Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

Nombre del autor:TitansportsMx

NORAH JERUTO, CAMPEONA MUNDIAL DE OBSTÁCULOS, ES SUSPENDIDA POR DOPAJE

Por Sergio Spinoza / 08-04-23 La atleta Norah Jeruto, actual Campeona del Mundo de tres mil metros obstáculos, ha sido suspendida provisionalmente por dopaje, según ha anunciado la Unidad para la Integridad del Atletismo (AIU) este viernes. La AIU se basa en el pasaporte biológico de la atleta para tomar esta decisión. Jeruto, de origen keniano pero representando a Kazajistán desde el 30 de enero de 2022, se proclamó como la número uno en su prueba el año pasado en Eugene, Estados Unidos, con un tiempo de ocho minutos, 53 segundos y dos centésimas, convirtiéndose en la tercera mejor de la historia. La suspensión provisional de Jeruto llega en un momento en el que Kenia, su país de origen, ha sufrido numerosos casos de dopaje entre sus atletas, que han sido sancionados por la AIU. La AIU no ha hecho más comentarios al respecto y se espera una investigación más detallada sobre este caso en las próximas semanas.

NORAH JERUTO, CAMPEONA MUNDIAL DE OBSTÁCULOS, ES SUSPENDIDA POR DOPAJE Leer más »

EL CLUB FÉNIX DE SAN JUAN DEL RÍO ORGANIZA SU SEXTA CARRERA ANUAL EN SU 12 ANIVERSARIO

Por Sergio Spinoza / 08-04-23 El Club Fénix continúa impulsando la promoción del deporte en San Juan del Río, Queretaro, y se prepara para su sexto evento de carrera. Judith Jardines, quien ha encontrado un gran desafío en la caminata debido a una discapacidad que le impide correr, participará en la carrera y se unirá al equipo Fénix para su carrera tradicional en el marco del 12 aniversario del club de atletismo el 28 de mayo. Con 12 años de historia, el Club Fénix está compuesto por personas que disfrutan del atletismo y de practicar deporte en compañía de sus familias, por lo que continuamente promueve diferentes eventos, como en este pasadodiciembre, cuando organizó el evento gratuito “Correr para vivir”, con el que motivó a cientos de personas a activarse. La entrega de los kits se llevará a cabo en la deportiva Maquío el 27 de mayo, de 10 de la mañana a 2 de la tarde.  Si desea obtener más información sobre el equipo, puede visitar la página de Facebook, Atletismo Fénix.

EL CLUB FÉNIX DE SAN JUAN DEL RÍO ORGANIZA SU SEXTA CARRERA ANUAL EN SU 12 ANIVERSARIO Leer más »

SE ACERCA EL GRAND PRIX LONG BEACH INDYCAR 2023

Por Ricardo Valseca / 08-04-23 El próximo fin de semana la IndyCar 2023 volverá a ver acción en el Grand Prix de Long Beach y en TitanSports te traemos toda la información y horarios que debes conocer previos a la carrera, donde el mexicano “Pato” O´ward sigue pisando a fondo para brillar en este serial. El circuito urbano temporal de 1,968 millas y 11 curvas rodea el Centro de Convenciones de Long Beach, que alberga una Zona de Diversión Familiar y numerosas exposiciones durante el fin de semana de la carrera, y discurre por la pintoresca Shoreline Drive, ofrece numerosas oportunidades de adelantamiento, incluida la curva 1, en la que es fundamental tomar bien la horquilla que precede a la recta frontal. En total los pilotos correrán 85 vueltas, para dar un total de 167.28 millas recorridas. El sentido de la marcha es en dirección a las manecillas del reloj, con un total de 11 vueltas. El año pasado la pole position fue para Colton Herta, el ganador Josef Newgarden y la vuelta rápida se la quedó Alex Palou, con un tiempo de 1:07.235. En tiempo de la CDMX la P1 comenzará el viernes 14 de abril en punto de las 16:00 horas, mientras que la P2 arrancará a las 09:45 y clasificación en punto de las 13:05. El domingo, el WARMUP comenzará a las 10:00 para después dar inicio a la carrera a las 13:45 horas.  

