Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

Nombre del autor:Omar Rodríguez

FERRARI Y RACING BULLS CAMBIARÁN PARA EL GP DE MIAMI

FERRARI Y RACING BULLS CAMBIARÁN PARA EL GP DE MIAMI

Ferrari y Racing Bulls estrenarán diseños de sus monoplazas en Miami, introduciendo colores atípicos para los equipos. Mientras que Sauber mantendrá su negro y verde pero con un diseño diferente.   Como su apodo lo dice, “The Magic City” es una de las locaciones más esperadas en el calendario de la Fórmula 1 (F1), pues el Gran Premio (GP) de Miami más que una carrera es una fiesta en las costas de Florida, y es por ello que dos equipos de la F1 decidieron cambiar los diseños de sus monoplazas para este gran evento.  Racing Bulls y un rosa que enamora  Los pilotos Isack Hadjar y Liam Lawson no pasarán desapercibidos en el asfalto del Autódromo Internacional de Miami, pues la escudería de Racing Bulls decidió salir con un diseño especial este fin de semana; se trata de un monoplaza donde el rosa invadió la gran mayoría de la carrocería, combinándose con patrones en blanco a lo largo del auto que no pasa desapercibido a la vista.  Este cambio en los VCARB 02 está inspirado en la bebida energética Red Bull Summer Edition White Peach, uno de los productos de la marca de bebidas energéticas austriaca y que entra en el estilo de esta carrera en Miami. Por ello, tanto los autos, los pilotos y todo el equipo de Racing Bulls estarán vestidos con esta combinación de tonos magenta y blanco.  Ferrari incorpora el azul y blanco en su monoplaza  Pasando con Ferrari, la “Scuderia” decidió mantener su clásico rojo en gran parte de su auto, únicamente añadiendo en la parte trasera del auto, en los alerones y rines mismo, una combinación de azul y blanco, tonos de su principal patrocinador, la marca de tecnología HP.   Quizá este nuevo diseño para Miami es el que menos gustó a los fans, pues esta incorporación de colores no luce orgánica dentro del auto, pues el contraste que se tiene entre el rojo intenso del auto, para pasar a un azul vivo y un blanco sobrio, resulta extraño. Aunque eso sí, los monos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton en esta combinación blanquiazul es muy llamativa, haciendo pensar a muchos el porqué no optaron por mantener esta combinación en la gran mayoría del monoplaza y no solo en partes específicas.  Sauber, mismos colores, diferente diseño  Otra escudería que estrenará diseño en Miami es Kick Sauber; aunque estos no mostrarán un color atípico en su carro, pues mantendrán el negro y verde el su monoplaza, el diseño sí será diferente, pues el verde en los autos de Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto se esparcirá por toda la carrocería como una mancha de pintura.   

FERRARI Y RACING BULLS CAMBIARÁN PARA EL GP DE MIAMI Leer más »

Austin Cindric se llevó la victoria en Talladega

AUSTIN CINDRIC SE LLEVÓ LA VICTORIA EN TALLADEGA

Con un final de fotografía y una carrera accidentada, Austin Cindric consiguió la victoria en las Jack Link’s 500 en Talladega Superspeedway. En una carrera donde los accidentes fueron protagonistas en el resultado, Austin Cindric, de la escudería Team Penske, ganó las Jack Link’s 500 en Talladega Superspeedway, en Alabama. Con un final de fotografía, Cindric consiguió su tercer triunfo en toda su carrera de NASCAR Cup Series. Accidentes claves en la carrera Durante la Etapa 1 de la carrera, se presentaron dos accidentes que dejaron fuera a claros contendientes por la victoria en Talladega. El primero de ellos fue en la vuelta 43, cuando en la zona de entrada a pits hubo un contacto entre Kyle Busch y Brad Keselowski que terminó por impactar también a Ryan Blaney; por esto, Keselowski y Blaney tuvieron que abandonar la carrera debido a los daños en sus autos.     It’s party time! 🎉 pic.twitter.com/f2Ona6vvBZ — NASCAR (@NASCAR) April 27, 2025     El siguiente incidente vino en la vuelta 52, cuando en ese momento Christopher Bell y Chris Buecher lideraban la carrera como 1 y 2 respectivamente, pero Bell sufrió de un muy ligero contacto en la parte trasera de su auto por parte de Denny Hamlin, lo que originó que Bell perdiera el control de su vehículo, se fuera directo contra Buecher, quien iba por el carril interno, para finalmente irse los dos contra un muro de protección por la inercia, quedando fuera de la competencia. Un final muy cerrado Para el cierre de la carrera, Cindric tomó el liderato, pero con solo milésimas de segundo de diferencia del segundo lugar, para así darnos una última vuelta en donde fue una pelea entre en auto #2 y Ryan Preece del auto 60, con los dos pilotos intercambiando el primer lugar con cada curva que daban, hasta que al llegar a la línea de meta, Cindric tomó ventaja por 0.022 segundos, para ganar esta carrera.    Imagen portada: X (@NASCAR)

