Madrid, con Carlos Sainz como actor principal, presentó el Circuito de Madring; la pista del GP de España que formará parte del calendario de la F1 a partir del 2026.
La bandera a cuadros ondeó en Madrid para dar inicio a la construcción del nuevo circuito urbano de la ciudad. Presentado como el Circuito de Madring, esta pista contará con una longitud de 5.4 km y 22 curvas y acogerá el Gran Premio (GP) de España durante 10 años a partir del 2026.

Carlos Sainz, embajador del circuito
El banderazo de salida estuvo a cargo nada más y nada menos que de Carlos Sainz, piloto español de la escudería Williams y embajador del proyecto. Sainz es uno de los principales consultores de este proyecto, estando involucrado directamente es la creación de este pista.

Madring, un circuito completo
Diseñada por la empresa italiana Dromo, la pista de Madring comienza con una recta de 589 metros con una anchura de 15 metros. La primera curva estará a 202 metros de la línea de salida y pasará a temer una anchura de 12 metros por el resto del trazado.
Pero sin duda, el atractivo de este circuito es “La Monumental”, una curva con peralte de 24% de 550 metros de longitud que asemeja a una plaza de toros.
🔴 Today, we reveal one of MADRING’s emblems for the first time.
👉 “LA MONUMENTAL”
🏁 Turn 12
🚀 It will be a challenge for the drivers as it will have a length of a half a meter with a superelevation of 24%.Last section next Thursday! 🔜https://t.co/xXgvnxEF8V pic.twitter.com/qEM64O8j17
— MADRING (@madring_oficial) April 21, 2025
Este GP de España será a 57 vueltas, donde se espera que la vuelta más rápida ronde en 1:32, logrando velocidades máximas de hasta 320 km/h, con cuatro posibles puntos de adelantamiento. Asimismo, esta pista cuenta con un desnivel o túnel de 10 metros.

Para no dejar a los fanáticos y ansiosos por conocer esta pista, todo este circuito fue presentado en una simulación virtual, donde, desde la vista del conductor, se puede apreciar cada zona de este Circuito de Madring.
Imagen portada: X (@F1)