Titansports

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

TitansportsMx

LA PATINADORA ARTÍSTICA MEXICANA ANDREA ASTRAIN MAYNEZ, LISTA PARA LOS NUEVOS RETOS

Por Sergio Spinoza / 28-03-23 La patinadora artística mexicana Andrea Astrain Maynez está lista para su próxima competición en la categoría mayor y se está preparando para ello en Nashville, Tennessee. La deportista de 19 años se concentrará desde el 8 de abril hasta el 6 de mayo con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Astrain Maynez competirá en la temporada 2023-2024 en una serie de eventos internacionales, incluyendo el Campeonato de los Cuatro Continentes de Patinaje Artístico sobre Hielo 2024 en Shanghái, China, del 29 de enero al 4 de febrero, y el Campeonato Mundial 2024 en Montreal, Canadá, del 18 al 24 de marzo. La patinadora se está concentrando en Nashville para adaptarse y prepararse para estos importantes eventos. Originaria de Hermosillo, Sonora, la atleta trabajará con su entrenadora internacional, María del Rocío Reyes Quintero, en su proceso de preparación general. Astrain Maynez cambió de categoría de juvenil a mayor en el ciclo anterior, pero no logró acumular suficientes puntos para competir en el Campeonato Mundial de mayores de este año. Este año, su objetivo principal es acumular los puntos necesarios para presentarse en el Campeonato Mundial 2024. Con su plan de entrenamiento reestructurado, Astrain Maynez espera tener éxito en su nueva categoría y representar orgullosamente a México en competiciones internacionales de patinaje artístico.

LA PATINADORA ARTÍSTICA MEXICANA ANDREA ASTRAIN MAYNEZ, LISTA PARA LOS NUEVOS RETOS Read More »

IMPRESIONANTE DEBUT DE MÉXICO EN EL CAMPEONATO PANAMERICANO DE HALTEROFILIA; 11 MEDALLAS EN UN DÍA

Por Sergio Spinoza / 28-03-23 México ha tenido un impresionante inicio en el Campeonato Panamericano de Halterofilia 2023, que se lleva a cabo en San Carlos de Bariloche, Argentina y que es puntuable para los Juegos Olímpicos de París 2024. La selección nacional ha conseguido 11 medallas en el primer día de competencia, incluyendo tres de oro obtenidas por José Manuel Poox Peralta en la división varonil de los 55 kilogramos. Con marcas de 103 kg. en arranque, 130 kg. en envión y un total de 233 kg., Poox se convirtió en el campeón indiscutible de su categoría. Su compatriota Juan Antonio Barco Rangel obtuvo la medalla de plata en la misma división, con un levantamiento de 127 kg. en envión. En la categoría femenil de los 45 kilogramos, María Isabel Barco Ramírez, se quedó con la medalla de plata gracias a su desempeño en arranque y envión, lo que le permitió levantar un total de 157 kg. También en la rama femenil, México tuvo doble presencia en el podio de los 49 kilogramos, con Yésica Yadira Hernández Vieyra obteniendo dos medallas de bronce y Andrea de la Herrán Martínez consiguiendo el tercer lugar en la categoría. Víctor Badur Güemez también contribuyó al éxito mexicano al obtener la medalla de bronce en la división de los 61 kilogramos, con un levantamiento de 152 kg. en envión. El Campeonato Panamericano de Halterofilia 2023 continuará hasta el próximo 2 de abril y los atletas mexicanos seguirán compitiendo para obtener más medallas y puntos en el ranking mundial de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF por sus siglas en inglés).

IMPRESIONANTE DEBUT DE MÉXICO EN EL CAMPEONATO PANAMERICANO DE HALTEROFILIA; 11 MEDALLAS EN UN DÍA Read More »

