Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

ATLETISMO

ARRANCA EN SONORA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PARANACIONALES CONADE

Por Sergio Spinoza / 11-11-22   Dio comienzo la segunda edición de los Juegos Para Nacionales, con sede en Hermosillo, capital del Estado de Sonora, mismos que finalizarán hasta el próximo 24 de noviembre.   La justa nacional tiene confirmada una asistencia de más de 2 mil paratletas de todo el país, el joven certamen en su edición pasada se convirtió en el máximo semillero del deporte adaptado en el país. En el calendario de actividades se tienen programadas 11 disciplinas, dichas actividades se dividirán en 4 etapas, el programa deportivo es muy completo:  Etapa 1.- Del 10 al 12 de noviembre; para natación, seguidos del para tenis de mesa y finalizando con el boccia. Etapa 2.- Del 14 al 16 de noviembre; se tendrá el fútbol para ciegos, golbol y para atletismo. Etapa 3.- Del 18 al 20 de noviembre; baloncesto sobre silla, para danza deportiva y para ciclismo. Etapa 4.- Del 20 al 23 de noviembre; se finalizará la edición de los juegos, donde entran los para powerlifting y para triatlón. A continuación te damos a conocer las sedes de las disciplinas: Alberca Héroes de Caborca es el escenario de la para natación.  Centro de Usos Múltiples de la Unidad Deportiva del Noroeste boccia y tenis de mesa. Importante mencionar que las competencias de para natación y para tenis de mesa, servirán de a su vez de selectivo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, que se llevarán a cabo del 2 al 12 de junio del próximo año, en Colombia.

ARRANCA EN SONORA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PARANACIONALES CONADE Leer más »

ANUNCIAN CARRERA AZTECA POR LA INCLUSIÓN

Por Ricardo Valseca / 10-11-22   La inclusión es un acto donde todos deberíamos sumar esfuerzos, con esto mente, la Asociación Civil “Inclusión con Equidad” y el equipo de corredores con discapacidad visual “Garra Azteca”, han presentado la primer carrera con experiencia sensorial que se realizará el 11 de diciembre en la Ciudad de México, en la 1ª sección del Bosque de Chapultepec, esto en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad. Además de promover la salud, la carrera tiene la intención de apoyar a los atletas con discapacidad y ser un semillero de nuevos talentos interesados en el deporte. En palabras de David Juárez, miembro fundador de Garra Azteca, mencionó que “lo que hace especial a esta carrera es que los participantes podrán experimentar en carne propia lo que vive un atleta con discapacidad visual durante una competencia”, esto será a través de una caminata de 2 kilómetros, donde se les colocarán antifaces y serán guiados como si fuera una prueba real. Para dicha actividad, Garra Azteca capacitará previamente a quienes quieran guiar o ser guiados el día de la carrera, por lo que, por su parte, Fermín Ponce León, director de “Inclusión con Equidad”, invitó a todos los ciudadanos a sumarse para formar parte de esta carrera con causa, que beneficiará a más atletas con discapacidad, quienes han encontrado en el deporte independencia, empoderamiento y libertad. Se espera la participación de dos mil personas donde podrán participar corredores profesionales y amateurs de 5 y 10 kilómetros, en las ramas femenil y varonil, con un costo de inscripción de $380.00, o bien, podrán participar en la caminata de sensibilización de 2 kilómetros en dos modalidades: correr con tu propio guía en un precio combo de $650.00 o que se te asigne un voluntario pagando el precio general de $380.00.  Es importante destacar que esta carrera es un evento inclusivo, ya que cuenta con la categoría para personas con discapacidad visual, ceguera y baja visión, así como usuarios con silla de ruedas, los cuales tendrán acceso con precio especial de $150.00. El pago al evento, en cualquiera de las modalidades, incluye número de la carrera, hidratación, lazo teter (para caminata sensorial) y la playera del evento. En la playera destacan lugares representativos de la CDMX como el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Torre Latinoamericana; así mismo, se deja entrever la serpiente Quetzalcóatl y debajo de ella, dos corredores, uno con discapacidad visual siendo guiado por su compañero, y resalta el nombre del evento: Carrera Azteca por la Inclusión Corre Conmigo, en letra y braille.   

