Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

Nombre del autor:TitansportsMx

BAGNAIA GANA LA PRIMERA CARRERA SPRINT DEL MOTOGP

Por Ricardo Valseca / 25-03-23 Pecco Bagnaia mantiene un gran ritmo en pista y ahora se ha proclamado ganador de la primera prueba al sprint de la historia de MotoGP, lo que significó una prueba emocionante e intensa, con diferentes desafíos para los pilotos. Por un momento se pensó que Marc Márquez se llevaría el podio, sin embargo, finalizó por detrás de Bagnaia y de Jorge Martín, que lideró la mayor parte de las 12 vueltas hasta que Bagnaia se coló en la punta a dos giros del final. Por su parte, Jack Miller sorprendió a propios y extraños con un cuarto lugar en lo que significó su primer fin de semana después de enfundarse de nuevo en el mono de KTM. El australiano, muy en forma en todas las sesiones celebradas hasta este momento en Portugal, fue una de las víctimas del alboroto que se instaló entre el pelotón, al pasar de la segunda plaza a la quinta, a solo dos vueltas del final. Finalmente, el quinto en cruzar la meta fue Maverick Viñales, que vivió un duelo de intensidad con Aleix Espargaró, que terminó en sexto. Miguel Oliveira, el ídolo local, cometió un error que lo llevó de subir al podio a la séptima plaza, mientras que Johann Zarco finalizó octavo. Alex Márquez, en su primera prueba con Ducati, finalizó noveno, mientras que Fabio Quartararo se quedó en la décima plaza. Joan Mir, después de un golpe, tuvo que abandonar en su primera carrera con Honda. Mientras que Enea Bastianini terminó en la clínica del circuito como consecuencia de una caída en la segunda vuelta, al ser golpeado por Luca Marini.

BAGNAIA GANA LA PRIMERA CARRERA SPRINT DEL MOTOGP Leer más »

JESÚS HERNÁNDEZ BUSCARÁ SU BOLETO A PARIS EN EL MUNDIAL DE MINNEAPOLIS

Por Sergio Spinoza / 25-03-23 Jesús Hernández espera una intensa lucha por el podio en la Serie Mundial de Para Natación, en la que busca dejar huella y obtener el boleto a los Juegos Paralímpicos de París 2024. El tritón y monarca mundial de Madeira 2022 comentó que la competencia se volverá más intensa a partir de la cuarta etapa del circuito en Mineápolis que está programada del 20 al 22 de abril, donde se integrarán los nadadores de América en busca de mejorar sus marcas y lugares en el ranking. Después de Minneapolis, la Serie Mundial continuará en Singapur, Alemania y Francia antes de llegar a México en octubre. El guanajuatense destacó que el nivel de la para natación en América es bueno y que, por la presencia de los mejores nadadores de la zona, estaría casi a la par de un Campeonato Mundial. “La Serie de este año abrió en Australia y la verdad fueron pocos nadadores con nivel los que acudieron a ese evento; pero conforme el calendario avanza, más competidores se suman y eso hace que el nivel aumente en cada fecha”, mencionó el paratleta en entrevista a la CONADE. “Aun debo esperar la reclasificación y mientras tanto debo seguir entrenando para llegar bien a los procesos como el Campeonato Mundial y Juegos Parapanamericanos, que son los dos eventos de prioridad; aunque también enfocado en la Serie Mundial para mejorar en el ranking”, puntualizó el multicampeón mexicano.

JESÚS HERNÁNDEZ BUSCARÁ SU BOLETO A PARIS EN EL MUNDIAL DE MINNEAPOLIS Leer más »

