Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

Nombre del autor:TitansportsMx

LOEB CONSIGUE SU CUARTA VICTORIA AL HILO EN EL DAKAR 2023

Por Ricardo Valseca / 12-01-23 Las emociones no dejan de vivirse en el Rally Dakar 2023 y en la etapa 11 Sébastien Loeb ha sumado su quinta victoria, la cuarta consecutiva, ante un Nasser Al-Attiyah que se queda cerca del primer lugar. Fueron 275 kilómetros de dunas en el desierto del Empty Quarter, lo que provocó la disminución de velocidad de los pilotos y eso llevó a que tardaran en completar todo el recorrido desde el vivac de Shaybah. Pese a su victoria en la etapa 11, Loeb tiene pocas oportunidades de llevarse el trofeo Touareg porque perdió mucho tiempo en la primera semana con pinchazos y un vuelco. El francés tuvo un tiempo de 02H 56′ 14”, donde aventajó por más de dos minutos a su compatriota Guerlain Chicherit, quien con el coche de GCK Motorsport se metió entre Mattias Ekstrom y el nueve veces campeón del mundo de WRC.  A pesar de no haberse llevado la victoria, Nasser Al Attiyah se encuentra tranquilo, pues aún lidera en la general a tan sólo tres especiales de conquistar su quinto trofeo de ganador. El qatarí ostenta una ventaja de una hora y veinte minutos sobre Lucas Moraes, que sorprendentemente es segundo en la general y acabó el día en el Empty Quarter en la cuarta plaza, a seis minutos de Sébastien Loeb. Henk Lategan y Yazeed, pilotos de Toyota alcanzaron la sexta y séptima posición, respectivamente. Mientras que los demás pilotos, que llegaron en el Top10, mantienen una buena pelea con una diferencia total de diez minutos, con Mathieu Serradori en el octavo lugar, seguido por Giniel de Villiers y Martin Prokop.  

LOEB CONSIGUE SU CUARTA VICTORIA AL HILO EN EL DAKAR 2023 Leer más »

INICIA LA TEMPORADA 9 DE LA FÓRMULA E, ESTE SÁBADO EN LA CDMX

Por Ricardo Valseca / 12-01-23 La Ciudad de México se ha convertido en un centro importante dentro del automovilismo albergando carreras de Fórmula 1, sin embargo, ahora lo hará al recibir por primera vez la carrera inaugural de la Fórmula E en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez, donde el e-prix comenzará su temporada 9. Algo a destacar de esta temporada es la incorporación de la era del Gen3 en el campeonato eléctrico. Además, el circuito de la CDMX fue diseñado para llegar a la Fórmula E en 2016, recorriendo el Autódromo Hermanos Rodríguez pero con modificaciones. El circuito cuenta con dos rectas y 16 curvas, creando una distancia de 2,663 kilómetros, siendo considerada como uno de los trazados más rápidos. Sin embargo, un factor que podría causar problemas para los pilotos es la altitud de la CDMX, pues se encuentra a más de 2200 metros sobre el nivel del mar. Las rectas de este circuito, sumados a la sección técnica que recorre el legendario Estadio del Foro Sol, nos hacen pensar que será una carrera inaugural con grandes emociones.  Una de las curvas que debe ser tratada con respeto es la uno, ya que después de la largada, los pilotos tendrán que ejercer una buena maniobra de frenado para rápidamente entrar una curva dos, larga y rápida. las curvas cinco, seis y siete son consideras como muy técnicas, donde después podrán exigirse en la sección del estadio Foro Sol. El circuito cierra con la icónica curva peraltada (curva 15) en la carrera hacia la línea de meta. El año pasado, Pascal Wehrlein consiguió el doblete al llevarse la pole position y la bandera a cuadros, al dominar en las 40 vueltas del circuito. Pero ahora, con la incorporación de nuevos pilotos y el Gen3 otra historia se puede escribir. El viernes 13, la práctica 1 se efectuará a las 16:30 y el día sábado 14 las acciones comienzan temprano, pues a las 7:30 se efectuará la práctica dos, la clasificación será a las 9:40, para dar pie a la carrera a las 14:03.  