ANUNCIAN CARRERA AZTECA POR LA INCLUSIÓN Leer más »

UNA LEYENDA QUE CAMBIÓ EL DEPORTE MEXICANO: SORAYA JIMÉNEZ

Por Sergio Spinoza / ESPECIAL   En noviembre es una tradición mexicana el honrar la memoria de los que ya no están y dentro del deporte no es la excepción, por eso, hoy en TitanSports recordaremos a la leyenda mexicana Soraya Jiménez.  La medallista de oro en Sidney 2000, Soraya Jiménez Mendívil nació el 05 de agosto de 1977, en Naucalpan, Estado de México, desde muy niña se le dieron todos los deportes y la futura olímpica destacó en natación, en bádminton y en baloncesto, hasta llegar al levantamiento de pesas. La entonces adolecente descubrió su gusto por la halterofilia entre los 12 y 14 años de edad, por lo que se dedicó de lleno a dicha actividad y sus profesores vieron en Jiménez buen potencial pues la joven podía soportar grandes pesos, y fue así que comenzaron a inscribirla en torneos locales y nacionales. Jiménez avanzaba a pasos agigantados, escalaba cada vez más en la disciplina, pocos años después de iniciarse en las pesas, la atleta mexiquense pudo obtener su primer logró internacional, cuando a los 16 años conseguía un tercer lugar en la copa NORCECA, en Colorado Springs, EUA. Jiménez Mendivil, se convertía en una realidad, después de ese tercer lugar la mexicana no soltaría los podios de las competencias donde asistía, en 1996 consiguió su primer oro, conquistando el Torneo Simón Bolívar de Venezuela, levantando 170 kilos, convirtiéndo un récord mexicano. Para 1997 el Comité Olímpico internacional, dio el sí para que por primera vez en la historia las mujeres participaran en halterofilia como deporte olímpico dentro de los Juegos de Sidney, noticia que motivó a Jiménez para arrasar con las siguientes competencias, ganando la Olimpiada Juvenil, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998, obteniendo plata en los Panamericanos de 1999, entre otras competencias internacionales, mismas que le permitieron clasificarse para los Juegos Olímpicos de Sidney, 2000. El camino deportivo de Soraya brillaba, sin embargo, para la atleta mexicana no todo era miel sobre hojuelas, la campeona tuvo que abrir camino en una disciplina que nadie practica en México, tuvo que picar piedra, tratar de lograr apoyos, patrocinadores, entrenador, lugares para practicar, etc. Y todo esto dentro de un entorno lleno de barreras por ser considerado hasta entonces un deporte sólo de hombres. Soraya Jiménez le hizo frente a todo, luchó contra la discriminación de un deporte, su trabajo no sólo era en el gimnasio, también fuera de él, la propia Soraya fue quien consiguió que una empresa de gas donde trabajaba su padre se sumara como patrocinadora, por su parte buscó y encontró a su entrenador: el búlgaro Georgi Koev, quien estuvo dispuesto a sumarse al proyecto. La nacida en Naucalpan se sometió a un duro entrenamiento alejada de todo de cara a la cita olímpica de Sidney, para lo que la pesista se concentró durante un año en Bulgaria, alejada de cualquier distracción. Fue así que el lunes 18 de septiembre del año 2000, a las 05:00 de la mañana, llegaría el momento más glorioso en la carrera de Soraya, levantó 95 kilos, y en la prueba de dos tiempos consiguió cargar 127.5 kilos, con lo que Jiménez pudo imponerse a la favorita norcoreana Ri Song Hiu. La atleta mexiquense hizo historia y se convirtió en leyenda luego de grabar su nombre con letras de oro dentro del deporte mundial, por primera vez en todos los tiempos una mexicana subía a lo más alto del podio olímpico, conseguía la medalla dorada e hizo sonar el himno nacional. En cuestión de minutos la deportista nacional tenía al país hablando de su hazaña, todo México celebraba el oro olímpico de Soraya, la desconocida mexicana era portada en todos los diarios, su logro era noticia internacional. La gloria deportiva de Jiménez se quedará para toda la vida, sin embargo el buen momento de la deportista duró poco, desafortunadamente el cuerpo de la atleta cobró factura, una lesión de rodilla y una serie de escándalos darían inicio con el fin de la carrera de Soraya. Después de su sorprendente triunfo en Sidney, el medio deportivo esperaba mucho de Soraya, la clasificación para el próximo ciclo olímpico daba inicio, pero lamentablemente, diversas circunstancias fueron alejando a Jiménez del camino rumbo Atenas 2004. A partir de ese momento, no volvió a ser la misma, la lesión de rodilla izquierda de la que más tarde fue operada un total 14 veces la dejó fuera de las competencias y en el 2004 Soraya anunciaba su retiro. Después, le fueron retiradas las becas y a partir de ese momento la salud de la medallista de oro fue empeorando cada vez más, la deportista padeció la pérdida parcial de un pulmón debido a 3 cuadros de influenza y por si fuera poco, al tiempo sufrió también de cinco paros respiratorios, al grado de entrar en un coma y ser entubada en terapia intensiva. Soraya tenía entonces la competencia más difícil de su vida, de la que pudo reponerse, al salir del hospital Soraya comenzó la carrera de Derecho, mientras daba asesorías y preparaba a los jóvenes para ganarse la vida y así pasó sus últimos años de vida. Después de lo vivido, familiares y amigos de Soraya la veían bien, retomando actividades, la ex atleta estaba mermada físicamente, pero cada vez mejor, disfrutando de una nueva etapa de su vida, cuando un repentino paro cardiaco le arrebató la vida. La inesperada muerte de Soraya, llegaría el 28 de marzo del 2013, con apenas 35 años de edad, la mítica deportista conmocionó al país con la noticia de su partida. La leyenda de Soraya, se quedará para toda la vida, fue un ejemplo de superación, una campeona, pionera del feminismo deportivo y la primer atleta mexicana mujer en conseguir la gloria olímpica, sin ninguna duda alguna el legado de Jiménez seguirá llenando de orgullo a los mexicanos.  

