesional y estatus. En su peor momento, tuvo que lidiar con problemas personales que mermaban su rendimiento en la duela, sin duda, un gran reto para su mente que en ese momento no estaba preparada para lidiar con las críticas encima y escarnio público.  Sumido en una situación en la que parecía que el camino más fácil era abandonarlo todo, nadie se esperaba la reacción de Kobe. En lugar de rendirse, creó una nueva filosofía que cambiaría su vida y la forma de enfrentarla.  Comenzó a trabajar en una búsqueda constante para convertirse en una mejor versión de sí mismo, una versión que regresaría a las duelas como la “Mamba Negra”, con una mentalidad fuerte y sin límites, con el único objetivo de ser el mejor jugador de baloncesto. Con la mente cien por ciento enfocada, la Mamba no solo llegaba a entrenar antes que todos los demás, sino que seguía haciéndolo cuando todos se había ido, sin descanso. Sabía que hacerlo miles de veces era la mejor manera para sentirse confiado en cada partido.  “Un tiro importante es simplemente un tiro. Nos mentalizamos demasiado. Si intentas hablarte a tí mismo diciendo que es un gran momento, que es un tiro de mayor importancia, te estás poniendo mucha presión a tí mismo. Ya has lanzado ese tiro cientos de miles de veces, simplemente lanza otro. No tienes más presión porque lo he hecho miles de veces antes. Es como respirar, lo haces tan seguido y tantas veces, que simplemente lo haces de nuevo. Si no te sientes así, significa que no has entrenado y hecho el suficiente número de repeticiones. Porque después de un rato, es como descargar un software, ya que lo descargas se queda ahí”, declaró Kobe Bryant sobre su nueva forma de enfrentar la vida. Su increíble habilidad para anotar, su espíritu competitivo y sus actuaciones clave en los momentos correctos, se combinaron con la mentalidad de enfocarse en ser mejor cada día, llevándolo a convertirse en el máximo referente en el deporte internacional. En 2016 y luego de varias lesiones decidió retirarse del basquetbol profesional, “esto ha sido absolutamente hermoso, muchachos. No puedo creer que haya llegado a su fin. Ustedes siempre estarán en mi corazón y, ¿Qué puedo decir? Mamba fuera”, dijo al momento de su despedida. Bryant también es considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos. Fue 18 veces All-Star (estrella) de la NBA, cinco veces campeón de la liga y dos veces medallista de oro olímpico. Pasó 20 años con los Lakers de Los Ángeles. Fuera de la duela, Kobe también fue un exitoso hombre de negocios, inversionista y autor. Fundó su propia firma de capital de riesgo, Bryant Stibel, y fue un inversor prolífico en empresas de tecnología. Como escritor también fue prolífico, entre sus obras se encuentra “The Mamba Mentality: How I Play” (Mentalidad mamba: Los secretos de mi éxito), que sigue siendo un referente para quienes buscan mejorar su vida. La “Mamba” nació el 23 de agosto de 1978 en Filadelfia, Pensilvania, y murió trágicamente en un accidente de helicóptero el 26 de enero de 2020 en Calabasas, California, junto con su hija Gianna y otras siete personas. La muerte de Kobe Bryant fue una conmoción para el mundo entero, pero nos dejó un gran legado que nos sigue inspirando y recordándonos que mudar la piel es doloroso, pero siempre es preferible antes que darse por vencido. 

