Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

Nombre del autor:TitansportsMx

PIERDE MÉXICO, PERO AVANZA A LA SÚPER RONDA

Por Yadier Andrade / 20-10-22   Fue un emocionante día de béisbol en el Estadio Tianmu, con dos de los tres juegos de recuperación terminando en extra innings. Los resultados dieron forma a la clasificación del Grupo B, con cinco equipos empatados en su récord de 2-3 en juegos ganados y perdidos. Los cálculos de Team Quality Balance (TQB) promovieron a Australia y México. El jugador cubano Guillermo García impulsó la ofensiva, mientras que los lanzadores se encargaron de la defensa para que Cuba venciera a Australia 3-1 en su último partido de la Ronda de Apertura en la IV Copa Mundial de Béisbol Sub-23 WBSC. En otro juego, el toque bien ejecutado del beisbolista Darryl Collins de los Países Bajos empujó a los corredores al plato hasta que su propia carrera en la octava entrada completó la victoria de 4-1 sobre Puerto Rico en el grupo B. La Copa Mundial de Béisbol Sub-23 ha mostrado muchos buenos lanzadores, pero la joya del coreano Saangyung Lee contra México el miércoles merecía estar en los libros. El zurdo utilizó 89 lanzamientos, 62 para strikes, limitando a México a cinco hits y no permitió base por bolas. El lanzador derecho Donghyun Sung de Corea se encargó de los últimos tres outs. Con lo que Corea venció a México, 1-0, para terminar invicto el sector B en la primera ronda. Los resultados de los tres juegos de recuperación confirmaron a la invicta Corea como la número 1 del Grupo B. Los otros cinco equipos terminaron con el mismo récord, 2-3. Por lo que el cálculo del Equilibrio de calidad del equipo (TQB) promovió a Australia a la Súper Ronda como el segundo clasificado y a México como el tercero. Corea venció a ambos, por lo que comenzará la Súper Ronda con un récord de 2-0. México derrotó a Australia el 14 de noviembre, 3-2. A pesar de su clasificación en el Grupo B, comenzarán la Súper Ronda con un récord de 1-1 y Australia comenzará con un récord de 0-2.

PIERDE MÉXICO, PERO AVANZA A LA SÚPER RONDA Leer más »

MARINA MALPICA PONE EN ALTO LA GIMNASIA MEXICANA

Por Sergio Spinoza / 19-10-22 Hace menos de un mes la gimnasta Marina Malpica Ramírez, calificó dentro de las mejores gimnastas del mundo e hizo historia en México al obtener el lugar número 14 en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica 2022, en Sofía, Bulgaria, convirtiéndose en la segunda mexicana en disputar una final. La veracruzana no se detiene, después de su logro se encuentra trabajando y enfocada en su siguiente compromiso, en entrevista para la CONADE, la atleta compartió el camino que tiene por delante, así como su sentir de los logros obtenidos al momento.   “Estoy muy feliz de haber conseguido el lugar 14 a nivel mundial, algo que México no había logrado; me sentí súper feliz, fue una emoción que nunca había sentido, en la competencia me sentí muy segura de lo que podía hacer”, indicó Malpica Ramírez.   La campeona jarocha viene de tener grandes actuaciones en los últimos años, pero sin lugar a dudas, su mayor logro fue clasificarse a la Copa Mundial, donde con una puntuación de 116.100, conseguidas en la suma de las pruebas aro, pelota, listón y clavas, se posicionó dentro del top mundial de la especialidad. “Primero fuimos a Rumania, donde tuvimos una competencia buena, pero me falló un poco por las clavas; después nos fuimos a Israel, estuvimos ahí dos semanas, nos sirvió muchísimo porque estuvimos entrenando super bien, fuerte con la selección de allá y llegamos al Mundial con buenas sensaciones”, declaró la deportista.   “Fue algo nuevo, yo no sabía hasta que le dije a mi entrenadora que van a poder ir dos (sic), por el lugar en el que quedé; ahora podemos ir dos a la Copas, es algo padre, porque antes solo podía ir una; para el próximo año quizás nos vayamos turnando dos en una copa y dos en otra”, agregó Malpica.   Para la joven, su desempeño vino de menos a más, los errores en algunas justas casi le cuestan el pase, por lo que sabe que el camino no ha sido fácil y reconoce sus tropiezos.   “Al principio fue muy difícil, tuve unas competencias muy malas, pero eso me ayudó a decidir que sí quería esto, tenía que entrenar más, echarle ganas y hacer más esfuerzo, eso me ayudó demasiado para llegar al Panamericano, pero en el Mundial salí y dije ‘ahora es cuando’ a cerrar con todo y me sentí 10 de 10”, puntualizo Marina.   Para comprender aún más la hazaña de Marina, es preciso mencionar que se convirtió apenas la cuarta gimnasta de origen latinoamericano de la historia en meterse a una final de la gimnasia rítmica AA dentro de un Campeonato Mundial, sumándose a la breve lista donde figuran la salvadoreña Anahí Sosa, la brasileña Bárbara Domingos y su compatriota, la mexicana, Cynthia Valdez.

