Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

NACIONAL

Enrique Mayorga celebró el exitoso cierre de año del beisbol mexicano

La Selección Mexicana Sub-10 ganó oro en el Campeonato Panamericano en Reynosa, venciendo 6-0 a Venezuela. Este triunfo mejora la posición de México en el ranking WBSC y representa un impulso para la temporada 2025, iniciando con el Nacional Sub-15. Enrique Mayorga Betancourt, presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), destacó la importancia del triunfo de la Selección mexicana Sub-10 en el Campeonato Panamericano realizado en Reynosa, Tamaulipas. El equipo obtuvo la medalla de oro tras vencer a Venezuela con un marcador de 6-0 en el torneo organizado por la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE). “Este evento fue con el que cerramos nuestra participación a nivel internacional como nacional. Esta categoría es hasta nivel panamericano y la expectativa era estar en la final, estando ya en ese último juego cualquier cosa podía pasar como en cualquier deporte, pero en esta ocasión fue muy gratificante ver el gran nivel de juego que mostraron porque son unos niños jugadores de excelencia”, expresó. El dirigente también subrayó que este éxito tiene un impacto significativo en el ranking internacional, ya que los puntos obtenidos por el equipo contribuyen al lugar de México en la clasificación de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).   “Como cualquier evento, este campeonato panamericano avalado y convocado por la COPABE otorga puntos para el ranking mundial de la WBSC; es decir, el ranking es global, los números que toma en cuenta se basan en todos los eventos que participa el país más el lugar que ocupa suman puntos desde la categoría 9-10 años hasta la de mayores”, detalló Mayorga. También te puede interesar: Rickey Henderson, “el hombre del robo”, falleció a los 65 años Por último, afirmó que este logro invicto de la Selección Sub-10 representa un impulso positivo para la temporada 2025, que comenzará con el Campeonato Nacional Sub-15 en febrero, en Veracruz. Este torneo definirá a los jugadores que integrarán la preselección para competir en el Campeonato Panamericano, clasificatorio para el Mundial de la categoría.  “El primer evento que tendremos para la próxima temporada será en febrero Veracruz con el Campeonato Nacional de 15 años y menores, donde se va a conformar la preselección para el Campeonato Panamericano que da el pase al Campeonato Mundial, que aún está por confirmar la sede la Confederación Mundial”, concluyó.

Enrique Mayorga celebró el exitoso cierre de año del beisbol mexicano Leer más »

Kenia Lechuga/Imagen: CONADE

Kenia Lechuga se prepara para el Mundial de Remo en 2025

Kenia Lechuga, remera mexicana de 30 años, concluyó 2024 con destacados logros: París 2024 (16° lugar), medalla de bronce en la III Copa del Mundo y campeona panamericana. Apunta al Mundial 2025 en Shanghái. La remera Kenia Vanessa Lechuga Alanís está preparada para asumir nuevos desafíos en su carrera deportiva, tras participar en París 2024, donde logró su tercera aparición en Juegos Olímpicos, finalizando en el puesto 16 en la prueba scull individual femenil.   “Creo que he tenido un buen balance, este 2024 fue un año muy importante, en el que pude estar en dos Copas del Mundo, en los Juegos Olímpicos y en el Campeonato Mundial”, compartió Kenia Lechuga a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “La verdad es que tuve resultados muy buenos, pero me quedo con ganas de mejorarlos el próximo año. París 2024 fue una experiencia increíble, fueron mis terceros Juegos Olímpicos, han sido los que más he disfrutado y en los que estuve con la mejor versión de Kenia Lechuga”, resaltó la remera olímpica. También te puede interesar: KENIA LECHUGA GANÓ BRONCE EN COPA DEL MUNDO DE REMO EN POLONIA La atleta mexicana cuenta con una destacada trayectoria, siendo subcampeona en el Campeonato Mundial de Remo en Belgrado, Serbia, 2023, campeona en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y ganadora de una medalla de bronce en la III Copa del Mundo 2024, celebrada en Poznan, Polonia.   “Mi objetivo para el próximo año es estar en el Mundial (programado del 21 al 28 de septiembre, en Shanghái, China), competir en la categoría peso ligero y obviamente ir a buscar esa anhelada medalla, ahorita estoy viendo el papeleo y todo eso para ver cómo va a ser el equipo de trabajo, pero sin duda voy con todas las ganas y yo ya estoy preparada”, apuntó la deportista ícono de su disciplina. Lechuga Alanís mencionó que decidió cerrar el año continuando con su preparación en su estado natal.  “Ahorita he estado en mi casa, en Santiago, Nuevo León, entrenando un poco diferente, ya no tanto remar diario, sino dos o tres veces a la semana y estoy complementando con montañismo, crossfit, bici, correr, entre otras cosas, un poco para descansar la cabeza, pero que el cuerpo siga muy en forma”, explicó la neoleonesa de 30 años. Además, reflexionó sobre la importancia que su disciplina deportiva tiene en su vida, destacando:  “El remo para mí es la oportunidad de demostrarme qué tan lejos puedo llegar, que nada es imposible y también es mucho trabajo duro, perseverancia y pasión”.

