Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

Futbol

TU RESUMEN QATAR: MÉXICO EMPATA Y ARABIA SAUDITA CIMBRA AL MUNDO

Por Yadier Andrade / 23-11-22   El día 3 de la Copa Mundial de Qatar 2022, comenzó con una sorpresa que le dio la vuelta al mundo,  con Arabia Saudita consiguiendo el que probablemente sea su triunfo más importante en sus seis participaciones en la justa mundialista al  vencer a la Argentina de Messi, Ángel Di María, y compañía con una monumental voltereta. En el primer tiempo los albicelestes fueron los que mandaron en el partido con un gol de Messi por la vía penal, luego de tener 3 goles anulados por fuera de lugar. En el tiempo complementario el margen sería distinto, el equipo de los saudís se revolucionó completamente y obtuvo dos anotaciones de alto nivel de Saleh Al Shehri para el empate y Salem Al Dawsari para el 2-1. Con ello, la derrota de los albicelestes no no solo ha dado a la nación del Medio Oriente 3 puntos muy valiosos en el grupo C, sino que también le quitaron el invicto de 36 partidos a la actual campeona de la Copa América.  En este mismo grupo se ubican México y Polonia que se enfrentaron horas más tarde, un partido que paralizó nuevamente a más de 120 millones de mexicanos y con poco más de 30 mil alentando al tricolor en el Estadio ante los europeos, que tuvieron menos el balón en su posición pero que crearon una oportunidad de penalti que Lewandowski –uno de los mejores delanteros del mundo- falló ante un Guillermo Ochoa que en estos encuentros demuestra sus habilidades cubriendo los 3 postes con una atajada que le hizo ganar el señalamiento al Mejor Jugador del Partido. Con el duelo finalizando tal como inició, con un 0-0 trepidante, el combinado mexicano y el polaco se repartieron 1 punto cada uno. EL REY FRANCIA GOLEA Y DINAMARCA ES SORPRENDIDA  En las instancias del grupo D, Australia comenzó el juego sorprendiendo al campeón aún vigente de la Copa del Mundo, Francia, con una anotación de Craig Goodwin antes de cumplir los 10 minutos de juego, sin embargo, el conjunto de los “Bleus” no se iban a quedar con lo corona abollada y  dieron una respuesta más tarde en el encuentro para terminar con una auténtica goleada de 4-1 sobre los de Oceanía, con goles de Adrien Rabiot, Mbappé y doblete del goleador Giroud. Por su parte, en el primer partido de Dinamarca se encontró frente a Túnez, los daneses fueron sorprendidos y disputaron un encuentro muy igualado, caracterizado sobre todo por el juego físico y emocional de los tunecinos. Hubo dos oportunidades que terminaron en goles con  fuera de juego que demostraron un ligero dominio del país de África del Norte. Ambas naciones se veían decididas para conseguir cuando menos un punto antes del partido contra Francia y los daneses,que salían como favoritos por lo mostrado antes de iniciar dicha competencia creaban algunas ocasiones prometedoras en la segunda parte por parte de su jugador Christian Eriksen pero el arquero tunecino Aymen Dahmen intervino de buena manera para mantener el marcador en 0-0.

TU RESUMEN QATAR: MÉXICO EMPATA Y ARABIA SAUDITA CIMBRA AL MUNDO Leer más »

