Titansports

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

TitansportsMx

REALIZAN CHARLA TAURINA POR EL MES DE LA MUJER

Por Lu Llanos / 18-03-23 El jueves pasado en el Capítulo Hidalgo de Tauromaquia Mexicana y en el marco del Mes de la Mujer, la socióloga y escritora Mary Carmen Chávez Rivadeneyra dictó la conferencia “Gachís, majas y toreras: Una mirada feminista del toreo”. En ella llevó no solo a conocer a las mujeres que han hecho historia en la Tauromaquia, tanto en los ruedos como en las actividades en torno a ella, también invitó a los asistentes a reflexionar sobre la estructura machista que ha existido y persiste en la Fiesta de Toros.  Mary Carmen propone un cambio para continuar el desarrollo del toreo y lograr una verdadera inclusión. Cerró su charla con la frase: “La Tauromaquia lleva nombre de mujer como lo es un lance a la Verónica”. Estuvo presente la rejoneadora hidalguense Gaby Zatarain quien se sintió identificada con la charla, y compartió sus vivencias con los asistentes.  El evento se cerró con la presentación de la bailaora Nayeli Quintanar.  El Restaurante “La Piara” ubicado en La Plaza de Toros Vicente Segura fue la sede del evento organizado por Tauromaquia Mexicana Capítulo Hidalgo .

REALIZAN CHARLA TAURINA POR EL MES DE LA MUJER Read More »

CENTRO TAURINO DE LEÓN PREMIA LO MÁS DESTACADO DE LA FERIA

Por Lu Llanos / 18-03-23 El día 16 de Marzo se llevo a cabo la tradicional votación interna para la conocer a los ganadores de las prestigiosas preseas que entrega año con año el Centro Taurino de León A.C.  En esta votación, por medio de boletas entregadas a los socios, se decidió por mayoría que La Zapatilla de Plata se queda en manos del matador Diego Silveti por su faena al toro “Cielo Rojo” de Fernando de la Mora realizada en quinto lugar el día 4 de Febrero. La Divisa de Plata fue votada por decisión unánime a favor de la Ganadería Rancho Seco por su encierro lidiado el día 25 de Febrero en la Plaza de Toros La Luz. Próximamente darán a conocer la fecha de entrega de las preseas a los triunfadores.

CENTRO TAURINO DE LEÓN PREMIA LO MÁS DESTACADO DE LA FERIA Read More »

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A LAS VOCES DEL DEPORTE

Por Yadier Andrade / 18-03-23 Voces Del Deporte Mexicano dio por inicio las actividades de este 2023 con el evento de presentación del nuevo galardón que reconoce a lo mejor de la crónica deportiva en el país.  Contando con los premios diseñados por el artista mexicano César Menchaca, plasmando su estilo y técnica del arte Wixárika en un micrófono combinando lo que es el deporte y cultura mexicana. El Foro Total Play recibió dicho evento en el que se reconoció a cada uno de los integrantes del Consejo Consultivo de Voces del Deporte Mexicano, en donde figuró la comentarista Gabriela Fernández de Lara, los comentaristas Fernando Von Rossum, Francisco Javier González, Emilio Fernando Alonso, Raúl Orvañanos, Fernando Schwartz, Marco Tolama, Pablo Carrillo Lavat, Rodolfo Vargas Espíndola y el productor Roberto Kenny, quien es el hermano del reconocido comentarista Pepe Espinosa.  El reconocimiento de Menchaca Studio, como ya se había mencionado es un micrófono con incrustaciones de chaquira al estilo huichol en el que se destacó el arte decorada por artesanos Wixárikas -un pueblo que hizo una escritura en base a símbolos con un modo de pensar mágico- mismo que con gran emoción recibieron los cronistas y comentaristas mexicanos galardonados.  De una manera muy especial se entregó también un reconocimiento, Voces del Deporte Mexicano, a Carlos Bremer, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Value Grupo Financiero, por el apoyo, compromiso, impulso y promoción del deporte nacional a través de deportistas y causas afines. El proyecto cuenta también con el apoyo de la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura, con un evento que se había pausado derivado de la pandemia por COVID-19.