INICIA LA TEMPORADA 9 DE LA FÓRMULA E, ESTE SÁBADO EN LA CDMX Leer más »

VENCEN LOCALES EN PRIMEROS JUEGOS DE SEMIFINALES

Por Yadier Andrade / 12-01-23 Los primeros duelos de las semifinales en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico acaban de suceder este miércoles por la noche en actividad en las plazas de Mochis y Sonora. Precisamente, el Chevron Park de los Cañeros recibió a la Tribu de los Yaquis de Obregón que intentaron llevarse el primero de la serie, sin embargo, fallaron en su plan. La novena local, Cañeros de los Mochis, obtuvieron un cerrado triunfo por 2 carreras a 1 en donde el pitcheo de Fabián Cota que fue el abridor, colaboró en 3 entradas sin aceptar carreras, 3 hits, 2 bases por bola y 3 ponches a su cuenta. La labor en el montículo la siguió durante 4 entradas Nick Struck, a quien le anotaron la única carrera de Obregón. Por la Fuerza Verde el encargado de anotar las dos carreras fue el segunda base Isaac Rodríguez, la primera en el primer inning y la segunda en la sexta entrada.  Del lado de Yaquis el pitcher Manny Barreda trabajó todo el partido con una labor de 8 entradas, le anotaron las 2 carreras, permitiendo 4 hits, 1 base por bola y 8 strike outs. El primera base, Yadir Drake, anoto esa única carrera en la pizarra para Obregón. Los equipos han anunciado que para hoy el lanzador Luis Fernando Miranda inicia por Cañeros y Braulio Torres-Pérez por Yaquis en el enfrentamiento que inicia a partir de las 8:30 tiempo del centro de México y 7:30 pm hora del Pacífico. En más de la Liga Mexicana del Pacífico, la novena de los Naranjeros de Hermosillo no tuvo piedad ante los Algodoneros de Guasave al aplastarlos por una pizarra de 8-1 en el primer juego de la ronda de semifinales. Los aficionados que se presentaron al Estadio Sonora se dieron un festín al poder celebrar una sólida ofensiva de la Naranja Mecánica, con el pelotero Roel Santos que terminó con 4-3 (en turnos al bate y oportunidades aprovechadas, respectivamente) y contribuyó con 3 carreras producidas, Isaac Paredes se fue 3-2 con dos carreras anotadas e Irving López tuvo de 3-2 y una carrera producida. El pitcher victorioso este miércoles fue Tyler Alexander, mientras que el derrotado fue Geno Encina. Para este jueves el inicio del juego 2 de la serie arranca en punto de las 8:30 tiempo del centro de México y 7:30 pm hora del Pacífico. Y los equipos anunciaron para iniciar el duelo a Elián Leyva por los Naranjeros y Matt Pobereyko por Algodoneros.

VENCEN LOCALES EN PRIMEROS JUEGOS DE SEMIFINALES Leer más »

DEFINIDO EL TRAZO DE LA EDICIÓN 78 DE LA VUELTA A ESPAÑA

Por Emmanuel Hernández / 12-01-23 El Palau de la Música Catalana acogió la presentación de la septuagésima octava edición de La Vuelta a España donde se dio a conocer el trazado de una de las tres carreras de tres semanas más importante del calendario UCI WorldTour. La Vuelta a España inicia en Barcelona el día 26 de agosto para culminar el día domingo 17 de septiembre en la Capital Española, Madrid. La conformación de las veintiun etapas queda de la siguiente manera,: cuatro etapa llanas, dos llanas con final en alto, trece etapas de media montaña y alta montaña (siete catalogadas de montaña pura) sobresaliendo las metas del Tourmalet en Francia y el Angliru de Asturias, una crono por equipos y una crono individual. Todas estas etapas suman un total de tres mil ciento cincuenta y tres kilómetros, con este perfil de La Vuelta se tendrá como protagonista a la montaña pues habrá diez llegadas en alto de las cuales la mitad serán inéditas, una Vuelta que pareciera indicada para los ciclistas con perfil de escaladores, pero pudiera haber sorpresas como el año pasado, cuando una de ellas fue el actual campeón Remco Evenepoel.  Esta edición de La Vuelta a España tendrá recorrido en Andorra y Francia, las fechas para las tres grandes de tres semanas del ciclismo de ruta serían de la siguiente manera: Giró de Italia del día seis de mayo al 28 de mayo, Tour de Francia del primero de julio al 23 de julio y finalmente La Vuelta del veintiséis de agosto al 17 de septiembre. 