¿SÍ SE PUEDE? LA HISTORIA DE MÉXICO EN LAS COPAS MUNDIALES

Por Sergio Spinoza / Especiales El mundial de Qatar 2022 se alza como una nueva oportunidad para que la Selección mexicana llegue al anhelado quinto partido y pase a la historia como el cuadro que llenó a nuestro país de gloria ¿será que sí se puede? México forma parte de un grupo selecto de selecciones con más copas jugadas, al rodar el balón en Qatar, serán 17 ediciones disputadas por  “El Tri”, número que solo es superado por Brasil, Argentina, Italia y Alemania. En TitanSports nos adentraremos en un viaje al pasado, lleno de sueños, anhelos, euforias, glorias, tropiezos y nostalgia, en el que recordaremos el camino de las Selecciones mexicanas a lo largo del tiempo.     @titansportsmx 🇧🇴Con la bandera de bolivia en alto Héctor Garibay Flores marcó un nuevo récord histórico con un tiempo de ⏱️2:08:23 en el maratón de la ciudad de México.🔥🏃#maratoncdmx #42k #bolivia ♬ sonido original – TitanSportsMx     URUGUAY 1930 Durante junio de 1930, 17 futbolistas mexicanos y su técnico español, José Juan Luque de Serrallonga, salieron del entonces Distrito Federal y, después de un mes, lograron llegar a Uruguay para participar en la primera Copa del Mundo. La Selección entrenó en el barco que navegó a través de más de 13,671 kilómetros; del puerto de Veracruz a Montevideo, en un recorrido que los llevó por la Habana, Nueva York y Río de Janeiro. La selección desembarcó el día del sorteo, el destino les tenía preparada la fortuna de inaugurar la historia de las copas mundiales junto a Francia. El domingo 13 de julio de 1930, rodó el balón y se dio comienzo la historia de las copas del mundo, desafortunadamente, “el Tri” cayó frente a Francia 4 a 1 en el “Estadio de Positos”, destacando el gol del mexicano Juan “Trompito” Carreño, al minuto 70. Tras la derrota, la Selección Mexicana le hizo frente a la escuadra chilena, pero volvió a caer por marcador de (3-0). El equipo mexicano, se despidió del certamen, con una derrota más luego de ser goleados 6-3 por la Selección Argentina. Posición Final: Lugar 13 (13 participantes) Goleador: Manuel Rosas (2 goles) Resultados Grupo A: Francia 4-1 México / Chile 3-0 México / Argentina 6-3 México ITALIA 1934 Y FRANCIA 1938 México no participó los Mundiales de Italia 1934 y Francia 1938. En 1934 la Selección Mexicana fue eliminada por Estados Unidos 4 -2 y, pese a la derrota, la FIFA le otorgó la invitación para asistir, sin embargo, el combinado tricolor declinó la oferta.  Para el Mundial de 1938 el único país que se postuló como sede fue Argentina, sin embargo, el entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet, decidió por decreto que el mundial se disputará en su país natal, Francia, esto debido a que, si se desataba la Segunda Guerra Mundial, Europa no tendría mundial por mucho tiempo, predicción que desafortunadamente sucedió. La Asociación de Futbol Argentino (AFA) no estuvo de acuerdo e intentó boicotear el certamen, invitando a las demás federaciones a no asistir a Francia, México, entre otras naciones, brindó su apoyo a la albiceleste y no acudió a la justa. BRASIL 1950   La fiesta mundialista del futbol, se reanudó en Brasil 1950 después de un paro de 12 años debido a la Segunda Guerra Mundial, y México, de nueva cuenta, inauguró una Copa del Mundo. Fue el 24 junio de 1950, cuando los anfitriones brasileños y la escuadra mexicana, entonces vestida de guinda, se presentaron en el mítico Estadio Maracaná, el más grande y moderno de la época y que fue testigo de la dolorosa derrota ante la verdeamarela por un marcador de 4-0. México sufriría dos derrotas más, una frente Yugoslavia en marcador de 4-1 y la otra ante Suiza con global de 2-1, despidiéndose así la justa brasileña. Posición Final: Lugar 12 (13 participantes) Goleador: Horacio Casarín (1 gol) Resultados Grupo A: Brasil 4-0 México / Yugoslavia 4-1 México / Suiza 2-1 México SUIZA 1954 El jueves 3 de junio de 1954, la Selección Mexicana se volvió a ver las caras frente a la ‘Canarinha’ de Brasil, que nuevamente le propinó una paliza a la escuadra nacional, esta vez por 5-0. Para su segundo encuentro, el 19 de junio de 1954, “el Tri” mostró lo que algunos califican como una de sus mejores actuaciones en la historia. Después de ir cayendo 2-0 frente a Francia, la escuadra mexicana sacó la casta y con goles de José Luis Lamadrid y Tomas Balcazar, abuelo del “Chicharito Hernández”, puso a soñar a México empatando las cosas (2-2), sin embargo, para mala fortuna del equipo mexicano, a dos minutos del final, los franceses anotaron el definitivo 3-2, ante esto, en la prensa nació la famosa frase: “jugaron como nunca y perdieron como siempre. Posición Final: Lugar 13 (14 participantes) Goleador: Tomás Balcázar (1 gol) Resultados Grupo A: Brasil 5-0 México / Francia 3-2 México SUECIA 1958 En Suecia 1958, el equipo mexicano inició con una transformación de imagen por iniciativa del empresario Guillermo Cañedo, directivo que cada vez figuró más dentro del futbol mexicano y quien, a lado de Emilio Azcárraga Milmo, llevaron el primer Mundial a México. La Selección Mexicana dejó atrás el color guinda y negro, y por primera vez vistió el uniforme con los tonos de la bandera nacional, el tecnico elegido fue el español Antonio López Herrants quien, a su vez, echo mano como su auxiliar, del novato Ignacio “Don Nacho” Trelles. Así llegó el domingo 8 de junio de 1958, con México de nueva cuenta figurando como el rival inaugural, ahora ante el anfitrión Suecia, el portero Antonio “Tota” Carbajal, era la máxima figura mexicana, y el popular boxeador Raul “Raton” Macias, acompañó en todo momento al “Tri” como parte de la porra oficial. Sin embargo, los locales les propinaron su primer descalabro a los verdes, arruinando la fiesta de la renovada Selección con otra goleada para los libros de historia (3-0). Tras el nuevo tropiezo llegó el primer resultado positivo, un empate contra Gales por marcador de (1-1), el resultado fue una fiesta nacional, sin embargo, el festejo duraría poco, pues se recibió otro duro