Kenia Lechuga se prepara para el Mundial de Remo en 2025 Leer más »

Adirem Tejeda considera que el 2024 fue un año clave para el equipo de gimnasia rítmica

Adirem Tejeda calificó el 2024 como un año histórico para la gimnasia rítmica mexicana por el debut olímpico del equipo mexicano y por las medallas conseguidas en copas mundiales. Después de meses de intensa actividad y competencias internacionales, Adirem Tejeda Amaro describió el 2024 como un año clave y desafiante para la selección mexicana de gimnasia rítmica, destacando su histórica participación en los Juegos Olímpicos de París y las medallas obtenidas en copas mundiales. “Ha sido un año lleno de historia, un poco complicado con altas y bajas, pero muy motivada a seguir trabajando. Pudimos conseguir nuestras primeras medallas en copas del Mundo e ir a Juegos Olímpicos, una experiencia inolvidable, muy felices de haber podido estar ahí, pero conscientes de que podemos dar más”, aseguró. “Las generaciones anteriores nos fueron abriendo un camino a todas las gimnastas que venimos después y gracias a ellas México se pudo dar a notar y ahora nosotras logramos clasificar, estamos presentes, fuertes y muchos países nos voltean a ver y se van a dar cuenta de que el nivel de México está subiendo”, comentó. La capitana del equipo mexicano, quien entrena en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), resaltó el compromiso y la responsabilidad que ha mantenido con sus compañeras durante todo el ciclo olímpico. Confía en que el trabajo en equipo traerá más éxitos el próximo año. “Ha sido un orgullo estar al frente y agradezco mucho la confianza de mi entrenadora por ponerme en ese puesto. Al final todas aportamos, tenemos un poco de liderazgo, pero sí ha funcionado el que yo esté al frente, que las motive y así como hay días en que yo no puedo, ellas me motivan y es un trabajo en equipo, logramos objetivo y estamos con más fuerza para el siguiente ciclo”, dijo. También te puede interesar: Mario Nava y Elizabeth Quintero conquistaron Campeonato Panamericano de Gimnasia Aeróbica Adirem también compartió que este ha sido un año lleno de retos personales, ya que recientemente se sometió a una cirugía en la rodilla izquierda debido a una lesión que comenzó con molestias leves en 2023. No obstante, afirmó que su recuperación está avanzando bien y que espera regresar pronto a las competencias con la movilidad adecuada gracias a las terapias. “Decidí seguir y logré llegar a Olímpicos, pero después en uno de los entrenamientos esta lesión empeoró y me tuve que someter a una cirugía, todo salió bien, y ahora estoy en mi proceso de recuperación”, comentó la gimnasta, quien espera volver de manera paulatina en febrero con vistas al Campeonato Panamericano y Mundial de la disciplina, que se celebrarán el próximo año.

Adirem Tejeda considera que el 2024 fue un año clave para el equipo de gimnasia rítmica Leer más »

Andrea De La Herrán/Imagen: CONADE

Andrea De La Herrán consiguió sexto lugar en el Mundial de Halterofilia

Andrea De La Herrán obtuvo el sexto lugar en halterofilia (49 kg) en el Mundial de Halterofilia en Baréin, con un total de 173 kg, destacando en su camino hacia Los Ángeles 2028. La atleta mexicana Andrea De La Herrán destacó en el Campeonato Mundial de Halterofilia 2024, llevado a cabo en Manama, Baréin, al obtener el sexto lugar en la categoría de 49 kilogramos. Gracias a sus marcas de 80 kilogramos en el arranque, 93 kilogramos en el envión y un total de 173 kilogramos, la competidora, originaria de Guanajuato, se midió con las mejores levantadoras del mundo y aseguró un lugar destacado al inicio de su camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. México también estuvo representado en el Grupo C de los 67 kilogramos varonil por el quintanarroense Víctor Güémez, quien, tras quedar cerca de clasificar a París 2024, comenzó este nuevo ciclo con el quinto lugar en su categoría, registrando 121 kilogramos en el arranque, 150 kilogramos en el envión y un total de 271 kilogramos. También te puede interesar: Queysi Rojas y Karla Ortiz entraron al Top 20 del Mundial de Halterofilia

