Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

MOTOR

DIFERENTES VISIONES EN LA FÓRMULA 1 Y SU INFLUENCIA EN EL MOTOGP

Por Ricardo Valseca / 28-12-22   Red Bull no solo ha incursionado en la Fórmula 1 sino que también se ha vuelto patrocinador principal de KTM en el MotoGP, donde han estado trabajando en conjunto para desarrollar su aerodinámica para 2023 y mejorar lo hecho en la temporada pasada donde consiguieron un cuarto lugar en el campeonato de constructores, por detrás de Ducati y Aprilia. KTM ha estado trabajando en el paquete aerodinámico de la RC16 para 2023 en Milton Keynes, casa de Red Bull, donde Pit Beirer destacó la forma de trabajo conjunta, “ellos desarrollan un paquete aerodinámico y nosotros se lo ponemos a la moto. No voy a contar detalles sobre cómo trabajamos, pero sí puedo decir que ha sido una experiencia increíble para nosotros”. Así mismo, destacó que este trabajo es “un proyecto a largo plazo en el que nos van a ayudar a desarrollar la aerodinámica de la moto. Así que estoy muy contento, creo que es una parte muy importante de nuestro futuro rompecabezas, el hecho de tenerlos a nuestro lado. Si nos fijamos en el nombre del proyecto, dice Red Bull, por lo tanto, estamos juntos”. Sin embargo, KTM no ha sido la única escudería que ha tenido influencia de F1, pues Massimo Rivola, CEO de Aprilia, fue director deportivo de Ferrari y ahora ha contratado a ingenieros del paddock de la F1 para incorporarlos al proyecto de Aprilia. En Yamaha, Luca Marmorini, exdirector de motores de la F1, ha trabajado en el motor para los del ala dorada de cara al 2023. Sin embargo, una fusión entre ambas categorías se ve complicado por los costos que eso implica, por lo que Beirer advierte que “hay que tener cuidado porque en la Fórmula 1 se puede poner un cero de más a cualquier proyecto como mínimo. Así que trabajan en una situación presupuestaria completamente diferente. Así, donde nosotros tenemos 10 personas, ellos tienen más de 100. Por lo tanto, el resultado es muy diferente”. Para finalizar, Pit destacó que ambas categorías son diferentes, “la Fórmula 1 es la Fórmula 1, y creo que MotoGP no debería competir con la Fórmula 1. Deberíamos disfrutar siendo la categoría número uno sobre dos ruedas. Por eso estamos luchando contra el reglamento para que no se llegue demasiado lejos en ese aspecto… a ellos les encantan las carreras de motos, a nosotros nos encanta la Fórmula 1. Sí, es positivo tener a ese tipo gente en el paddock, pero debemos tener cuidado con el dinero que utilizamos“.  

DIFERENTES VISIONES EN LA FÓRMULA 1 Y SU INFLUENCIA EN EL MOTOGP Leer más »