AUSTIN CINDRIC SE LLEVÓ LA VICTORIA EN TALLADEGA Leer más »

TAKUMA SATO, EX PILOTO DE F1, SUFRIÓ ACCIDENTE EN INDYCAR

TAKUMA SATO, EX PILOTO DE F1, SUFRIÓ ACCIDENTE EN INDYCAR

El ex piloto de F1, Takuma Sato, sufrió un accidente en las prácticas de las 500 Millas de Indianápolis de la IndyCar, prueba en la que regularmente participa.  El piloto japonés Takuma Sato, quien formó parte de la plantilla de pilotos de la Fórmula 1 (F1) entre 2002 y 2008, sufrió un aparatoso accidente en la IndyCar. Esto sucedió en las prácticas para las 500 Millas de Indianápolis, carrera que Sato frecuenta en la IndyCar, pero que ahora, el  nipón comenzó con el pie izquierdo, al terminar impactado contra el muro de protección.  Sato perdió el control tras un buen inicio  “Hasta al mejor cazador se le va la liebre”, esta fue la definición del piloto japonés en Indianápolis, pues siendo esta su decimosexta vez en la carrera perteneciente a la Triple Corona, Takuma había mostrado un gran desempeño en la primera práctica con el equipo Rahal Letterman Lanigan Racing, logrando estar entre los mejores tiempos, pero para la segunda práctica fue cuando Sato no pudo continuar con esta preparación.  Fue en la curva 2, en su vuelta número 9, donde Sato perdió el control de su auto, un muy ligero movimiento en su trayectoria originó que el japonés intentara estabilizar su auto moviendo el volante, pero la velocidad de 375 km/h a la que iba hicieron que en cuestión de milésimas perdiera por completo el control del monoplaza y terminara dando un trompo, impactándose contra el muro por el lado izquierdo de su auto, el cual quedó con severos daños.      Every angle of @TakumaSatoRacer‘s wild ride 🫨 pic.twitter.com/h5vnDf4AVW — NTT INDYCAR SERIES (@IndyCar) April 25, 2025   Inmediatamente, entraron los cuerpos de emergencia a la pista, afortunadamente, Takuma salió por sus propios medios de su auto y posteriormente fue llevado al centro de atención médica, donde fue dado de alta. Por su parte, el auto de Sato fue retirado de la pista con una grúa. Imagen portada: X (@ydarbnevets)

TAKUMA SATO, EX PILOTO DE F1, SUFRIÓ ACCIDENTE EN INDYCAR Leer más »