MARINA MALPICA PONE EN ALTO LA GIMNASIA MEXICANA Leer más »

“PATO” O´WARD AVANZA HACIA LA F1

Por Ricardo Valseca / 19-10-22   Patricio O’Ward se sentará en el asiento de McLaren en la primera sesión de entrenamientos del GP de Abu Dhabi. Sin embargo, con miras en el máximo circuito, las posibilidades del mexicano han decaído pues McLaren-Arrow ha intentado fichar a Alex Palou y a Oscar Piastri. A pesar de ello, Damon Hill y Tom Clarkson consideran que O’Ward tiene condiciones para estar en la parrilla de la F1. Después de su test en Abu Dhabi, el mexicano se dio cuenta de la diferencia entre los coches de la IndyCar y los de la Fórmula 1 en cuanto a nivel de rendimiento, donde expresó: “este coche es increíble, nunca he conducido nada como esto en mi vida, especialmente en las curvas rápidas”. Referente a su desempeño, Hill destacó su velocidad: “creo que “Pato” es muy rápido. Ha ganado cuatro carreras de IndyCar, condujo en la Indy 500 este año y aunque no ganó, luchó por el liderato hasta la última vuelta”. Con la salida de Daniel Ricciardo de McLaren, Clarkson dijo que la personalidad de O’Ward podría llenar el vacío que deja Ricciardo: “Ricciardo está saliendo poco a poco de la escena y O’Ward es un personaje atractivo que la Fórmula 1 amará… Sé que si se convierte en campeón en la IndyCar, Zak Brown (CEO de McLaren) hará todo lo posible para llevarlo a la Fórmula 1. Pero McLaren tiene dos pilotos jóvenes: Lando Norris y Oscar Piastri. No está claro cómo puede encontrar una plaza para un nombre como “Pato”.    

“PATO” O´WARD AVANZA HACIA LA F1 Leer más »

COPA DE LEYENDAS EN EL GP DE MÉXICO

Por Ricardo Valseca / 19-10-22   El fin de semana del GP de México tendrá una Copa de Leyendas en donde 12 pilotos del pasado de la Champ Car e IndyCar se subirán a los coches que se usan en la Gran Turismo Series de México, con 500 CV generados por sus motores V8, donde resaltan los nombres de Adrián Fernández, Mario Dominguez, Michel Jourdain Jr., Roberto González y Luis Díaz, quienes son pilotos locales que compitieron en la categoría estadounidense. Federico González, director general del evento, recordó los años donde la Champ Car visitaba México: “antes de albergar la Fórmula 1 en México, promovíamos la Champ Car World Series en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y era tan grande como lo es la Fórmula 1 hoy día. Poder reunir a todas esas leyendas para un evento único aquí en México es un gran privilegio para nosotros, y para los aficionados”. La última vez que se celebró una prueba similar en el Autódromo fue en 1989, cuando Michel Jourdain Jr. intentó hacer famosa una carrera llamada Desafío de las Naciones. Con esto en mente, González se mostró positivo frente a este evento: “Estamos seguros de que la Copa de Leyendas será un evento exitoso durante este año. Será algo muy especial para reunir a grandes pilotos que nos dieron momentos inolvidables en el pasado”.     