¿SÍ SE PUEDE? LA HISTORIA DE MÉXICO EN LAS COPAS MUNDIALES Leer más »

INICIA LA FIESTA DEL MUNDIAL QATAR

Por Ricardo Valseca / 20-11-22     Con un mensaje de inclusión fue la forma en la que se inauguraron las acciones del Mundial de Qatar 2022, donde el actor Morgan Freeman encabezó una ceremonia en la que cantó Jungkook, de BTS, ante 60 mil espectadores. Para evocar al pasado, las mascotas y la música de las ediciones anteriores sorprendieron a los fanáticos en el estadio Al Bayt en la previa al partido entre Qatar y Ecuador. El ganador del Oscar a mejor actor en 2005, Morgan Freeman, interpretó un discurso que sirvió de hilo conductor entre varios números que se desarrollaron en el Al Bayt, donde, al sonido de las canciones de las distintas ediciones mundialistas desfilaron las mascotas de ediciones anteriores, donde resaltó la presencia de “La’ eeb”, mascota de Qatar, que es un turbante qatarí cuyo significado es “jugador habilidoso”. Con un show de fuegos artificiales en los alrededores del Al Bayt, cerró la presentación para dar inicio a los preparativos del partido inaugural. En poco tiempo se desmontó el escenario para que los protagonistas del partido inaugural entre Qatar y Ecuador pudieran salir a hacer la entrada en calor. Representantes del país qatarí tomaron el protagonismo del evento y expresaron su orgullo por albergar el mayor torneo deportivo. Sin embargo, la alegría duró poco para los anfitriones, pues, en el partido inaugural, Ecuador se impuso 2-0 a los locales, lo que enfureció a sus seguidores y provocó la salida del inmueble de estos. Por su parte, Ecuador se convirtió en el primer país que derrota a un anfitrión en el juego inaugural de un Mundial . Pero esto no fue todo, pues para el medio tiempo, algunos aficionados, bromearon gritando “queremos cerveza”, en alusión a la prohibición de la FIFA y Qatar para la venta de alcohol en todo lugar que no sea el Fan Fest en Doha.​ De esta manera se dieron inicio a las acciones mundialistas en las tierras de Qatar. A su vez, las noticias siguen fluyendo sobre el estado de salud de diferentes jugadores, por lo que aquí te dejamos un recuento: El astro argentino, Messi, está bien y jugará el martes ante Arabia Saudí. Francia no llamará a otro jugador para reemplazar a Benzema. Lukaku no jugará ante Canadá. Lovren declaró: “Salah tenía celos de mí”. Camavinga no entrena por unas leves molestias. La Selección inglesa se arrodillará como señal de protesta ante Irán y el australiano Martin Boyle se pierde el Mundial por lesión  

INICIA LA FIESTA DEL MUNDIAL QATAR Leer más »

EL BALÓN: “EL INVITADO DE HONOR EN LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES”.