JEFE DE RED BULL SE SIENTE TRANQUILO CON LA RELACIÓN ENTRE MAX Y SERGIO

Por Ricardo Valseca / 28-12-22 Después de la polémica que se ha vivido entre Max Verstappen y Sergio Pérez en Red Bull, las especulaciones sobre su relación en el 2023 han sido tema entre los aficionados al deporte motor, sin embargo, Christian Horner, jefe de Red Bull, no espera problemas entre ambos pilotos durante la próxima temporada de la Fórmula 1.  Basado en esto, Horner destacó que “los dos son personas bastante maduras y tienen una relación abierta entre ellos. Siempre que hay un problema, se discute, se pone sobre la mesa y se habla. Creo que la comunicación es siempre la mejor manera de tratar cualquier asunto. Y Sergio es un tipo con experiencia, lleva mucho tiempo. Es un tipo muy completo. Max también es muy directo. Los dos siempre han disfrutado de una relación decente, y veo que eso continuará”. En el Gran Premio de Brasil, Max desobedeció una orden del equipo para dejar pasar a “Checo”, quien se encontraba batallando por el subcampeonato con Charles Leclerc, por lo que el neerlandés aseguró tener sus motivos para no ayudar al mexicano. Referente a esto, Christian mencionó que “hay ciertas cosas que tus pilotos tienen derecho a discutir en privado entre ellos. No todas las conversaciones tienen que ser cubiertas a través de los medios digitales y demás”. Así mismo, continuó diciendo que “ambos pilotos tuvieron una buena conversación después de la carrera de Brasil. El aire estaba absolutamente claro, se pudo ver cuando llegaron a Abu Dabi”. Dejando un lado estas situaciones ríspidas, Horner destacó que cree que Max y Sergio han “sido una pareja fenomenal para Red Bull”. Para finalizar, el jefe de Red Bull puntualizó el éxito de sus pilotos, donde, gracias a “su actuación conjunta consiguieron nuestro primer campeonato del mundo este año, el primero en nueve años, ha sido una actuación extraordinaria por parte de ambos. Y estoy seguro de que, de cara al futuro, van a seguir rindiendo como lo han hecho las dos últimas temporadas”.    

JEFE DE RED BULL SE SIENTE TRANQUILO CON LA RELACIÓN ENTRE MAX Y SERGIO Leer más »

VERSTAPPEN ES VOTADO MEJOR PILOTO DE LA F1, “CHECO” ES QUINTO

Por Yadier Andrade / 27-12-22 La organización de la Formula 1 a través de los jefes de equipo eligió a los 10 mejores pilotos de la Temporada 2022, en una encuesta que se hace cada año de manera secreta, es decir, sin revelar los nombres de los jefes de equipo y el piloto por el que votaron. Las puntuaciones salieron de acuerdo con el sistema actual de puntos de F1 (25 para el mejor piloto hasta uno para el número diez). Luego de ello, esos puntos se coordinaron para crear una clasificación y en primer lugar, fue elegido el piloto sensación de F1 que está en la escudería de Red Bull, Max Verstappen al recibir un puntaje de 207 y que por segunda ocasión consecutiva aparece en la cima de la lista luego de su defensa por el campeonato de pilotos. En la posición número dos se ubicó Charles Leclerc de Ferrari por 144 puntos, de ahí le siguió el conductor del equipo de Mercedes, George Russell, al juntar 127 puntos. Verstappen ests temporada obtuvo un estupendo récord al coronarse en 15 Grandes Premios, mientras que Leclerc también se quedó en la posición 2 en el Campeonato de Pilotos del 2022. La lista continuó con el piloto Lewis Hamilton de la escudería de Mercedes al acumular 100 puntos y que dicho sea de paso esta temporada no subió a la cima del podio teniendo su peor temporada en la organización, debajo de él nuestro mexicano Sergio Pérez sumó un puntaje de 91 unidades, y en el Campeonato de Pilotos se posicionó en P3 teniendo así un lugar de mucho prestigio. En el lugar número 6 de la lista se encuentra con 61 puntos el piloto Lando Norris del equipo de McLaren, mientras tanto, el séptimo puesto fue para el piloto de Ferrari, Carlos Sainz, con una cantidad de 68 puntos, quien por cierto el año pasado se encontraba en cuarto lugar.  El piloto veterano Fernando Alonso de Alpine adquirió un punto menos que Sainz, lo que le valió para ubicarse en el 8vo puesto, mientras Valtteri Bottas de Alfa Romeo y Sebastian Vettel de Aston Martin completaron la lista de la Formula 1, en el noveno y décimo lugar con 29 y 24 puntos, respectivamente.  