ARQUERO MATÍAS GRANDE KALIONCHIZ SE POSICIONÓ EN EL PRIMER LUGAR DEL RANKING NACIONAL

Por Sergio Spinoza / 28-03-23 El joven arquero Matías Grande Kalionchiz demostró su talento y habilidad en el primer selectivo nacional de tiro con arco, realizado en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). Con apenas 18 años, Grande Kalionchiz lideró su modalidad en toda la ronda de clasificación y se posicionó como el primer rankeado entre los elegidos para formar parte del combinado nacional. Gracias a su destacada actuación, Matías Grande reafirmó su lugar entre los mejores arqueros nacionales, mismos que competirán en los más importantes eventos durante todo lo que resta del 2023. El joven arquero, quien ganó tres medallas en el Panamericano 2022 (una de bronce individual y dos de oro en equipo), tiene en su mira triunfar en los Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos, Copas del Mundo y Mundial de la especialidad. Matías Grande también destacó el potencial que tiene la selección nacional conformada para este año, tanto a nivel individual como de conjunto, y resaltó las medallas de oro que obtuvieron junto a la olímpica Alejandra Valencia, Ángel Alvarado y Emilio Treviño el año pasado. Sin duda, este joven arquero tiene un futuro prometedor y será interesante seguir su carrera en los próximos años.

ARQUERO MATÍAS GRANDE KALIONCHIZ SE POSICIONÓ EN EL PRIMER LUGAR DEL RANKING NACIONAL Read More »

CICLISTA DE LA UNAM, YARELI ACEVEDO, EN EL “TOP TEN” DEL MUNDO

Por Sergio Spinoza / 28-03-23 La ciclista mexicana y estudiante de la UNAM, Yareli Acevedo, se posicionó como una de las 10 mejores ciclistas del mundo en la prueba de eliminación de la segunda fase de la Copa de Naciones de Ciclismo 2023 en El Cairo, Egipto. La joven deportista, de 21 años de edad, logró superar a 14 competidoras de diversos países, entre ellas Polonia, República Checa y Egipto, para colocarse en el décimo lugar del ranking mundial en dicha prueba. Acevedo forma parte de la selección mexicana de ciclismo, se mostró emocionada y orgullosa de representar a su país y a su universidad en la competición. Además, participó junto con sus compañeras de equipo en la carrera de persecución por equipos, colocando a México en el puesto número 13 de la clasificación general de la Copa de Naciones. La joven deportista buscará continuar mejorando su desempeño en la última etapa de la Copa de Naciones, a realizarse en Milton, Canadá, del 20 al 23 de abril, así como en otros eventos deportivos próximos, como el Campeonato Panamericano de Ciclismo en Argentina y el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista en Reino Unido, de cara a los Juegos Olimpicos de Paris, 2024.

CICLISTA DE LA UNAM, YARELI ACEVEDO, EN EL “TOP TEN” DEL MUNDO Read More »

REPRESENTARÁ LA UNAM A MÉXICO EN HUNGRÍA EN ULTIMATE FRISBEE

Por Sergio Spinoza / 27-03-23 La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) representará a México en el primer Trofeo Mundial Universitario de Ultimate que se llevará a cabo en la Universidad de Debrecen, Hungría, del 4 al 8 de julio de 2023. El Ultimate frisbee es un deporte de equipo que se juega con un disco volador y puede ser practicado por personas de todas las edades y géneros. Los equipos se componen de siete jugadores en la categoría estándar, pero también existen otras variantes en las que se juega con cinco jugadores. El objetivo del juego es avanzar el disco a través del campo de juego y lograr atraparlo en la zona de anotación del equipo contrario para marcar un punto. El equipo que obtiene más puntos al final del juego gana. Además, este deporte tiene la particularidad de que no se permite correr con el disco, por lo que es necesario pasar el disco a otros compañeros de equipo para avanzar. El equipo mixto de mujeres y hombres será uno de los cuatro equipos no europeos que competirán entre las 16 escuadras universitarias que participarán en este evento internacional organizado por la Federación Mundial de Disco Volador (WFDF), la Federación Húngara de Disco Volador, la Asociación Europea de Deportes Universitarios (EUSA) y la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU).  El equipo de la UNAM, dirigido por Daniel Aguilar López, está compuesto por jóvenes atletas que practican cuatro días a la semana y que han demostrado su habilidad en eventos nacionales, como el primer Campeonato Nacional Universitario de Ultimate, en el que obtuvieron la medalla de oro, y el Campeonato Nacional Juvenil por Estados, en el que lograron el tercer lugar.  El equipo de ultimate de la UNAM comenzó su historia en 2019 con la creación de la primera asociación deportiva universitaria de ultimate a nivel nacional.