Por Sergio Spinoza / 18 11 2022   Los balones o pelotas deportivas de cualquier disciplina han evolucionado con el tiempo, sin embargo, el futbol soccer es el deporte que más versiones de esféricos nos ha regalado a lo largo de los años, por ello, en TitanSports queremos llevarte a un viaje al pasado y conocer uno de los invitados más importantes en la historia de los mundiales: el balón.   El balón ha evolucionado de acuerdo a las exigencias del juego y de la fiesta mundialista, misma que sin este simple objeto, no existiría. El futbol, como deporte, ha sufrido a lo largo de la historia numerosas transformaciones, todas con la intención de mejorar en sus prestaciones, echando mano de las más altas tecnologías de las diferentes épocas, todo para optimizar el desarrollo del juego, es así que con el paso de los años estos avances se han podido apreciar en diferentes artículos, tales como: zapatos, uniformes, césped, guantes de portero, espinilleras, porterías, marcadores y un sinfín de cosas más, llegando así, al balón: “el invitado de honor”. LOS PRIMEROS ESFÉRICOS En el mundo del futbol, las pelotas aparecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando comenzó la práctica del “deporte de las patadas”. Los primeros balones eran fabricados con las vejigas de los cerdos, éstas eran forradas de cuero para convertirse en balón el cual se caracterizaba por ser muy duro, con formas no del todo esféricas, además tenía un cordón por fuera que cerraba las costuras y no botaba tanto. Así, transcurrieron los años en los inicios del futbol, con balones llenos de imperfecciones y costuras, hay registros de jugadores de la época en donde se menciona que con lluvia eran imposibles de elevar, esos esféricos eran pesados, al grado de lastimar al patearlos, incluso se les consideraba un tanto peligrosos, razón por lo que los jugadores de esos años y de principios del nuevo siglo, llevaban boinas como parte del uniforme para evitar cortes al tener contacto con la cabeza. EL BALÓN VISITA EL MUNDIAL Tiento & T-Model / Uruguay 1930 Para la primera Copa del Mundo de 1930, con sede en Uruguay, no se produjo un balón oficial pues cada Selección tenía que presentar su propio esférico, en La Final disputada entre Argentina y Uruguay, hubo una controversia pues no se sabía con la pelota de qué equipo jugar, decidiendo fuera la primera mitad con una y la segunda mitad con otra, en el primer tiempo se jugó con el balón que llevaba Argentina: “el Tiento” y el segundo tiempo con “el T-Model” que era el que pertenecía a Uruguay, por cosas del futbol cada seleccionado ganó la mitad que jugó con su balón, coronándose como campeóna absoluta la escuadra charrúa con un global de 5-4. Federale 102 / Italia 1934 Cuatro años más tarde, durante el mundial de 1934 en Italia, fue designado el primer balón oficial, con esto, a diferencia de la copa anterior, todos los equipos jugarían los partidos con la misma pelota, siendo entonces el turno de la Federale 102. Dentro de las innovaciones se quitaron los cordones de cuero sustituyéndolos por hilos de algodón, La Final de aquella fiesta fue entre los locales Italia y la extinta Checoslovaquia, quedando como campeón el equipo local. Allen Coupe Du Monde/ Francia 1938 Durante el certamen francés de 1938, se continuó básicamente con la línea de sus antecesores, pero esto sólo en apariencia, pues se trataba de un ovoide más amigable, echo de 13 paneles con gajos hecho de cuero pero, a diferencia de sus antecesores, este nuevo balón fue el primero en reemplazar la vejiga animal por materiales sintéticos, quedando una pieza más redonda, misma con la que Italia defendería su título frente a la Selección de Hungría. Super Ball Duplo T/ Brasil 1950 Tuvieron que pasar 12 años para volver a ver rodar a un esférico, esto debido al paro deportivo por la Segunda Guerra Mundial, motivo por lo que de Francia 38, llegamos a Brasil 1950, reanudando con el “Duplo T”, el considerado hasta entonces el balón más ligero de la historia, era un poco más fino, aún de piel pero sin costuras externas, el Duplo pasaría a la historia por el famoso “Maracanazo”, partido ganado por Uruguay a los locales Brasileños. Swiss World Champion Match Ball / Suiza 1954 La Copa Mundial de Suiza 54, trajo consigo el primer balón de 18 paneles lo que le daba una mejor forma. Era de color casi naranja, fue cosido a mano y aún hecho de cuero y fue con ese balón que Alemania Occidental logró coronarse luego de ganarle a Hungria. Top-Star / Suecia 1958 Durante el mundial de Suecia 58, la figura del torneo fue “el Top-Star”, este balón, fue el primero en presentar más de un color, “el Top-Star” se presentó en la justa con sus 24 paneles forrados de cuero blanco, amarillo y marrón. Como dato curioso, Brasil logró coronarse por primera vez en la historia al vencer a la selección de Suecia de la mano de un tal Pelé. Crack / Chile 1962 Dentro de la Copa Mundial de Chile 62, se presentó la defectuosa pelota Crack, conformada por 18 paneles. El balón chileno que hasta el momento era el más liso y redondo, hizo que las acciones fueran más rápidas, sin embargo, los balones entregados no fueron lo suficientemente resistentes, por cuestiones de la humedad del clima los esféricos se poncharon o desgajaron por lo que la FIFA los descartó en pleno torneo, usando otros balones como alternativa, hasta entonces cada país sede se encargaba de la fabricación de los ovoides. En aquella copa Brasil revalidó la corona mundialista con un triunfo por 3-1 sobre Checoslovaquia. Slazenger 25 Challenge / Inglaterra 1966 En el mundial de Inglaterra 66, todo cambió: la FIFA decidió evitar a los fabricantes locales para no volver a pasar por lo de cuatro años atrás y así, dejar la responsabilidad en una sola empresa, despues de multiples pruebas y ofertas, se decidieron