UNA LEYENDA QUE CAMBIÓ EL DEPORTE MEXICANO: SORAYA JIMÉNEZ Leer más »

TRIATLETAS MEXICANOS EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE BERMUDAS

Por Sergio Spinoza / 02-11-22   Los triatletas mexicanos Lizeth Rueda Santos y Diego López Acosta, participarán en la Serie de Campeonato del Mundo de la especialidad, misma que se realizará los días 5 y 6 de este mes, en Bermudas. Los mexicanos se presentan con la firme misión de avanzar en el ranking mundial y así seguir escalando posiciones en el camino a los Juegos Olímpicos de París, 2024. La triatleta Lizeth Rueda, va por su tercera participación en el serial, esto después de presentarse en Montreal, Canadá, y Hamburgo, Alemania. La jaliciense y medalla de bronce en el 2012, viene de lograr el séptimo puesto en el Panamericano en Uruguay, mientras que Diego López, por su parte, buscará continuar el buen momento que vive, mejorando cada vez más. El Comisionado de la Federación Mexicana de Triatlón, Eligio Cervantes, declaró en entrevista para la CONADE que los seleccionados nacionales se encuentran en un proceso y midiéndose a lo mejor del mundo. “Ya estaríamos en dos terceras partes del primer ciclo de clasificación para los Juegos Olímpicos y haremos pausa para evaluar la estrategia y aciertos que nos ayuden a apuntar la asistencia de los atletas mexicanos a las competencias del próximo año”, indicó Cervantes. “A esta etapa sólo van dos triatletas, vamos trabajando bajo un programa que los ayude para que tengan mejores resultados y desde luego poder estar en la final en Abu Dhabi en la última semana de noviembre”, concluyó.

TRIATLETAS MEXICANOS EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE BERMUDAS Leer más »

HISTÓRICO PODIO COMPLETO PARA TRIATLETAS

Por Sergio Spinoza / 30-10-22   La Selección Femenil Mexicana de Triatlón ha hecho historia, esto, luego de conseguir el 1, 2 y 3, de la especialidad durante el Campeonato Panamericano de Triatlón, donde las mexicanas: Cecilia Ramírez, Mercedes Romero y Anahí Álvarez, dominaron de principio a fin el torneo continental, mismo que se celebró en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El primer lugar fue para la campeona mundial junior de Gold Coast 2018, Cecilia Ramírez quien detuvo el reloj con un tiempo de 02:02:59 horas. En segundo lugar Mercedes Romero quien obtuvo un registro de 02:04:59 horas. En tercer lugar la subcampeona del mundo en Valencia 2022, Anahí Álvarez, que llegó marcando un cronómetro de 02:06:00 horas. De esta manera las triatletas aztecas se apoderaron de todo el podio y no solo de las 3 primeras plazas, México también conquistó la cuarta posición, Sofía Rodríguez se unió a la lista con un crono de 02:09:08 horas. Las representantes mexicanas de la categoría sub-23, cerraron una tarde redonda donde el combinado mexicano de triatlón logró escalar posiciones en el ranking mundial, de cara a los Juegos Olímpicos París 2024.    