CAEN CABEZAS DE SERIE PERO ARYNA SABALENKA CONSIGUE AVANZAR A LA TERCERA RONDA DEL ABIERTO DE MIAMI

Por Yadier Andrade / 25-03-23 La ciudad de Miami, Florida está disfrutando del mejor tenis femenil del mundo en el Abierto de Miami Masters 1000 en el gran recinto Hard Rock Stadium con pistas duras, en donde el circuito WTA tuvo participación este viernes en el inicio de la segunda ronda del cuadro femenil. Abriendo el horario vespertino en el Estadio, la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka derrotó a la estadounidense Charleston Shelby Rogers en dos sets por 6-4, 6-3 en juego de 1 hora y 20 minutos. Por otra parte, la checa Marie Bouzkova, cabeza de serie número 31, superó a la rusa Anna Blinkova en un juego de tres sets por 3-6, 6-4, 6-3. En un auténtico duelo de poder la canadiense Bianca Andreescu eliminó a la cabeza de serie #7, Maria Sakkari de Grecia, en tres sets con parciales de 5-7, 6-3, 6-4. Otra clasificada este viernes es la local Sofia Kenin que derrotó a la ucraniana Anhelina Kalinina en sets consecutivos por parciales de 6-3, 6-4. Luego de un regreso de lesión en la rodilla la competidora tunecina Ons Jabeur, cabeza de serie número 4, perdió ante la jugadora rusa Varvara Gracheva con doble parcial de 6-2. Otra cabeza de serie que se despidió del certamen fue la francesa Caroline García, número 5 del cuadro, al caer con Sorana Cirstea de Rumania en dos sets con parciales de 6-2, 6-3. La competidora suiza, Belinda Bencic y cabeza de serie #9 alcanzó la victoria ante la canadiense Leylay Frenandez con doble parcial de 6-1. Mientras que, la crota Donna Vekic, número 22 del cuatro femenil, superó a la anfitriona Madison Brengle en juego de tres sets con marcador de 6-4, 4-6 y 3-6. Los resultados complementarios de esta jornada se encuentran en la siguiente tabla, ahora las ganadoras avanzan a la tercera ronda. Jugadoras *Ganadora* Resultado Ekaterina Alexandrova (RUS) vs Taylor Townsend (USA) 6-3, 5-7, 6-4 Petra Kvitova (CZE) vs Linda Noskova (CZE) 6-3, 6-0 Magdalena Frech (POL) vs Erika Andreeva (RUS) 4-6, 6-1, 6-1 Karolina Muchova (CZE) vs Lin Zhu (CHN) 6-4, 6-2 Karolina Pliskova (CZE) vs Xinyu Wang (CHN) 6-2, 6-4 Marketa Vondrousova (CZE) vs Veronika Kudermetova (RUS) 6-4, 6-2 Barbora Krejcikova (CZE) vs Aliaksandra Sasnovich (BLR) 6-3, 6-2 Robin Montgomery (USA) vs Madison Keys (USA) 4-6, 4-6

CAEN CABEZAS DE SERIE PERO ARYNA SABALENKA CONSIGUE AVANZAR A LA TERCERA RONDA DEL ABIERTO DE MIAMI Leer más »

CARLOS ALCARAZ AVANZA EN LA SEGUNDA RONDA DEL ABIERTO DE MIAMI

Por Yadier Andrade / 25-03-23 Miami, Florida está disfrutando del mejor tenis varonil del mundo en el Abierto de Miami Masters 1000 en el gran recinto Hard Rock Stadium con pistas duras, en donde el circuito ATP tuvo participación este viernes en el inicio de la segunda ronda del cuadro masculino.  Cuando cayó la noche en la ‘Ciudad Mágica’, brilló el español Carlos Alcaraz a quien le bastó poco más de 60 minutos para conseguir su primera victoria en el certamen en sets consecutivos por 6-0, 6-2 sobre el argentino Facundo Bagnis. Otro clasificado a la tercera ronda es el serbio Dusan Lajovic quien derrotó al estadounidense Maxime Cressy, con parciales de 6-4, 7-6(2). El noruego y sembrado número 3, Casper Ruud, venció al competidor bielorruso Ilya Ivashka en sets consecutivos de 6-2, 6-3 en el Grandstand. Mientras tanto, Holger Rune de Dinamarca también avanzó al derrotar a Marton Fucsovics de Hungría en dos sets por 6-3, 7-5. Continuando con más acción del viernes, el argentino Diego Schwartzman y sembrado #31 derrotó al chino Yibing Wu en dos sets de 7-6(1), 6-1. Más temprano en el día, el tenista ruso Andrey Rublev eliminó al local JJ Wolfen dos parciales de 7-6(3), 6-4. Por su parte el serbio Miomir Kecmanovic, necesitó tres sets para superar al francés Ugo Humbert con parciales de 6-4, (5)6-7, 7-6(3). Por otra parte, Jannik Sinner de Italia y sembrado 10 en el cuadro, obtuvo victoria en su primer duelo en Miami tras vencer a Laslo Djere de Serbia con marcador de 6-4, 6-2. El jugador búlgaro Grigor Dimitrov, fue otro de los que ganó su boleto a la tercera ronda, en su caso luego de ganar en tres sets al alemán Jan-Lennard Struff por marcador de 4-6, 7-6(5), 6-4. El finlandés Emil Ruusuvuori derrotó a el jugador sembrado número 22, Roberto Bautista Agut de España, en dos sets de 6-4, 7-6(5). Y en el cierre de esta jornada del Abierto de Miami el japonés Taro Daniel sorprendió tras eliminar al sembrado #13, Alexander Zverev de Alemania, en sets consecutivos de 6-0, 6-4. Los resultados complementarios de esta jornada se encuentran en la siguiente tabla, ahora los ganadores avanzan a la tercera ronda. Jugadores *Ganador* Resultado Alejandro Davidovich (ESP) vs Brandon Nakashima (USA) 6-4, 7-6(5) Marc-Andrea Huesler (SUI) vs Tommy Paul (USA) 7-5, 3-6, 4-6 Taylor Fritz (USA) vs Emilio Nava (USA) 6-4, 6-1 Guido Pella (ARG) vs Denis Shapovalov (CAN) 3-6, 6-3, 3-6 Alexei Popyrin (AUS) vs Botic Van de Zandschulp (NED) 6-4, 6-7(4), 2-6