EL BALÓN: “EL INVITADO DE HONOR EN LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES”. Leer más »

LO QUE NO SABÍAS DE LOS MUNDIALES Pt1

Por Ricardo Valseca / ESPECIAL   El Mundial de Futbol es un evento deportivo en el que compiten las mejores Selecciones Nacionales del mundo. Se celebra cada cuatro años desde 1930, con excepción de los años 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no todo es futbol, pues la Copa Mundial también sirve para que haya integración social y cultural entre las naciones visitantes y el país anfitrión, volviéndose un crisol de costumbres, razas y creencias. Cada Mundial ha dejado alegrías y tristezas, momentos épicos e históricos, es por eso que en TitanSports hoy te traemos un recuento de datos curiosos de los mundiales celebrados entre 1930 y 1974 que te ayudarán a aumentar tu cultura futbolera.  LOS INICIOS El primer Mundial que se jugó fue Uruguay 1930, organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación​ (FIFA), donde Jules Rimet, entonces presidente de la FIFA, acordó con los demás representantes, entregar un trofeo para la Selección que se consagrara campeona, mismo que tendría en su posesión durante cuatro años. Tras esto, Rimet solicitó la creación del trofeo al francés Abel Lafleur, escultor que diseñó una copa con la figura de la diosa griega Niké con los brazos extendidos al cielo.  El árbitro de La Final fue el belga Jan Langenus, quien, al tiempo que pitaba partidos, también se desempeñó como corresponsal del diario alemán “Kicker”. Alex Villaplane, el entonces capitán de la Selección francesa, participó en este mundial y 12 años después, durante la Segunda Guerra Mundial, combatió para la Alemania Nazi por lo que,cerca del final del conflicto, fue capturado en Francia por “colaboracionista” y el 26 de diciembre de 1944 fue ejecutado siendo fusilado por un pelotón francés en Fort Montrouge, a las afueras de París. En Italia 1934, la organización recayó sobre los hombros del entonces dictador del país anfitrión: Benito Mussolini, “Il Duce”, . El Fascismo italiano observó esta competición como una oportunidad para popularizar al renovado régimen de la época. Mussolini quiso llevarse la atención de las cámaras desde el primer día y sus aspiraciones se plasmaron en desafortunadas declaraciones: “Quizá no me han comprendido bien: no sé cómo se hará, pero Italia debe ganar este campeonato, es una orden”. Lastimosamente, Luis Monti, futbolista italoargentino, fue amenazado por los uruguayos si ganaba la Copa del Mundo en la final de 1934, sin embargo, por presiones de Mussolini, este jugador tuvo que defender a la azzurra y fue amenazado con ir a la horca si no ganaba la copa, lo mismo que el resto del equipo, quienes recibieron un mensaje que decía: “Buena suerte muchachos, pero ganen, si no, crash”. En el partido de cuartos de final, Italia se enfrentó a España, pero estaban tan desesperados por las amenazas de muerte del partido fascista que, ante la calidad de los españoles, recurrieron al juego sucio. Al arquero, Ricardo Zamora, le rompieron dos costillas, luego lesionaron a Ciriaco, Fede, Lafuente, Iraragorri, Gorostiza y Lángara. El partido terminó en empate 0 a 0, por lo que la FIFA decidió que se jugaría un partido de desempate. En el segundo encuentro, la Selección de Italia atacó a Quincoces, Bosch, Chacho y Luis Regueiro. El contador acumuló 11 jugadores lesionados, por lo que el árbitro René Mercet fue suspendido de por vida por la FIFA, pues las crónicas afirman que anuló dos goles españoles válidos e hizo válido el 1 a 0 anotado por Giuseppe Meazza, que ocurrió tras una falta al arquero Juan Nogués. Al final, la Selección local levantaría la Copa tras vencer a 2-1 a su similar de Hungría, dándole la victoria al régimen fascista y el respiro a los miembros del equipo italiano. Cuatro años después, el Mundial se efectuó en Francia, donde los países asiáticos no pudieron participar por la guerra sirio-japonesa. Holanda y las Indias Orientales Holandesas se fueron del Mundial sin haber marcado ni un solo gol. Por su parte, Italia se convirtió en el primer bicampeón de la Copa del Mundo: en 1934 y 1938, convirtiendo al técnico italiano Vittorio Pozzo en el único entrenador que ha ganado dos copas mundiales.  En cancha, el brasileño Leonidas anotó tres goles, lo interesante fue que uno de los tantos lo hizo sin zapato, a pie descalzo, pues uno de sus botines se le enganchó en el lodo y al querer sacar el pie se le descosió la suela y quedó descalzo. Debido a que la Segunda Guerra Mundial estalló en 1939, se suspendió la organización del torneo de la FIFA hasta 1950 en Brasil. Los Mundiales de la posguerra  En 1950, Brasil fue el país testigo del regreso del Mundial, lo interesante fue que el trofeo Jules Rimet tuvo como caja de seguridad una de zapatos. Ottorino Barassi sintió que el trofeo no estaba seguro en el banco y decidió sacarlo en secreto, para guardarlo en una caja de zapatos, que colocó debajo de su cama. Otro dato interesante fue que la India, que había clasificado a la competencia, declinó debido a que la FIFA obligó a los jugadores a utilizar zapatos y éstos no estaban acostumbrados, adicional de que las Selecciones de Japón y Alemania tuvieron prohibida la participación por sus acciones durante la reciente Guerra Mundial, Portugal declinó su participación por no haberla ganado en la cancha, Escocia igualmente renunció a ir y Francia y Turquía dejaron vacantes sus lugares alegando motivos económicos, participando, finalmente, solo 13 Selecciones Nacionales. Fue la primera vez que los inventores del futbol, los ingleses, participaban en una copa del mundo, pero sufrieron la humillación de ser derrotados por Estados Unidos 1 a 0. En Inglaterra algunos diarios no creyeron en el resultado y, suponiendo que había sido un error tipográfico, titularon que los ingleses habían ganado por 10 a 1. El formato también fue sui generis en esta edición pues primero se jugaría una ronda de grupos, de dónde saldrían las cuatro mejores Selecciones quienes se enfrentarían en un formato de Round Robin, siendo la Selección

