El GP de Mónaco, joya del automovilismo desde 1929, destaca por su dificultad y momentos históricos. Senna y Hill brillaron allí. McLaren domina el palmarés. Nuevas reglas en 2025 buscan mayor emoción.
El Gran Premio de Mónaco es más que una carrera: es una joya del automovilismo. Desde su debut en 1929, este circuito urbano ha sido testigo de hazañas, tragedias y momentos inolvidables. Su trazado angosto y con varias curvas, junto al mar Mediterráneo, lo convierte en uno de los más desafiantes del calendario de Fórmula 1.
SENNA, EL REY DE MÓNACO
Ayrton Senna ostenta el récord de victorias en el Principado, con seis triunfos, cinco de ellos consecutivos entre 1989 y 1993. Su dominio en las calles de Montecarlo le valió el título de “Rey de Mónaco”.
MÓNACO Y LA TRIPLE CORONA
Graham Hill, apodado “Mr. Mónaco”, ganó cinco veces en Montecarlo y es el único piloto en lograr la Triple Corona del automovilismo: victorias En el GP de Mónaco, las 500 Millas de Indianápolis y las 24 Horas de Le Mans.

También te puede interesar: ¿QUÉ ES LA TRIPLE CORONA? EL LOGRO MÁS DIFÍCIL DEL AUTOMOVILISMO
ESCUDERÍAS CON HISTORIA
McLaren lidera como la escudería más exitosa en Mónaco, con 15 victorias, seguida por Ferrari con 10. Estas cifras reflejan la importancia estratégica y técnica que representa este circuito para los equipos.
ANÉCDOTAS INOLVIDABLES
En 1955, Alberto Ascari perdió el control de su coche y cayó al mar; sorprendentemente, sobrevivió al accidente. Décadas después, en 2006, Michael Schumacher fue sancionado por detener su coche en la curva La Rascasse durante la clasificación, impidiendo que sus rivales mejoraran sus tiempos.
NUEVAS REGLAS PARA MÁS EMOCIÓN
Para el GP de Mónaco 2025, la FIA ha implementado una normativa que obliga a realizar al menos dos paradas en boxes y utilizar tres juegos de neumáticos con al menos dos compuestos diferentes. Esta medida busca aumentar la emoción en una carrera tradicionalmente difícil para los adelantamientos.
Imagen de portada: X(@F1)