CARLOS ALCARAZ AVANZA EN LA SEGUNDA RONDA DEL ABIERTO DE MIAMI Leer más »

LOS HERMANOS PALMA A LA CONQUISTA DE ESLOVAQUIA

Sergio Spinoza/ 25-03-23 Los hermanos Isaac y Ever Palma, dos de los atletas más destacados de Michoacán, quienes compitieron juntos en Londres 2012, esperan poder repetir la hazaña en París 2024. Los atletas michoacanos, que han competido en dos Juegos Olímpicos cada uno y quienes se han planteado  como objetivo principal del año clasificar al Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría, hoy tendrán una prueba importante en Dudince, Eslovaquia, donde recorrerán el circuito de “Dudinska 50”. La preparación de los hermanos Palma ha sido rigurosa y comenzó a finales de noviembre del año pasado, con un cambio importante en su prueba de marcha: de los 50 a los 35 kilómetros. A pesar de la adaptación necesaria, los atletas han logrado progresar en su entrenamiento y esperan clasificar para París 2024 en esta distancia. Isaac Palma, quien se sometió a una operación de cadera después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se muestra confiado y listo para enfrentar los desafíos que se presenten junto a su hermano. Ambos atletas desean superar con éxito los Juegos Centroamericanos, el Mundial de Atletismo y los Juegos Panamericanos, en los cuales la marcha ha sido una prueba tradicional y donde México ha obtenido 19 medallas de oro.

LOS HERMANOS PALMA A LA CONQUISTA DE ESLOVAQUIA Leer más »

COMPETIRÁN 20 HALTERISTAS MEXICANOS EN EL CAMPEONATO PANAMERICANO DE ARGENTINA

Por Sergio Spinoza / 25-03-23 Un total de 20 halteristas mexicanos, 10 mujeres y 10 hombres, competirán en el Campeonato Panamericano de Mayores de levantamiento de pesas, que se llevará a cabo en San Carlos de Bariloche, Argentina, desde el día de hoy, 25 de marzo al 2 de abril.  Este evento es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024 y los atletas buscarán sumar puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF).    La delegación mexicana incluye a recientes olímpicos como Ana Gabriela López Ferrer y Jorge Adán Cárdenas Estrada, así como a medallistas del pasado Panamericano de la disciplina como Andrea de la Herrán y José Manuel Poox. Participarán 22 naciones y cada una tendrá un máximo de 20 atletas, uno por prueba.  Las categorías que verán acción son las oficiales de las Reglas y Reglamentos Técnicos y de Competición de la IWF y se otorgarán medallas de oro, plata y bronce a los tres mejores halteristas de cada categoría de peso en ambas ramas, con pruebas de arranque, envión y total. El evento está organizado por la Federación Argentina de Pesas y avalado por la IWF y la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas (PanAmPesas). Femeniles  Ana Carmen Torres Wong Ana Gabriela López Ferrer Ana Lilia Durán Ayón Andrea De La Herrán Martínez Daphne Guillén Vázquez Janeth Gómez Valdivia Laura Anahí Jimenes Cázares Lizbeth Gabriela Nolasco Hernández María Isabel Barco Ramírez Yesica Yadira Hernández Vieyra Varoniles  Dayan Alejandro Aguirre Reyes Jonathan David Ramos Chaires Jorge Adán Cárdenas Estrada José Luis López Carpizo José Manuel Poox Peralta Josué Said Medina Andueza Juan Antonio Barco Rangel Juniel Muñoz Martínez Vicente Uriel Montoya Alvarado Víctor Badur Güemez Cel Entrenadores  Azael Martínez Hinojosa Chen Xian Luis Ernesto López Esquerra Javier Adrián Tamayo Torres Jesús Emmanuel Vázquez Sención José Manuel Zayas Flores Mario Botello Morales (Fisiatra)  