COPA DE LEYENDAS EN EL GP DE MÉXICO Leer más »

REYES SATEVO CAMPEÓN NACIONAL EN ULTRAMARATÓN

Por Ricardo Valseca / 19-10-22    El rarámuri Reyes Satevo corrió por 66 horas 442.2 kilómetros sin descanso y sin dormir, convirtiéndose en el campeón nacional del “Backyard World Championship 2022”, evento que inició el sábado pasado en el circuito de la Deportiva Sur de Chihuahua y en el que, el ahora campeón, acompañado de Marco Antonio Zaragoza Campillo, situaron a México en la décima posición de la tabla general de esta competencia internacional, donde ambos rompieron el récord nacional de Pedro Parra en la edición del 2020. Con este resultado, Reyes Satevo participará en la prueba final en el Campeonato Mundial individual de todos los países ganadores en octubre de 2023 en Tennessee, EU. El logro del mexicano toma mayor relevancia al entender que no gana el corredor más rápido, sino el más fuerte mentalmente. Satevo se ha preparado para aguantar un ritmo constante, tener el aguante suficiente, físico y psicológico. El “Backyard World Championship 2022” se realiza en simultaneo en 35 países bajo el mismo criterio de distancia y cronometraje, donde todos los ultramaratonistas solo se detienen unos minutos para descansar, recibir masaje e hidratarse cada hora que realizan el recorrido de 6.7 kilómetros del circuito, donde solo un corredor, de 14 mexicanos, culminó la carrera.

REYES SATEVO CAMPEÓN NACIONAL EN ULTRAMARATÓN Leer más »

ESPECTACULAR INICIO DEL WTA 1000

Por Yadier Andrade / 19-10-22   El inicio del WTA 1000 de Guadalajara  fue espectacular en un evento donde se ha visto a las mejores tenistas del mundo competir. Elena Rybakina se llevó uno de los partidos del día frente a la checa Karolina Pliskova en dos sets (7-6(5), 6-2) en su duelo por la primera ronda del WTA 1000. La kazaja será rival de la tercera cabeza de serie Jessica Pegula. La tenista canadiense Bianca Andreescu superó a la checa Petra Kvitova por 3-6, 6-2, 6-0, en la segunda ronda del WTA 1000 de Guadalajara. La No. 59 del mundo se enfrentará con Jessica Pegula o Elena Rybakina en la tercera rueda. Eugenie Bouchard comienza con triunfo en México tras derrotar a la estadounidense Kayla Day por la vía rápida (7-5, 6-3) en su duelo por la primera ronda. La canadiense deberá medirse con la letona Jelena Ostapenko en su siguiente parada. Mientras que, Ostapenko comienza ganando en Guadalajara, la letona y la americana Davis medían fuerzas en busca de la segunda ronda del torneo mexicano, con Ostapenko como la favorita a la victoria. Jelena Ostapenko no tuvo problemas para vencer a Lauren Davis en dos sets en su estreno en el WTA Guadalajara (6-1, 6-3). Danielle Collins no tuvo inconvenientes para dejar en el camino a su compatriota Caroline Dolehide, que llegaba desde la fase previa, en sets corridos (6-4, 6-1). La polaca Magdalena Frech será la próxima en su recorrido mexicano. Madison Keys tardó algunos juegos en acomodarse a las condiciones de Guadalajara, pero luego logró sacar adelante su partido ante la polaca Magda Linette en dos parciales (6-3, 6-3). Ahora deberá medirse ante la australiana Ajla Tomljanovic. Barbora Krejcikova se queda en el camino en el Guadalajara Open, cayendo en dos sets a manos de la rusa Anna Kalinskaya (6-3, 6-4). De esta manera, la ex No.2 del mundo dice adiós a sus posibilidades de clasificar a las próximas WTA Finals. Kalinskaya aprovechó las dudas de la checa para concretar una de las sorpresas del torneo hasta ahora. La moscovita enfrentará a Elise Mertens en la segunda ronda. La tenista rusa Daria Kastakina superó a la china Lin Zhu por 6-1, 6-2; en la segunda ronda del WTA 1000 de Guadalajara. La No. 11 del mundo se enfrentará con Elise Mertenes o Anna Kalinskaya. La griega María Sakkari venció a la ucraniana Marta Kostyuk por 6-4, 6-4; esto en la segunda ronda. Y ahora, la No. 6 del mundo se enfrentará con Danielle Collins o Magadalena Frech. Y la tenista francesa Caroline García venció a la canadiense Rebecca Marino por 6-7(2), 6-3, 7-6(5) en la segunda ronda del WTA 1000 de Guadalajara. La No. 10 del mundo se enfrentará con Belinda Bencic o Sloane Stephens en la tercera rueda. Resultados 18 octubre (Segunda ronda) Andreescu – Kvitova (3-6, 6-2, 6-0) Kasatkina – Zhu (6-1, 6-2) Sakkari – Kostyuk (6-4, 6-4) Garcia – Marino (7(6)-2, 3-6, ) Resultados 18 de octubre (Primera ronda) Cocciaretto – Potapova (6-2, 6-1) Ostapenko – Davis (6-1, 6-3) Frech – Putintseva (6-3, 6-4) Siniakova – Haddad Maia (7-5, 6-2) Bouzkova – Martincova (6-2, 7-5) Collins – Dolehide (6-4, 6-1) Keys – Linette (6-3, 6-3) Kalinskaya – Krejcikova (6-3, 6-4) Bouchard – Day (7-5, 6-3) Trevisan – Hibino (6-4, 6-3) Vekic – Pigossi (6-4, 6-1) Rybakina – Pliskova (7-6(5), 6-2) Juegos 19 octubre (Segunda ronda) Bouchard – Ostapenko  Collins – Frech Sabalenka – Samsonova  Gauff – Cocciaretto  Kalinskaya – Mertens  Trevisan – Siniakova  Vekic – Kudermetova  Pegula – Rybakina  Osorio – Bouzkova  Keys – Tomljanovic  Bencic – Stephens  Badosa – Azarenka  Resultados 17 octubre (Primera ronda) Azarenka – Avanesyan (6-4, 6-2) Samsonova – Kanepi (6-1, 7-5) Zhu – Cornet (3-6, 6-3, 6-4) Andreescu – Teichmann (6-2, 6-4) Marino – Li (6-2, 7-6(2)) Kostyuk – Sasnovich (6-1, 6-3) Mertens – Muhammad (6-3, 6-2) Kvitova – Pera (6-3, 7-5) Osorio – Alexandrova (6-4, 7-6(8)) Stephens – L.Fruhvirtova (6-0, 6-2) Bencic – Fernandez (7-5, 6(10)-7, 6-3) Tomljanovic – Contreras Gómez (6-2, 6-1)    