ESPAÑA DE MANTELES LARGOS POR EL CIRCUITO DE MADRING

ESPAÑA DE MANTELES LARGOS POR EL CIRCUITO DE MADRING

Madrid, con Carlos Sainz como actor principal, presentó el Circuito de Madring; la pista del GP de España que formará parte del calendario de la F1 a partir del 2026.  La bandera a cuadros ondeó en Madrid para dar inicio a la construcción del nuevo circuito urbano de la ciudad. Presentado como el Circuito de Madring, esta pista contará con una longitud de 5.4 km y 22 curvas y acogerá el Gran Premio (GP) de España  durante 10 años a partir del 2026.  Carlos Sainz, embajador del circuito  El banderazo de salida estuvo a cargo nada más y nada menos que de Carlos Sainz, piloto español de la escudería Williams y embajador del proyecto. Sainz es uno de los principales consultores de este proyecto, estando involucrado directamente es la creación de este pista.  Madring, un circuito completo  Diseñada por la empresa italiana Dromo, la pista de Madring comienza con una recta de 589 metros con una anchura de 15 metros. La primera curva estará a 202 metros de la línea de salida y pasará a temer una anchura de 12 metros por el resto del trazado.  Pero sin duda, el atractivo de este circuito es “La Monumental”, una curva con peralte de 24% de 550 metros de longitud que asemeja a una plaza de toros.      🔴 Today, we reveal one of MADRING’s emblems for the first time. 👉 “LA MONUMENTAL” 🏁 Turn 12 🚀 It will be a challenge for the drivers as it will have a length of a half a meter with a superelevation of 24%. Last section next Thursday! 🔜https://t.co/xXgvnxEF8V pic.twitter.com/qEM64O8j17 — MADRING (@madring_oficial) April 21, 2025   Este GP de España será a 57 vueltas, donde se espera que la vuelta más rápida ronde en 1:32, logrando velocidades máximas de hasta 320 km/h, con cuatro posibles puntos de adelantamiento. Asimismo, esta pista cuenta con un desnivel o túnel de 10 metros.  Para no dejar a los fanáticos y ansiosos por conocer esta pista, todo este circuito fue presentado en una simulación virtual, donde, desde la vista del conductor, se puede apreciar cada zona de este Circuito de Madring. Imagen portada: X (@F1)

ESPAÑA DE MANTELES LARGOS POR EL CIRCUITO DE MADRING Leer más »

MOTORES LISTOS PARA LA FECHA 4 DE FÓRMULA AV MÉXICO

MOTORES LISTOS PARA LA FECHA 4 DE FÓRMULA AV MÉXICO

Las emociones virtuales continúan, la fecha 4 de la Fórmula AV Mxico 2025 nos llevará a Florida, en el Circuito Internacional de Sebring, donde las habilidades de cada piloto serán determinantes. Los simuladores de los mejores pilotos de México están listos para enfrentar la cuarta fecha de la Fórmula AV México 2025. El escenario será inmejorable, se trata del Circuito Internacional de Sebring, en Florida, Estados Unidos.  Un reto para los pilotos  Contando con 17 curvar y una extensión de 6,020 km, cada sector de Sebring podrá a prueba a los pilotos, pues siendo su recta más larga de 1,156 km, esto no permite que el circuito cuente con una zona de DRS, por lo que los rebases en pista tendrán que ser gracias a pura habilidad de cada piloto.  Los equipos a vencer  No es un secreto que el equipo de Over Crest sean los favoritos a llevarse esta carrera, pues con 162 puntos sumados, lideran la competencia, además de que en el anterior Gran Premio de Sakhir, su piloto, Paulo Segura, se llevó este triunfo y también lidera la competencia.                Ver esta publicación en Instagram                       Una publicación compartida de AV Esports (@avesports_latam)   Los que siguen de cerca son Goats, quienes sumas 154 unidades y que si bien la carrera pasada se les negó los puestos de podios, terminaron bien ubicados con un octavo y décimo lugar.  Prime Sports en busca de seguir brillando  Por otro lado, la escudería de NASCAR México Series y Trucks México Series, ahora en el mundo virtual, Prime Sports Racing Team, busca salir de los últimos puestos de la competencia. Tyrone Alarcón, piloto del equipo, intentará mejorar la hecho en Sakhir, donde se convirtió en el piloto que más posiciones escaló en esa competencia, pasando de salir en 15 a llegar sexto a la línea de meta.   Imagen portada: FB (AV Esports LATAM)

MOTORES LISTOS PARA LA FECHA 4 DE FÓRMULA AV MÉXICO Leer más »