“LA MAMBA NEGRA” EL ÁLTER EGO QUE SALVÓ A KOBE BRYANT Leer más »

BILLIE JEAN KING; UNA VIDA DE LUCHA POR LA IGUALDAD

Por Iveth Serna / 06 01 23 La lucha por la equidad no es un tema de moda o de actualidad, va más allá. Es una causa tan antigua como la Humanidad, sin embargo, fue en los años 70´s cuando este movimiento tomó fuerza inesperada. En esa época, Billie Jean Moffitt, luchó por los derechos de igualdad a través del deporte. Con una raqueta y una pelota, Billie Jean, a través de su gran talento para jugar tenis, captó la atención de millones de personas alrededor del mundo y contribuyó a que las mujeres fueran reconocidas y obtuvieran igualdad de derechos dentro de las canchas. Seguramente te preguntarás, ¿Cómo lo consiguió? Bueno, te contaré que Billie Jean ya tenía un cierto recorrido en el deporte blanco, pero el hito que cambió la historia de esta actividad sucedió un 20 de septiembre de 1973, cuando se realizó un encuentro entre Robert Larrimore “Bobby” Riggs, de 55 años, que para ese entonces era un ex tenista exitoso de los años 30’s y 40’s, y Billie Jean, que en ese momento era la número 1 del mundo. El juego se convirtió en un fenómeno mediático que se llevó a cabo ante poco más de 30 mil asistentes y más de 85 millones de espectadores televisivos –un récord para ese tiempo-, la contienda de gran rivalidad fue llamada “La batalla de los sexos” y se llevó a cabo en el Astrodome Arena de Houston, Texas. El partido con esa cartelera llamaba la atención de todos y garantizaba un espectáculo dentro y fuera del ámbito deportivo, “Bobby” Riggs lanzaba frases ofensivas como “quiero probar que las mujeres son malas y apestan” o “las mujeres estadounidenses son las más privilegiadas y todavía no están satisfechas, quieren más; hay que pararlas ahora mismo”. De esta manera, regresó de su retiro para probar que seguía siendo superior, narrativa que terminó por ser distinta cuando Billie Jean lo derrotó en tres sets de 6-4, 6-3 y 6-3. Esa oportunidad única en la historia deportiva y cultural mostró que las mujeres tenían el mismo nivel de preparación y competitividad para destacar en el tenis y en otras actividades deportivas y por ello exigían igualdad y justicia en los premios económicos, ya que ellas recibían mucho menor cantidad. Es decir, no solamente ganó un partido, sino que ese triunfo significó un cambio social y revolucionario que se vió reflejado semanas después, cuando el Abierto de Estados Unidos de ese mismo año, se convertiría en el primer Grand Slam que repartió el mismo premio en metálico para ambos sexos.   “Mi victoria podría frenar por lo menos 20 años el movimiento de liberación femenina”, escribió Billie Jean en su libro ‘All In: An Autobiography’ publicado en 2021. Otra frase que argumentó en dicha obra fue: “Sentí que tenía el peso del mundo sobre mis hombros. Pensé que si perdía podríamos retroceder 50 años, habría arruinado todo lo recorrido y afectado la autoestima de todas las mujeres”. Billie Jean relata una exploración a la gran búsqueda personal para encontrar su verdadero “yo” en un contexto público en la que se convirtió en una gran líder, mentora y activista que muchos años trabajó en temas de justicia social e igualdad.  