ESPECTACULAR INICIO DEL WTA 1000 Leer más »

DERROTA CUBA A MÉXICO, SE PERFILA LA SÚPER RONDA

Por Yadier Andrade / 19-10-22   Cuatro de los seis lugares se han llenado en la IV Súper Ronda de la Copa Mundial de Béisbol Sub-23 WBSC, con China Taipéi, Japón, Corea y Colombia marcando sus boletos. La victoria de Colombia sobre Alemania salvó su lugar en la Súper Ronda, uniéndose a los equipos del Grupo A, China Taipéi y Japón, quienes ya se clasificaron después del día 5. Esto envía a los actuales campeones del mundo, Venezuela, a la Ronda de Colocación. Colombia entró al juego cuando venció a Alemania 7-0 el martes para asegurar el lugar en la Súper Ronda. Los medallistas de bronce de la tercera edición avanzarán como terceros sembrados del Grupo A, detrás del No. 2 del mundo Taipéi y el No. 1 del mundo Japón. Por su parte, la novena local, con un sencillo productor del jardinero central Chen Tso Teng en la parte baja de la octava entrada contra Venezuela marcó el dominio de China Taipéi, que hizo una brillante remontada para vencer a los actuales campeones mundiales 4-3 el martes, completando su racha invicta en el Grupo A. Hisaya Nammoku impulsó la primera carrera para encender la ofensiva de Japón contra Sudáfrica, cerrando el juego con una victoria de 9-0, con ello el equipo japonés completó sus juegos de la Ronda Inaugural con un récord de 4-1 en juegos ganados y perdidos del Grupo A. Ya instalados en el Grupo B, Corea venció a Puerto Rico en ocho entradas y clasificará como el No. 1 del Grupo B. Los otros dos lugares están en juego. El martes, los resultados crearon un empate a tres Selecciones (México, Australia y Puerto rico) detrás de Corea.   Cuba obtuvo su primera victoria en la Copa Mundial con una dramática victoria de 2-0 sobre México. El bateador emergente Bryan Álvarez llegó al segundo lanzamiento del relevista Yamil Castillo y la empujó contra la pared para un doble impulso de carreras, mientras que Frank Álvarez se encargó de los tres outs finales, permitiendo solo una base por bolas. En más juegos del sector, el shortstop coreano Hanbyul Kim fue el héroe en los extra innings para la victoria de Corea por 3-2 sobre Puerto Rico. Australia prevaleció contra Holanda ganando por pizarra de 5-4, luego de un dramático final de tres carreras en la séptima entrada que aseguró su primera victoria. Y después de una intensa victoria en el primer juego contra Holanda el martes, Australia llevó su impulso a su juego con Puerto Rico el mismo día para ganar 8-0 y mantenerse en la contienda por la clasificación. Así la victoria mejoró el récord de Australia a 2-2 en el Grupo A, lo que les da una buena oportunidad de competir por un lugar en la Súper Ronda. El grupo B se completará después de los tres partidos de recuperación del miércoles 19 de octubre. Los juegos en el programa del día 6 para hoy son: Grupo B: Australia vs Cuba, Países Bajos vs Puerto Rico y México vs Corea.