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A LAS VOCES DEL DEPORTE Read More »

ALEXA MORENO SE ALISTA PARA REGRESAR A COMPETENCIAS

Por Ricardo Valseca / 17-03-23 Alexa Citlali Moreno Mediana, gimnasta olímpica, se prepara para su retorno en el Campeonato Mundial de la disciplina como principal objetivo del año, realizando entrenamientos en el CNAR, después de una pausa de casi dos años, donde busca eventos nacionales, continentales y mundiales, que la encaminen a su tercer ciclo olímpico. Después de superar operaciones de hombro y pies, a las que fue sometida en 2021 y 2022, la bajacaliforniana ha destacado su proceso para volver a su preparación, “hemos ido poco a poco, hemos estado trabajando y regresar a mis rutinas que ya tenía; estoy tranquila, trato de no presionarme innecesariamente y sacarle lo mejor al proceso de entrenar otra vez”, comentó Moreno. “Son rutinas normales con técnica, acondicionamiento físico y entrenamientos específicos, nos enfocamos en limpiar, como no voy a alcanzar a llegar a un nivel de dificultad muy alto, es más que nada tratar de hacerlo más consiste, segura y limpia posible, estamos en ese proceso”, agregó la joven gimnasta. Así mismo, mencionó que “hay una competencia en Guadalajara a mediados de abril, que es para seleccionar al equipo que va a ir al Campeonato Panamericano en mayo, y si todo sale bien competiré en Colombia y si todo se da, tendríamos el pase al Mundial en agosto, que es selectivo para Campeonato del Mundo”. Alexa Moreno se mostró entusiasmada por su retorno a las competencias, “a mí me gusta mucho hacer gimnasia y estar en competencia, sí me emociona pensar en estar otra vez en las grandes ligas, todo es paso por paso y hay que ir poco a poco, sin adelantarse hacer todo el procedimiento”, detalló. Para Alexa Moreno, la clave para encaminarse en su tercer ciclo olímpico es disfrutar el proceso, más que el pasado, eliminando presiones, trabajar la paciencia y reflejar su madurez competitiva.

ALEXA MORENO SE ALISTA PARA REGRESAR A COMPETENCIAS Read More »

CAEN MEXICANOS EN EL CHALLENGE LA PAZ 2023

Por Ricardo Valseca / 17-03-23 Dentro del Challenge La Paz 2023, torneo de voleibol de playa organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) los representantes nacionales compitieron como locales en Baja California Sur ante rivales de distintas partes del mundo, en una tarde amarga, donde vivieron la derrota las cuatro duplas mexicanas. Las duplas femeniles Yeray Vidaurrazaga-Katherine Albarrán y Susana Torres-Ivanna Rivera, así como las varoniles Jorge Barajas-Ricardo Galindo y Gabriel Cruz-Oziel Aguirre tuvieron acción en la fase clasificatoria por sus pases a la gráfica principal, sin embargo, cayeron en sus respectivos encuentros. La primera dupla en ver acción fue la conformada por Vidaurrazaga y Albarrán, quienes se enfrentaron contra las chinas Fan Wang y Jie Dong, donde, las asiaticas salieron victoriosas en dos sets consecutivos con marcadores de 21-11 y 21-10. Por su parte, Torres y Rivera, aunque iniciaron con un triunfo en el primer periodo, 23-21, contra las españolas María Carro y Ángela Lobato, pese a este buen inicio nacional, las europeas ganaron los siguientes episodios, por 21-13 y 15-9, y avanzaron a la siguiente ronda.   En la rama varonil, Barajas y Galindo se enfrentaron contra los alemanes Robin Sowa y Lukas Pfretzschner, los cuales se impusieron en dos sets con marcadores de 21-15 y 21-15. Por último, Cruz y Aguirre cerraron la participación mexicana contra los franceses Julien Lyneel y Rémi Bassereau, quienes se llevaron el partido con parciales de 21-12 y 21-8.  El certamen continuará con la participación de los 24 mejores equipos y donde México tendrá doble representación: Juan Virgen-Miguel Sarabia, en la rama varonil; mientras Atenas Gutiérrez y Abril Flores harán lo propio en la femenil.  

CAEN MEXICANOS EN EL CHALLENGE LA PAZ 2023 Read More »