Andrea De La Herrán consiguió sexto lugar en el Mundial de Halterofilia Leer más »

Queysi Rojas y Karla Ortiz/Imagen: CONADE

Queysi Rojas y Karla Ortiz entraron al Top 20 del Mundial de Halterofilia

Las mexicanas Queysi Rojas y Karla Ortiz destacaron en el Mundial de Halterofilia en Baréin, logrando ubicarse entre las mejores 20 en la categoría de 64 kg, ocupando los lugares 15 y 17 respectivamente. Las atletas mexicanas de levantamiento de pesas, Queysi Rojas y Karla Ortiz, participaron en la quinta jornada del Campeonato Mundial de Halterofilia, que tuvo lugar en Manama, Baréin. Ambas destacaron al ubicarse entre las mejores 20 competidoras de la categoría de 64 kilogramos. Queysi Rojas, representante de Nuevo León, logró levantar 96 kilogramos en el arranque, 119 kilogramos en el envión, alcanzando un total de 215 kilogramos. Estas marcas le permitieron posicionarse en el décimo quinto lugar de la clasificación general. Por su parte, Karla Ortiz, originaria de Sonora, registró 92 kilogramos en el arranque, 120 kilogramos en el envión y un total de 212 kilogramos. Con estos resultados, obtuvo el décimo séptimo puesto en la tabla general. También te puede interesar: Karim Saadi y Emmy Velázquez brillaron en el Campeonato Mundial de Halterofilia

Queysi Rojas y Karla Ortiz entraron al Top 20 del Mundial de Halterofilia Leer más »

Ella Bucio/Imagen: CONADE

Ella Bucio concluyó el 2024 con doble título mundial

Ella Bucio Dovalí, principal exponente del parkour en México, cerró 2024 con oro en velocidad y plata en estilo libre en el Mundial de Japón. A sus 27 años, prioriza equilibrio físico y mental para 2025. La mexicana Ella Bucio Dovalí cerró el 2024 con un destacado desempeño al ganar una medalla de oro en velocidad y una plata en estilo libre durante el Campeonato Mundial de Parkour en Japón. La atleta considera que este ha sido su mejor año en competencias internacionales, resultado de la dedicación y preparación constante desde principios de año.   Bucio, reconocida como la principal exponente del parkour en México, se mostró satisfecha con su temporada, que incluyó podios en las Copas Mundiales de Montpellier, Francia, y Coímbra, Portugal. También fue galardonada como la mejor deportista del año en ambas disciplinas, consolidando su regreso tras una cirugía de hombro en 2023.   “La preparación para el Campeonato Mundial estuvo pesada, desde inicio de año me propuse que iba con todo. Me operé de un hombro el año pasado y me dije que volvería más fuerte, entrené muy duro y ahora para el Mundial fue un poco complicado, hubo situaciones por las que estuve a punto de no ir, pero resolví, peleé al final y resultó bastante bien, creo que mi preparación dio resultados”, comentó.  “Cada competencia tiene sus retos, pero la experiencia me ha dado herramientas para afrontarlo con más tranquilidad, con la cabeza más fría de forma más estratégica; hubo ocasiones en las que hice dos podios, pero ahora fue oro y plata así que estoy muy contenta y a nivel personal me sentí bastante mejor, esta competencia me agobió menos porque me prometí que no quería sobreponer mis resultados a mi tranquilidad y he ido mejor en ese equilibrio”, detalló la traceuse. También te puede interesar: Ella Bucio se proclamó campeona en el Mundial de Parkour en Japón Este 2024 representó un momento histórico para el parkour mexicano, ya que Bucio se consagró campeona mundial en velocidad, sumando este logro al título obtenido en estilo libre en 2022. Convertirse en campeona mundial en dos modalidades diferentes la motiva y refuerza su confianza.   “Estilo libre siempre fue mi fuerte y velocidad no era algo que priorizara, le venía agarrando el gusto y le invertí más tiempo, me he ido equilibrando en ambas, no esperaba este primer lugar en velocidad, pero al final lo trabajé, lo entrené y se dio, me gusta el hecho de saber lo complejo y el tener un Mundial en cada una de ellas me hace sentir que ha valido la pena todo el esfuerzo”, comentó. A sus 27 años, Bucio planea replantear su estrategia para la temporada 2025, que incluye participar en dos Copas del Mundo y los Juegos Mundiales en Chengdu, China. Su prioridad será cuidar su salud física y mental.  “Cada competencia me vuelvo a plantear y cuestionarme y en esta me he preguntado más allá del resultado si fue bueno o malo seguir, qué tanto me aporta o si ya me estoy arriesgando demasiado, el nivel sube muchísimo de una competencia a otra, me he cuestionado si debería de ponerme un límite porque ya hacemos cosas más complejas que cualquier error puede ser grave y qué hacer para la siguiente competencia y veremos cómo abordar la siguiente temporada”, dijo.