SE ACERCA EL GRAND PRIX LONG BEACH INDYCAR 2023 Leer más »

LA LUCHA OLÍMPICA: EL DEPORTE DE LOS DIOSES

Por Sergio Spinoza / ESPECIAL  Según la mitología griega, la lucha fue uno de los deportes practicados por los dioses del Olimpo. Se dice que el Dios del sol, Apolo, enseñó a Hércules la lucha para que pudiera vencer a su oponente en una competición de fuerza. La lucha olímpica se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia en el año 708 A.C. Se consideraba una disciplina esencial junto con otros deportes como el pentatlón, la carrera de trineos y el lanzamiento de disco. La lucha se llevaba a cabo en un área circular llamada “pálæstra”, y los competidores luchaban desnudos y cubiertos de aceite para facilitar los agarres y los movimientos. La lucha se convirtió en uno de los deportes más populares en la antigua Grecia y se extendió por todo el mundo gracias a la influencia de las conquistas romanas. Hoy en día, la lucha olímpica moderna sigue siendo un deporte fundamental en los encuentros mundiales, con la variante de que ahora se divide en dos categorías: la lucha libre y la lucha grecorromana. La lucha libre es un deporte en el que dos competidores luchan cuerpo a cuerpo para intentar derribar al oponente y mantenerlo en el suelo En la lucha grecorromana, los competidores sólo pueden utilizar técnicas de lucha que involucren el uso del cuerpo y los brazos. Se trata de un deporte sumamente competitivo, sin embargo, la lucha olímpica también tiene una larga historia cultural y social. En muchos países la lucha se ha utilizado como una forma de resolver conflictos y establecer la jerarquía social, de la misma forma, ha sido utilizada a manera de entrenamiento para las fuerzas militares y policiales. En nuestro país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha tenido presencia en 12 ediciones de los Juegos Olímpicos, desde Londres 1948 hasta Barcelona 1992. Para conocer más sobre de este deporte, acudimos a una de las sedes del más grande semillero de luchadores olímpicos del país donde conocimos al equipo de lucha universitario de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y al profesor Emiliano Prado Gúzman. El entrenador comenzó su andar en la lucha desde que entró al bachillerato, Emiliano fue formado en la UNAM, en la Escuela Nacional Preparatoria #4 y actualmente da clases de la disciplina a nivel superior. “Yo comencé hace 8 años y tuve 7 años de competencias. Cuando entre a la prepa, quería hacer un deporte que pudiera entrenar diario y mis horarios confluyeron con la lucha olímpica, que para mí era un deporte completamente desconocido para ese momento, que desde el primer entrenamiento me atrapo”, comentó el maestro luchador. La UNAM ha sido campeona nacional durante muchos años y ha sido la que más atletas ha aportado al equipo nacional a lo largo de la historia. Entre los luchadores destacados están Eduardo Assam Rabay, Delmiro Bernal Contreras, Antonio Rosado García, Jorge Rosado García, Leonardo Basurto Padilla, Gustavo Delgado, Alfonso Jessel y Mario Tovar González. El maestro Prado Guzmán, asegura que la lucha, además del mantenimiento físico, también enseña valores como respetar, apoyar y el compañerismo.  La lucha olímpica ha evolucionado mucho desde sus orígenes en la antigua Grecia. En la actualidad, es un deporte muy popular en todo el mundo, con millones de luchadores practicándolo en todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales. Al cuestionar a Emiliano sobre las reglas básicas de esta disciplina, el especialista explicó que son ocho fundamentales que te presentamos a continuación: Durante la sesión pudimos presenciar la clase de uno de los grupos del equipo de lucha de la FES Aragón, pero en total son cerca de 50 alumnos entre hombres y mujeres los que se dan cita a lo largo del día para prepararse, ya sea para competir o únicamente como actividad física. Estos luchadores deben tener una excelente forma y estar en buena condición para poder competir al más alto nivel. Aprovechamos el descanso de la intensa clase del profesor Emiliano para platicar con la luchadora y estudiante de la carrera de Planificación para el Desarrollo Agropecuario; Enya Peralta, y que a sus 21 años lleva más de 5 años luchando. “Yo ingresé a la lucha gracias a que entré a la prepa y yo quería entrar a un deporte, ví la presentación de lucha, me llamó mucho la atención, yo no sabía para nada que era y me metí”. La deportista indicó que, como mujer, la lucha le ha dado mucha fuerza y mucho poder, “me siento bien cuando digo que hago lucha, porque no es un deporte que sea tan común entre las mujeres, pero a su vez me recuerda que puedo hacer cosas que a veces no creía que serían posibles”, puntualizó Enya. En total, la UNAM ha aportado nueve luchadores a cinco ediciones de los Juegos Olímpicos consecutivas. Además, la lucha universitaria ha sido un referente en triunfos en Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, universiadas nacionales, campeonatos de federación, etc. El equipo que comanda Prado Gúzman no es la excepción, dentro de sus filas también figura un campeón, se trata del luchador Martin Alexis García Silva, estudiante de Ingeniería Industrial, y que se encuentra en un proceso para la universiada nacional. “Es mucho orgullo estar representando a la UNAM en la lucha, pues un deporte individual, donde depende plenamente de ti, de lo que hagas y de cuánto tiempo le metas a este deporte”, dijo. Por último, nos acercamos a otro atleta élite de las filas del instructor Prado, se trata de un pelador profesional y campeón nacional de jiu jitsu, Armando Villaseñor Roman, estudiante de derecho que se desempeña como arte marcialista y es también subcampeón de sambo y actualmente se encuentra clasificado para el panamericano en esa disciplina, Villaseñor Roman ha representando a México y la UNAM en Colombia durante el panamericano y sudamericano de jiu jitsu. Él nos indicó que para un artemarcialista, la lucha es un juego totalmente diferente, es una serie de técnicas muy distintas a lo que ves en

