Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

Formula 1

FALLECE PHILIPPE STREIFF, EXPILOTO DE FÓRMULA 1

Por Ricardo Valseca / 24-12-22   La Fórmula 1 está de duelo, pues se ha anunciado la muerte del expiloto Philippe Streiff el 23 de diciembre de 2022 a los 67 años. Durante su estadía en la F1, el piloto francés corrió en 55 GPs donde logró subir al podio en una ocasión, también participó en las 24 Horas de Le Mans donde subió a dos podios, uno en segundo lugar y otro en la tercera posición.  Philippe Streiff nació el 26 de junio de 1955 en Grenoble y comenzó su camino en el deporte motor con el equipo francés Ecurie-Motul-Nogaro, donde cosechó sus primeros triunfos. En 1980 terminó tercero en la Fórmula 3 francesa, y en 1981 se aseguró el título del campeonato. Para 1983-1984 trabajó como piloto de pruebas para Renault en la F1 y condujo al mismo tiempo para AGS en el Campeonato de Europa de Fórmula 2, donde ganó su primera carrera de Fórmula 2 en Brands Hatch, Gran Bretaña. Al final de la temporada 1984, Streiff debutó en la Fórmula 1 al volante de un tercer Renault, pero Streiff no llegó a cruzar la bandera a cuadros. Pese a las dificultades, a finales de 1985, logró conseguir un asiento en la Fórmula 1 con Ligier y a partir de la carrera en Monza Streiff ocupó el lugar de Andrea de Cesaris, donde terminó en la décima posición. Una de las historias más recordadas del francés fue en el final de temporada en Adelaida, Australia, donde Streiff volvió a sentarse en el Ligier. Llegó a la última vuelta en los primeros lugares, manteniendo una intensa lucha con Jacques Laffite. Ambos pilotos terminaron colisionando, y la suspensión de la rueda izquierda delantera de Streiff resultó dañada.  Pese a los daños, Phillipe cometió la osadía de salvar la tercera posición al cruzar la meta con solo tres ruedas. Fue su primer y único podio en la Fórmula 1, y su maniobra no fue suficiente para que Guy Ligier le renovase para 1986. Streiff encontró refugio en Tyrrel, donde permaneció en 1986 y 1987, años en que acumuló cuatro puntos, siendo su mejor resultado el cuarto puesto en Hockenheim en 1987. El 15 de marzo de 1989, Philippe Streiff sufrió un grave accidente en Jacarepaguá que lo ataría a una silla de ruedas. En una curva rápida se rompió la suspensión trasera izquierda del AGS. El automóvil se desplazó hacia la izquierda, chocó contra el quitamiedos y salió volando, dando varias vueltas. La barra antivuelco no soportó el fuerte impacto. Se dice que los primeros auxilios no fueron los apropiados, pues el francés demoró una hora en llegar al centro médico, que estaba a unos 20 kilómetros de la pista. Pese a haber sido operado de urgencia, Streiff quedó parapléjico. Su esposa, respaldada por Alain Prost, abogó por que hubiese centros médicos en todas las pistas del campeonato.  Tras una vida dedicada al deporte motor, Streiff mostró amor por los coches y pese su condición en silla de ruedas, siguió involucrado en el automovilismo e hizo campaña por la seguridad vial, también organizó el famoso Paris-Bercy Kart Masters, celebrado entre 1993 y 2001.  

FALLECE PHILIPPE STREIFF, EXPILOTO DE FÓRMULA 1 Leer más »