Falleció Fabbio, perrito fanático de “Checo” Pérez y el automovilismo

FALLECIÓ FABBIO, PERRITO FANÁTICO DE “CHECO” PÉREZ Y EL AUTOMOVILÍSMO EN MÉXICO

Fabbio, “lomito” fanático de “Checo” Pérez, lamentablemente falleció tras permanecer hospitalizado en un centro veterinario. El canino tomó popularidad gracias a las redes sociales. El día de ayer los fanáticos del automovilismo en México y los seguidores de Sergio “Checo” Pérez afrontaron una triste noticia, pues perdieron a un gran fanático. Se trata de Fabbio, un perrito de la raza French Poodle que no se perdía ninguna carrera del tapatío y que, gracias a las redes sociales, se volvió una estrella del mundo de las carreras en México. Desafortunadamente, tras ser hospitalizado por problemas de salud en un centro veterinario, el “lomito” fan de Pérez falleció a la edad de 16 años, así lo informó Jorge Alvarado Rayon, dueño del canino, en la cuenta de Instagram @fabbio_f1, espacio dedicado a subir contenido del mismo Fabbio. De andar en cuatro patas a conducir un monoplaza La gran relevancia de Fabbio entre la fanaticada del automovilismo se debió a su “papá humano”, pues Jorge Rayon ya era un gran seguidor de las carreras y tuvo la idea de compartir este fanatismo con su mejor amigo, Fabbio. Gracias a esto, la dupla de Jorge y Fabbio se hizo presente en todo tipo de carreras, llegando incluso a hacer acto de presencia en el Gran Premio de México de la Fórmula 1 (F1). Además, Fabbio rodaba por toda la Ciudad de México manejando su monoplaza #111 de la escudería “Red Dod”, un pequeño automóvil construido y diseño a medida del perrito por su dueño, inspirado en el auto que “Checo” manejaba, el cual era arrastrado por la bicicleta de Rayon, lo que servía como el medio de trasporte de ambos. Este gran distintivo de ver a un perro sobre un mini auto de F1 en las rodadas de ciclistas y en los eventos de automovilismo captó el interés de las personas que los veían en vivo y en redes sociales, por lo que Fabbio se volvió una celebridad entre los seguidores del deporte motor. La popularidad del can llegó a tal grado que Fabbio logró conocer a “Checo” Pérez, un momento que quedó inmortalizado en las redes del perrito y que, ahora, vivirá en la memoria de todos nosotros. Imagen portada: X (@RayonJorge)

FALLECIÓ FABBIO, PERRITO FANÁTICO DE “CHECO” PÉREZ Y EL AUTOMOVILÍSMO EN MÉXICO Leer más »

McLaren y Pato O’Ward cambiarán de colores para las 500 de Indianápolis

MCLAREN Y PATO O’WARD CAMBIARÁN DE COLORES PARA LAS 500 DE INDIANÁPOLIS

Gracias a la campaña “Never Stop Racing” de McLaren, el equipo de IndyCar estrenará diseños en sus tres monoplazas en las 500 Millas de Indianápolis.   Una de las carreras más importantes de la máxima categoría de la IndyCar está por comenzar, las 500 Millas de Indianápolis, donde el piloto mexicano, Pato O’Ward, buscará llevarse la victoria que le fue negada el año pasado. Esta carrera es una de las más esperadas por todos, por lo que el equipo de Arrow McLaren decidió conmemorar esa fecha con nuevos diseños en sus monoplazas. El blanco será el distintivo de McLaren Con esta carrera a un mes de comenzar y junto a la campaña “Never Stop Racing” de McLaren Racing, su filial en la IndyCar dejará de lado la predominancia del color naranja en sus automóviles para pasar al blanco, acompañado diferentes colores para cada monoplaza de los pilotos de la escudería británica. En el caso del mexicano, su monoplaza cuenta con el blanco resaltando a lo largo de la carrocería, con patrones a lo largo de auto de color negro y en la parte trasera y delantera de este mismo color. Además, cuenta con ciertos distintivos en el clásico color naranja papaya, haciendo de esta una combinación de colores que luce a la vista. Te puede interesar: La IndyCar podría volver a México Los otros monoplazas de Arrow McLaren Pasando con los diseños de los compañeros de equipo de O’Ward, el auto de Nolan Siegel cambia el negro por un azul brillante y manteniendo los mismos distintivos en el naranja característico de la escudería y el blanco dominando en el auto. Finalmente, el monoplaza de Christian Lundgaard es el que mantiene más el color naranja, pues los distintivos de la parte delantera y trasera de su auto son de color naranja, que junto con las partes naranja que ya mantenían los dos autos anteriores, hacen que el blanco y el anaranjado convivan en armonía.  Imagen: X (@ArrowMcLaren)