Billie Jean nació el 22 de noviembre de 1943 en California, Estados Unidos, y fue por sus padres que se acercó al deporte. Su padre, Bill Moffitt, era bombero y también jugador de basquetbol, su madre, Betty Moffitt, fue nadadora y su hermano menor, Randall James “Randy”, fue lanzador de beisbol en Grandes Ligas con los Gigantes de San Francisco, Astros de Houston y Azulejos de Toronto.  A los 11 años de edad ya era una atleta destacada, llegó a practicar softball y basquetbol, pero fue hasta que por medio de una invitación de su amiga Susan Williams, llegó al tenis con una raqueta prestada y, poco tiempo después, dio sus primeros chispazos en las canchas públicas de Long Beach y anunció a su madre que en algún momento sería la número uno del mundo. Apenas a los 15 años Billie debutó en el Campeonato de Estados Unidos de 1959 y ganó su primer título solo dos años después (1961) en Dobles de Mujeres de Wimbledon con su compañera Karen Hantze.  En 1965, luego de conocer a un estudiante de derecho, Larry King, la ganadora de 39 títulos Grand Slam; 12 en individuales, 16 en dobles femenino y 11 en dobles mixto, se casó y cambio su nombre a Billie Jean King. Gozó de 24 años de carrera siendo una de las atletas principales de los años 60 y 70.  Cuando el tenis hizo la transición de amateur a profesional entre los años 1972 y 1973, los hombres lo hicieron primero y unos meses después las mujeres también luego de ese 20 de septiembre que pasaría a la historia. “Gracias a lo que conseguimos entonces, las mujeres empezaron a ser valoradas por su talento y no por sus piernas”, dijo Billie años después de su triunfo.  Fue una de las “Original 9”, grupo conformado en 1970, en el que nueve integrantes arriesgaron su carrera deportiva para romper con lo establecido, además de King, al grupo se unieron sus compatriotas Rosemary Casals, Nancy Richey, Julie Heldman, Valerie Ziegenfuss, Kristy Pigeon, Peaches Bartkowicz y un par de australianas, Judy Dalton y Kerry Melville, quienes fundaron el principal organismo organizador del tenis profesional femenino en junio de 1973 conocido como Virginia Slims Tour, que en la actualidad es conocido como Women´s Tennis Association (WTA), con lo que se independizaron del tenis masculino. En 2014 fundó la Billie Jean King Leadership Initiative para alcanzar la diversidad y el liderazgo, inclusive en el tema laboral. Fue una de las primeras atletas en hablar de su homosexualidad abiertamente y se convirtió en una campeona de los derechos LGBT. En 2017 apareció su historia en el cine en una película protagonizada por la actriz Emma Stone como Billie Jean King, y el actor Steve Carell como “Bobby” Riggs en “La batalla