LO QUE NO SABÍAS DE LOS MUNDIALES Pt1 Leer más »

ARRANCA EN SONORA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PARANACIONALES CONADE

Por Sergio Spinoza / 11-11-22   Dio comienzo la segunda edición de los Juegos Para Nacionales, con sede en Hermosillo, capital del Estado de Sonora, mismos que finalizarán hasta el próximo 24 de noviembre.   La justa nacional tiene confirmada una asistencia de más de 2 mil paratletas de todo el país, el joven certamen en su edición pasada se convirtió en el máximo semillero del deporte adaptado en el país. En el calendario de actividades se tienen programadas 11 disciplinas, dichas actividades se dividirán en 4 etapas, el programa deportivo es muy completo:  Etapa 1.- Del 10 al 12 de noviembre; para natación, seguidos del para tenis de mesa y finalizando con el boccia. Etapa 2.- Del 14 al 16 de noviembre; se tendrá el fútbol para ciegos, golbol y para atletismo. Etapa 3.- Del 18 al 20 de noviembre; baloncesto sobre silla, para danza deportiva y para ciclismo. Etapa 4.- Del 20 al 23 de noviembre; se finalizará la edición de los juegos, donde entran los para powerlifting y para triatlón. A continuación te damos a conocer las sedes de las disciplinas: Alberca Héroes de Caborca es el escenario de la para natación.  Centro de Usos Múltiples de la Unidad Deportiva del Noroeste boccia y tenis de mesa. Importante mencionar que las competencias de para natación y para tenis de mesa, servirán de a su vez de selectivo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, que se llevarán a cabo del 2 al 12 de junio del próximo año, en Colombia.

ARRANCA EN SONORA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PARANACIONALES CONADE Leer más »