COMPETIRÁN 20 HALTERISTAS MEXICANOS EN EL CAMPEONATO PANAMERICANO DE ARGENTINA Leer más »

BENAVÍDEZ Y PLANT VENCEN A LA BÁSCULA EN RÍSPIDO PESAJE

Por Ricardo Valseca / 25-03-24 A unas horas de la pelea entre David Benavídez y Caleb Plant, ambos pugilistas se enfrentaron contra la báscula donde salieron vencedores, en un encuentro que por poco se sale de control por las declaraciones de ambos boxeadores. Ahora, todo se encuentra listo para su cita en el MGM Grand Garden de Las Vegas hoy por la noche, donde el “Monstruo Mexicano” expondrá el campeonato interino de peso super mediano del Consejo Mundial de Boxeo. Lo interesante de esta pelea es que el ganador tendrá la posibilidad de ganar el boleto a la pelea más grande de su carrera, que sería contra Saúl “Canelo” Álvarez. Dentro del pesaje Caleb Plant pesó dio 167.25 libras y Benavídez 166.75 libras, los dos por debajo del peso establecido para la pelea que será a 12 rounds en las 168.  El ganador de la contienda se convertirá, según el CMB, en retador del “Canelo”, una pelea que tanto ha buscado David y que podría convertirse en una revancha para Plant. En el cara a cara, Plant tocó el rostro de Benavidez, quien respondió con un empujón antes de que los miembros de los dos equipos y gente de seguridad intervinieran para tranquilizar la situación.  En la conferencia de la ceremonia de pesaje, Benavídez destacó que “Caleb Plant no me quiere y no me gusta él, pero es una pelea clásica entre un muy buen boxeador y un muy buen golpeador. Va a estar corriendo toda la noche y va a ser un juego del gato y el ratón para mí. El ganador está en posición de pelear por todos los cinturones. Pero no estoy preocupado por nada más que esta pelea. Tengo que ganar esta pelea antes de poder llegar a donde quiero ir”. Por su parte, en la misma conferencia, Plant señaló que Benavídez sabe que él es un buen peleador y que no está “interesado en pelear con vagabundos. Quiero pelear con buenos peleadores por los fanáticos y por mi legado. El ganador de esta pelea está justo ahí en la cima. “Canelo” tiene ese lugar en este momento y estoy súper motivado para esta pelea para que eventualmente pueda corregir ese error. Primero, me ocuparé del negocio el sábado por la noche”.

BENAVÍDEZ Y PLANT VENCEN A LA BÁSCULA EN RÍSPIDO PESAJE Leer más »

EL HIJO DEL VIKINGO BRILLA EN EE.UU.