CONOCE EL POWERLIFTING, UN DEPORTE DE PODER PURO

Por Yadier Andrade / 17-03-23 Los deportes de fuerza se caracterizan por llevar al máximo el cuerpo de un competidor y eso es lo que lo hace tan interesantes.  En esta ocasión, en TitanSports hablaremos del Powerlifting, que consiste en levantar el mayor peso posible y está basado en solo tres movimientos que son sentadilla, press banca y peso muerto.  Sus competencias se dividen en categorías de peso y sexo, y además se realizan de manera ascendente, es decir, no está permitido bajar el peso en la barra hasta que termine un movimiento o ronda. Además, la contienda está conformada por nueve intensos totales para cada levantador y este mismo tendrá tres oportunidades por cada movimiento para así levantar el peso máximo posible. Si este competidor no puede levantar el peso en los tres levantamientos permitidos de cada movimiento, en automático queda eliminado y perderá todos los levantamientos que haya realizado, pero a pesar de ello si él o ella decide seguir participando lo puede hacer. ¿Cómo son los movimientos? El primero es la sentadilla, es decir, una sentadilla trasera que se puede hacer tanto en barra alta como en barra baja, aunque la tendencia aquí es la sentadilla barra baja –con la carga desplazándola poco más a la cadena posterior adoptando una posición más horizontal-, totalmente distinto a la barra alta, ya que la posición es más vertical del torso. En el caso del press banca, es el segundo movimiento en la contienda, pues se trata de realizar press banca con la cabeza con espalda alta, con trasero y pies muy bien apoyados. Aunque cada asociación tiene sus normas esta es la más común en Powerlifting. Por último, se hace el peso muerto que va de hacerlo en la modalidad peso muerto convencional o peso muerto sumo -una de las distintas diferencias es que en peso muerto sumo el despegue suele ser más lento y complicado-. Una gran cantidad de competencias se definen en esta etapa y es por ello que es de suma importancia hacerlo con mucha efectividad. Una vez terminada la competencia, los ganadores se van a definir por la suma total del mejor levantamiento válido en cada movimiento o mediante resultado de los puntos IPF o por los puntos wilks.  ¿Qué son los puntos IPF? La fórmula IPF (International Powerlifting Federation) es la Federación Internacional de Potencia, es decir, un organismo internacional que se dedica al deporte de levantamiento de potencia, y consiste en establecer el mejor levantador por medio de su fuerza concerniente, y con eso se equilibra el resultado conseguido de todos los levantadores con proporción a su peso corporal y la suma total de lo que se cargó.  Y ¿qué son los puntos Wilks?  Esta fórmula Wilks es utilizada para la fórmula IPF, pero en este caso es usada con la calculadora de puntos Wilks en donde se ingresa el peso corporal y todos los kilos levantados por competidor. Para el uso correcto de la calculadora IPF tienes que ingresar tu peso corporal y los kilos totales levantados. ¿El Powerlifting es lo mismo que la Halterofilia? Usualmente pasa que cuando se menciona el Powerlifting lo relacionan con la Halterofilia y aunque para un observador pareciera que si son iguales, una vez sabiendo identificar cada uno podremos saber que no lo son. Por ello te explicamos algunas de sus diferencias. Una diferencia principal es que la Halterofilia es un deporte olímpico, caso contrario al Powerlifting que no lo es aún, aunque se  siguen haciendo intentos para que lo acepten como tal. 5Aun cuando estas dos comparten una misma base son distintas, pues en Powerlifting, como ya lo explicamos arriba, solo se hacen tres ejercicios (sentadilla, press banca y peso muerto) y en ninguno se levanta la barra por encima de la cabeza; caso contrario a la Halterofilia, ya que la barra si debe pasar encima, además de que se realizan sólo dos ejercicios (arrancada y dos tiempos).  Una ultima característica diferente, pero no menos importante, es la técnica, pues la Halterofilia es más estricta en ese aspecto y tiene que ser aceptable ya que se requiere para progresar en los levantamientos y lleva más tiempo, en el caso de Powerlifting también es importante la técnica, pero el progreso a la hora de agregar kilos en la barra suele ser más rápido al inicio.

CONOCE EL POWERLIFTING, UN DEPORTE DE PODER PURO Read More »

LISTO ENCIERRO DE GANADERÍA DE HARO PARA NOVILLADA EN TLAXCALA

Por Lu Llanos / 17-03-23 Te presentamos los Novillos de la Ganadería De Haro (6 de lidia ordinaria y 1 reserva) embarcados para ser lidiados este sábado 18 de marzo en la Plaza de Toros Jorge Aguilar “El Ranchero” a las 5:30 pm.  Reseña: No. 34 Cárdeno bragado, meano, corniapretado tocado de izquierdo. No. 74 Cárdeno bragado corrido, botinero, capacho. No. 76 Cárdeno bragado corrido, botinero, coletero, corniapretado. No. 98 Cárdeno bragado corrido, careto, delantero. No. 110 Cárdeno bragado corrido, careto, delantero.   No. 118 Negro entrepelado, bragado, meano, capacho. No. 130 Cárdeno oscuro, bragado corrido, delantero.  

