Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

TAUROMAQUIA

A HOMBROS JUAN QUERENCIA EN AGUASCALIENTES

Por Lu Llanos / 20-03-23 Este domingo se realizó la quinta novillada de la temporada en la Plaza de Toros San Marcos de Aguascalientes, dónde se lidiaron Novillos de El Grullo, bien presentados de presentación y de juego variado, destacando el cuarto que recibió arrastre lento y que fue desorejado por Juan Querencia dando vuelta al ruedo con los ganaderos.  El primer espada antes mencionado sobresalió por su entendimiento en el primero, pero principalmente por su toreo por nota en el segundo de su lote que probó por ambos pitones teniendo mayor calidad por el izquierda, redondeó con un estoconazo y la ovación de los aficionados. César Pacheco tuvo determinación y temple en su lote pero el fallo con los aceros le impidió el premio. Mientras tanto, Cesar Fernández no pudo acoplarse a su lote y se fue en vacío.  Juan Querencia: Palmas y dos orejas.  César Pacheco: Palmas tras aviso y vuelta tras aviso.  César Fernández: Ovación y palmas.

A HOMBROS JUAN QUERENCIA EN AGUASCALIENTES Leer más »

EL PODER DE LA MENTE Y EL DEPORTE

Por Ricardo Valseca / ESPECIAL  La gimnasta mexicana Alexa Moreno reveló que pensó en retirarse del deporte tras el acoso digital que sufrió en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y estuvo a punto de tirar la toalla en plena pandemia tras las lesiones que sufrió en 2020. Alfredo Hueto, ex-entrenador de la gimnasta, destacó que Moreno estuvo sujeta a mucho estrés previo a Juegos Olímpicos, por lo que no sabe si “ella se sentirá con fuerza para volver a entrenar”. Ese día, relata Alexa, “ni siquiera me había dado cuenta hasta que me habló mi hermano y me dijo no vayas a entrar en redes sociales, pero aún así entré, y era el día de mi cumpleaños. Al principio si te sientes como mal, porque aparte no me sentía bien porque no estaba conforme con lo que había hecho, entonces como que dije: que feo”. Por su parte, la gimnasta estadounidense Simone Biles, cuando se marchó del tapiz después de un salto errático en La Final por equipos de los Juegos Olímpicos de Tokio, explicó que atravesaba por problemas de salud mental, “tras mi actuación, no quería seguir. Tengo que centrarme en mi salud mental. Creo que la salud mental está más presente en el deporte ahora mismo”. Asimismo, la tenista japonesa Naomi Osaka, habló ante los medios sobre sus recurrentes episodios de depresión que la llevaron a retirarse del Abierto de Francia en 2011 y de su necesidad de tomarse un descanso. Lo mismo sucedió hace unos años con Michael Phelps, Lewis Hamilton, Serena Williams y, más recientemente, con Danniel Ricciardo. Los problemas de salud mental son recurrentes en el mundo del deporte, existen, sin embargo, es un tema invisibilizado. Los deportistas de élite no son superhéroes, son personas sometidas a una presión extrema que no es fácil de sobrellevar. En este contexto, la psicología del deporte cobra principal importancia, Carlos Del Valle, experto de esta disciplina, definió su profesión como una forma de “ayudar al deportista, como ser humano, a que alcance su máximo rendimiento, su máximo potencial” con el objetivo de que disfruten cada día de lo que hacen y que su pasión no se convierta en una fuente de sufrimiento. El Comité Olímpico Mexicano (COM) define la psicología del deporte como un área de especialización que forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte, definiéndola como “el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física”. De acuerdo con el doctor Del Valle, “por lo general, los deportistas trabajan mucho la parte técnica, la física, las estrategias, pero si no entrenan su cabeza, si no entrenan la mente hacia el mismo lugar hacia donde están entrenando el cuerpo pues realmente no van a llegar muy lejos”. Prueba de ello es lo que nos compartió Edgar David Cadena Martínez, ciclista de ruta, “durante un año mi rendimiento no era malo, pero tampoco, ni era normal, ni era bueno, ni excelente, ¿por qué? porque yo estaba pasando por un proceso muy duro, y yo no quería ayuda. Hasta que no pedí esa ayuda y hasta que esa ayuda no comenzó a dar sus frutos, no avancé”.  En octubre de 2020, Cadena perdió a su novia Fernanda, quien también era ciclista, tras un accidente vial mientras practicaban en bicicleta. Dicha pérdida lo mantuvo con altibajos anímicos que en algunas ocasiones lo llevaron a pensar en retirarse. “El día que yo gané la etapa, un mes con un día antes, estaba en depresión porque era el día de su cumpleaños. Yo me sentía fatal y hubo un momento, dentro de este año y medio, donde ya no quería seguir, fue un año muy dificil que tuve que sobrellevar, me estanqué y en vez de avanzar empezaba a retroceder. Cuando tengo esa ayuda y al siguiente año, en el 2022, deportivamente mejoré muchísimo más de lo que yo incluso creía que podía lograr. Entonces yo creo que la cabeza es 90% más importante que todo lo demás”, afirmó. En su experiencia, el doctor Del Valle nos compartió que “un atleta jamás le va a decir al entrenador: me muero de miedo por jugar, me tiemblan las piernas, si le dice eso no va a entrar verdad. O, me caes gordo, no me gusta cuando me regañas, pues no se lo puede decir a su entrenador y ¿cómo va a trabajar con esos sentimientos? si no se los puede decir a él, necesita a alguien que no sea parte de los entrenadores, a los cuales pueda decir esas cosas para poder trabajar con ellos”. Es por ello que Del Valle recomienda que desde el deporte infantil se comience a dar acompañamiento psicológico a los atletas para dotarlos, aun siendo niños, de herramientas que los ayuden a manejar mejor su carrera. Camila Argumedo, joven nadadora artística de 15 años, nos cuenta que antes de una prueba clasificatoria para las nacionales, sufrió una lesión que la obligó a tener reposo, esta situación la llevó a experimentar una situación de estrés por el temor de quedar fuera de la competencia. Al final, Camila pudo ir al clasificatorio y obtuvo cinco medallas de oro, sin embargo, considera que pudo haber manejado mejor la situación si contara con ayuda psicológica, por lo que es algo que le gustaría tener en su equipo en un futuro. “Yo creo que me puede ayudar a no derrotarme en mi carrera tan rápido y pues si me dicen algo no frustrarme tan rápido y poder sobrellevarlo”, compartió Argumedo. Finalmente, el psicólogo Carlos anima a todos los atletas a que busquen ayuda especializada, “por suerte en México cada vez hay más escuelas que ofrecen maestría, cada vez hay más psicólogos deportivos formados… entonces yo les diría más que a los deportistas, a los directivos, a los entrenadores, a instituciones que busquen, que se acerquen a un psicólogo del deporte, que le abran la puerta en sus lugares a un psicólogo del deporte porque realmente van