DEFINIDO EL TRAZO DE LA EDICIÓN 78 DE LA VUELTA A ESPAÑA Leer más »

PARTIÓ LA SELECCIÓN NACIONAL DE HOCKEY SOBRE HIELO RUMBO AL MUNDIAL DE ISLANDIA

Por Sergio Spinoza / 11-01-23 El conjunto mexicano sub-20 de hockey sobre hielo, partió esta mañana rumbo a Islandia, país que será sede del Campeonato Mundial de la especialidad en su categoría Sub-20, justa en que competirá la escuadra tricolor y que se realizará del 16 al 22 de enero en la ciudad de Reykjavík. La Selección Mexicana se presenta como el equipo subcampeón del mundo y tendrá la oportunidad de su revancha, luego de hacer historia hace poco en la ciudad de Querétaro, pues en el mes de agosto pasado la capital queretano fue testigo del segundo lugar obtenido por la mayoría de estos chicos, recordando que el último Campeonato Mundial se realizó por primera vez en territorio mexicano como país sede el año pasado.  El técnico tricolor Diego de la Garma, conformó para este compromiso un grupo de 20 jugadores, tomando como base el grupo subcampeón, equipo que le tendrá que hacer frente a cinco representativos de distintas naciones: China, China Taipéi, Serbia, Bélgica y los anfitriones, Islandia. Sobre el tema el presidente de la Federación Deportiva de México de Hockey sobre Hielo, A.C. Joaquín de la Garma San Millán, declaró: “Es un Mundial que está complicado, jugamos contra potencias de la disciplina, será un evento muy competitivo y eso nos servirá mucho, será muy bueno, ya que el equipo varonil se ha estado preparando desde hace varios meses, pues hemos ido retomando el ritmo de competencias tras las pausas que se derivaron de la pandemia”. “Algunos elementos de Sub-18 ascendieron a la Sub-20, confío en que tendremos un muy buen papel y el entrenador también está contento con el trabajo realizado de los chicos, el panorama es optimista y es un buen evento para abrir un calendario con bastante actividad que tendremos este año”, agregó en entrevista para la CONADE. En TitanSports te estaremos llevando todos los pormenores e informando de los resultados de estos titanes del hielo en su camino a la gloria.  

PARTIÓ LA SELECCIÓN NACIONAL DE HOCKEY SOBRE HIELO RUMBO AL MUNDIAL DE ISLANDIA Leer más »

LA DELEGACIÓN MEXICANA DE TAEKWONDO INICIA PREPARACIÓN DE CARA AL SELECTIVO DE COSTA RICA

Por Sergio Spinoza / 11-01-23 La Selección Mexicana de taekwondo, comenzó los entrenamientos del 2023, de cara al próximo Torneo Clasificatorio que se realizará el 21 y 22 de febrero en Costa Rica, justa rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, en San Salvador, El Salvador. El presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD), Francisco Raymundo González Pinedo, dio a conocer que a partir del pasado lunes, los seleccionados nacionales comenzaron a reportar en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) de la CONADE. Dentro de la delegación mexicana de la especialidad destaca la presencia de los actuales campeones del mundo: Leslie Soltero, Daniela Souza y Carlos Sansores, pero también reportaron el subcampeón del mundo César Rodríguez y los ganadores de bronce en el mundial, Bryan Salazar y Brandon Plaza. El equipo de peleadores mexicanos trabajarán bajo la tutela de sus entrenadores David Davis y Abel Mendoza, misma forma que lo han venido haciendo y que tantos resultados dejó. Precisamente David Davis detalló parte del calendario que tendrán los taekwondoines tricolor, dejando en claro que el camino del 2023, no será nada fácil: “empezamos nuestra preparación, con miras a los clasificatorios, primero a JCC, que sería la próxima competencia internacional que tendremos, en el mes de febrero y ahorita también estamos preparando a los atletas que van a tener el selectivo nacional a fines de enero, en ese también se sacará al grupo que estará participando en el Campeonato Mundial de este año, que está programado para el mes de mayo, en Azerbaiyán”. “Ya tenemos la base, nuestros seis medallistas mundiales estarán sembrados; con ellos estaremos enfocados a que sigan sumando puntos y con el resto del equipo, a esperar cómo queda conformada la selección para preparar los próximos eventos que tenemos”, puntualizó David Davis.  

