Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

DEPORTES ADAPTADOS

Arly Velásquez inició con tres oros su proceso a Juegos Paralímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026

El mexicano Arly Velásquez ganó tres oros en el Winter Park Open de para esquí alpino en Colorado, destacando en slalom gigante y súper G. El mexicano Arly Velásquez obtuvo tres medallas de oro en el Winter Park Open de para esquí alpino, celebrado del 6 al 10 de enero en Colorado, Estados Unidos. Este evento marcó el inicio de su preparación y búsqueda de clasificación para los Juegos Paralímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026. “Estoy muy emocionado, estos resultados me dejan con la expectativas altas y creo que vienen cosas muy importantes para nosotros, siento que estoy en el mejor momento de mi carrera deportiva; en tres semanas competiremos en el Mundial y esperamos que sigan los buenos resultados”, señaló el esquiador en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Originario de Cancún, Quintana Roo, y compitiendo en la categoría LW10-1, Velásquez se llevó el primer lugar en la prueba masculina de slalom gigante, modalidad sentado, realizada el lunes pasado. Con un tiempo de 2 minutos, 13 segundos y 04 centésimas, superó por 51 centésimas al estadounidense Robert Enigl, quien registró 2:13.55 y obtuvo la plata. El tercer puesto fue para Blake Eaton, también de Estados Unidos, con un tiempo de 2:26.31. También te puede interesar: Deportistas sordos se preparan para los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025 El martes, Velásquez volvió a ganar en la prueba de slalom gigante, registrando un tiempo de 2:16.23 minutos. Posteriormente, en las pruebas de Súper G, logró otra medalla de oro al completar su carrera en 55.04 segundos. Con estos resultados, el atleta, quien ha representado a México en los Juegos Paralímpicos de Invierno Vancouver 2010, Sochi 2014, Pyeongchang 2018 y Beijing 2022, consolidó un inicio prometedor en esta temporada. “Me siento muy feliz, con la certeza absoluta de que vamos por buen camino a los que serán mis quintos Juegos Paralímpicos, en Milán-Cortina 2026, quiero aprovechar esta ola de confianza y experiencia; a mí no me basta con estar dentro de los 10 mejores del mundo, yo sueño con una medalla para México, para mí existe ese compromiso y esa ilusión de traer la primera medalla paralímpica de invierno para México, ojalá y las condiciones se alineen y lo logremos”, resaltó el especialista en mono esquí, quien agradeció el apoyo del equipo de trabajo que lo respalda en sus competencias. “Lo que más he tenido en este proyecto es resiliencia, son 16 años de trabajo, que se dicen fácil, pero ha sido muy complejo”, reconoció el competidor mexicano quien tiene su base de entrenamiento en Estados Unidos. El próximo desafío para Arly Velásquez será el Campeonato del Mundo de Para Esquí Alpino en Maribor, Eslovenia, programado del 4 al 11 de febrero de 2025, donde buscará sumar puntos para su clasificación a los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno.

Arly Velásquez inició con tres oros su proceso a Juegos Paralímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026 Leer más »

Deportistas sordos se preparan para los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025