LA LUCHA OLÍMPICA: EL DEPORTE DE LOS DIOSES Leer más »

TENDREMOS NUEVA MODALIDAD DE MARCHA EN PARÍS 2024

Por Sergio Spinoza / 08-04-23 El Comité Olímpico Internacional (COI) y World Athletics han acordado incluir una nueva prueba en la marcha para los Juegos Olímpicos de París 2024: el relevo por equipos mixtos.  Este evento contará con 25 equipos, cada uno compuesto por un atleta masculino y otro femenino, que completarán la distancia del maratón en cuatro tramos de aproximadamente la misma distancia. Cada atleta completará dos tramos de poco más de 10 km cada uno, alternando masculino, femenino, masculino, femenino. El evento se llevará a cabo en el mismo recorrido que los eventos individuales de marcha, al pie de la Torre Eiffel en el centro de París, y se completará en unas tres horas. La distancia de maratón fue seleccionada por su popularidad existente en el atletismo y su vínculo con las tradiciones de los Juegos Olímpicos. El relevo mixto Marathon Race Walk se llevará a cabo el miércoles 7 de agosto de 2024 a las 7.30 a.m., seis días después de que los eventos individuales de carrera a pie de 20 km inicien el programa de atletismo olímpico de París el jueves 1 de agosto. El programa completo de atletismo olímpico abarcará 11 días, del 1 al 11 de agosto, y finalizará con el maratón femenino el último día de los Juegos. Jon Ridgeon, CEO de World Athletics, ha señalado que están “satisfechos de tener otro relevo mixto en el programa olímpico para mostrar las cualidades de nuestros atletas masculinos y femeninos en un solo evento. Este formato está diseñado para ser innovador, dinámico e impredecible. Además, garantizará la igualdad de género total en todo el programa olímpico de atletismo por primera vez”. La ruta de la calificación del equipo para este nuevo evento se publicará en breve, y se espera que esta nueva incorporación aumente aún más la emoción de los Juegos Olímpicos de París 2024.