Por Ricardo Valseca / 25-03-23 El Hijo del Vikingo es considerado el octavo mejor luchador del mundo, de acuerdo con la revista Pro Wrestling Ilustrated y es uno de los luchadores mexicanos que han puesto en alto el nombre de México recientemente, pues a sus 26 años, Emmanuel Román Morales recibió la oportunidad de demostrar su talento en el cuadrilátero de la “All Elite Wrestling” (AEW), la segunda empresa de lucha libre profesional más importante de  Estados Unidos, fundada en 2019. Actualmente es el megacampeón de la AAA y en 2022 fue coronado como Mejor Luchador Volador por los premios del Wrestling Observer Newsletter. Gracias a todos sus méritos, el luchador poblano recibió la oportunidad de demostrar su talento en el cuadrilátero de la “AEW”, teniendo su primera incursión internacional el 22 de marzo del 2023, cuando se enfrentó a Kenny Omega en AEW Dynamite. Sus movimientos y acrobacias cautivaron al público americano y a los propios narradores de la contienda. A pesar de que no obtuvo la victoria contra Kenny Omega, el público del Cable Dahmer Arena de Independence, Missouri, no se cansó de ovacionar al luchador mexicano.   Se especula que tras lo ocurrido en AEW Dynamite, la empresa lo siga llamando en luchas futuras en tierras extranjeras. La AEW se ha convertido en una empresa que proyecta a los mejores talentos luchísticos, puesto que tiene relaciones laborales con National Wrestling Alliance (NWA), DDT Pro-Wrestling (DDT), Tokyo Joshi Pro Wrestling (TJPW), New Japan Pro-Wrestling (NJPW) y con la empresa mexicana Lucha Libre AAA Worldwide (AAA).

EL HIJO DEL VIKINGO BRILLA EN EE.UU. Leer más »

INICIA EL EPRIX DE FÓRMULA E EN SAO PAULO

Por Ricardo Valseca / 24-03-23 El E-Prix de Sao Paulo está listo para recibir la sexta ronda de la Fórmula E, siendo la primera vez que el serial eléctrico se presenta en Brasil. Este país es considerado el hogar de las leyendas del automovilismo, y ahora se prepara para su visita inaugural con una fecha en Sao Paulo. El trazado presupone un desafío específico para los pilotos, pues cuenta con tres largas rectas conectadas por complicadas chicanas, amplias curvas y vueltas cerradas, por lo que se espera que el circuito de la carrera sea motivante para el pelotón, con altas velocidades previstas para el nuevo Gen3 de alta potencia. La recta principal será el punto exacto para que los pilotos pisen a fondo y después el freno en una serie de curvas cerradas, que desembocan en una horquilla en bucle que dispara al pelotón a lo largo de la recta. El sector final ofrece más oportunidades de adelantamiento en la carrera hacia la línea de meta. El trazado tiene una longitud de 2.96 kilómetros, con un total de 11 curvas y 40 vueltas. Con horario de la CDMX, la P2 será el sábado a las 04:25, la clasificación en punto de las 06:40 y la carrera a las 11:03.

INICIA EL EPRIX DE FÓRMULA E EN SAO PAULO Leer más »

POLE SPORTS, DESMITIFICANDO “EL DEPORTE DEL TUBO”