MARSHALL COULTHARD: HAY GRAN DIFERENCIA ENTRE VERSTAPPEN Y “CHECO” PÉREZ

Por Ricardo Valseca / 23-12-22   La novela entre Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez sigue dando de qué hablar, pues ahora David Marshall Coulthard, expiloto británico, declaró que “hay una gran diferencia ahí (entre Max y Sergio), le guste Max a la gente o no. Pero no hay nada que reste mérito a su rendimiento y velocidad. No hay más que ver lo que ha hecho “Checo” este año y lo que ha demostrado Max”. La temporada 2022 fue un verdadero sueño para los de Red Bull Racing en Fórmula 1 pues lograron ganar 17 de 22 carreras, con Max viendo la bandera a cuadros en primer lugar en 15 ocasiones y dos banderas a cuadros para el mexicano. Bajo estas cifras, David dijo que “Max ha rendido a un nivel especialmente alto todo este año. Realmente ha maximizado el potencial del coche de Red Bull”. Estos números “no se debe(n) sólo al coche”, ambos pilotos han demostrado grandes cualidades detrás del volante, sin embargo, Coulthard considera que “ganar el título el año pasado ha hecho, en mi opinión, que Max sea un poco más fuerte”. Por lo que el 2023 pinta para ser un año donde no solo veremos duelos contra Mercedes y Ferrari sino entre coequiperos en Red Bull. Con el buen cierre que tuvieron los de Mercedes, se espera que ahora vayan a la caza de Red Bull, por lo que Coulthard considera seriamente que Verstappen y Red Bull se enfrentarán a la marca de la estrella en 2023, “creo que Mercedes estará más cerca el año que viene, sí. Al menos han captado la tendencia al alza. Y seamos muy honestos: básicamente ya tienen un coche capaz de ganar carreras”. David finalizó destacando la batalla que podría desatarse en 2023, “creo que el año que viene podríamos tener incluso una batalla entre tres equipos, con Mercedes y Ferrari. Obviamente, eso sería estupendo para nosotros. También demuestra que la nueva normativa, introducida en 2022, está funcionando básicamente bien”.    

MARSHALL COULTHARD: HAY GRAN DIFERENCIA ENTRE VERSTAPPEN Y “CHECO” PÉREZ Leer más »

¿RICCIARDO ES UNA AMENAZA PARA “CHECO” PÉREZ?

Por Ricardo Valseca / 22-12-22   La presión dentro de Fórmula 1 nunca se detiene y menos cuando estás en una de las escuderías más demandantes del máximo circuito del deporte motor. Por lo que, con la llegada de Daniel Ricciardo a Red Bull Racing para 2023, se han comenzado a generar comentarios sobre qué podría pasar con el futuro del mexicano Sergio “Checo” Pérez. El paso de Ricciardo por Red Bull fue fructífero pues obtuvo siete victorias y 29 podios en la Fórmula 1 entre 2014 y 2018, después decidió irse a Renault y en 2022 terminó relaciones con McLaren, para retornar a “casa” como piloto de reserva donde se enfocará en trabajar en el simulador y realizar trabajos de marketing para la escudería de Milton Keynes. Por su parte, Sergio tiene contrato hasta finales del 2024 con la escudería de la bebida energética, donde ha demostrado su gran talento como piloto, teniendo una de las mejores temporadas dentro de la historia de un mexicano en F1 al obtener dos victorias, en Mónaco y Singapur, junto a 11 podios en 22 GPs, en un camino que concluyó con el tercer lugar en el campeonato de pilotos y ayudando a Red Bull a ganar el campeonato de constructores. Sin embargo, la duda sigue en el aire, ¿está en riesgo la permanencia de “Checo” en Red Bull? Referente a esto, el doctor Helmut Marko descartó que deba resultar en algún tipo de presión extra para el de Guadalajara, “Sergio Pérez ha demostrado que puede conducir a un nivel muy alto. Si por una vez Max no está allí, estará Sergio. Por algo ha ganado dos carreras este año”. Además, puntualizó una de las tareas del australiano en Red Bull, “hay que recordar: somos un gran equipo. Incluso tenemos el mayor número de patrocinadores de todos los equipos. Eso significa que también tenemos muchísimos compromisos al año, como exhibiciones con coches y apariciones en Estados Unidos. ¿Quién puede hacer eso mejor que Ricciardo con su sonrisa, su shoey y no sé qué más tiene bajo la manga?”. Sin embargo, si por alguna razón requieren en Red Bull o AlphaTauri de un piloto de reserva para competir, saben que en Daniel encuentran a un piloto experimentado y capaz de correr, “eso también es importante: si tiene que sustituir a uno de nuestros equipos. Entonces tendremos a un piloto que sabemos que llevará el coche a la meta. Pero repito: no es que queramos presionar a Sergio con esto”, concluyó Helmut Marko.  