MCLAREN Y PATO O’WARD CAMBIARÁN DE COLORES PARA LAS 500 DE INDIANÁPOLIS Leer más »

La IndyCar podría volver a México

La IndyCar podría volver a México

La IndyCar estaría muy cerca de volver a México gracias al empresario Ricardo Escotto y al piloto Pato O’Ward, todo esto de acuerdo a reportes. La expectativa por tener más competencias de deporte motor de calidad mundial en México ha seguido creciendo. Pues tras tener de nueva cuenta el Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 (F1), y con la visita confirmada de NASCAR Cup Series al país, ahora la IndyCar se une a la fiesta. La IndyCar podría correr en México el próximo año De acuerdo con reportes del medio ESPN, el empresario Ricardo Escotto, encargado de la licencia de la serie en el país, ya tiene pláticas avanzadas con los organizadores para que el Autódromo Hermanos Rodríguez vuelva a recibir una de las grandes competencias de automóviles de Estados Unidos y del mundo. Este proyecto está pensado para que se desarrolle a finales de marzo o inicios de abril del próximo año 2026, siendo una de las primeras carreras del calendario de la IndyCar para esa temporada. El proyecto cuenta con el apoyo de Pato O’Ward El deseo de que la Indy regrese a México no solo entusiasma a Ricardo Escotto, padre del piloto de Indy NXT, Ricardo Escotto Jr., sino también del piloto de Arrow McLaren, Pato O’Ward. O’Ward es uno de los favoritos de los fanáticos mexicanos, esto por su gran desempeño en la IndyCar y por ser uno de los pilotos de reserva de McLaren en la Fórmula 1; esta popularidad es la que ayudaría para que el proyecto de un Gran Premio de la Ciudad de México en IndyCar sea posible. Además, Pato siempre ha mostrado su deseo por poder correr en su tierra natal y frente a su gente, siendo un motivador para que el proyecto se lleve a cabo, donde en entrevista, el piloto mexicano incluso mencionó que, si le dan una carrera de Indy en México, él no se vuelve a parar en un paddock de F1. La última vez que esta competencia pisó suelo azteca fue 2007 y se han corrido ocho ediciones en Ciudad de México y seis en Monterrey. Imagen portada: X (@PatricioOWard)

La IndyCar podría volver a México Leer más »

Piastri ganó en Arabia y ahora lidera el Mundial de Pilotos

Oscar Piastri ganó en Arabia y es líder del Mundial de Pilotos

Tras un duelo intenso frente a Verstappen en las primeras vueltas, Oscar Piastri se llevó el GP de Arabia Saudita y se posicionó como líder de la Clasificación de Pilotos.   Intensa carrera nocturna que se vivió en el Gran Premio (GP) de Arabia Saudita, donde Oscar Piastri esta vez no dejó que Max Verstappen le robara el protagonismo, como pasó en las clasificaciones, y se convirtió en el vencedor en el Circuito de Yeda, para así pasar a liderar la Tabla de Pilotos de la Fórmula 1.  Pistri vs Verstappen  Desde que se apagaron los semáforos en Yeda, la batalla de Oscar Piastri y Max Verstappen comenzó con todo, en la primera vuelta, el neerlandés tomó ventaja con rebase por afuera de la pista, acción que le costaría cinco segundos de penalización que se juntaron con el gran trabajo del australiano, quien tras permanecer segundo, unos instantes detrás del Red Bull y en otros momentos de su coequipero, Lando Norris, Piatri tomó el liderato que no soltó hasta ver la bandera a cuadros.  Con este gran cierre, Oscar mantuvo alejado a Max, quien terminó en segundo de este GP, mientras que Charles Leclerc cerró el podio gracias a una defensa férrea frete al segundo McLaren de este día, que culminó en la cuarta posición.  Nuevo líder de pilotos  Con este gran triunfo, Oscar Piastri sumó 99 puntos en la Clasificación de Pilotos, convirtiéndose en el primer piloto australiano en liderar esta tabla desde Mark Webber en 2010. Detrás de él, Lando Norris aparece con 89 unidades y Max Verstappen se mantiene debajo de los McLarens con 87 puntos conseguidos.      Change at the top 🔄 Let’s take a look at the drivers’ standings ⬇️ #F1 #SaudiArabianGP pic.twitter.com/iycSsPlplb — Formula 1 (@F1) April 20, 2025     El resto de posiciones del GP de Arabia Saudita  Siguiendo con los lugares de esta carrera, el Top 10 es completado por los dos Mercedes, con George Russell en quinto y Kimi Antonelli en sexto; Lewis Hamilton cerró en séptimo; Carlos Sainz consiguió sus primeros puntos terminando octavo y cerrando los puestos que suman unidades, Alexander Albon e Isack Hadjar cruzaron en noveno y décimo respectivamente.  Fernando Alonso terminó 11, Liam Lawson 12, Ollie Bearman 13, Esteban Ocon 14 y Nico Hülkenberg 15. Los últimos lugares de esta competencia fueron para Lance Stroll, Jack Doohan y Gabriel Bortoleto.  Finalmente, los que ni siquiera pasaron de la primera vuelta fueron Yuki Tsunoda y Pierre Gasly, quienes tuvieron un incidente entre ellos que terminó con sus autos dañados y sin posibilidad de regresar a la pista, teniendo que abandonar esta competencia. Imagen portada: X (@F1)