REPRESENTARÁ LA UNAM A MÉXICO EN HUNGRÍA EN ULTIMATE FRISBEE Read More »

CINCO MEDALLAS PARA MÉXICO EN PAN AM SERIES DE TAEKWONDO

Por Ricardo Valseca / 27-03-23 En el Pan Am Series de Taekwondo que se efectuó en Rio de Janeiro, considerado uno de eventos de primer nivel y gran relevancia continental, así como el Campeonato Clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, México se colgó cinco medallas y consiguió el tercer lugar por equipos. El Olympic Park de Rio de Janeiro albergó lo mejor de lo mejor del Taekwondo del continente americano, ya que en suelo Carioca se disputaron las plazas hacia el evento multideportivo más importante previo a los Juegos Olímpicos, como lo son los Juegos Panamericanos, que se efectuarán en Santiago de Chile del 21 y el 24 de octubre. En tierras extranjeras, la Selección Mexicana de Taekwondo consiguió el tercer lugar dentro del Pan Am Series 2023, luego de colgarse cinco medallas en la justa, donde dos preseas fueron de oro, cortesía de Fabiola Villegas y Brandon Plaza. Asimismo, Victoria Heredia, Bryan Salazar y Carlos Sansores cerraron la cosecha tricolor con metales de plata. Por su parte, la Selección Nacional de Poomsae obtuvo dos medallas de oro y dos de plata, y para así quedarse con el segundo lugar por equipos. William Arroyo obtuvo dos oros, y Cecilia Lee dos platas.

CINCO MEDALLAS PARA MÉXICO EN PAN AM SERIES DE TAEKWONDO Read More »

BUSCA ANA GABRIELA LÓPEZ FERRER EL SUEÑO OLÍMPICA EN EL PANAMERICANO DE HALTEROFILIA

Por Sergio Spinoza / 26-03-23 La halterista mexicana Ana Gabriela López Ferrer está lista para competir en el Campeonato Panamericano de Mayores 2023 de halterofilia, el cual se lleva a cabo en San Carlos de Bariloche, Argentina, del día de hoy, 26 de marzo al 2 de abril. Este evento otorgará puntos para el ranking mundial, lo que será fundamental para que López Ferrer pueda cumplir su objetivo de participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. La atleta, quien obtuvo la medalla de plata y bronce en el Mundial 2022, se ha estado preparando arduamente junto con sus compañeros de la preselección nacional en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) desde el mes de febrero. Su objetivo principal es repetir su participación en unos Juegos Olímpicos, por lo que se enfocará en los eventos de mayor relevancia que le permitan sumar los puntos necesarios para formar parte de la delegación mexicana en París. López Ferrer, quien finalizó en el noveno lugar en la categoría de 55 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sabe lo importante que es estar en óptimas condiciones físicas y mentales, especialmente a un año de uno de los eventos más importantes del deporte mundial. Asimismo, destaca la evolución que ha tenido la disciplina que ha practicado durante muchos años y se siente lista para representar a su país en el Campeonato Panamericano y en futuras competencias.

BUSCA ANA GABRIELA LÓPEZ FERRER EL SUEÑO OLÍMPICA EN EL PANAMERICANO DE HALTEROFILIA Read More »

LA CDMX RECIBIRÁ POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO L’ETAPE BY TOUR DE FRANCE

Por Sergio Spinoza / 26-03-23 La Ciudad de México se prepara para recibir por séptimo año consecutivo la carrera ciclista L’Etape Ciudad de México by Tour de France el próximo domingo 26 de noviembre del 2023 en el Campo Marte de Polanco, Chapultepec. Esta competencia permitirá a los aficionados al ciclismo, tanto amateurs como avanzados, vivir la experiencia de la máxima Gala Francesa en la capital mexicana.  Los participantes podrán elegir entre tres distancias para la carrera: la Ruta Sprint de 40 km, la Ruta Corta de 60 km o la Ruta Larga de 115 km. Los corrales de la carrera estarán abiertos desde las 05:30 hasta las 06:20 horas para dar inicio a la competencia a las 06:30 horas. 