VERSTAPPEN ES VOTADO MEJOR PILOTO DE LA F1, “CHECO” ES QUINTO Leer más »

NAVIDAD Y AÑO NUEVO CON OLOR A NEUMÁTICO

Por Ricardo Valseca / 25-12-22   ¿Qué tal te vendría poder disfrutar de un GP en plenas festividades navideñas? Con el paso del tiempo nos hemos acostumbrados a la escasez de eventos deportivos en las épocas decembrinas y nos sorprendería mucho ver algún deporte en vivo en la cena navideña o a inicios de año, sin embargo, en el pasado, había campeonatos de la máxima categoría del deporte motor que no se detenían ni siquiera por el cántico de los villancicos. Por si fuera poco, hubo campeones del mundo que se decidieron durante las festividades navideñas, un ejemplo de esto fue en el año 1962, cuando, dentro de la Fórmula 1, estas prácticas eran totalmente normales. El circuito Príncipe George abría sus puertas para la novena y decisiva carrera de la temporada, Graham Hill en el BRM y Jim Clark en el Lotus, luchaban rueda con rueda por el campeonato de pilotos. El drama y tensión, aderezado con galletas navideñas, daban el toque perfecto para el desenlace de una temporada de alarido, donde Clark podía ganar el título si cruzaba la línea de meta en primer lugar. La carrera parecía favorecer al piloto de Chapman. Clark salió de la posición de privilegio de la parrilla y se mantuvo en la punta dejando a sus rivales a treinta segundos de diferencia.  Para la vuelta 62 todo parecía indicar que Jim sería el campeón del mundo, pero una fuga de aceite que le acompañaba desde hacía unas vueltas atrás le obligó a retirarse y Hill tomó la punta y el campeonato. Clark tuvo que esperar un año para un desenlace diferente y el 28 de diciembre de 1963, se volvió a correr la última etapa del mundial.  El piloto escocés, logró coronarse campeón del mundo después de salir de la pole, dejando a tras a los Brabham Racing Organisation, Gurney, Surtees y Bandini. En pista Clark parecía un cohete, nadie podía acercársele pues tenía un ritmo imparable, por lo que la época invernal fue una gran alegría para Jim. Otro ejemplo fue cuando el mismo Jim Clark ganó la primera carrera del año en 1965, el 1 de enero, donde John Surtees, piloto de Ferrari, quedó en la segunda posición y Graham Hill, con el BRM, completó el podio. Por lo que navidad y año nuevo tomaron un sentido diferente para el escocés.   De esta manera, las festividades decembrinas han dotado de emociones a los aficionados al deporte motor, con carreras espectaculares que dan tema de conversación mientras se reúne la familia a la mesa para degustar la cena navideña. Por ahora, eso sólo queda en el recuerdo, pero esperamos que algún momento, estas carreras se vuelvan a repetir.  

NAVIDAD Y AÑO NUEVO CON OLOR A NEUMÁTICO Leer más »

MÁRQUEZ “PODRÍA CAMBIAR DE AIRES” Y DEJAR HONDA

Por Ricardo Valseca / 25-12-22   2022 fue un año sumamente complejo para Marc Márquez con Honda, pues, pese a haber ganado seis títulos de la categoría reina, 59 victorias en carrera, 100 podios en total y 63 poles, la temporada pasada ha causado ciertas dudas en el piloto que podría buscar lo mejor para él, aunque eso implicara dejar a la escudería con la que ha convivido desde 2013. En 2020 Márquez firmó una ampliación de cuatro años con Honda hasta finales de 2024, aunque las tres últimas temporadas han estado plagadas de problemas de lesiones, incluyendo la grave rotura del brazo derecho que sufrió en Jerez en 2020 y de la que ha sido operado cuatro veces desde entonces, sin mencionar la alta cantidad de caídas que sufrió con una moto nada fiable en 2022. Tanto se ha mermado el desempeño en Honda que han sumado su segunda campaña, sin victorias, por lo que Marc podría estar abierto a cambiar de aires si Honda no puede proporcionarle una moto ganadora del título, “siento un gran respeto por Honda, porque la forma en que durante estos dos años que estuve lesionado, la forma en que hablamos, la forma en que me cuidaron fue especial. Sé que no fue normal, pero fue especial, y siempre tendré todo el respeto por Honda” declaró Márquez.  Sin embargo, el piloto busca ser competitivo y seguir sumando triunfos a su historia por lo que comentó que ahora “mi mente sólo está en volver a lo más alto con Honda. Luego, por supuesto, si no puedo, porque siento que no tengo las herramientas, intentaré encontrar lo mejor para mí. Pero ahora, en 2022, sólo quiero seguir con Honda, y seguir con Honda es mi objetivo. Pero mi mayor objetivo es ganar campeonatos. Así que esto es lo que buscaré en el futuro”. Para finalizar Marc resaltó la buena relación que ha desarrollado con Honda, una relación basada en el respeto mutuo, sin embargo, el futuro no deja de ser incierto, así que, “para el futuro ya veremos. Nunca se sabe. Como digo, Honda es Honda, mi sueño es seguir en Honda. Pero mi mayor sueño es ganar campeonatos”, concluyó.    