TENDREMOS NUEVA MODALIDAD DE MARCHA EN PARÍS 2024 Leer más »

EMPATA CON PORTUGAL EL TRI FEMENIL SUB-17 EN MONTAIGU

Por Yadier Andrade / 08-04-23 La Selección Nacional Femenil Sub-17 está haciendo presencia por primera ocasión en el Torneo de Montaigu, Francia, que se lleva a cabo del 3 al 9 de abril. Un torneo donde este viernes la Selección de igualó a un gol en contra de Portugal en partido que corresponde a la jornada 3 del Torneo. La anotación de México cayó en el minuto 75 por conducto de Yessenia Guzmán para emparejar el duelo, luego de que las europeas anotaran primero en el minuto 56 con su jugadora Joana Ramos. El último compromiso de la SNM Femenil Sub-17 se disputará este domingo 9 de abril con Noruega, con lo cual cerrarán su participación las dirigidas por Jimena Rojas, quienes de momento llevan 2 derrotas y un empate.  

EMPATA CON PORTUGAL EL TRI FEMENIL SUB-17 EN MONTAIGU Leer más »

FUNDORA Y MENDOZA PROMETEN ESPECTÁCULO EN SU PELEA

Por Ricardo Valseca / 08-04-23 Brian “La Bala” Mendoza tiene una oportunidad de oro para conquistar el cinturón interino del Consejo Mundial de Boxeo de Peso Superwelter, que ostenta el californiano Sebastián “The Towering Inferno” Fundora, en el Dignity Health Sports Park de Carson, California. En la ceremonia de pesaje realizada el día de ayer en uno de los salones del hotel sede, Fundora y Mendoza marcaron sin mayor problema el tonelaje reglamentario; el primero en subir a la romana fue Brian, quien registró 153.5 libras (69.626 kg), mientras que Sebastián detuvo el fiel de la báscula en 153.3 libras (69.535 kg), ambos aptos para la batalla que tendrá en juego el cinturón verde y oro de las 154 libras (69.853 kg). Fundora (20-0-1, 13 Ko’s) se encuentra en franco ascenso dentro de la División, gracias al estilo atractivo de boxeo y potente pegada, que le ha permitido captar la atención de los fanáticos. El espigado zurdo de 25 años conquistó el campeonato tras superar por nocaut a Erickson Lubin, en la que fue declarada la Pelea del Año 2022. Por su parte, Mendoza (21-2-0, 15 Ko’s), regresa para pelear en las 154 libras, luego de noquear al excampeón unificado Jeison Rosario. Mendoza se caracteriza por ofrecer candentes batallas, poseedor de un férreo estilo, en pos de definir sus contiendas por la vía del cloroformo puro, prueba de ello, son los 15 nocauts conseguidos en 21 triunfos, a cambio de dos derrotas. “La Torre Infernal” con una marca 20 peleas ganadas, el espigado boxeador se dispone a volver a defender la corona mundial, que conquistó al superar en 9 episodios a su compatriota Erickson Lubin, el 9 de abril del año pasado en Las Vegas, Nevada.  