LA CDMX RECIBIRÁ POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO L’ETAPE BY TOUR DE FRANCE Read More »

COMPETIRÁN 20 HALTERISTAS MEXICANOS EN EL CAMPEONATO PANAMERICANO DE ARGENTINA

Por Sergio Spinoza / 25-03-23 Un total de 20 halteristas mexicanos, 10 mujeres y 10 hombres, competirán en el Campeonato Panamericano de Mayores de levantamiento de pesas, que se llevará a cabo en San Carlos de Bariloche, Argentina, desde el día de hoy, 25 de marzo al 2 de abril.  Este evento es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024 y los atletas buscarán sumar puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF).    La delegación mexicana incluye a recientes olímpicos como Ana Gabriela López Ferrer y Jorge Adán Cárdenas Estrada, así como a medallistas del pasado Panamericano de la disciplina como Andrea de la Herrán y José Manuel Poox. Participarán 22 naciones y cada una tendrá un máximo de 20 atletas, uno por prueba.  Las categorías que verán acción son las oficiales de las Reglas y Reglamentos Técnicos y de Competición de la IWF y se otorgarán medallas de oro, plata y bronce a los tres mejores halteristas de cada categoría de peso en ambas ramas, con pruebas de arranque, envión y total. El evento está organizado por la Federación Argentina de Pesas y avalado por la IWF y la Federación Panamericana de Levantamiento de Pesas (PanAmPesas). Femeniles  Ana Carmen Torres Wong Ana Gabriela López Ferrer Ana Lilia Durán Ayón Andrea De La Herrán Martínez Daphne Guillén Vázquez Janeth Gómez Valdivia Laura Anahí Jimenes Cázares Lizbeth Gabriela Nolasco Hernández María Isabel Barco Ramírez Yesica Yadira Hernández Vieyra Varoniles  Dayan Alejandro Aguirre Reyes Jonathan David Ramos Chaires Jorge Adán Cárdenas Estrada José Luis López Carpizo José Manuel Poox Peralta Josué Said Medina Andueza Juan Antonio Barco Rangel Juniel Muñoz Martínez Vicente Uriel Montoya Alvarado Víctor Badur Güemez Cel Entrenadores  Azael Martínez Hinojosa Chen Xian Luis Ernesto López Esquerra Javier Adrián Tamayo Torres Jesús Emmanuel Vázquez Sención José Manuel Zayas Flores Mario Botello Morales (Fisiatra)  

COMPETIRÁN 20 HALTERISTAS MEXICANOS EN EL CAMPEONATO PANAMERICANO DE ARGENTINA Read More »

POLE SPORTS, DESMITIFICANDO “EL DEPORTE DEL TUBO”