MÁRQUEZ “PODRÍA CAMBIAR DE AIRES” Y DEJAR HONDA Leer más »

CIERRAN DUCATI Y HONDA CON EL MAYOR NÚMERO DE CAÍDAS EN 2022

Por Ricardo Valseca / 24-12-22   Uno de los mayores riesgos que corren los pilotos en el MotoGP son las caídas a grandes velocidades, y pese al equipo de protección con el que visten siempre existe el factor de riesgo sobre su vida. La temporada 2022 concluyó como la más accidentada de los últimos trece años, donde Ducati obtuvo el mayor número de caídas con 123, seguido de Honda con 81 y Yamaha con 52. Una de las sorpresas al revisar los números es que Ducati fue la escudería que más pilotos tuvo en el suelo, sin embargo, la Desmosedici se mostró como la mejor moto de la parrilla, sin paliativos, siendo muy superior al resto de constructores en gran parte de los trazados. Por su parte, Honda pasó por problemas de fiabilidad donde la RC213V se mostró como una moto muy difícil de conducir, un ejemplo de esto fue Pol Espargaró, que no consiguió adaptarse a las peculiaridades de la montura, y terminó su periplo bianual disgustado.  Sin embargo, los números de caídas por parte de Honda y Ducati pueden ser engañosos, pues pese a la diferencia de 42 caídas entre ambas escuderías, estas cifras carecen de contexto. Para tener un dato más exacto, se debe hacer una media de caídas por piloto, donde con Ducati corrieron nueve y con Honda seis.  Los pilotos de Ducati fueron Pecco Bagnaia, Jack Miller, Enea Bastianini, Fabio Di Giannantonio, Johann Zarco, Jorge Martín, Luca Marini, Marco Bezzecchi y Michele Pirro, donde resalta el dato de que cinco de ellos entran en el Top10 de pilotos que más se cayeron en todo el año compitiendo sobre una Ducati, lo que demuestra la falta de fiabilidad que había en los pilotos. Honda tuvo a Marc Márquez, Pol Espargaró, Alex Márquez, Takaaki Nakagami, Stefan Bradl y Tetsuta Nagashima, donde Pol, Alex y Marc se encuentran entre los diez con más caídas del año. Tras revisar estos números, queda de manifiesto que en el Top10 de pilotos con más caídas, ocho eran pilotos de Ducati o de Honda.  Bajo este contexto, y habiendo sacado la media de caídas por piloto, se llega a la reveladora conclusión de que Ducati cerró el año con un promedio de 13,7 caídas por piloto, mientras que el de Honda se sitúa en 13,5, situación que deja en condiciones similares entre ambas escuderías. Pasando al otro lado de la moneda resaltan los nombres de Aprilia y Suzuki, escuderías que fueron las más fiables de MotoGP 2022, con Aprilia consiguiendo subir a lo más alto del podio y luchando hasta las últimas carreras por el título. Al final de la temporada sumaron solo 19 caídas, entre las cuales sobresale el nombre de Aleix Espargaró, quien concluyó el curso siendo el décimo piloto con más accidentes con 14 caídas, mientras que Maverick Viñales es considerado uno de los pilotos más seguros de toda la categoría, besando el asfalto sólo en dos ocasiones durante todo el año. Por su parte, Suzuki también cerró la temporada con 19 caídas, donde contaron con Joan Mir, Alex Rins y Kazuki Watanabe como pilotos, con el número #42, Alex Rins teniendo una mejoría de la temporada 2021, donde tuvo 12 caídas, a la 2022 donde cerró con siete. Joan Mir se sitúa en el ecuador de la tabla, con 11 errores, mientras que Watanabe sólo sumó una caída a la cuenta. En el resultado promedio de caídas por piloto, Suzuki saca ventaja sobre Ducati y Honda obtenido 6,33 caídas por piloto, contra 13 de las otras dos escuderías  