La FEMEDESOR cerró 2024 con excelentes resultados internacionales, destacando medallas en judo, atletismo, natación, taekwondo y voleibol. Además, clasificó en voleibol para los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025. La Federación Mexicana de Deportes para Sordos (FEMEDESOR) concluyó el 2024 con resultados destacados, obteniendo una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Judo para Sordos celebrado en Turkestán, Kazajistán; una presea de plata y otra de bronce en el Mundial de Atletismo en Taipéi, Taiwán; y diez medallas durante los Juegos Panamericanos de Sordos en Canoas, Brasil. México también aseguró su participación en voleibol varonil para los XXV Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, que tendrán lugar del 15 al 26 de noviembre en Japón, siendo este el evento principal para los deportistas en el ciclo actual. “Terminamos el año muy contentos, porque tuvimos la medalla de oro en el Mundial de Judo con María Isabel Huitrón Ángeles (categoría -48 kilos), después tuvimos el Mundial de Atletismo y otra vez tuvimos buenos resultados con Freya Nieves que ganó medalla de plata y Lourdes Ponce que ganó bronce”, destacó María Eugenia Rivera Lara, presidenta de la FEMEDESOR. También te puede interesar: Rosa Guerrero cierra gran año tras brillar en París 2024 La presidenta destacó el desempeño de los nuevos talentos deportivos, quienes contribuyeron al éxito nacional en los 6º Juegos Panamericanos de Sordos 2024, realizados del 10 al 17 de noviembre en Canoas, Rio Grande do Sul, Brasil. En este evento, la selección mexicana acumuló diez medallas: cuatro de oro, tres de plata y tres de bronce, en disciplinas como atletismo, natación, taekwondo y voleibol. “Fue un año excelente, gracias al trabajo de nuestros deportistas y sus entrenadores, la labor que se logró en la federación y al apoyo que tuvimos por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Para este 2025 tendremos nuestro evento más fuerte del ciclo que son los Juegos Sordolímpicos, con casi todas las disciplinas que tiene la federación: atletismo, judo, taekwondo, karate y voleibol”, detalló. Finalmente, se informó que a mediados de 2025 se llevarán a cabo los selectivos de las diferentes disciplinas rumbo a los Juegos Sordolímpicos en Tokio. Estos eventos se realizarán, de manera tentativa, en Toluca, Estado de México, o en la Ciudad de México. “En los pasados Juegos Sordolímpicos se ganó una medalla de oro con Isabel Huitrón en judo y una presea de plata en atletismo con Lourdes Ponce, por lo que nuestro objetivo en Tokio 2025 es igualar o superar estos resultados; tenemos buenas expectativas para nuestros deportistas, ya que en los eventos del año pasado demostraron que tienen un buen nivel”, concluyó.

Deportistas sordos se preparan para los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025 Leer más »

Rosa Guerrero/Imagen: CONADE

Rosa Guerrero cierra gran año tras brillar en París 2024

Rosa María Guerrero Cázares cerró el 2024 con medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París y en el Campeonato Mundial de Para Atletismo, reafirmando su posición como una de las mejores en su disciplina. La atleta paralímpica Rosa María Guerrero Cázares cerró el 2024 con importantes logros en su carrera deportiva, destacando la medalla de bronce obtenida en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Para Atletismo Kobe 2024, celebrado en Japón.  “Terminó con un balance extraordinario, el 2024 fue un año muy productivo para mí, tuve primero el Grand Prix en Xalapa y luego fue el Campeonato Mundial donde gané medalla de bronce. En los Juegos Paralímpicos París 2024 gané también la medalla de bronce con una marca que me deja contenta, el clima no me favoreció mucho, pero me siento satisfecha con lo que hice”, señaló Rosa Guerrero a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Originaria de Sinaloa, Guerrero compitió en la final de lanzamiento de disco F55 en el Estadio de Francia (Stade de France), sede de los Juegos Paralímpicos de París, enfrentando condiciones adversas debido a un intenso aguacero durante su participación. También te puede interesar: Rosa Guerrero consiguió el bronce en el lanzamiento de disco F55 “Yo salí de la villa tranquila, concentrada y visualizada para estar dentro del podio, como todo atleta iba por el oro, iba para mejorar mi marca, fue impactante entrar al estadio y verlo lleno de público, con el color lila, llamativo, brillante; en mi turno me tocó la lluvia muy fuerte, las cuestiones climáticas son ajenas a mí, pero logré sacar técnicamente todo lo que había entrenado este año y se consiguió el objetivo que era subir al podio”, recordó con emoción la doble medallista de Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. “Yo lancé con elegancia, con mucha emoción, con todo el corazón y mucho orgullo y creo que todo México me vio”, agregó. La mexicana debutó en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde también ganó una medalla de bronce. Con su reciente presea en París 2024, reafirmó su posición como una de las mejores en su disciplina a nivel mundial. “Si, cierro un buen año, obviamente esto me motiva para seguirme preparando rumbo al 2025, que tendremos el Campeonato Mundial y obviamente de aquí en adelante a pensar en Los Ángeles 2028”, concluyó la lanzadora de silla de ruedas.