Oscar Piastri ganó en Arabia y es líder del Mundial de Pilotos Leer más »

Kimi Antonelli, el piloto de F1 que no puede conducir su Mercedes

Kimi Antonelli, el piloto de F1 que no puede conducir su Mercedes

Pese a conducir un monoplaza de F1, Kimi Antonelli no puede conducir su Mercedes personal en Italia de acuerdo a las leyes locales, esto debido a su corto tiempo con su licencia y la gran potencia del automóvil.    Esta Temporada 2025 de Fórmula 1 (F1) ha sido una bocanada de aire fresco en la parrilla de los pilotos, pues de los 20 nombres que conforman la lista de pilotos de F1, seis de ellos son rookies (novatos en español) que están haciendo su debut en la máxima categoría de automovilismo, donde de esos seis, destaca uno en particular, el piloto italiano de 18 años Kimi Antonelli.  Antonelli, a más de 300 km/h en F1, pero limitado en Italia  Kimi ha respondido de muy buena forma con Mercedes, logrando terminar en puesto de puntos en tres de las cuatro carreras disputadas hasta ahora, siendo el séptimo piloto de la clasificación, con 30 puntos, arriba de nombres experimentados como Lewis Hamilton, Alexander Albon y Esteban Ocon. Además, junto a su compañero, George Russell, tienen a Mercedes como segundos de la tabla de constructores.  Pero aun con todo esto, en su país natal, Italia, no dejan conducir a Antonelli su flamante Mercedes-AMG GT 63 Coupé que el equipo le regaló tras su buen desempeño.  Si bien Antonelli ya cuenta con un permiso para conducir, el problema que tiene el piloto italiano es su corto tiempo con su permiso de conducir y el auto, pues de acuerdo a las leyes italianas, los nuevos conductores no pueden operar vehículos de alta potencia; teniendo en cuenta que el biplaza de Antonelli cuenta con 585 caballos de fuerza, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y una velocidad máxima de 317 km/h, esto está muy por arriba de los límites para las leyes de Italia.  Te puede interesar: McLaren, el enemigo inesperado de Red Bull Kimi podría burlar la ley  Con esto, legalmente Antonelli no podrá conducir su nuevo auto hasta 2028 en su tierra natal, pero, teniendo en cuenta que su licencia está emitida en San Marino, un microestado ubicado dentro del territorio italiano, Kimi puede burlar la ley con ello, pues gracias a que su documentación no está emitida por el estado italiano, las leyes no aplican de igual forma para él.  Esto, claro, es un fallo en el sistema legal del país de la bota, pero con ello, Antonelli puede burlar la ley, aunque sí tendrá que esperar tres años más para poder conducir su Mercedes en territorio italiano sin quebrantar ninguna restricción vial. Imagen portada: X (@F1KimiAntonelli)

Kimi Antonelli, el piloto de F1 que no puede conducir su Mercedes Leer más »