CIERRAN DUCATI Y HONDA CON EL MAYOR NÚMERO DE CAÍDAS EN 2022 Leer más »

FALLECE PHILIPPE STREIFF, EXPILOTO DE FÓRMULA 1

Por Ricardo Valseca / 24-12-22   La Fórmula 1 está de duelo, pues se ha anunciado la muerte del expiloto Philippe Streiff el 23 de diciembre de 2022 a los 67 años. Durante su estadía en la F1, el piloto francés corrió en 55 GPs donde logró subir al podio en una ocasión, también participó en las 24 Horas de Le Mans donde subió a dos podios, uno en segundo lugar y otro en la tercera posición.  Philippe Streiff nació el 26 de junio de 1955 en Grenoble y comenzó su camino en el deporte motor con el equipo francés Ecurie-Motul-Nogaro, donde cosechó sus primeros triunfos. En 1980 terminó tercero en la Fórmula 3 francesa, y en 1981 se aseguró el título del campeonato. Para 1983-1984 trabajó como piloto de pruebas para Renault en la F1 y condujo al mismo tiempo para AGS en el Campeonato de Europa de Fórmula 2, donde ganó su primera carrera de Fórmula 2 en Brands Hatch, Gran Bretaña. Al final de la temporada 1984, Streiff debutó en la Fórmula 1 al volante de un tercer Renault, pero Streiff no llegó a cruzar la bandera a cuadros. Pese a las dificultades, a finales de 1985, logró conseguir un asiento en la Fórmula 1 con Ligier y a partir de la carrera en Monza Streiff ocupó el lugar de Andrea de Cesaris, donde terminó en la décima posición. Una de las historias más recordadas del francés fue en el final de temporada en Adelaida, Australia, donde Streiff volvió a sentarse en el Ligier. Llegó a la última vuelta en los primeros lugares, manteniendo una intensa lucha con Jacques Laffite. Ambos pilotos terminaron colisionando, y la suspensión de la rueda izquierda delantera de Streiff resultó dañada.  Pese a los daños, Phillipe cometió la osadía de salvar la tercera posición al cruzar la meta con solo tres ruedas. Fue su primer y único podio en la Fórmula 1, y su maniobra no fue suficiente para que Guy Ligier le renovase para 1986. Streiff encontró refugio en Tyrrel, donde permaneció en 1986 y 1987, años en que acumuló cuatro puntos, siendo su mejor resultado el cuarto puesto en Hockenheim en 1987. El 15 de marzo de 1989, Philippe Streiff sufrió un grave accidente en Jacarepaguá que lo ataría a una silla de ruedas. En una curva rápida se rompió la suspensión trasera izquierda del AGS. El automóvil se desplazó hacia la izquierda, chocó contra el quitamiedos y salió volando, dando varias vueltas. La barra antivuelco no soportó el fuerte impacto. Se dice que los primeros auxilios no fueron los apropiados, pues el francés demoró una hora en llegar al centro médico, que estaba a unos 20 kilómetros de la pista. Pese a haber sido operado de urgencia, Streiff quedó parapléjico. Su esposa, respaldada por Alain Prost, abogó por que hubiese centros médicos en todas las pistas del campeonato.  Tras una vida dedicada al deporte motor, Streiff mostró amor por los coches y pese su condición en silla de ruedas, siguió involucrado en el automovilismo e hizo campaña por la seguridad vial, también organizó el famoso Paris-Bercy Kart Masters, celebrado entre 1993 y 2001.  