GOLEA EL TRICOLOR 4-0 A IRAK

Por Yadier Andrade / 09-11-22   La Selección Nacional de México se enfrentó el día de hoy ante su similar de Irak, en partido amistoso como preparación para el conjunto tricolor a unos días de que inicie su participación en el mundial de Qatar 2022. El árbitro central dio el silbatazo inicial y apenas al minuto 3 de juego la Selección Mexicana creó una jugada desde la defensa que terminó llegando al lateral izquierdo Jesús Gallardo, quien mandó un centro al área para que su compañero Alexis Vega, actual goleador de la Selección, rematara y así se anunciara el primer gol en el marcador. Unos minutos más tarde, otro buen servicio del mexicano Gallardo fue rematado con la cabeza del mediocampista Luis Chávez que iba directo al arco, pero que sacó un defensor para el primer tiro de esquina del encuentro y de México. El primer tiempo fue un completo dominio desde el inicio para el conjunto nacional mexicano, con el gol y creando otras llegadas. Sin embargo, no fueron contundentes y es así como el Tricolor fue de más a menos ya que después del minuto 20 el tiempo restante en el reloj fue de trámite al no ver más acciones de peligro por ambos equipos. Al segundo tiempo el estratega que dirige a México, Gerardo Martino, mandó 6 cambios para dar una rotación a sus jugadores saliendo Héctor Moreno por Kevin Álvarez, Héctor Herrera por Luis Romo, Carlos Rodríguez por Erick Sánchez, Luis Chávez por Jesús Angulo, el autor del gol Alexis Vega por Uriel Antuna y R. Funes Mori por Henry Martin. De nueva cuenta el tricolor aprovechó los primeros minutos del segundo tiempo realizando una jugada por el lado derecho que terminó en gol de Rogelio Funes Mori en el minuto 48 a pase de Uriel Antuna. El tercer tanto fue a nombre de Gallardo que ya había dado una asistencia en el primer tiempo, en esta ocasión remató con el pie izquierdo un tiro que chocó con el travesaño para introducirse a la portería en el minuto 67 luego de que la defensa despejara mal la esférica tras un centro mexicano por el lado izquierdo. De esta manera, el equipo mexicano seguía intentando ampliar el marcador con los jugadores que entraron de cambio quienes le dieron otra cara al partido, y así fue, cuando un penal marcado en el minuto 92 tras un tiro de Funes Mori por una supuesta mano del defensa iraquí Al-Ammari y cobrado de manera excelsa por Uriel Antuna quien tras entrar al segundo tiempo hacía un partido redondo tras hacer también una asistencia y dejar su nombre en el marcador para el 4-0 a favor de los mexicanos. Tras esta goleada que seguramente dará un respiro al Tricolor y su DT, el siguiente reto para la Selección Nacional es frente a Suecia el próximo 16 de noviembre.    

GOLEA EL TRICOLOR 4-0 A IRAK Leer más »

MÉXICO CONTINÚA SU PREPARACIÓN RUMBO A QATAR FRENTE A IRAK

Por Yadier Andrade / 09-11-22   La Selección Mexicana de Futbol arribó hace una semana a Barcelona, España, y posteriormente se trasladó a la ciudad de Girona que será sede de los partidos de preparación ante Irak y Suecia de los días 9 y 16 de noviembre respectivamente. El primer examen para la Selección tricolor es ante su similar de Irak, con quienes se han enfrentado en una sola ocasión, en el Mundial de México de 1986, en un partido por la frase de grupos que terminó con victoria para México por la mínima en el marcador con gol de Fernando Quirarte en el minuto 54. Ahora, 36 años después se volverán a ver las caras y en un escenario diferente siendo un juego amistoso.   El partido iniciará a las 14:00 horas tiempo del centro de México, este miércoles 9 de noviembre en el estadio Montilivi de Girona, España. Cabe mencionar que el tricolor para este compromiso cuenta únicamente con 16 elementos, por lo que declaró el director técnico de México, Gerardo “Tata” Martino, que tendrá que hacer uso de los convocados para afrontar dicho partido. De esta manera, el encuentro le funciona al director técnico “Tata” Martino, para continuar probando a sus jugadores y sobre todo conocer el rendimiento de cada uno, al no tener aún una lista definida de los 26 seleccionados que llevará a la próxima justa mundialista de Qatar 2022. ¿Cómo llegan México e Irak al cruce por el amistoso internacional? La Selección Nacional perdió 3-2 con Colombia, el pasado 27 de septiembre, y la Selección de Irak le ganó 1-0 a Siria, el pasado 26 de septiembre.  