BILLIE JEAN KING; UNA VIDA DE LUCHA POR LA IGUALDAD Leer más »

DALIA RAMOS, ROMPIENDO FRONTERAS

Por Ricardo Valseca /  9 12 2022   Los sueños son la gasolina en el monoplaza de Dalia Ramos Guerra, quien, desde pequeña, comenzó a desarrollar un gran amor por los automóviles cuando recibió un carro de Fórmula 1 de juguete, cortesía de su padre. Ese momento marcó el comienzo de un amor que ni Dalia misma sabía que se consolidaría con su llegada a una escudería en el máximo circuito del deporte motor. Originaria de la Ciudad de México, Ramos comenzó a seguir de cerca, con gran pasión, las carreras de Fórmula 1, siendo el Autódromo Hermanos Rodríguez uno de sus lugares favoritos para visitar. Basada en este cariño, decidió estudiar ingeniería en mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, pero su hambre de saber más la llevó a tomar la decisión de irse a Inglaterra para estudiar la maestría en Ingeniería y Gestión de Fabricación. Al término de su maestría, comenzó a trabajar en el área de manufactura de Rolls-Royce, pero la vida le tenía preparada una sorpresa que no podría dejar pasar, pues con la renovación de la planta de F1 de Renault y con el objetivo de traer un nuevo significado, valores y colores a la F1, Renault apostó por una reestructuración completa y un cambio de imagen de su escudería, convirtiéndose, a partir de 2021, en Alpine F1 Team. Tras esto, Alpine tuvo que buscar una nueva persona para el puesto de jefe de Build & Test, puesto que cuajaba perfecto con las aptitudes de Dalia, “en cuanto ví el rol, me encantó. Todo mi proceso de reclutamiento empezó con Renault y fue transformándose. Pasaron entre siete u ocho meses desde que yo apliqué hasta que empecé. Cuando llegué, hace un año, ya éramos Alpine”. A su llegada a la nueva escudería, en la temporada 2021, el piloto francés, Esteban Ocon, obtuvo la victoria del GP de Hungría, mientras que Fernando Alonso se subió al podio del GP de Qatar. Con estos resultados alcanzaron los puntos necesarios para finalizar el Campeonato Mundial de Constructores en quinto lugar. Además, duplicaron las ventas de la marca francesa, batiendo récords históricos ese año. Actualmente, Ramos es la responsable de el ensamblaje, las pruebas y la homologación del monoplaza en la fábrica, que es necesario para que esté listo y corra en diferentes circuitos del mundo a lo largo del año. También, está a cargo de otras cuatro áreas, como el “ensamblaje mecánico”, en la que se arman todos los componentes internos del auto, como la transmisión, los frenos, el sistema hidráulico y el sistema de combustible. El “ensamblaje final”, también es parte de sus tareas. Es en esta etapa donde se arman todos los componentes externos del carro, como alerones delanteros y traseros, neumáticos y hasta los asientos, que se diseñan específicamente a la medida de cada piloto. Además de fabricar todas las herramientas que su equipo de carrera utilizará en las paradas de pits.  Las “pruebas de validación” también están a cargo de la mexicana. En estas pruebas se revisan todos los componentes internos y externos para garantizar que el monoplaza tenga el desempeño que buscan. Y por si fuera poco, también tiene a su cargo la “coordinación de piezas”, de decir, la logística para que los componentes del auto se envíen a los circuitos donde competirán y luego de regreso a la fábrica, por lo que también es son responsable de dar mantenimiento y garantizar que puedan correr los autos de la Academia Alpine para jóvenes pilotos.  A pesar de lo importante de sus responsabilidades, el verdadero reto para Dalia fue construir el monoplaza con el que Alpine competiría en la temporada 2021. Con esta misión, el equipo francés desarrolló un nuevo diseño de automóvil con la finalidad de potenciar los adelantamientos, volviéndose una escudería más competitiva. Lamentablemente, la pandemia retrasó un año su debut, por lo que el nuevo diseño hizo su aparición en la temporada 2022. Con mayor tiempo, la escudería siguió trabajando en el desarrollo del desempeño del vehículo: “En F1 siempre que te dicen que tienes 10 minutos más, son 10 minutos que quieres aprovechar para mejorar el auto. Cuando llegamos a ensamblar sus componentes, fue bastante intenso. Trabajamos los siete días de la semana y en turnos larguísimos. Al final, llegamos a los test de invierno”. Pero su trabajo no termina cuando el monoplaza está en el circuito, pues a lo largo del año se pueden ir implementando modificaciones en sus componentes para mejorar el desempeño de sus unidades. “Generalmente tenemos un plan de lo que va a pasar durante el año, pero este se va volviendo más específico conforme nos acercamos.Sabemos cuándo va a venir un paquete grande de upgrades, pero no exactamente qué va a traer hasta que ya estemos más cerca”. Un año se pasó demasiado rápido en Fórmula 1 por lo que Dalia y Alpine ya se preparan para el 2023, “no terminas una cosa cuando ya estas revisando la siguiente. Incluso con los upgrades que voy a hacer en mi equipo para realizar las pruebas para el siguiente año. Hay que comprar las cosas a tiempo”. Adicionalmente, se encuentra el factor de género, pues en un lugar donde trabajan 850 personas, solo el 11% son mujeres, números que magnifican la dimensión del logro de esta Titán, lo que la llena de satisfacción, “es el orgullo más grande que pueda tener, siempre soñé por hacer algo grande por mí país. Cuando empecé a trazar sueños desde niña no sabía que el hecho de ser mujer iba a ser un factor importante en ello. El orgullo y lo gratificante se multiplica”. Pero el camino no ha sido sencillo, pues como en todo lugar, Dalia ha tenido que sortear diferentes desafíos como “el tener que llegar a un equipo nuevo, de convencerlos, de ganarme ese respeto y esa credibilidad porque al final del día yo venía de una industria diferente. Sin embargo, el reto personal más importante ha sido el estar lejos de mi familia

DALIA RAMOS, ROMPIENDO FRONTERAS Leer más »