¿RICCIARDO ES UNA AMENAZA PARA “CHECO” PÉREZ? Leer más »

PÉREZ, EL NUEVO MINISTRO DEL ATAQUE

Por Ricardo Valseca / 21-12-22 Durante la temporada 2021, el mexicano Sergio Pérez, se hizo de un mote dentro de la Fórmula 1, comenzando a ser llamado por muchos “el ministro de la defensa” después de haber ayudado a Max Verstappen, en el en el Gran Premio de Abu Dhabi, conteniendo a Lewis Hamilton quien tenía una ventaja de seis segundos y la redujo a uno. Fue en el circuito de Yas Marina donde se vivió con gran intensidad la forma de defender por parte del mexicano; Sergio tomó el liderato de la carrera en la vuelta 15 tras una parada en pits de Hamilton, quien tenía la situación bajo control pues había adelantado a Verstappen en la salida. Después de frenar al de Mercedes y darle todo el remolque al de Países Bajo, se escuchó por la radio decir a Max que “Checo” era “una maldita leyenda”. Pese a ser conocido por su forma de defender posiciones y cuidado de neumáticos, Pérez desea darle un cambio a ese mote, pues el de Guadalajara preferiría ser llamado “ministro de ataque”. Así mismo destacó su forma de conducción donde dijo que es “muy agresivo, pero normalmente siempre doy un buen espacio, siento que soy alguien con quien se puede correr, y creo que eso es bastante agradable. No hay muchos pilotos con los que puedas ir rueda a rueda”. Para finalizar, reconoció la gran temporada 2022 que vivió con Red Bull, siendo la mejor para el dentro de F1, llegando al tercer lugar en el campeonato de pilotos con dos primeros lugares, uno en Mónaco y otro en Singapur, llegando a un total de 11 podios para el de Guadalajara. “En general ha sido una buena temporada. Me ha faltado un poco de consistencia en todo momento, porque me hubiera gustado estar en la lucha por el título, pero en general ha sido una temporada fuerte para el equipo”.

PÉREZ, EL NUEVO MINISTRO DEL ATAQUE Leer más »

RICCIARDO PODRÍA REGRESAR A F1 EN 2024

Por Ricardo Valseca / 18-12-22 Uno de los pilotos más queridos en Fórmula 1 fue Daniel Ricciardo quien, después de dos temporadas en McLaren, se quedó sin escudería para la temporada 2023, sin embargo, fue contratado por Red Bull como tercer piloto, para ayudar en el desarrollo y mejoras del monoplaza que conducirán Max Verstappen y Sergio Pérez. Después de su salida de McLaren, el australiano confesó que si él hubiera querido podría haber ocupado un asiento de “un equipo pequeño como Haas o Williams”, pero optó mejor por un año sabático y tomará un rumbo más tranquilo como piloto reserva de la escudería de la bebida energética en 2023. Sin embargo, Ricciardo confesó que lo han buscado para correr en la IndyCar, pero su intención es volver a F1 en 2024. Algunos ejemplos de esta situación son Fernando Alonso, quien regresó a la F1 en 2021 o Kevin Magnussen en 2022, después de dos y un año de parón, mientras que Nico Hülkenberg ha hecho cinco apariciones como reserva para Racing Point/Aston Martin. Con esto en mente, Daniel cree que tiene oportunidades de pelear por un asiento en 2024 si en 2023 así lo decide. Ricciardo destacó que se siente confiado en sí mismo y que tomó un sabático porque sabe que le “permitirá volver aún más fuerte. Un año sabático afecta a cada persona de forma diferente. El ejemplo de Fernando es especialmente motivador, porque vives y mueres por las carreras, pero él ha dado el paso de retirarse un poco”. El bicampeón del mundo mencionó que la vida de Fernando Alonso “es un ejemplo para mí y me hace estar aún más convencido de que tomé la decisión correcta”, por lo que un año en Red Bull servirá para aclarar sus ideas, tomar decisiones importantes y determinar qué sucederá con su futuro.