Rosa Guerrero cierra gran año tras brillar en París 2024 Leer más »

Fernanda Vargas/Imagen: CONADE

Fernanda Vargas inició ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028

Fernanda Vargas, subcampeona mundial y medallista parapanamericana, se prepara para Los Ángeles 2028 tras debutar en París 2024, destacando el aprendizaje y motivación que el para taekwondo ha aportado a su vida. La para taekwondoína Fernanda Vargas Fernández, subcampeona mundial en la categoría K44 +65 kilogramos, arrancó con entusiasmo su preparación rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, después de obtener el quinto lugar en su debut en París 2024.  “Creo que la mayor enseñanza es la experiencia en cada combate y cada competidora porque entré a este ciclo prácticamente sin saber nada y justo eso es lo que me llevo, todo lo aprendido, y definitivamente herramientas para enfrentar el ciclo de Los Ángeles”, detalló Fernanda Vargas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). A sus 22 años y con apenas dos años y medio de experiencia en para taekwondo, la atleta de la Ciudad de México participó en sus primeros Juegos Paralímpicos bajo la dirección de las entrenadoras nacionales María del Rosario Espinoza y Jannet Alegría Peña. Antes de dedicarse a esta disciplina, practicó otros deportes, como la natación.   “Para mí París 2024 fue un sueño cumplido y creo que lo que más destaco es justo luchar por los sueños y luchar hasta el final”, reconoció la medallista de plata en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, resaltó. También te puede interesar: En la búsqueda por el bronce, Fernanda Vargas cayó en para taekwondo Vargas, quien en el ciclo anterior también destacó al ganar la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, señaló: “En este arranque de ciclo la verdad es que me siento muy motivada, emocionada por todo lo que viene y sobre todo después del resultado de París, eso me da la motivación para seguir trabajando, para llegar al podio y seguir aprendiendo”. Por último, Fernanda Vargas destacó lo que significa esta disciplina para ella: “El para taekwondo representa un cambio de vida, un deporte que te cambia como persona, que te forma, te hace crecer, te da mucho y no sólo para el deporte sino para la vida. Yo estuve en el deporte desde muy pequeña, pero es un antes y un después del para taekwondo, no sólo deportiva y físicamente, sino también mentalmente e incluso como persona, creo que el deporte es, sobre todo en nuestros casos de deporte adaptado, una nueva oportunidad en la que los límites no existen”.

Fernanda Vargas inició ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 Leer más »

Yermain Fernández/Imagen:CONADE

Yermain Fernández brilló con oro en el Abierto Asia Pacífico 2024

Jesús Yermain Fernández ganó su segunda medalla de oro en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024, cerrando su año con éxito. Se prepara para el Campeonato Mundial de Para Danza Deportiva 2025. El para deportista mexicano Jesús Yermain Fernández Ángeles cerró su año competitivo con éxito al obtener su segunda medalla de oro en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024 (Asian Pacific Open Championships 2024), que se lleva a cabo en Astana, Kazajistán, tras ganar este martes la final de single varonil convencional en las clases 1 y 2. “Se logró el objetivo, doble oro para México, estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Me siento muy emocionado por cerrar este año con grandes resultados para México y muy agradecido con mi entrenadora Estefanía Gómez”, declaró Yermain Fernández a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tras recibir su segunda medalla de primer lugar, luego del oro en single freestyle, que ganó este lunes. El bailarín de silla de ruedas detalló: “el día de hoy competimos en single men convencional; son los cinco ritmos, que en orden son vals, tango, samba, rumba y jive y aquí los movimientos son los que se piden por reglamento, entonces creamos la coreografía en base a las adaptaciones para poder realizar los movimientos específicos de cada ritmo”. También te puede interesar: Yermain Fernández brilló con oro en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024 El originario de Nayarit, quien hizo historia al ser el primer mexicano en ganar un campeonato mundial de para danza deportiva en Roma 2015, agradeció la oportunidad de participar en este evento. “Estamos muy felices por estos resultados y agradecemos la invitación por parte del comité organizador de esta competencia, en especial a Aliya Tussupbekova y a Camila Rodrigues, líder del World Para Dance Sport”. Además, destacó que estos logros lo motivan de cara al Campeonato Mundial de Para Danza Deportiva 2025, que será su principal objetivo el próximo año y se celebrará del 21 al 25 de noviembre en Kosice, Eslovaquia. Fernández también mencionó que, antes del Mundial, buscará competir en un evento internacional previo, aún por definir, para llegar en la mejor forma posible y repetir su éxito en el podio.