HISTÓRICO PODIO COMPLETO PARA TRIATLETAS Leer más »

ORO PARA MÉXICO EN PANAMERICANO DE URUGUAY

Por Sergio Spinoza / 30-10-22   El triatleta mexicano Crisanto Grajales Valencia, conquistó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Triatlón que se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay. El nacido en Veracruz, se adjudicó el metal dorado luego de parar el reloj al cruzar la meta con un tiempo de 01 hora 51 minutos y 12 segundos. El deportista azteca de 35 años, hizo un tiempo de 23:59 minutos en la prueba de natación, 56:05 minutos en la de ciclismo y para cerrar con 30.19 minutos, en la carrera a pie. Por detrás del mexicano se colocó en segundo lugar el chileno Diego Moya y en tercer lugar el canadiense Charles Paquet, los otros representantes de México que también participaron en el certamen, fueron: Rodrigo González quien con 01:51:55 horas, llegó en quinto lugar, Irving Pérez 01:52:50 horas en 11vo y David Núñez quien con 01:59:11 horas quedó lugar 35.  El Triatlón es un deporte que se conforma de 3 disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie, por lo cual es un deporte complicado ya que los atletas deben adquirir un dominio técnico y físico correcto de tres especialidades distintas. La justa continental otorgó puntos para el ranking olímpico, lo cual hace más importante el triunfo del triatleta jarocho en su camino a París, 2024.  

ORO PARA MÉXICO EN PANAMERICANO DE URUGUAY Leer más »

VA MÉXICO POR OTROS JUEGOS OLÍMPICOS

Por Sergio Spinoza / 27-10-22   Desde hace meses se venía dando el rumor de la postulación mexicana para albergar los Juegos Olímpicos, misma que el día de ayer fue confirmada por parte de las autoridades mexicanas, así lo dio a conocer el canciller Marcelo Ebrard. “Tuvimos una petición del COM y las y los deportistas de las diferentes federaciones. Me hicieron la solicitud y la propuesta de que México iniciara el camino para que sea sede de unos Juegos Olímpicos”, informó el dirigente. La postulación mencionada fue confirmada en un evento encabezado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), así como por la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, donde se hizo oficial la postulación de México para pelear por la sede de unos Juegos Olímpicos, ya sea en la edición de 2036 o del 2040. Notificó que próximamente se definirá el Comité Promotor de México, quienes serán los encargados de promover la organización para la postulación de los JJ.OO, “ese comité lo vamos a dar a conocer el próximo 30 de noviembre”. Así mismo, la dirigente del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, indicó que inició pláticas desde agosto pasado con el COI para notificar el interés de México y alzar la mano por segunda vez en la historia como un país sede. Para finalizar, Marcelo Ebrard dijo que una vez definido el ya mencionado “comité” comenzarán los estudios que solicita el COI, para así, posteriormente determinar las posibles ciudades mexicanas que aspirarán a ser la sede principal de los Juegos. “Las ciudades no deben adaptarse a los Juegos Olímpicos, no se deben construir grandes instalaciones que después no se usen, tiene que ser al revés, los Juegos Olímpicos se deben adaptar a las ciudades”, puntualizó Ebrard Casaubón y agregó: “Si México se propone algo es porque lo vamos a lograr”.  

VA MÉXICO POR OTROS JUEGOS OLÍMPICOS Leer más »

EL CUBANO LEURIS PUPO BUSCA MEJORAR EN EL MUNDIAL DE TIRO

Por Ricardo Valseca / 24-10-22   El cubano Leuris Pupo se ha sentido inconforme con sus resultados en el Campeonato Mundial de El Cairo, Egipto, tras terminar la primera parte del evento en el puesto 12, con 292 puntos y en el lugar 16 de la competencia de pistola tiro rápido a 25 metros. Quien fuera campeón olímpico en Londres 2012 y subtitular de Tokio 2020, dijo que “es muy difícil mantener un nivel estable si no se entrena bien y no se compite. Me siento con fuerza para estar entre los finalistas; sin embargo, tuve solo un día de preparación en la sede del Mundial; eso no sucedió en los Juegos Olímpicos, al llegar con tiempo suficiente para mantener la forma deportiva”. Meinardo Torres, entrenador del cubano, destacó la actuación de su pupilo y los demás competidores: “Disparó bien, pero no entró en la final, logró 580 puntos, y cerró octavo, con 584. Jorge Félix Álvarez (567) y Jorge Grau (564) tiraron por debajo de sus potencialidades. Laina Pérez trabajó para 572 y quedó eliminada”. Por el momento, China lidera el certamen, al tener 25 medallas de oro, 16 de plata y 14 de bronce, donde destacan Yuehong Li, Zhiming Lu y Jueming Zhang, en la modalidad de tiro rápido. Le sigue la India (12-9-13) y Alemania (3-2-5).  