Ella Bucio concluyó el 2024 con doble título mundial Leer más »

Fernanda Vargas/Imagen: CONADE

Fernanda Vargas inició ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028

Fernanda Vargas, subcampeona mundial y medallista parapanamericana, se prepara para Los Ángeles 2028 tras debutar en París 2024, destacando el aprendizaje y motivación que el para taekwondo ha aportado a su vida. La para taekwondoína Fernanda Vargas Fernández, subcampeona mundial en la categoría K44 +65 kilogramos, arrancó con entusiasmo su preparación rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, después de obtener el quinto lugar en su debut en París 2024.  “Creo que la mayor enseñanza es la experiencia en cada combate y cada competidora porque entré a este ciclo prácticamente sin saber nada y justo eso es lo que me llevo, todo lo aprendido, y definitivamente herramientas para enfrentar el ciclo de Los Ángeles”, detalló Fernanda Vargas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). A sus 22 años y con apenas dos años y medio de experiencia en para taekwondo, la atleta de la Ciudad de México participó en sus primeros Juegos Paralímpicos bajo la dirección de las entrenadoras nacionales María del Rosario Espinoza y Jannet Alegría Peña. Antes de dedicarse a esta disciplina, practicó otros deportes, como la natación.   “Para mí París 2024 fue un sueño cumplido y creo que lo que más destaco es justo luchar por los sueños y luchar hasta el final”, reconoció la medallista de plata en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, resaltó. También te puede interesar: En la búsqueda por el bronce, Fernanda Vargas cayó en para taekwondo Vargas, quien en el ciclo anterior también destacó al ganar la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, señaló: “En este arranque de ciclo la verdad es que me siento muy motivada, emocionada por todo lo que viene y sobre todo después del resultado de París, eso me da la motivación para seguir trabajando, para llegar al podio y seguir aprendiendo”. Por último, Fernanda Vargas destacó lo que significa esta disciplina para ella: “El para taekwondo representa un cambio de vida, un deporte que te cambia como persona, que te forma, te hace crecer, te da mucho y no sólo para el deporte sino para la vida. Yo estuve en el deporte desde muy pequeña, pero es un antes y un después del para taekwondo, no sólo deportiva y físicamente, sino también mentalmente e incluso como persona, creo que el deporte es, sobre todo en nuestros casos de deporte adaptado, una nueva oportunidad en la que los límites no existen”.

Fernanda Vargas inició ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 Leer más »

Voleibol mexicano/Imagen: CONADE

México será sede de tres paradas del Tour Mundial de Voleibol de Playa 2025

La FIVB anunció el Tour Mundial de Voleibol de Playa 2025 con tres eventos en México: Challenge en Yucatán (20-23 marzo) y Veracruz (3-6 abril), y un Elite 16 en Quintana Roo (26-30 marzo). La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) presentó el calendario oficial del Tour Mundial de Playa 2025, en el que México será sede de dos Challenge, uno en Yucatán y otro en Veracruz, además de un Elite 16 en Quintana Roo. A través de un comunicado en su página web y redes sociales, la FIVB dio a conocer las 15 fechas que compondrán la gira, la cual culminará con el Campeonato Mundial, que en 2023 se celebró en Tlaxcala y que en 2025 se llevará a cabo en Adelaida, Australia. El Tour Mundial comenzará en Yucatán del 20 al 23 de marzo, seguirá en Quintana Roo del 26 al 30 de marzo, y concluirá en Veracruz del 3 al 6 de abril. En los últimos años, México ha ganado relevancia como uno de los principales destinos para el voleibol de playa de alto nivel, al recibir competiciones internacionales de gran prestigio. Esto continuará con la estrecha colaboración entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la FIVB. También te puede interesar: Voleibol de playa mexicano competirá en el Tour NORCECA Las tres sedes de 2025 se sumarán a otras ciudades como Tlaxcala, Guadalajara, Tepic, La Paz y Rosarito, que también han sido anfitrionas de campeones olímpicos y mundiales, destacando a México en el ámbito deportivo. Los eventos Challenge y Elite 16 son fundamentales para las parejas que participan, ya que son la vía para acumular puntos en el ranking mundial, el cual determina la clasificación al Campeonato Mundial y a los Juegos Olímpicos.