FALLECE PHILIPPE STREIFF, EXPILOTO DE FÓRMULA 1 Leer más »

EL MOTOGP Y EL NUEVO PROBLEMA DE LA AERODINÁMICA

Por Ricardo Valseca / 23-12-22   Uno de los eventos que más adrenalina despierta en los espectadores en el deporte motor es el MotoGP, donde ya se están preparando para la temporada 2023 con prototipos cada vez más tecnológicos y donde la aerodinámica se ha visto favorecida, desarrollando diferentes carenados y apéndices para hacer motos más competitivas. Un ejemplo de este desarrollo son las primeras aletas que se colocaban a los costados de la moto pero que fueron prohibidas en 2017 por el peligro que representaban, pero la tecnología permitió encontrar una nueva solución en los alerones. A estos se fueron uniendo diferentes apéndices a lo largo y ancho de la montura, hasta hacer que las MotoGP se asemejen más a un Fórmula 1 que a una moto. Sin embargo, pese a los avances y desarrollo que ha sufrido la moto, los pilotos ahora se quejan del aire sucio y las dificultades para adelantar en pista. Referente a la aerodinámica actual, los expilotos de motociclismo mundial Jorge Martínez Aspar, Alex Crivillé, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa dieron su punto de vista sobre esto. “Antes se decía que la carga aerodinámica en una moto no servía para nada. Nadie se imaginaba que iban a aparecer con alerones en el colín y aletas súper aparatosas que hacen que se parezca a un Fórmula 1” declaró Jorge Lorenzo. Por su parte, Dani Pedrosa considera que el proceso de la “aerodinámica empezó un poco por accidente, por carencia de poder hacer que la moto funcionase de una manera, se arreglaba con las alas. Le pongo aerodinámica y lo compenso”. Pedrosa continúo diciendo que “uno de los problemas que veo con los adelantamientos, que quizás es difícil de ver desde fuera, es que estas motos cada vez corren más, pesan más y cuesta más moverlas, y la pista, como efecto, se hace más pequeña”, destacó además que hay pocas pistas anchas, como la de Malasia, “donde sí que puedes ver adelantamientos”, sin embargo, las pistas que imperan son “más estrechas, con una sola trazada”, lo que complica la maniobra. Por su parte, Lorenzo se mostró tajante al decir que el “plantearía eliminar completamente la aerodinámica… El deporte sería más espectacular sin aerodinámica”. Actualmente los pilotos buscan batir los récords de velocidad máxima año tras año, que actualmente se sitúa en 363.6 km/h. por lo que Jorge finalizó diciendo que “a nivel de seguridad, habría que plantearse lo de la velocidad”.  

EL MOTOGP Y EL NUEVO PROBLEMA DE LA AERODINÁMICA Leer más »