Yermain Fernández brilló con oro en el Abierto Asia Pacífico 2024 Leer más »

Yermain Fernández/Imagen: CONADE

Yermain Fernández brilló con oro en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024

Jesús Yermain Fernández ganó oro en el Asian Pacific Open 2024 de para danza deportiva en Kazajistán. Invitado por su trayectoria, cerrará el año compitiendo en cinco ritmos y planea lograr el tricampeonato mundial en 2025. El atleta nacional de para danza deportiva, Jesús Yermain Fernández Ángeles, hizo vibrar el himno nacional tras conquistar la competencia de single freestyle clase 2 en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024 (Asian Pacific Open Championships 2024), celebrado este lunes en Astana, Kazajistán. “Sí, estamos muy contentos con el resultado del día de hoy; suena el himno de México para cerrar el año, en Astana, Kazajistán”, compartió Yermain Fernández a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), luego de recibir su medalla de oro. También te puede interesar: Claudia Romero arrancó su preparación rumbo a Los Ángeles 2028 Aunque no tenía previsto participar en este evento, el representante de Nayarit fue invitado por los organizadores del certamen, quienes reconocieron su talento y destacada trayectoria, lo que le permitió competir a nivel internacional.  “Mañana termino la competencia con el cinco ritmos, en single varonil clases 1 y 2, esperamos sea otro buen día y, ahora sí, con esta competencia cierro el año” detalló el bailarín de silla de ruedas quien fue el primer mexicano en coronarse en un Campeonato Mundial de la disciplina, en Roma 2015. En cuanto al Campeonato Mundial 2025, que se llevará a cabo en la misma sede de la Copa del Mundo celebrada en septiembre pasado, donde logró subir al podio en dos ocasiones, el bailarín de 29 años comentó: “Si, también nos confirmaron apenas que el Mundial de 2025 será en Kosice,  Eslovaquia y ahí ya tuve dos platas; esperemos tener un mejor resultado el próximo año y poder regresar con el tricampeonato, esa es la meta por conseguir en el 2025”, concluyó.

Yermain Fernández brilló con oro en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024 Leer más »