MÉXICO CONTINÚA SU PREPARACIÓN RUMBO A QATAR FRENTE A IRAK Leer más »

SE ACERCAN LOS PARA NACIONALES EN SONORA

Por Sergio Spinoza / 05-11-22   El estado de Sonora se reporta listo para albergar la segunda edición de los Paranacionales, CONADE 2022, evento que se llevará a cabo del 9 al 24 de noviembre en la Unidad Deportiva del Noroeste y la Arena Sonora. El certamen tendrá en sus filas a más de 2 mil atletas, de las 32 entidades federativas, sumando a las instituciones del IPN y la UNAM, quienes competirán en 11 disciplinas. La justa será clave del semillero de para deportistas aztecas, que se presentarán en la quinta edición de los Parapanamericanos, Juveniles Bogotá 2023, que se llevarán a cabo del 2 al 12 de junio del próximo año, en Colombia y donde se tendrán actividades como: para atletismo, para natación, golbol, básquetbol sobre silla de ruedas, para tenis de mesa, futbol 5 de ciegos y débiles visuales, para powerlifting y boccia. La llegada de los para deportistas se tiene prevista el próximo 9 de noviembre, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, donde se disputarán las competencias entre los mejores representantes del deporte nacional adaptado. Recordemos que durante la primer edición de los Paranacionales CONADE, el estado de Jalisco se proclamó campeón, al sellar 185 preseas doradas, 93 de plata y 60 bronces, dando un total de 338 medallas.  Por su parte Nuevo León se posicionó en el segundo sitio, tras coronar 152 oros, 75 platas y 59 bronces, dando una suma de 286 metales, mientras que el Estado de México se hizo del tercer peldaño, logrando 100 medallas de oro, 65 de plata y 48 de bronce, dejando un total de 213 metales.  

SE ACERCAN LOS PARA NACIONALES EN SONORA Leer más »

ESPAÑA GANA EL BICAMPEONATO SUB-17

Por Yadier Andrade / 31-10-22   La Selección de España se proclamó campeona de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA India 2022 este domingo 30 de octubre, al derrotar al combinado de Colombia por 1-0 en La Final del certamen, en el Estado DY Patil de Navi Mumbai.  Con este resultado revalidó el título conquistado en la edición de 2018, celebrada en Uruguay. La Final también fue una reedición de un duelo que ya se había producido en la primera fase, con un resultado idéntico con la victoria de España por 1-0. El gol del triunfo de las europeas llegó en el minuto 37 de la segunda parte en una acción de dos suplentes de inicio. La española, Laia Martret, recibió un centro desde la derecha y efectuó un disparo que llegó a tocar a la defensora colombiana Ana Guzmán antes de permanecer en el fondo de los tres palos, con lo que culminó en un autogol que a la postre sería definitivo. A pesar del resultado, las cafeteras consiguieron el mejor resultado de la historia de su país, ya que nunca antes una Selección colombiana había alcanzado la final de una Copa Mundial de la FIFA. Así como también es la primera vez que el equipo supera la fase de grupos de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA. Entre los premios que se otorgaron Sandra Villafañe, centrocampista de España, fue elegida mejor jugadora del partido. Vicky López tenía muchos motivos para celebrar tras la conclusión de La Final que se celebró, puesto que, a sus 16 años, la internacional española no solo se proclamó campeona del mundo con su equipo, sino que, además recibió el Balón de Oro que la acredita como mejor jugadora del certamen. El Balón de Plata de Adidas fue para la colombiana Linda Caicedo, que se ha convertido en una estrella en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA, estatus que ya había alcanzado anteriormente con sus actuaciones en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Costa Rica 2022 y en la Copa América Femenina. El Balón de Bronce de Adidas fue para Mara Alber, la delantera alemana fue sin duda una de las máximas responsables de que la Selección alemana se metiese entre las cuatro mejores de la India 2022. Mara participó directamente en siete de los 16 goles que su equipo marcó en la cita asiática, ya que la atacante anotó dos dianas y repartió cinco asistencias. Botas de oro muy iguales Las Botas de Oro, Plata y Bronce de Adidas distinguen a las tres jugadoras que más goles han anotado en la Fase Final. En la cita india se produjo una circunstancia especial: las tres máximas goleadoras anotaron cuatro goles cada una, pero ninguna repartió asistencias, así que se hizo necesario recurrir a los minutos de juego para deshacer la igualada. Bota de Oro de Adidas: Loreen Bender (Alemania) con 4 goles, 0 asistencias y 250 minutos. Bota de Plata de Adidas: Momoko Tanikawa (Japón) con 4 goles, 0 asistencias y 285 minutos. Bota de Bronce de Adidas: Linda Caicedo (Colombia) 4 goles, 0 asistencias y 504 minutos. En tanto el Guante de Oro de Adidas fue entregado para la guardameta española, Sofía Fuente. El Premio Fair Play de la FIFA fue para la selección de Japón, que como ya ocurrió en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Costa Rica 2022, la Selección japonesa, que en la cita india no vio amonestación alguna, se llevó el galardón con el que se reconoce el juego limpio.

ESPAÑA GANA EL BICAMPEONATO SUB-17 Leer más »