DERROTA CUBA A MÉXICO, SE PERFILA LA SÚPER RONDA Leer más »

ELIMINA COLOMBIA A MÉXICO EN MUNDIAL SUB-17

Por Yadier Andrade / 19-10-22   Sexto día en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA, tras los resultados del lunes, los equipos reanudaron las acciones con los equipos del grupo C y D en su última jornada de la primera fase. Grupo C, China 0-1 España Lideradas por Ruiqi Qiao, China empezó el partido decidido a jugar en campo rival, pero, poco a poco, el conjunto europeo fue encontrando su sitio en el césped hasta generar las mejores oportunidades del primer tiempo. La segunda parte arrancó igual que había terminado la primera, con España llevando la iniciativa del juego. A los 16 minutos, Marina Artero aprovechó un saque de esquina ejecutado desde la derecha del ataque español para anotar de cabeza el gol que acabaría dando la victoria a su equipo. China llegó a celebrar el tanto del empate, pero el equipo arbitral, con ayuda del VAR, lo invalidó por fuera de juego. Así, España, ganadora de la anterior edición de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA, continúa viva en su intento de revalidar el título mundialista. Por su parte, China hace las maletas sin superar una fase de grupos que sigue siendo su techo histórico en la competición. Colombia 2-1 México Los nervios de la última jornada en el Grupo C, que arrancó con las cuatro selecciones empatadas a tres puntos, parecieron pesar en el inicio del partido. México tenía más posesión, pero no creaba demasiado peligro, así que Colombia aprovechó para golpear primero y abrir el marcador a los 41 minutos con un bonito disparo de Juana Ortegón desde fuera del área. Linda Caicedo amplió la ventaja cafetera en la segunda parte con un gran remate desde lejos que batió por alto a Renatta Cota. El combinado mexicano llegó a reducir distancias y apretó en busca del empate, pero sin éxito. Los tres puntos permiten así a Colombia medirse en cuartos de final por primera vez en su historia, mientras que México se queda fuera y no repetirá el subcampeonato que conquistó en la última edición. Grupo D, Francia 0-2 Japón La selección japonesa saltó al terreno de juego dispuesto a demostrar por qué había ganado sus dos partidos anteriores en el certamen, y terminaron dos buenas oportunidades de gol ya en el primer minuto del encuentro. Por su parte, Francia se vio incapaz de contener el empuje nipón y no pudo evitar que Momoko Tanikawa inaugurase el marcador en el minuto 29 con un lanzamiento desde fuera del área. La escuadra gala intentó reaccionar comandada por Fiona Liaigre, que hizo daño por el flanco izquierdo de la zaga japonesa, pero el marcador no se movió y se llegó al descanso con 1-0 para la escuadra asiática. Las niponas retomaron el control del juego en la reanudación y, después de numerosas ocasiones desaprovechadas, Sayami Kusunoki confirmó el 2-0 definitivo ya en el tiempo de descuento, con lo que Japón se aseguró el primer puesto del grupo y Francia decía adiós al certamen. Tanzania 1-1 Canadá  La selección de Tanzania, que ya ha hecho historia al ser el primer combinado de su país que disputa una cita mundialista, comenzó resuelta a aumentar la magnitud de su hazaña y no tardó en estrellar un balón en el palo tras un saque de esquina. No obstante, fue Canadá quien inauguró el marcador a los 14 minutos por medio de una Amanda Allen que ejecutó con maestría un lanzamiento penal. Sin embargo, Tanzania no se rindió y volvió a recurrir a un saque de esquina para crear peligro. Así, un córner ejecutado desde el lado izquierdo del ataque africano se necesitó al combinado tanzano para establecer la igualada gracias al oportunismo de Veronica Mapunda, que aprovechó un balón suelto para batir a la arquera rival. En la segunda parte, Canadá buscó el gol que le diese el pase a la siguiente ronda, pero la debutante escuadra africana se mantuvo firme y selló la clasificación para los cuartos de final en el primer certamen mundialista de la historia de su país. Cuartos de final Viernes 21 de octubre:  Estados Unidos vs Nigeria  Alemania vs Brasil  Sábado 22 de octubre: Colombia vs Tanzania  Japón vs España  