THANK YOU, COPAME, FOR MAKING “PARALYMPIC TITANS” POSSIBLE 💪🎙️

GRACIAS, COPAME, POR HACER POSIBLE “TITANES PARALÍMPICOS” 💪🎙️

En Titan Sports Internacional, queremos extender un agradecimiento especial al Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) 🥇, cuyo apoyo invaluable hizo posible el desarrollo de “Titanes Paralímpicos”. Este proyecto nació con el objetivo de dar visibilidad a los atletas paralímpicos de México 🇲🇽, celebrando su valentía, talento y capacidad para superar cualquier obstáculo. El podcast no solo destacó historias extraordinarias de esfuerzo y superación, sino que también rompió barreras y ayudó a cambiar la percepción sobre la discapacidad en el deporte. A través de cada episodio, buscamos inspirar y conectar con nuestra audiencia, promoviendo una cultura de inclusión y admiración hacia estos grandes deportistas. UN ESPACIO PARA LAS GRANDES HISTORIAS 🌟🚀 Desde el primer momento, tuvimos claro que “Titanes Paralímpicos” debía ser un espacio auténtico, dedicado a honrar las hazañas de quienes representan a México en las competencias más importantes del mundo 🏅. Cada episodio fue un viaje emocionante hacia historias llenas de esfuerzo, resiliencia y espíritu de lucha. Gracias al respaldo de COPAME, pudimos trabajar de la mano con los atletas, conocer sus trayectorias y compartir sus logros con una audiencia cada vez más interesada en el deporte paralímpico. La honestidad y apertura con la que estos deportistas compartieron sus experiencias fue un pilar fundamental para el éxito del proyecto. Desde sus entrenamientos hasta las competencias, cada testimonio reflejó el impacto social y humano que tiene el deporte en sus vidas y en las de quienes los rodean. LECCIONES QUE TRASCIENDEN EL DEPORTE 🎧🔥 A lo largo de este podcast, aprendimos que el deporte paralímpico es mucho más que una competencia. Es una herramienta de transformación social 🌍, un espacio donde los obstáculos se convierten en oportunidades y donde el límite solo lo marca la voluntad de quienes lo practican. Escuchar a los atletas hablar sobre cómo enfrentaron adversidades para alcanzar sus metas no solo nos motivó, sino que nos dejó profundas lecciones de vida. Fue un recordatorio constante de que, con dedicación y esfuerzo, no hay sueños imposibles. Además, el proceso creativo detrás de “Titanes Paralímpicos” nos retó a buscar nuevos formatos narrativos, adaptarnos a las historias de cada invitado y garantizar que sus voces fueran las protagonistas. El resultado final fue un contenido auténtico y cargado de significado, que logró conmover e inspirar a nuestra audiencia. IMPACTO Y LEGADO QUE INSPIRA ❤️🙌 “Titanes Paralímpicos” no solo se convirtió en un proyecto significativo para nosotros en Titan Sports, sino también en un punto de conexión entre los atletas y el público. Cada historia nos recordó el poder transformador del deporte y la importancia de abrir espacios para que estas voces sean escuchadas y valoradas. El impacto del podcast trascendió fronteras, atrayendo no solo a aficionados al deporte, sino también a personas que, a través de este proyecto, descubrieron el mundo del deporte paralímpico y sus valiosas enseñanzas 💡. UN FUTURO PARA CONTAR MÁS HISTORIAS En Titan Sports, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo plataformas que inspiren, informen y transformen. “Titanes Paralímpicos” es solo el comienzo de un camino lleno de oportunidades para visibilizar historias que merecen ser contadas. Nuestro agradecimiento más profundo a COPAME, a cada atleta que confió en este proyecto, a los conductores, al equipo de producción y a nuestra audiencia por acompañarnos en esta travesía. Sigamos trabajando juntos para crear un futuro donde cada historia sea escuchada y donde el deporte siga siendo una herramienta de cambio e inclusión. #DeporteParalímpico #TitanesParalímpicos #HistoriasQueInspiran #Inclusión #COPAME #TitanSports #PodcastQueInspiran #Paralímpicos #Paralympics

GRACIAS, COPAME, POR HACER POSIBLE “TITANES PARALÍMPICOS” 💪🎙️ Leer más »