LA DELEGACIÓN MEXICANA DE TAEKWONDO INICIA PREPARACIÓN DE CARA AL SELECTIVO DE COSTA RICA Leer más »

CANELO ÁLVAREZ PODRÍA ENFRENTARSE A BENAVIDEZ O PLANT

Por Ricardo Valseca / 11-01-23 Uno de los boxeadores que más genera rating arriba del cuadrilátero es Saúl “Canelo” Álvarez, sin embargo, el 2022 no fue su mejor año, pues perdió contra el ruso Dmitry Bivol y tuvo que ser sometido a una operación después de vencer a Gennady Golovkin. Por ello, aún tiene cuentas que saldar para este nuevo año, como el defender su cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Sin embargo, derivado de declaraciones del Canelo y la incertidumbre por parte del CMB, no se tenía en claro quién sería el retador por el cinturón. Por esta razón, Mauricio Sulaiman, presidente del CMB, reveló que, una vez que Saúl se recupere de su lesión tendrá que enfrentar al ganador de David Benavidez y Caleb Plant. Referente a esto, Mauricio Sulaiman detalló que ellos tienen “la pelea entre Benavidez y Plant. El ganador será el retador oficial en el momento que sea apropiado. Lo que hicimos fue ordenar el título interino. Benavidez es campeón, para permitir que Canelo tuviera esas peleas que se realizaron el año pasado” El morbo se hizo presente al recordar que Álvarez ha dicho que no enfrentará a otro mexicano, pero si Benavidez sale con la victoria tendría que enfrentarlo o perder el cetro al ser un mandato del CMB. El tapatío se está recuperando de su lesión en la mano luego de haber sido operado y se espera que pueda comenzar su preparación para sus tradicionales peleas del 5 de mayo.  

CANELO ÁLVAREZ PODRÍA ENFRENTARSE A BENAVIDEZ O PLANT Leer más »

EL SURFISTA MEXICANO JHONY CORZO VA POR EL SUEÑO OLÍMPICO

Por Sergio Spinoza / 11-01-23 Jhonatan Enrique Prewitt Corzo, “Jhony Corzo”, campeón mundial en 2017 y figura del surf mexicano, ya sueña con los Juegos Olímpicos de París, 2024.   El nacido en Puerto Escondido, Oaxaca, tuvo un 2022 lleno de resultados importantes, pues se ubicó dentro de los mejores 16 surfistas del mundo, se coronó en el Circuito ALAS Pro-Tour, obtuvo un subcampeonato nacional, disputó su sexto mundial de la especialidad y logró un cuarto lugar en los Juegos Panamericanos de la disciplina.   Fue el mismo surfista, que durante entrevista con la CONADE, dejó entrever su sentir dentro del camino recorrido, manteniéndose firme en su deseo de seguir mejorando.   “Me siento contento de haber destacado en la última mitad del año pasado, me da un impulso bastante fuerte, me pone en una balanza en dónde estoy ubicado respecto al talento y rendimiento; tengo una idea en lo que tengo que trabajar más, pero al mismo tiempo me da tranquilidad de venir preparado, tengo todo para lograr grandes cosas y sé que mi surfing sigue mejorando”, declaró el oaxaqueño. “Hay mucho aprendizaje detrás de cada competencia, pues, aunque cometí muchos errores que en algunas me desviaron del objetivo, hay que poner más empeño y últimamente lo he puesto en tener mayor enfoque en mis entrenamientos, alimentación, prepararme mental y físicamente”, agregó Prewitt Corzo. Para Jhony (como se le conoce en el mundo del surf), el surf mexicano está creciendo, y como parte importante de ese crecimiento México deberá hacer presencia en los Juegos Olímpicos de París, esto luego de no tener representantes de la especialidad en la pasada justa olímpica de Tokio, donde el surf debutó por primera vez en la historia como disciplina. “El surf mexicano tiene mucho talento, cada año lo veo más fuerte, tanto a nivel Selección como en las nuevas generaciones, y eso ayuda a posicionarlo, sabemos que aún hay trabajo por hacer, pero las medallas han sido logros de equipo y eso nos hace abrir puertas a los que vienen detrás; se puede lograr grandes cosas, ya se demostró, y vamos mejorando con el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos”, puntualizó el campeón mexicano.    