Por Sergio Spinoza / ESPECIAL  El Pole Sport también conocido como Pole Dance deportivo, es una disciplina en la que se utilizan barras verticales de metal para realizar acrobacias y movimientos de danza, actividad que a menudo se asocia con la sensualidad y la sexualidad, pero que en realidad es una forma de arte y deporte que requiere fuerza, flexibilidad y mucha habilidad. El Pole Sports ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de ejercicio y entretenimiento, tanto que se ha convertido en una reconocida actividad que genera competencias regionales, nacionales e internacionales, con la firme intención de llegar a ser considerado como deporte olímpico, que aunque aún no sé logra, cada vez se ve más cerca. Nuestro país ha tenido una destacada participación en este deporte, recientemente, sumó dos oros dentro del campeonato internacional Pole Championship Series, celebrado hace unos días en Columbus, Estados Unidos, luego de que los atletas nacionales Montserrat Lara y Jesús Ávalos, se colgaran las medallas para así coronarse ante más de 140 competidores. El Pole Dance tiene una larga y rica historia que se remonta a siglos atrás, en la India, por ejemplo, existe una danza llamada “Mallakhamb”, que se realiza alrededor de un poste de madera o metal y que se ha practicado durante cientos de años como una forma de fortalecer y entrenar el cuerpo para la lucha. En los Estados Unidos, el Pole Dance evolucionó a partir de la danza del tubo que se popularizó en los clubes de striptease en la década de 1950. Para los años 80´s, el Pole Dance comenzó a ser utilizado por los bailarines en el escenario, esto para añadir elementos acrobáticos y de gimnasia a sus actuaciones. Ya en los 90´s, esta disciplina comenzó a ser enseñada como una forma de ejercicio y de arte en sí misma. Los estudios de Pole comenzaron a aparecer en todo el mundo y la práctica se hizo cada vez más popular entre las mujeres e, incluso, entre hombres. Para conocer más al respecto de esta actividad, la presidenta de la Federación Mexicana de Pole Sports y Deportes Aéreos, Jezabel Olmos Lemus, nos recibió en su estudio en la Ciudad de México. “Yo siempre he pensado que la diferencia entre el Pole Dance y lo que nosotros hacemos, tanto en mi estudio como en la Federación, no es Dance, porque para mí Pole Dance, es bailarle al tubo, es bailar alrededor del tubo y Pole Fitness o Pole Sports, se refiere más a la parte de acrobacia, a una parte más de acondicionamiento”, indicó la también instructora de la especialidad. “Nosotros no usamos una mesa para bailar, y tampoco le bailamos al tubo, se integran algunos pasos de baile, pero en realidad es pura acrobacia, si lo ves por la parte deportiva, el tiempo que tienen disponibles los atletas para hacer una parte artística o de baile, es muy corto”, añadió Jezabel. Desde hace años, Olmos Lemus ha trabajado a favor de las competencias de pole, luchando por mayores espacios nacionales e internacionales. El esfuerzo ha sido tanto que logró integrar este deporte como parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) con la creación de la Federación Mexicana de Pole Sports y Deportes Aéreos, vinculada a la Federación Internacional de Pole Sports y reconocida como la más grande y antigua de América Latina. Jezabel logró, con su propia dedicación y esfuerzo, dar un paso gigantesco dentro del objetivo de pelear por el reconocimiento de la disciplina como deporte olímpico, como nos indica ella misma “Una vez que, en el 2019, nos integramos al Sistema Nacional Deportivo, al SINADE que nos reconoce la CONADE ya con todos los requisitos de ley, yo ilusamente me acerque al Comité Olímpico, y me dijeron que no funciona así, que el reconocimiento del deporte no viene desde el Comité Olímpico Nacional, si no que viene desde la internacional”. Pero las trabas que se le han presentado a Olmos Lemus, fuera de ser una limitante en el camino de seguir fomentando el reconocimiento de su disciplina, impregnaron un mayor deseo, logrando cada vez más por amor al Pole. “Ha sido un largo camino, e incluso ahora que estamos dentro de la CONADE, hay muchas federaciones que no entendían qué era lo que hacíamos, pero pues ahora creo que ya muchas saben, igual que los Institutos del Deporte, además tenemos trato con ellos, y esto nos ha ido abriendo las puertas para ir difundiendo la actividad en general, obviamente nuestro enfoque tiene que ser deportivo y competitivo, ya sea recreativo o de alto rendimiento, pero se ha ido difundiendo cada vez en más espacios”, añadió la Presidenta de la Federación. Jezabel declara que el Pole sigue evolucionando como deporte de alto rendimiento, en una forma de expresión física, pero comenta que la actividad no se puede alejar de la parte artística, ya que existen varios estilos y tipos de Pole. A continuación, te presentamos algunos estilos y técnicas explicados por la propia Jezabel: Pole fitness: Este estilo se centra en la técnica y el entrenamiento físico y se enfoca en mejorar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. Pole art: Se enfoca en la expresión artística y la creatividad, combinando la danza con el uso del poste. Pole Exótico: Este estilo se caracteriza por movimientos más sensuales y provocativos, a menudo se usa zapatos de tacón alto. Pole Sport: Es un estilo más atlético y enfocado en la competencia, donde los competidores son juzgados en una serie de movimientos y trucos en la barra. Pole Acrobático: Este estilo se centra en acrobacias y movimientos más avanzados en la barra, que requieren fuerza y habilidad. Freestyle: En este estilo, los bailarines tienen libertad para improvisar y crear su propia rutina, utilizando una combinación de movimientos y trucos en cualquier tipo de barra. Pero estos son sólo algunos ejemplos de los diferentes tipos de Pole que existen, ya que los mismos pueden variar dependiendo el país, el continente, el instructor

POLE SPORTS, DESMITIFICANDO “EL DEPORTE DEL TUBO” Read More »