México será sede de tres paradas del Tour Mundial de Voleibol de Playa 2025 Leer más »

Yermain Fernández/Imagen:CONADE

Yermain Fernández brilló con oro en el Abierto Asia Pacífico 2024

Jesús Yermain Fernández ganó su segunda medalla de oro en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024, cerrando su año con éxito. Se prepara para el Campeonato Mundial de Para Danza Deportiva 2025. El para deportista mexicano Jesús Yermain Fernández Ángeles cerró su año competitivo con éxito al obtener su segunda medalla de oro en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024 (Asian Pacific Open Championships 2024), que se lleva a cabo en Astana, Kazajistán, tras ganar este martes la final de single varonil convencional en las clases 1 y 2. “Se logró el objetivo, doble oro para México, estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Me siento muy emocionado por cerrar este año con grandes resultados para México y muy agradecido con mi entrenadora Estefanía Gómez”, declaró Yermain Fernández a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tras recibir su segunda medalla de primer lugar, luego del oro en single freestyle, que ganó este lunes. El bailarín de silla de ruedas detalló: “el día de hoy competimos en single men convencional; son los cinco ritmos, que en orden son vals, tango, samba, rumba y jive y aquí los movimientos son los que se piden por reglamento, entonces creamos la coreografía en base a las adaptaciones para poder realizar los movimientos específicos de cada ritmo”. También te puede interesar: Yermain Fernández brilló con oro en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024 El originario de Nayarit, quien hizo historia al ser el primer mexicano en ganar un campeonato mundial de para danza deportiva en Roma 2015, agradeció la oportunidad de participar en este evento. “Estamos muy felices por estos resultados y agradecemos la invitación por parte del comité organizador de esta competencia, en especial a Aliya Tussupbekova y a Camila Rodrigues, líder del World Para Dance Sport”. Además, destacó que estos logros lo motivan de cara al Campeonato Mundial de Para Danza Deportiva 2025, que será su principal objetivo el próximo año y se celebrará del 21 al 25 de noviembre en Kosice, Eslovaquia. Fernández también mencionó que, antes del Mundial, buscará competir en un evento internacional previo, aún por definir, para llegar en la mejor forma posible y repetir su éxito en el podio.

Yermain Fernández brilló con oro en el Abierto Asia Pacífico 2024 Leer más »