ELIMINA COLOMBIA A MÉXICO EN MUNDIAL SUB-17 Leer más »

VIVE PARA NATACIÓN MEXICANA UNA TRANSICIÓN GENERACIONAL

Por Sergio Spinoza / 18-10-22   La natación paralímpica históricamente le ha dejado buenos resultados a México, al grado de dominar las competencias del mundo, los para nadadores tricolor son los rivales a vencer en el lugar donde se presentan. Al momento, el equipo de para nadadores aztecas se encuentra en una transición, por una parte fusiona la experiencia y por otra la juventud, así lo dejó ver el entrenador del equipo de para natación mexicana José Peláez Ampudia, quien en entrevista con la CONADE, informó que la para natación nacional, vive una excelsa etapa generacional encaminada a los juegos olímpicos de Paris 2024 y Los Angeles 2028. “México vive una etapa de cambios tanto en lo deportivo como en los planes estratégicos para seguir con un buen nivel a las competencias internacionales del próximo año y desde luego a los ciclos paralímpicos”, indicó el estratega. En el equipo mexicano, hay atletas con mucha trayectoria, para muestra los medallistas paralímpicos Gustavo Sánchez, Nely Miranda, Arnulfo Castorena y Naomi Somellera, que le dan experiencia al grupo, sin embargo, el timonel hizo énfasis en los jóvenes que se integran al grupo. “Por su parte, la integración de los nuevos talentos, como las hermanas Paulina América y Darianna Stephania Maqueda Andrade, así como el mundialista Ángel de Jesús Camacho, mismos que brillaron en la pasada Serie Mundial en Tijuana y hay otros atletas que están destacando muy bien, como el caso de la jovencita Valeria Estrada, que están haciendo buen trabajo para el Parapanamericano Junior, vienen trabajando un segundo grupo de siete nadadores con buenos resultados, llevan un seguimiento adecuado para que no se pierdan en el proceso”, agregó el preparador nacional. Ampudia indicó que el primer paso para los jóvenes nadadores es quedar dentro de la selección nacional y así enfrentar los Parapanamericanos Junior en Colombia del próximo año, para luego comenzar el proceso del ciclo paralímpico a Los Ángeles 2028.    

VIVE PARA NATACIÓN MEXICANA UNA TRANSICIÓN GENERACIONAL Leer más »