Iván Torres/Imagen: CONADE

Iván Torres inició su preparación rumbo a Los Ángeles 2028

Iván Torres Pérez, campeón parapanamericano de taekwondo en 2023, comienza su camino hacia Los Ángeles 2028 con motivación, tras aprendizajes y éxitos en el ciclo anterior, como el oro en Santiago y bronce en Veracruz. Iván Torres Pérez, campeón parapanamericano de taekwondo en la categoría K44 -58 kilos en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, ha comenzado con entusiasmo y motivación su camino hacia el ciclo paralímpico de Los Ángeles 2028. “El ciclo pasado me dejó muchas enseñanzas, tanto buenas como malas, tuve experiencias bastante fuertes, pero creo que, si pude superar eso, este ciclo nuevo va a ser mejor para mí, va a ser más pesado, pero ya sé cómo enfrentarlo”, destacó Iván Torres a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Aunque el representante de Querétaro estuvo cerca de clasificar a los Juegos Paralímpicos de París 2024, logró importantes éxitos en este periodo, como el título parapanamericano y una medalla de bronce en el Grand Prix de Veracruz 2023. “En este nuevo ciclo paralímpico me siento bien, inicio contento, con un nuevo equipo, con compañeros nuevos y otros ya experimentados, creo que es una buena mezcla para llevar un buen entrenamiento y tener los mejores resultados. Estoy muy motivado”, aseguró el para taekwondoín, quien comenzó a los siete años en esta disciplina y fue uno de los pioneros de la selección nacional, que dirigen las entrenadoras Jannet Alegría y María Espinoza. También te puede interesar: Claudia Romero arrancó su preparación rumbo a Los Ángeles 2028 “Regresé a las instalaciones del CNAR bastante contento, ya que nuevamente vuelvo a ver a mis compañeros que fueron a Juegos Paralímpicos, a Claudia, Jessica, Fernanda y a Juan Diego y también ver a Luis Mario en su antes y después de ser medallista, también eso me motiva, para conseguir mi medalla, que es mi objetivo”, destacó. A sus 26 años, el seleccionado nacional destacó algunos de los logros alcanzados en este ciclo: “Yo creo que el primer logro, fue en el año 2022, en Turquía, fuimos al Campeonato Europeo, donde no tenía muchas expectativas para llegar a medalla, pero sí lo conseguí y a partir de ahí fue como despegar; en varias competencias internacionales logré medallas y eso fue lo que me dio la confianza para los eventos que venían, pero el logro más significativo para mí fue ser campeón parapanamericano en Santiago de Chile 2023, eso marcó un antes y un después en mi carrera deportiva”, resaltó. Respecto a lo que representa su deporte señaló: “El para taekwondo ha estado conmigo a lo largo de toda mi vida, desde niño hasta ahora que soy adulto, significa mi estilo de vida, es mi pasión, a veces los combates son complicados, a veces estoy arriba, a veces abajo, pero siempre que regreso al área, a los entrenamientos, me siento muy contento. El deporte ha cambiado mucho mi vida, ya que solía ser muy disperso cuando era niño y el deporte me ayudó a centrarme, a disciplinarme y a ser más enfocado en lo que quería”.

Iván Torres inició su preparación rumbo a Los Ángeles 2028 Leer más »

Amalia Pérez/Imagen: CONADE

Amalia Pérez cerrará año como la máxima medallista histórica de para powerlifting en Juegos Paralímpicos

Amalia Pérez Vázquez se convirtió en la primera atleta en la historia con siete medallas consecutivas de para powerlifting en Juegos Paralímpicos, tras obtener bronce en París 2024. Buscará su octavo podio en Los Ángeles 2028. La pesista mexicana Amalia Pérez Vázquez cerrará el año como la primera atleta en la historia en conseguir siete medallas consecutivas en Juegos Paralímpicos en la disciplina de para powerlifting, tras obtener la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024.  “Así es, desde Sídney 2000 y Atenas 2004 con medalla de plata; Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020 con medalla de oro y ahora con esta séptima medalla en París 2024, con la presea de bronce, me hace la máxima galardonada en levantamiento de pesas, con esta edición, superando a Egipto”, destacó Amalia Pérez a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “La verdad que eso lo buscaba, lo deseaba, hacer historia para mi país, dejar ese precedente, no nada más para México, sino para el mundo entero, para todos los pesistas de varonil y femenil, entonces qué orgullo ser la primera y qué orgullo ser mexicana. A nivel mundial nadie ha tenido este récord (de siete justas paralímpicas con presea), voy por el octavo; si Dios me lo permite y la salud, ahí voy a estar, si no, también agradecida con la vida, con toda la gente y con todo mi equipo multidisciplinario”. También te puede interesar: ¡Amalia Pérez es inigualable! La para levantadora mexicana consiguió su séptima medalla paralímpica Reconocida como un ícono del para powerlifting tanto a nivel nacional como internacional, la atleta en silla de ruedas comentó que se encuentra en buen estado físico de cara al próximo ciclo. “Para la edición de Los Ángeles 2028 todavía me siento fuerte, capaz, dentro del top 10 de las mejores del mundo, me siento todavía como una digna representante para poder darle esas glorias a mi país, no obstante, ya evidentemente estamos viendo que viene para mí después”, detalló la originaria de la Ciudad de México. Durante los recientes Juegos Paralímpicos de París 2024, la multimedallista fue una de las deportistas más destacadas, recibiendo gran atención del público y los medios. “Me siento muy afortunada, también porque vinieron cosas padres, nuevos apoyos y eso me deja muy feliz, saber que el deporte está estimulando a la iniciativa privada, a creer en nosotros como deportistas, a confiar y, sobre todo, a mirar desde otra manera el deporte, desde la empatía, la sensibilidad y lo que podemos entregar a la sociedad”, opinó la especialista en la categoría hasta 61 kilos. Por último, la capitalina resaltó: “El deporte es para mí la vida, me ilusiona, me apasiona, me sigo sintiendo en las mejores condiciones y con ese contexto, vamos a seguir trabajando. Se viene el Campeonato Mundial 2025, en Egipto, que es un compromiso muy fuerte el año que entra, ya que lo considera el IPC (Comité Paralímpico Internacional) como filtro obligatorio para asistir a Los Ángeles 2028, entonces no podemos bajar la guardia y ya estamos trabajando”, concluyó.