RICCIARDO PODRÍA REGRESAR A F1 EN 2024 Leer más »

SAINZ SE SIENTE CONFIADO CON LA LLEGADA DE VASSEUR A FERRARI

Por Ricardo Valsedca / 17-12-22 Con la salida de Mattia Binotto de la escudería Ferrari en Fórmula 1, muchos fueron los nombres que sonaron para ocupar la silla vacía de director, sin embargo, el francés Fred Vasseur, procedente de Alfa Romeo, fue el escogido para cargar con las metas y aspiraciones de los de la casa de Maranello. Con la llegada del francés, Carlos Sainz, piloto español de Ferrari, expresó que espera que sea “un cambio para bien”, pues considera que “siempre que llega alguien nuevo tiene un extra de motivación, de querer hacerlo bien para él mismo y para el equipo”. Sin embargo, el español entiende que el tiempo es crucial en el máximo circuito del deporte motor por lo dijo que “hay que darle tiempo para ver cómo funciona el equipo, saber que cambios hacen falta”. Así mismo destacó que le “han hablado muy bien de él” y que tiene una buena relación con Vasseur, “le conozco personalmente, él ya me quiso fichar para ir a Renault, hablé con él ayer, le llamé y tuve mi primer contacto como piloto de Ferrari, sé que lo va a hacer bien”. A su vez, el piloto español hizo un análisis de la temporada 2022 donde recordó su victoria, algunas poles y los accidentes y abandonos que sufrió. “Al principio tuve dos abandonos consecutivos y al final yo estaba pilotando bien, pero tuve el accidente de Austin cuando salía desde la pole, y además el coche ya no estaba para ganar. He tenido muchos picos altos y bajos. Para el año que viene ojalá haya menos puntos bajos y muchos picos altos poder hacer una temporada más lineal” comentó Sainz. Por lo que ahora, el español busca tener mayor regularidad en los circuitos y poder competir contra Red Bull y Mercedes, “mi propósito es ser regular, ganar carreras ya sé lo que es, pero si quieres luchar por el mundial hay que ser regular”. Referente al campeonato de pilotos expresó lo siguiente, “yo lo veo cerca y lejos a la vez. Cerca porque estoy en uno de los mejores equipos del mundo, pero en la Fórmula 1 hay mucho nivel, tanto de equipos como de pilotos”. Con dos pilotos experimentados y de gran conducción, como lo son Sainz y Leclerc, y un nuevo director general con bríos de ganar en una escudería de gran trayectoria y tradición, todo pareciera indicar que el 2023 será un año de éxitos para los de Maranello, pero por ahora, habrá que esperar para ver cómo se incorpora el francés al trabajo de Ferrari.

SAINZ SE SIENTE CONFIADO CON LA LLEGADA DE VASSEUR A FERRARI Leer más »