EL NACIMIENTO DEL PUMA: EL LEGADO DE MANUEL "PAJARITO" ANDRADE 🟡🔵🐾

LUTO EN LA UNAM: FALLECIÓ EL CREADOR DEL ICÓNICO LOGO DE LOS PUMAS 🔵🟡🐾

El genio detrás del ícono de los Pumas de la UNAM falleció el día de hoy, dejando un legado eterno que merece ser recordado. El logotipo de los Pumas de la UNAM, esa poderosa imagen que ha trascendido generaciones, tiene un creador cuya historia merece ser contada: Este artista visionario diseñó un símbolo que representa a miles de universitarios y amantes del deporte, pero su nombre muchas veces queda en el olvido. Hoy, recordamos su legado y compartimos la historia de cómo este emblema, tan sencillo como majestuoso, se convirtió en el corazón de la Universidad Nacional Autónoma de México. 🦁✨ UNA CHISPA BAJO LA LLUVIA: LA BÚSQUEDA DEL CREADOR DEL PUMA 🌧️🐾 Hace poco más de dos años, mientras caminaba por Ciudad Universitaria, me refugié de una lluvia torrencial bajo una terminal del PumaBus. 🚌💨 Fue en ese instante, al observar detenidamente el logotipo del Puma, cuando me asaltó una pregunta: ¿Quién diseñó este símbolo? ¿Por qué un puma y no otro animal? Movido por la curiosidad, comencé una investigación frenética desde mi celular, buscando al autor detrás de este ícono. Después de varias horas, finalmente llegué al nombre de Manuel Andrade, conocido por todos como “El Pajarito”. 🎨🕊️ ENTREVISTA EXCLUSIVA 🟡🔵🐾⬆️⬆️ UNA TRAVESÍA UNIVERSITARIA PARA ENCONTRAR A MANUEL 🕵️‍♂️✨ Localizar a Andrade fue como buscar una aguja en un pajar. 🧵📍 No utilizaba redes sociales ni celular, y dependía de amigos que servían de mensajeros. Con el tiempo, las pistas me llevaron a personas cercanas a él, quienes hablaban de un hombre sencillo pero lleno de historias fascinantes. Gracias a Luis Gachuz, miembro de la porra de los Pumas y amigo de Manuel, logré coordinar una cita en el hasta bandera de Rectoría. 🏫🇲🇽 Llegué temprano, nervioso y emocionado. Puntual como pocos, Manuel apareció con una sonrisa cálida y una carpeta llena de recuerdos. Lo que siguió fue una de las conversaciones más enriquecedoras de mi vida. EL NACIMIENTO DEL ÍCONO AZUL Y ORO 🟡🔵🐆 Manuel “Pajarito” Andrade recibió en 1973 el encargo de diseñar un logotipo deportivo que representara a la UNAM. Con tan solo 26 años, asumió el reto con pasión y compromiso. “Sabía que este diseño debía ser único, algo que hablara del modernismo y del espíritu de la universidad”, me contó. 🏗️🖌️ Durante tres meses y medio, Manuel trabajó obsesivamente. “No dormía, soñaba con formas y líneas; era como si el Puma ya viviera en mi cabeza y solo tuviera que liberarlo”, recordó emocionado. El resultado fue un diseño revolucionario: un triángulo invertido que enmarca el rostro de un puma, compuesto por tres circunferencias y una “U” estilizada que simboliza la universidad. Todo, en los colores auriazules que representan la grandeza y el orgullo universitario. 💛💙 EL DÍA EN QUE EL PUMA VIO LA LUZ: UN SÍMBOLO ETERNO 🌟🐾 El 20 de abril de 1974, el entonces rector Guillermo Soberón presentó oficialmente el emblema en una ceremonia inolvidable en el laboratorio de ciencias de la UNAM. 🎤🏅 Aunque Manuel entregó el diseño en septiembre de 1973, fue ese día cuando el Puma se convirtió en el rostro del deporte universitario. “Ese día fue mágico”, recordó Manuel con lágrimas en los ojos. “Ver mi diseño en anillos, diplomas y placas, frente a un auditorio lleno, fue uno de los momentos más grandes de mi vida”. 🥹✨ EL PRECIO DEL ÉXITO: UN LEGADO SIN RECOMPENSA ECONÓMICA 💔🎭 Aunque su diseño se convirtió en un ícono reconocido a nivel mundial, Manuel nunca recibió beneficios económicos significativos. “No importa”, dijo con serenidad. “Soy rico en espíritu y en arte”. Hoy en día, Andrade sobrevivía gracias a la venta de sus cuadros y al apoyo de amigos como Luis Gachuz, quien lo acompañó en los momentos más difíciles. Su filosofía de vida siempre fue altruista: “Deseo tan poco, que lo poco que deseo, lo deseo poco”, recitó, citando a Francisco de Asís. 🙏🎨 UN LEGADO QUE TRASCIENDE GENERACIONES 🎓🐾 El logotipo de los Pumas no solo es un símbolo deportivo; es un emblema de identidad para miles de estudiantes y egresados de la UNAM. 🏟️🎓 Cada vez que lo vemos en camisetas, banderas y estadios, recordamos la genialidad de un hombre que dejó su huella en la historia universitaria. MANUEL “PAJARITO” ANDRADE: EL TITÁN AZUL Y ORO 🔵🟡 Hoy despedimos a Manuel, un hombre cuya humildad y talento lo convirtieron en una leyenda. Gracias por regalarnos un Puma que ruge con fuerza en los corazones de todos los universitarios. Descansa en paz, “Pajarito”. Tu obra es inmortal. 🐆✨

LUTO EN LA UNAM: FALLECIÓ EL CREADOR DEL ICÓNICO LOGO DE LOS PUMAS 🔵🟡🐾 Leer más »