Amalia Pérez cerrará año como la máxima medallista histórica de para powerlifting en Juegos Paralímpicos Leer más »

Claudia Romero/Imagen: CONADE

Claudia Romero arrancó su preparación rumbo a Los Ángeles 2028

Claudia Romero, destacada para taekwondoín mexicana, inicia su preparación hacia Los Ángeles 2028 tras su debut paralímpico en París 2024. Reconocida como la Mejor Para Atleta Femenina en 2023, afirma estar más fuerte y motivada. La taekwondoín mexicana Claudia Romero Rodríguez, ganadora de la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Para Taekwondo Veracruz 2023, ha iniciado su preparación con entusiasmo para el ciclo rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028, bajo la guía de las entrenadoras nacionales María del Rosario Espinoza y Jannet Alegría.   En su debut en los Juegos Paralímpicos, la subcampeona de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 demostró gran dominio en su primer combate. Sin embargo, fue descalificada tras una patada que, dirigida al pecho, terminó impactando la cabeza de su oponente debido a un movimiento inesperado, lo que la dejó fuera de la lucha por las medallas en la categoría K44 -47 kilos, ya que este tipo de golpes están prohibidos en el para taekwondo. “Las enseñanzas que tuve en el ciclo de París 2024 fue la resiliencia, porque yo iba por un buen resultado, me sentí muy bien preparada, pero ya tuve muchas semanas de tranquilidad y paz y comprendí que el resultado que tuve pasó por algo y para mí eso fue la resiliencia hacia mi trabajo, hacia mí misma, de no estarme culpando, cuando sé que el momento que pasó fue un accidente y a la mejor tuvo que pasar para que volviera más fuerte para el nuevo ciclo de Los Ángeles”, compartió Claudia Romero a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). También te puede interesar: CLAUDIA ROMERO RECIBE PREMIO EN LOS WORLD TAEKWONDO 2023 Reconocida en 2023 como la Mejor Para Atleta Femenina por la World Taekwondo, Romero asegura sentirse preparada para enfrentar el camino hacia su próxima meta paralímpica.  “En este arranque del nuevo ciclo me siento preparada, confiada conmigo misma, sé que voy a regresar más fuerte y estoy lista para lo que venga. Entrenando aquí en el CNAR (Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento) me siento muy bien, muy cómoda, aquí se tienen todos los servicios, comida, dormitorios, nos atienden muy bien, tenemos nuestra propia área de entrenamiento y la verdad estoy muy contenta con el apoyo que se nos ha brindado”. Para esta joven de 24 años, el para taekwondo es ya una parte fundamental de su vida. “El para taekwondo representa para mí una motivación, este deporte me ha ayudado a crecer en lo personal, eso es lo que me ha dejado y sobre todo también, esos sueños, esos logros que desde niña me planteé y que he podido lograr. El hacer deporte me ha cambiado la vida en muchos sentidos, mental, físicamente, el alto rendimiento ha ayudado a que mi cuerpo llegue al límite y eso se siente muy padre, tener esa fuerza mental y física me ha ayudado mucho y sobre todo el cambio en lo personal, porque siento que soy mejor persona”, concluyó.

Claudia Romero arrancó su preparación rumbo a Los Ángeles 2028 Leer más »