PROPONE LA FIA IMPLEMENTAR CUBRERRUEDAS EN CLIMA LLUVIOSO

Por Ricardo Valseca / 16-12-22   La lluvia es un elemento que agrega un sabor diferente a las carreras de Fórmula 1, ya sea antes o durante de la carrera, pues la conducción y estrategia cambian completamente cuando el agua se hace presente. Es por ello que la FIA busca agregar cubrerruedas que ayuden en las carreras con lluvia para aumentar el espectáculo y cuidar la integridad de los pilotos. Una de las razones por las que se piensa agregar el cubrerruedas es evitar la pérdida de visibilidad debida al spray que avientan los neumáticos y se espera que las versiones prototipo estén listas para competir en la segunda mitad de la próxima temporada, aunque para 2024 es mucho más probable que aparezcan en escena. Nikolas Tombazis, director técnico de monoplazas de la FIA, explicó que sólo se usarían si el tiempo fuera extremadamente malo, “creemos que sólo se utilizará en un par de ocasiones al año, quizá tres, o algo así. No queremos que cada vez que llueva haya que instalar estas cosas”. Sin embargo, el objetivo principal de la FIA es evitar incidentes como el sucedido en el Gran Premio de Bélgica de 2021, donde solo se pudieron completar unas cuantas vueltas detrás del coche de seguridad porque las condiciones no eran adecuadas para competir. Así mismo, este año, ocurrió algo similar en Japón, con retrasos por el mal tiempo. Otro motor que impulsa estas medidas son las personas que pagan un boleto de F1, esperando recibir el mejor espectáculo del deporte motor, “tenemos a tanta gente mirando, espectadores que pagan entradas, equipos que viajan por todo el mundo, y de repente decir que no podemos correr no es muy responsable por nuestra parte”. De cara a la siguiente temporada la FIA ya ha comenzado a realizar pruebas por computadora de las ventajas de los cubrerruedas, sin embargo, no hay un parámetro para medir el spray lanzado por los neumáticos desde el suelo, “hemos hecho muchas simulaciones en CFD, porque queremos asegurarnos de que el efecto de estos dispositivos sea relativamente pequeño en la aerodinámica general. Sigue habiendo un efecto, pero no enorme”. Tombazis finalizó aclarando que los cubrerruedas permanecerán en los coches durante toda la carrera una vez instalados, en lugar de ser retirados si las condiciones meteorológicas mejoran, “por lo tanto, se instalarían o retirarían antes de la carrera o durante una bandera roja. Si una carrera empieza muy mojada y se seca, se mantendrían”.  

PROPONE LA FIA IMPLEMENTAR CUBRERRUEDAS EN CLIMA LLUVIOSO Leer más »

NUEVA CASA PARA SCHUMACHER EN 2023

Por Ricardo Valseca / 15-12-22   Mick Schumacher comenzó su aventura en Fórmula 1 con Ferrari, escudería con la que su padre se consagró como uno de los mejores pilotos de su época, sin embargo, el hijo de la leyendo perdió su asiento con Haas al final de la temporada 2022, poniendo fin a su relación con la casa de Maranello. Pero esto al parecer sólo será el inicio de un nuevo proyecto, pues Mick se ha unido a las filas de Mercedes como piloto de reserva para 2023. Mercedes fue el último equipo con el que Schumacher corrió en F1, por lo que el apellido despierta grandes expectativas en Silverstone. Mick estará en la pista con Mercedes en todas las carreras durante 2023, además de realizar un extenso trabajo en el simulador del equipo para apoyar a los pilotos titulares, Lewis Hamilton y George Russell. Por su parte, Toto Wolff, director del equipo de Mercedes, se mostró interesado por el hijo de la leyenda, destacando que “Mick es un joven piloto con talento y estamos encantados de que se una al equipo. Es un gran trabajador, tiene un enfoque tranquilo y metódico y todavía tiene ganas de aprender y mejorar como piloto”. Así mismo, Mick destacó su alegría por llegar a esta nueva escudería, “estoy encantado de formar parte del equipo Mercedes como piloto reserva para 2023, y me comprometo a darlo todo para contribuir a su rendimiento en este entorno tan competitivo y profesional”, y agregó que para él es “como un nuevo comienzo, y estoy emocionado y agradecido a Toto y a todos los implicados por confiar en mí”. La llegada de Schumacher a Mercedes cae como anillo al dedo pues los de Silverstone necesitaban un nuevo piloto reserva debido a que Nyck de Vries correrá a tiempo completo en la F1 para AlphaTauri y Stoffel Vandoorne se ha unido a Aston Martin como piloto reserva.        