MARSHALL COULTHARD: HAY GRAN DIFERENCIA ENTRE VERSTAPPEN Y “CHECO” PÉREZ

Por Ricardo Valseca / 23-12-22   La novela entre Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez sigue dando de qué hablar, pues ahora David Marshall Coulthard, expiloto británico, declaró que “hay una gran diferencia ahí (entre Max y Sergio), le guste Max a la gente o no. Pero no hay nada que reste mérito a su rendimiento y velocidad. No hay más que ver lo que ha hecho “Checo” este año y lo que ha demostrado Max”. La temporada 2022 fue un verdadero sueño para los de Red Bull Racing en Fórmula 1 pues lograron ganar 17 de 22 carreras, con Max viendo la bandera a cuadros en primer lugar en 15 ocasiones y dos banderas a cuadros para el mexicano. Bajo estas cifras, David dijo que “Max ha rendido a un nivel especialmente alto todo este año. Realmente ha maximizado el potencial del coche de Red Bull”. Estos números “no se debe(n) sólo al coche”, ambos pilotos han demostrado grandes cualidades detrás del volante, sin embargo, Coulthard considera que “ganar el título el año pasado ha hecho, en mi opinión, que Max sea un poco más fuerte”. Por lo que el 2023 pinta para ser un año donde no solo veremos duelos contra Mercedes y Ferrari sino entre coequiperos en Red Bull. Con el buen cierre que tuvieron los de Mercedes, se espera que ahora vayan a la caza de Red Bull, por lo que Coulthard considera seriamente que Verstappen y Red Bull se enfrentarán a la marca de la estrella en 2023, “creo que Mercedes estará más cerca el año que viene, sí. Al menos han captado la tendencia al alza. Y seamos muy honestos: básicamente ya tienen un coche capaz de ganar carreras”. David finalizó destacando la batalla que podría desatarse en 2023, “creo que el año que viene podríamos tener incluso una batalla entre tres equipos, con Mercedes y Ferrari. Obviamente, eso sería estupendo para nosotros. También demuestra que la nueva normativa, introducida en 2022, está funcionando básicamente bien”.    

MARSHALL COULTHARD: HAY GRAN DIFERENCIA ENTRE VERSTAPPEN Y “CHECO” PÉREZ Leer más »

¿RICCIARDO ES UNA AMENAZA PARA “CHECO” PÉREZ?

Por Ricardo Valseca / 22-12-22   La presión dentro de Fórmula 1 nunca se detiene y menos cuando estás en una de las escuderías más demandantes del máximo circuito del deporte motor. Por lo que, con la llegada de Daniel Ricciardo a Red Bull Racing para 2023, se han comenzado a generar comentarios sobre qué podría pasar con el futuro del mexicano Sergio “Checo” Pérez. El paso de Ricciardo por Red Bull fue fructífero pues obtuvo siete victorias y 29 podios en la Fórmula 1 entre 2014 y 2018, después decidió irse a Renault y en 2022 terminó relaciones con McLaren, para retornar a “casa” como piloto de reserva donde se enfocará en trabajar en el simulador y realizar trabajos de marketing para la escudería de Milton Keynes. Por su parte, Sergio tiene contrato hasta finales del 2024 con la escudería de la bebida energética, donde ha demostrado su gran talento como piloto, teniendo una de las mejores temporadas dentro de la historia de un mexicano en F1 al obtener dos victorias, en Mónaco y Singapur, junto a 11 podios en 22 GPs, en un camino que concluyó con el tercer lugar en el campeonato de pilotos y ayudando a Red Bull a ganar el campeonato de constructores. Sin embargo, la duda sigue en el aire, ¿está en riesgo la permanencia de “Checo” en Red Bull? Referente a esto, el doctor Helmut Marko descartó que deba resultar en algún tipo de presión extra para el de Guadalajara, “Sergio Pérez ha demostrado que puede conducir a un nivel muy alto. Si por una vez Max no está allí, estará Sergio. Por algo ha ganado dos carreras este año”. Además, puntualizó una de las tareas del australiano en Red Bull, “hay que recordar: somos un gran equipo. Incluso tenemos el mayor número de patrocinadores de todos los equipos. Eso significa que también tenemos muchísimos compromisos al año, como exhibiciones con coches y apariciones en Estados Unidos. ¿Quién puede hacer eso mejor que Ricciardo con su sonrisa, su shoey y no sé qué más tiene bajo la manga?”. Sin embargo, si por alguna razón requieren en Red Bull o AlphaTauri de un piloto de reserva para competir, saben que en Daniel encuentran a un piloto experimentado y capaz de correr, “eso también es importante: si tiene que sustituir a uno de nuestros equipos. Entonces tendremos a un piloto que sabemos que llevará el coche a la meta. Pero repito: no es que queramos presionar a Sergio con esto”, concluyó Helmut Marko.  

¿RICCIARDO ES UNA AMENAZA PARA “CHECO” PÉREZ? Leer más »