Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

ESPECIALES

MARCELA DÍAZ, UNA HISTORIA DE CARÁCTER QUE LLEGA AL MUNDIAL DE BÉISBOL FEMENIL

LPor Yadier Andrade / 20-09-22 Ella es Marcela Diaz, seleccionada nacional de México y su papel es esencial en el béisbol, ya que al ser cátcher, cumple como el mejor soporte de sus compañeras lanzadoras, siendo ella quien se encarga de mandar las órdenes de lanzamientos, una posición que requiere demasiado carácter y personalidad.  Para jugar béisbol no importa que género tienes y es así como a través de esta filosofía, Marcela fue educada y puede practicar este hermoso deporte con una fascinante pasión. Es muy curiosa su anécdota, en una visita al hoy extinto campo de béisbol en el Foro Sol ubicado en el municipio de Iztacalco en la capital del país, fue el escenario perfecto para iniciar un romance con el “Rey de los deportes”. La pelota caliente no sólo es un deporte, es un estilo de vida para Marcela, quien recuerda con mucho entusiasmo que desde sus 4 años y medio conoció un campo de juego en forma de diamante, todo comenzó como un simple juego de fin de semana con la intención de divertirse, pero ahora necesita del béisbol como el oxígeno al respirar. Desde pequeña fue forjada con “mano dura” por sus entrenadores, con la firme intención de que compitiera en cualquier categoría llámese femenil, softball e inclusive varonil y, por supuesto, con el mejor nivel no importando su género, solamente esa mentalidad de no conocer distinciones entre una y otra.  El apoyo de algunas personas es la clave para conseguir el éxito, en el caso de Marcela, no todo ha sido “miel sobre hojuelas”, hubo algunos otros conocidos que le dijeron que no iba a lograr nada y eso no le bajó la autoestima, fue el embrión anímico que le dio impulso para demostrar su gran potencial. Tantos años de esfuerzo y de entrenamientos rigurosos, han tenido una recompensa, pues llegó el día y la llamada que lo cambió todo para Marcela y su familia al enterarse, en un día vacacional en Morelos, que fue seleccionada para el Premundial Femenino de Venezuela 2022.  El día definitivo llegaría cuando, ante Venezuela como anfitrión y llenando su estadio de colores Vinotinto, Marcela y sus compañeras de equipo, nueve mexicanas en el diamante y algunas más en el dugout, se encontrarían en un juego clave para conseguir el ansiado pase al Mundial. En este juego, en el que ambas naciones llegaban con un empate en el segundo puesto de la tabla clasificatoria y a falta de dos jornadas de la Ronda de Apertura del Premundial de Béisbol Femenil, la Selección Mexicana lograría, con un resultado final de 8-4 sobre las locales, el pase a la IX Copa Mundial de Béisbol Femenino WBSC programada para verano de 2024 y el respeto de toda América del Sur,  Marcela fue pieza clave para que esto pasara. Y, cómo ella, cada historia de las Titanes de ese épico pase es de admiración, al igual que las de Vanya Ordóñez y Valeria Rodríguez, compañeras de Marcela que tienen también una historia que contar dentro del diamante de juego, historias que podrás conocer a través de Titan Sports.  

MARCELA DÍAZ, UNA HISTORIA DE CARÁCTER QUE LLEGA AL MUNDIAL DE BÉISBOL FEMENIL Leer más »

MAJO RODRÍGUEZ; AMOR POR LA VELOCIDAD

Por Sergio Espinosa / 01 06 22 Luego de realizar unas pruebas de velocidad a bordo de un imponente tractocamión en una pista de carreras, un piloto desciende del enorme vehículo. Pero la rudeza del corredor desaparece tras quitarse el casco y mostrar una larga y sedosa cabellera que vuela al aire, pues el conductor es nada menos que la hermosa Majo Rodríguez.  La joven volante mexicana es una de las pocas mujeres que figuran en el mundo del automovilismo nacional.  Pese a que María José Rodríguez-Gaña Ortiz tiene una herencia familiar en el mundo de las carreras, ella comenzó a manejar un vehículo en los “go-karts” siendo una niña de 8 años.  Para su familia fue una sorpresa ver lo bien que manejaba y desde entonces la piloto supo que se dedicaría al mundo de las carreras. La piloto poblana que lleva 11 años corriendo, tiene una carrera llena de logros nacionales y reconoce su amor por la velocidad, el olor a gasolina y a llanta quemada. Majo es la primer mujer en subirse al podio de las Trucks en Nascar, también la primera en ganar el primer lugar en el Campeonato Mexicano de los Super Turismos, en la Endurance 24, en la categoría E5 y sin duda alguna el logro por el que más se le admira, es el de ser la primera en competir en los Tractos que son básicamente tráilers adaptados, donde Majo suma ya, varios podios. “Desde muy chica me empezó a llamar la atención. Mi familia ha tenido la pasión siempre del automovilismo, desde mi abuelo y mi padre. Empezamos en los karts y de ahí empezamos un largo caminar, hasta llegar a los poderosos tractocamiones”, mencionó la piloto. El amor por el automovilismo nació en ella desde pequeña, gracias a que su papá también fue piloto. Para ella es muy fácil recordar que en las navidades y cumpleaños siempre recibía regalos que tenían que ver con ruedas.  La primera vez que participó en una carrera fue de manera casual, pues el piloto coequipero que acompañaría a su padre no se presentó y la pequeña Majo de apenas 13 años se puso el casco para tomar el volante del auto y participar al lado del señor Rodríguez en una prueba de resistencia que duró más de tres horas donde consiguieron el triunfo. “Mi papá se quedó sin acompañante en el Campeonato Turismo de resistencia, por lo que tuve que entrarle al quite. Afortunadamente hicimos lo que más nos gustaba y sacamos el primer lugar en la categoría T-6, en la pista de Amozoc, Puebla y de ahí para adelante”, dijo la ahora volante número 7. Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas, varios de los obstáculos que ha tenido han sido por el simple hecho de ser mujer en un deporte dominado por hombres.  “Estar en un deporte completamente de hombres es difícil, porque la gente no cree en nosotras, nos ponen muchísimas piedras en el camino”, comentó. “No quiero que se vea la diferencia de género, yo tengo una frase que dice: ‘Detrás del casco no existe el género’ En la pista todos somos iguales, no importa si eres mujer u hombre, todos queremos el primer lugar”, expresó Rodríguez-Gaña Majo reconoció que afortunadamente cada vez son más las mujeres que participan en el automovilismo y para ella es algo que la motiva y la llena de orgullo poder sobresalir en un deporte dominado por los hombres.  La joven corredora señala que las mujeres automovilistas son apasionadas y aguerridas en el volante y quieren demostrar que sí se puede. Que detrás del casco no existe género. Actualmente Rodríguez corre en la categoría de Tractocamiones, una modalidad de automovilismo, que se compite con camiones y en pistas no tan grandes. Majo se enamoró de esta categoría desde la primera vez que vio una carrera en la televisión y no lo pensó dos veces cuando le propusieron correr con tractocamiones en Guadalajara. Para ella está clara su meta y su sueño, pues anhela ser una piloto internacional y le gustaría correr en las pistas de todo el mundo representando a México. Finalmente, Majo envió un mensaje a las chicas que buscan sobresalir en cualquier deporte: “Luchen por su sueño, por más difícil que se vea el camino. Lo más importante es creer en uno mismo y saber que si tú lo quieres, lo puedes lograr”.

MAJO RODRÍGUEZ; AMOR POR LA VELOCIDAD Leer más »