Por Sergio Spinoza / ESPECIAL  El Pole Sport también conocido como Pole Dance deportivo, es una disciplina en la que se utilizan barras verticales de metal para realizar acrobacias y movimientos de danza, actividad que a menudo se asocia con la sensualidad y la sexualidad, pero que en realidad es una forma de arte y deporte que requiere fuerza, flexibilidad y mucha habilidad. El Pole Sports ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de ejercicio y entretenimiento, tanto que se ha convertido en una reconocida actividad que genera competencias regionales, nacionales e internacionales, con la firme intención de llegar a ser considerado como deporte olímpico, que aunque aún no sé logra, cada vez se ve más cerca. Nuestro país ha tenido una destacada participación en este deporte, recientemente, sumó dos oros dentro del campeonato internacional Pole Championship Series, celebrado hace unos días en Columbus, Estados Unidos, luego de que los atletas nacionales Montserrat Lara y Jesús Ávalos, se colgaran las medallas para así coronarse ante más de 140 competidores. El Pole Dance tiene una larga y rica historia que se remonta a siglos atrás, en la India, por ejemplo, existe una danza llamada “Mallakhamb”, que se realiza alrededor de un poste de madera o metal y que se ha practicado durante cientos de años como una forma de fortalecer y entrenar el cuerpo para la lucha. En los Estados Unidos, el Pole Dance evolucionó a partir de la danza del tubo que se popularizó en los clubes de striptease en la década de 1950. Para los años 80´s, el Pole Dance comenzó a ser utilizado por los bailarines en el escenario, esto para añadir elementos acrobáticos y de gimnasia a sus actuaciones. Ya en los 90´s, esta disciplina comenzó a ser enseñada como una forma de ejercicio y de arte en sí misma. Los estudios de Pole comenzaron a aparecer en todo el mundo y la práctica se hizo cada vez más popular entre las mujeres e, incluso, entre hombres. Para conocer más al respecto de esta actividad, la presidenta de la Federación Mexicana de Pole Sports y Deportes Aéreos, Jezabel Olmos Lemus, nos recibió en su estudio en la Ciudad de México. “Yo siempre he pensado que la diferencia entre el Pole Dance y lo que nosotros hacemos, tanto en mi estudio como en la Federación, no es Dance, porque para mí Pole Dance, es bailarle al tubo, es bailar alrededor del tubo y Pole Fitness o Pole Sports, se refiere más a la parte de acrobacia, a una parte más de acondicionamiento”, indicó la también instructora de la especialidad. “Nosotros no usamos una mesa para bailar, y tampoco le bailamos al tubo, se integran algunos pasos de baile, pero en realidad es pura acrobacia, si lo ves por la parte deportiva, el tiempo que tienen disponibles los atletas para hacer una parte artística o de baile, es muy corto”, añadió Jezabel. Desde hace años, Olmos Lemus ha trabajado a favor de las competencias de pole, luchando por mayores espacios nacionales e internacionales. El esfuerzo ha sido tanto que logró integrar este deporte como parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) con la creación de la Federación Mexicana de Pole Sports y Deportes Aéreos, vinculada a la Federación Internacional de Pole Sports y reconocida como la más grande y antigua de América Latina. Jezabel logró, con su propia dedicación y esfuerzo, dar un paso gigantesco dentro del objetivo de pelear por el reconocimiento de la disciplina como deporte olímpico, como nos indica ella misma “Una vez que, en el 2019, nos integramos al Sistema Nacional Deportivo, al SINADE que nos reconoce la CONADE ya con todos los requisitos de ley, yo ilusamente me acerque al Comité Olímpico, y me dijeron que no funciona así, que el reconocimiento del deporte no viene desde el Comité Olímpico Nacional, si no que viene desde la internacional”. Pero las trabas que se le han presentado a Olmos Lemus, fuera de ser una limitante en el camino de seguir fomentando el reconocimiento de su disciplina, impregnaron un mayor deseo, logrando cada vez más por amor al Pole. “Ha sido un largo camino, e incluso ahora que estamos dentro de la CONADE, hay muchas federaciones que no entendían qué era lo que hacíamos, pero pues ahora creo que ya muchas saben, igual que los Institutos del Deporte, además tenemos trato con ellos, y esto nos ha ido abriendo las puertas para ir difundiendo la actividad en general, obviamente nuestro enfoque tiene que ser deportivo y competitivo, ya sea recreativo o de alto rendimiento, pero se ha ido difundiendo cada vez en más espacios”, añadió la Presidenta de la Federación. Jezabel declara que el Pole sigue evolucionando como deporte de alto rendimiento, en una forma de expresión física, pero comenta que la actividad no se puede alejar de la parte artística, ya que existen varios estilos y tipos de Pole. A continuación, te presentamos algunos estilos y técnicas explicados por la propia Jezabel: Pole fitness: Este estilo se centra en la técnica y el entrenamiento físico y se enfoca en mejorar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. Pole art: Se enfoca en la expresión artística y la creatividad, combinando la danza con el uso del poste. Pole Exótico: Este estilo se caracteriza por movimientos más sensuales y provocativos, a menudo se usa zapatos de tacón alto. Pole Sport: Es un estilo más atlético y enfocado en la competencia, donde los competidores son juzgados en una serie de movimientos y trucos en la barra. Pole Acrobático: Este estilo se centra en acrobacias y movimientos más avanzados en la barra, que requieren fuerza y habilidad. Freestyle: En este estilo, los bailarines tienen libertad para improvisar y crear su propia rutina, utilizando una combinación de movimientos y trucos en cualquier tipo de barra. Pero estos son sólo algunos ejemplos de los diferentes tipos de Pole que existen, ya que los mismos pueden variar dependiendo el país, el continente, el instructor

POLE SPORTS, DESMITIFICANDO “EL DEPORTE DEL TUBO” Leer más »