NUEVA CASA PARA SCHUMACHER EN 2023 Leer más »

TIENE FERRARI NUEVO DIRECTOR DEPORTIVO; ES EL FRANCÉS FRED VASIEUR

Por Ricardo Zamora / 13-12-22   Con más de 20 años de experiencia en el mundo motor, Fred Vasseur fue designado director general y de equipo de Ferrari en la Fórmula 1, cargo al que se incorporará el próximo 9 de enero de 2023, en sustitución del italiano Mattia Binotto. De acuerdo con fuentes del automovilismo, el francés de 54 años, quien es ingeniero aeronáutico, dejó el cargo que ocupó durante seis años en Alfa Romeo, donde la temporada pasada conquistó el sexto lugar en el campeonato de constructores, lo que fue el mejor resultado en una década para la escudería. “Estoy honrado por asumir el liderazgo de la Scuderia Ferrari como director del equipo. Ferrari siempre ha representado la cúspide del mundo de las carreras para mí. Espero trabajar con el equipo de Maranello para honrar la historia y el legado de la Scuderia y cumplir con nuestro tifosi en todo el mundo”, dijo Vasseur, el primer director no italiano que ocupa el cargo en Ferrari en 15 años. Medios reportaron que con esa designación, la “Scuderia” busca obtener el título en el campeonato mundial de F1 que se le ha negado desde 2008. El CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, señaló estar orgulloso de la llegada de Vasseur, ya que “a lo largo de su carrera ha combinado con éxito sus fortalezas técnicas como ingeniero capacitado con una capacidad constante para sacar lo mejor de sus pilotos y equipos. Este enfoque y su liderazgo son lo que necesitamos para impulsar a Ferrari con energía renovada”. Y es que Vaseeur tiene una amplia trayectoria y se le reconoce por haber fomentado el talento al ganar GP2 Series en 2005 con el alemán Nico Rosberg y un año después con el británico Lewis Hamilton. Entre sus actividades en el automovilismo también fue director de equipo de Renault F1 Teams en 2006.

TIENE FERRARI NUEVO DIRECTOR DEPORTIVO; ES EL FRANCÉS FRED VASIEUR Leer más »

ASTON MARTIN: CON NUEVO TÚNEL DE VIENTO PARA EL 2025

Por Ricardo Valseca / 12-12-22   Las mejoras en el monoplaza de Aston Martin no son un secreto, por lo que el 2023 se esperan grandes cosas para esta escudería. Sin embargo, todas sus proyecciones se están lanzando a tres años cuando el túnel de viento esté listo en la nueva fábrica en Silverstone, lo que contribuirá para el desarrollo del monoplaza del 2025.   Actualmente, Aston Martin utiliza el túnel de Mercedes en Brackley, donde realizará los primeros trabajos con el AMR25. Dan Fallows, director técnico de la escudería mencionó que “el objetivo es que el túnel de viento esté en funcionamiento a mediados de 2024. Creo que dependiendo de cómo vaya la puesta en marcha del túnel, probablemente será el primer coche que tendrá un impacto significativo con el nuevo túnel”.   La creación de un túnel de viento no es cosa sencilla y menos el desarrollo de toda una fábrica, por lo que Fallows señaló que el cambio a un nuevo túnel de viento no es obra de un momento, y el equipo sólo lo utilizará cuando esté totalmente correlacionado, “cuando construyes un túnel de viento tienes que pasar por un proceso de puesta en marcha. Y eso es realmente sólo para determinar que te va a dar los números que esperas ver”.   Sobre el uso que tienen del túnel de viento de Mercedes destacó que “es una instalación de muy alta calidad”, por lo que buscan que el suyo sea igual de bueno para asegurar buenos resultados en pista. Sin embargo, este proceso “requiere cierto tiempo”. Tiempo que en Fórmula 1 es muy limitado, pero Dan cree que pueden “acelerar el proceso, obviamente, el objetivo es estar allí lo antes posible”.   Finalmente, Fallows resaltó que un túnel de viento de última generación será un gran impulso para el equipo, “no hay duda de que será una instalación de categoría mundial, y tener acceso a ella las 24 horas del día, los 7 días de la semana, si es necesario, es obviamente muy importante”.    

ASTON MARTIN: CON NUEVO TÚNEL DE VIENTO PARA EL 2025 Leer más »