EL SURFISTA MEXICANO JHONY CORZO VA POR EL SUEÑO OLÍMPICO Leer más »

LUCIANO BENAVIDES SE LLEVA LA VICTORIA EN LA NOVENA ETAPA DEL DAKAR

Por Ricardo Valseca / 11-01-23 En la etapa 9 del Rally Dakar 2023, los motoristas tuvieron un inicio en las primeras horas de la mañana, donde el argentino Luciano Benavides, conquistó su segunda victoria del certamen por delante de Toby Price. Por su parte, Joan Barreda tuvo que ser trasladado al hospital abandonando la carrera más dura del mundo. La segunda semana del Dakar comenzó después de un día de descanso para los pilotos. En una noche fría en el desierto, los pilotos se dispusieron a correr los 358 kilómetros que conectaban Riyadh con Haradh, donde Toby Price dio gala de su experiencia y gran velocidad al ser el más rápido en el primer punto de control. Para el kilómetro 16, Joan Barreda tuvo una fuerte caída que movilizó al personal médico para trasladarlo a un hospital de la capital de Arabia Saudí, afortunadamente se descartaron daños serios, pero el piloto tuvo que abandonar la carrera. Mientras tanto, Luciano tomaba la punta, a la vez que cinco pilotos se encontraban a menos de un minuto de diferencia después de una hora de competición. Para el kilómetro 123, Price tomaba la primera posición, dejando al de Husqvarna en la segunda plaza, seguido por Toni Mullec en la tercera posición. En el segundo punto de control, Luciano Benavides tomó la punta, cuando se llegaba a las dos horas de carrera. Entrando a la tercera hora de carrera, en el kilómetro 282, las distancias comenzaron a cerrarse, pues Toby Price se colocó a menos de un minuto detrás de Benavides.  Los últimos kilómetros fueron de alarido, pues un error podía modificar las posiciones de la tabla, en una carrera que se volvió de supervivencia. El argentino conservó su ventaja de un minuto y dos segundos sobre el australiano, quien estuvo seguido por Howes que comandaba la clasificación general del Rally Dakar.  

LUCIANO BENAVIDES SE LLEVA LA VICTORIA EN LA NOVENA ETAPA DEL DAKAR Leer más »

EL ITALIANO ALESSANDRO BRACONI SUSPENDIDO 36 AÑOS POR DOPAJE

Por Sergio Spinoza / 11-01-23 Alessandro Braconi, corredor italiano de resistencia, ha sido suspendido del atletismo profesional debido a que fue sancionado por uso, posesión e intento de tráfico de sustancias prohibidas. De acuerdo a lo comunicado por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU, por sus siglas en inglés), organismo encargado de combatir el dopaje, se informó que Alessandro Braconi no podrá volver a competir hasta 2058. El atleta ya se encontraba suspendido por el mismo motivo, tras haber dado positivo anteriormente en marzo de 2022, la Unidad de Integridad del Atletismo, sancionó a Braconi con 12 años de inhabilitación de correr en competencias oficiales. Sanción que Alessandro ignoró tajantemente y se presentó en el medio maratón de Lago Maggiore di Stresa, durante el pasado mes de mayo. Ahora se sabe que la Federación Italiana de Atletismo intervino y amplió el castigo, debido a que el dopaje se considera un delito penal en Italia, aumentando el castigo para el italiano con 24 años más, castigo que prácticamente lo retira del deporte élite ya que el deportista no podrá volver a las competencias oficiales hasta la edad de 72 años.  

EL ITALIANO ALESSANDRO BRACONI SUSPENDIDO 36 AÑOS POR DOPAJE Leer más »