VIRGINIA TORRECILLA DA PITAZO FINAL AL CÁNCER

Por Ricardo Valseca / 19 09 2022 MIEDO “Da mucho miedo la palabra ‘cáncer’. Recuerdo que cuando me enfermé, a mí no me dijeron directamente que tenía un cáncer, me dijeron que tenía un ‘pequeño quiste’ en la cabeza”, fueron las palabras de Virginia Torrecilla, centrocampista del equipo femenino Club Atlético de Madrid, al recordar cómo empezó “la pesadilla” que tuvo que afrontar de la mano de sus amigos y familiares, en mayo de 2020.   GLORIA Desde pequeña ha tenido una gran afición por el futbol, y ese amor por el balón comenzó cuando salía a las calles a patear el esférico con sus amigos. Pero tanto era su deseo por tener una carrera deportiva que decidido inscribirse al equipo de su pueblo natal, Cala Millor, en Mallorca, aun a escondidas de su padre. Su talento atrajo la mirada de todas las personas que se daban cita para ver los encuentros futbolísticos, y esto le valió debutar en la máxima categoría del futbol español, donde debió tener un permiso especial para jugar, ya que le faltaba un día para cumplir la edad mínima permitida de 15 años.   Fue fichada por el Fútbol Club Barcelona, donde conquistó tres ligas y dos copas. Pero su ambición por mejorar la llevó a tomar la decisión de probarse en el extranjero con el equipo de Montpellier. En el 2019 regresó a España, fichada por el Atlético de Madrid. Tal es su talento, que la misma FIFA ha dicho de ella que “dota de solidez al mediocampo del equipo gracias a su potencia física y su calidad”, pues ha tenido una destaca participación con la Selección española, donde ha sido capitana por tres años, logrando ser subcampeona de Europa Sub-19, participando en dos Eurocopas y dos Mundiales de fútbol.   CÁNCER  Pero su historia de éxito tuvo un repentino giro, pues el 14 de mayo de 2020, le diagnosticaron un tumor cerebral. Cuatro días después era operada con éxito y comenzaba un duro proceso de recuperación durante el que ha contado con el apoyo inquebrantable de su familia y de sus compañeras, “he sacado fuerzas gracias a mi familia y amigos, así como de la gente que me escribía dándome ánimos”. Un golpe duro que tuvo que afrontar la mediocampista, fue cuando le dijeron que existía la posibilidad de no poder volver a jugar al futbol: “Recuerdo perfectamente cuando me dicen que a lo mejor no volvería a ser jugadora de fútbol profesional”, sin embargo, priorizó su salud como lo más importante: “Lo primero que les digo es que primero me salven la vida y que después ya hablaremos de lo demás”. La dura pelea contra el cáncer se hizo visible cuando Virginia perdió el cabello y bajó 15 kilos, pero reconoció que el apoyo de sus padres fue fundamental en el proceso: “Mi familia lo ha pasado peor que yo. Lo que han pasado ellos no se lo deseo nunca a nadie. A mi padre le he visto llorar más en estos once meses que en el resto de mi vida. La fuerza de mis padres es lo que me hace estar hoy aquí”.   REGRESO Con esfuerzo y gran resiliencia, Virginia Torrecilla regresó al rectángulo verde después de un año, diez meses y 13 días después de su último partido, que, a pesar de no ser con una victoria en el marcador del partido, pues el FC Barcelona goleó 7-0 al Atlético de Madrid en la final de la Supercopa Española, fue una victoria para la vida, el fútbol y el deporte. Después del encuentro, Virginia se mostró agradecida por el apoyo del club: “Quiero darle las gracias al cuerpo técnico, al club… durante todo el camino ha sido mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucha gente detrás de mí. Tras dos años de entrenamientos, de quimios, de radios, de enfermedad, estoy aquí y es lo más importante de todo”. Mientras calentaba recibió una gran ovación por parte de los 1,123 espectadores, sobre todo cuando ingresó al terreno de juego y le pusieron el gafete de capitana: “Ha sido toda una sorpresa. Cuando he salido a calentar y la gente se ha puesto a aplaudir se me han puesto los pelos de punta, ha sido increíble. La gente del Barcelona también quería que saliera. Esto es muy especial, cuando me han dado el brazalete no me lo esperaba. Mi equipo, mi familia lo ha dado todo por mí en todo momento… para mí es un privilegio”. ESPERANZA Después de pasar por momentos difíciles, ahora el futuro es esperanzador y brillante para Torrecilla, “nadie creía que podría llegar hasta aquí. Lo he hecho, ha sido muchísimo trabajo, constancia, esfuerzo”, Sin embargo, su salud no pasa a segundo plano, pues la mediocampista sigue “…haciendo mis revisiones, cada seis meses ahora, contenta, muy feliz, disfrutando de la vida. Todo va muy bien”. Y para sumar a las buenas noticias, fue renovada por el club madrileño hasta 2023. Con un futuro por delante, la futbolista de 27 años mantiene la sonrisa y el deseo de recuperar su gran nivel: “Obviamente estoy muy bien, dentro de todo en lo que he estado, pero sé que la Virginia que era en 2020 no es la persona que hay al día de hoy. Para eso tengo que trabajar, seguir esforzándome al máximo y seguir luchando. Mi sueño ahora sería volver a la Selección y estar con mis compañeras de hace muchísimos años”.  Es así, como esta Titán nos demuestra que aún las peores enfermedades pueden ser superadas con valentía, fe y esperanza. Nos ayuda a entender que no hay batalla perdida, solo se necesita luchar y seguir adelante “con mucha ilusión y con ganas. Tengo que ser positiva, tengo que seguir trabajando para cumplir mis sueños y sobre todo para volver a ser la Virginia que era antes”.        

VIRGINIA TORRECILLA DA PITAZO FINAL AL CÁNCER Leer más »