FUNDORA Y MENDOZA PROMETEN ESPECTÁCULO EN SU PELEA Leer más »

KENSHIRO TERAJI DEFIENDE EXITOSAMENTE SUS TÍTULOS CMB Y AMB

Por Ricardo Valseca / 08-04-23 En una pelea por los títulos del Consejo Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo, el japonés Kenshiro Teraji retuvo sus títulos mundiales minimosca del CMB y de AMB, tras imponerse por nocaut en el noveno asalto al estadounidense Anthony Olascuaga, en el combate estelar en el Ariake Arena de Tokio, Japón. Anthony Olascuaga mostró mucho corazón y aguante, pero que al final cedió ante la calidad y precisión del monarca, quien salió dominando el combate y se fue llevando asalto tras asalto. Sin embargo, para el octavo asalto, Olascuaga fue con todo y dañó al japonés, dejándolo al borde del nocaut. Olascuaga había crecido en la pelea y así salió al noveno, dispuesto a hacer daño, pero Kenshiro le puso un alto y evitó la sorpresa. Lo llevó contra las cuerdas y le conectó una derecha que abrió el camino del triunfo. Enseguida le recetó una combinación de seis golpes sin respuesta  que incluso sacaron del ring al retador mientras el réferi intervenía para detener la pelea. Así, Kenshiro Teraji se mantiene como campeón minimosca CMB y AMB, en espera de que su próxima pelea sea contra Jonathan González, campeón OMB, con el que no pudo unificar. Teraji aumentó su récord a 21-1, 13 KO, mientras Olascuaga perdió su invicto y pasó a 5-1, 3 KO.  

KENSHIRO TERAJI DEFIENDE EXITOSAMENTE SUS TÍTULOS CMB Y AMB Leer más »

CAE LA SELECCIÓN FEMENIL SUB-15 DE SOFTBOL PERO SE CLASIFICA AL MUNDIAL

Por Yadier Andrade / 08-04-23 En el marco del Campeonato Panamericano Sub-15 de Softbol Femenil celebrado en el Estadio AELU en Lima, Perú, la Selección Mexicana Femenil Sub-15 tuvo su primera derrota en la Súper Ronda. Las mexicanas cayeron el día de ayer ante Estados Unidos por 14 carreras a 0 en cuatro entradas, en un duelo que finalizó por la vía del nocaut luego de que las norteamericanas anotaron 5 en la primera entrada y 9 más en la tercera baja.  Esta derrota fue la primera de México luego de obtener 4 victorias en la Súper Ronda y terminar con un récord de 4-1 en segundo lugar. A pesar de la derrota, la novena de México ya consiguió su clasificación para la Copa Mundial de Softbol Femenino Sub-15 WBSC inaugural, programado del 21 al 29 de octubre en Tokio, Japón, evento al que las acompañarán las otras 3 mejores novenas de la Súper Ronda, que sin Estados Unidos, Puerto Rico y Brasil. El día de hoy a partir de la 15:30 horas tiempo del centro de México, nuevamente se enfrentarán ambas naciones vecinas, México y Estados Unidos, para definir el podio en el certamen Panamericano.  

CAE LA SELECCIÓN FEMENIL SUB-15 DE SOFTBOL PERO SE CLASIFICA AL MUNDIAL Leer más »

JOSÉ ICELO CONQUISTA PLATA EN EL PANAMERICANO DE JUDO EN CUBA

Por Ricardo Valseca / 08-04-23 Dentro del Abierto Panamericano de Judo 2023, el mexicano José Icelo, del equipo representativo de Judo de la Alcaldía Miguel Hidalgo y de la Selección Mexicana de Judo, obtuvo la medalla de plata en el Varadero Junior Panamerican Cup 2023, Cuba. Dicha medalla ayuda en las aspiraciones del joven judoca para llegar a los Juegos de Santiago de Chile 2023, pues este certamen reparte puntos para los rankings mundial y olímpico, rumbo a la cita de París 2024. Así mismo, es un buen aliciente para seguir sumando confianza tras medirse contra exponentes provenientes de 17 países en el balneario cubano de Varadero. José Icelo fue derrotado por el paraguayo Marcelo Vicentini en La Final.  

JOSÉ ICELO CONQUISTA PLATA EN EL PANAMERICANO DE JUDO EN CUBA Leer más »