EL CUBANO LEURIS PUPO BUSCA MEJORAR EN EL MUNDIAL DE TIRO Leer más »

“ACTÍVATE CON CONADE” EN CAMPO MARTE

Por Sergio Spinoza / 24-10-22 La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) Ana Gabriela Guevara, estuvo presente durante la jornada “Actívate con CONADE”, misma que tuvo lugar en el Campo Marte de la Ciudad de México, en donde la ex velocista indicó entre otras cosas que el objetivo es tener una población mexicana activa de una manera sencilla. “Es un gran evento que da la pauta para demostrar a la gente la sencillez con la cual se pueden activar y también, ayuda a formar un tejido social con la colaboración de la iniciativa privada y de organismo de gobierno que coadyuvan para que esto sea posible”. Mencionó también la directiva que después de la pandemia, el activarse es primordial para la población: “Queremos retomar que hay un gran interés post pandémico para que esto sea más frecuente, e ir a otros sectores. Es necesario y la suma de esfuerzos ayuda a que sea más efectivo, desde la iniciativa privada hasta las instituciones gubernamentales y la suma de todos va a permitir que se repita y entremos al sector más vulnerable que es el de los niños”, agregó la ex deportista. El domingo vivido en el Campo Marte, fue inusual, estuvo repleto, el programa “Actívate con CONADE” fue todo un éxito, los asistentes pudieron disfrutar de diversas actividades físicas como zumba, tochito, fútbol 5, voleibol, baloncesto y bádminton, así como acciones lúdicas y deportes autóctonos como el juego de pelota. Para Guevara Espinoza es de suma importancia que el programa cada vez crezca más, llegue a más estados de la República y se haga de manera cotidiana. “Que sea un evento sostenido, que no sea eventual, sino que se vuelva como un hábito y de más largo alcance. En próximos días presentaremos a la secretaria de la SEP, Leticia Ramírez, una propuesta para los niños en las escuelas que permita que sean mucho más efectiva un plan de activación y que se vea reflejado en su condición física”, puntualizó la medallista olímpica de Atenas, 2004. El evento, fue abierto al público en general y dentro del mismo, hubo cerca de mil personas, además de diversos organismos e instituciones como: La NFL México, SEDENA, Congreso del Trabajo, el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET), Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE), Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), además de institutos estatales del deporte de Jalisco y Guanajuato.

“ACTÍVATE CON CONADE” EN CAMPO MARTE Leer más »

LISTA LA SELECCIÓN MEXICANA DE TRIATLÓN EN URUGUAY

Por Sergio Spinoza / 23-10-2 La Selección Mexicana de Triatlón, se encuentra ya en Montevideo Uruguay para enfrentar el Campeonato Panamericano de Triatlón, mismo que se realizará exactamente en 8 días, donde la escuadra nacional estará en busca de sumar puntos para poder colocarse en lo más alto del ranking de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Es así que los triatletas: Crisanto Grajales, Lizeth Rueda, Rosa María Tapia, Mercedes Romero, Anahí Álvarez, Osvaldo Darell Zúñiga, Alberto Reyes, Jimena de la Peña, María López, Sofía Rodríguez y Aram Michell Peñaflor, estarán entrenando en territorio charrúa bajo las órdenes del preparador físico y ex-triatleta Eligio Cervantes, quien dejó unas palabras en entrevista para la CONADE: “Vamos con una delegación importante tanto con triatletas apoyados por CONADE como por aquellos que reciben el respaldo de sus institutos. Es un evento que engloba varios factores importantes en la categoría Elite y Sub-23, ya que se reparten puntos olímpicos”. Declaró el estratega. “Tendremos dos equipos que nos ayudaran a buscar el ranking olímpico, en un año en donde se han tenido buenos resultados en la rama femenil, que nos hacen pensar que podemos tener la cuota completa en mujeres”, agregó el entrenador. El torneo uruguayo, se disputará del 29 al 30 de este mes, mismo que será de mucha importancia debido a que está marcado como parte del proceso a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, por ende los deportistas aztecas no la tendrán nada fácil, ya que para escalar posiciones deberán derrotar a los mejores exponentes del continente, en TitanSports te estaremos llevando las noticias más relevantes de estos titanes del triatlón en su paso por la justa continental.  

LISTA LA SELECCIÓN MEXICANA DE TRIATLÓN EN URUGUAY Leer más »