LISTO ENCIERRO DE GANADERÍA DE HARO PARA NOVILLADA EN TLAXCALA Read More »

DIO INICIO LA OCTAVA EDICIÓN DEL TORNEO “DON LUPE VIVE DINASTÍA RÍOS”

Por Emmanuel Hernández / 17-03-23 La semana pasada Rancho El Pitayo se convirtió en el centro de la charrería nacional al realizar el Torneo del Millón, ahora toca turno para este fin de seman a un torneo que celebra su octava edición “Don Lupe Vive, Dinastía Ríos”, un torneo joven pero que en poco tiempo ha logrado reunir a lo mejor de la charrería nacional, el lienzo charro Ignacio León Ornelas ubicado en la ciudad de Irapuato del estado de Guanajuato, se convertirá en el centro de atención de la fanaticada charra. El motivo de este torneo tiene como objetivo continuar con la realización del homenaje a Don Guadalupe Ríos, gran impulsor del deporte de Charrería, y quién el 31 de agosto de 2011 fue ingresado en el salón de la fama de la Federación Mexicana de Charrería, el reconocimiento del que gozaba Don José Guadalupe Ríos Estrada (1935-2013) venía de su gran habilidad como calador y arrendador (adiestrar, domador, que mete rienda) de caballos, fueron más de treinta las monturas con las que trabajó y  convirtió en campeones de cala de caballo en los campeonatos nacionales, así, en el medio era conocido como “El señor de los caballos”.  “Aquí se ocupa saber y suerte”, dijo alguna vez el personaje guanajuatense, quien también llegó a ser multicampeón nacional en la suerte de la cala de caballo ocho o diez veces y quien arrendó y caló cabalgaduras durante casi cinco décadas.  Las actividades de este torneo iniciaron el día de ayer con un caladero abierto y en cuanto los equipos, de acuerdo los resultados de ayer, Rancho San José de Jalisco encabeza la tabla con 322 unidades, segundo El Bilioso de San Luis Potosí, tercero San Isidro Panaba de Yucatan. Hoy continúa la actividad con un caladero de patrones, para más tarde iniciar las competencias por equipos, son tres charreadas por día, con tres equipos en cada una, a continuación el programa de actividades de este torneo. 

DIO INICIO LA OCTAVA EDICIÓN DEL TORNEO “DON LUPE VIVE DINASTÍA RÍOS” Read More »

PELOTA MIXTECA, DEPORTE DE IMPORTANCIA CULTURAL Y ANCESTRAL

Por Ricardo Valseca / 17-03-23 México es un país rico en tradición y cultura, donde resaltan los diferentes juegos prehispánicos que, aún en nuestros días, se siguen practicando. Un ejemplo de ello es la pelota mixteca, deporte que se practica mayormente en Oaxaca, y que es muy parecido a lo que conocemos actualmente como “tenis” y “voleibol”. En vísperas del torneo de pelota mixteca en Oaxaca, del 19 al 26 de marzo, en TitanSports te contamos todo lo que necesitas saber sobre este deporte. Para comenzar, en este juego se utilizan guantes acolchados que llegan a pesar de tres a seis kilos, en lugar de una raqueta o las manos desnudas, para golpear una pelota de hule de unos 330 gramos. La pelota mixteca se juega en un terreno o campo de 100 metros de largo por 11 de ancho, los equipos se conforman por cinco jugadores cada uno, aunque el número puede variar dependiendo de la disponibilidad de personas que deseen jugar. El juego consiste en que los dos equipos que se enfrentan golpeen la pelota en el aire para cruzarla del lado de su rival y toque su terreno, por su parte el equipo que recibe debe tratar de devolverla al equipo inicial con el mismo objetivo. Si un equipo no logra regresar el tiro o saca la pelota del área de juego, le otorga un punto a su rival.  Durante la partida los jugadores también pueden moverse por el espacio de terreno que les toca para defender su lugar. Los partidos se dividen en tres juegos cada uno. Para terminar cada juego, algún equipo debe ganar cuatro puntos y quien gane el mayor número de juegos se lleva la victoria.

PELOTA MIXTECA, DEPORTE DE IMPORTANCIA CULTURAL Y ANCESTRAL Read More »

LLEGA EL HORSEBALL A LA FERIA DEL CABALLO EN TEXCOCO

Por Yadier Andrade / 17-03-23 El deporte de Horseball en México va en crecimiento y planea llegar a más estados del país con su presentación en La Feria del Caballo de Texcoco. También se busca una proyección mundial con las modalidades de la Charrería, Equitación y Polo sumándose a la segunda versión del Festival Deportivo Ecuestre de la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) dando mucha fuerza a los deportes a caballo. El plan de desarrollo de Horseball de echo comienza con una temporada con torneos importantes, destacando el del 8 de abril en Texcoco, es por ello que el presidente de la Federación Mexicana de Horseball (FMHB), Jesús Nájera, hizo saber a la CONADE que la atención entre los aficionados ha crecido y por ello crearon el programa de desarrollo al llevarlo a varios lugares de la República Mexicana. Nájera además es embajador de la Federación Internacional de Hoserball (FIHB) para América Latina, en un deporte que tiene un apogeo en Argentina y parte de Europa, considerándose incluso como deporte nacional.

LLEGA EL HORSEBALL A LA FERIA DEL CABALLO EN TEXCOCO Read More »