EL PODER DE LA MENTE Y EL DEPORTE Leer más »

OREJA POR COLETA EN TLAXCALA

Por Lu Llanos / 19-03-23 Con un clima agradable y casi media plaza de asistencia, se realizó este sábado la Novillada en Tlaxcala donde se lidió un encierro de la Ganadería De Haro de gran presencia y destacable juego, destacando el segundo, tercero y sexto que de manera inexplicable no se les otorgó arrastre lento pero que sí fueron aplaudidos en el arrastre por la afición. José Alberto Ortega lidió un primero bravo y pronto que recibió a Porta Gayola, tuvo un par de tandas por el lado derecho de calidad y tras una buena estocada, pudo cortarle una oreja. Su segundo fue más complicado, no pudo redondear la faena que estuvo poco estructurada, escucha palmas tras fallos con el acero. Rodrigo Ortiz se presentó con un segundo de mucha fuerza, con fondo y bravura, al capote tuvo buenos instantes, con la muleta cumplió probando por ambos pitones para culminar con una estocada entera y suficiente. Corta una oreja, el novillo es aplaudido en el arrastre. El quinto tuvo la fuerza justa, le cambió la lidia y le exigió desde el capote, desafortunadamente no pudo encontrar la sitio, tras pinchar, escucha un aviso y se va en silencio. Jesús Sosa debutó en la Plaza con un Bravo novillo que recibió por faroles de rodillas, pronto y fuerte al que logró entenderle. Con la muleta probó ambos pitones de un astado que embestía con calidad y fondo. La estocada fue certera y corta una oreja con peso. El cierra Plaza fue similar al primero del lote de Sosa, con menos fuerza y quedándose parado a media tanda al final de la faena. Lo toreó por los medios, pero no redondeó la faena tras pinchar, escuchó un aviso y dio vuelta al ruedo. El novillo fue aplaudido en el arrastre.        

OREJA POR COLETA EN TLAXCALA Leer más »

LOLO GUTIÉRREZ CORTA LA ÚNICA OREJA EN ARROYO

Por Lu Llanos / 19-03-23 Este sábado en la Plaza de Toros Arroyo se llevó a cabo la tercera novillada de selección, donde con casi tres cuartos de entrada y buen ambiente, se lidiaron novillos de la Ganadería de Pedro Haces e hijos, desiguales en presentación, de poco juego en general, destacando el cuarto que tuvo nobleza.  Lolo Gutiérrez se convirtió en el triunfador de esta novillada luego de cortar la única oreja y tras una faena accidentada que pudo bien librar.   Kevin Loyo: Ovación.  Julián Garibay: Silencio tras aviso.  Rafael Soriano: Ovación.   Diego Garmendia: Silencio tras dos avisos. Lolo Gutiérrez: Oreja.  Pablo Martínez “Finito”: Silencio.   

LOLO GUTIÉRREZ CORTA LA ÚNICA OREJA EN ARROYO Leer más »

REALIZAN CHARLA TAURINA POR EL MES DE LA MUJER

Por Lu Llanos / 18-03-23 El jueves pasado en el Capítulo Hidalgo de Tauromaquia Mexicana y en el marco del Mes de la Mujer, la socióloga y escritora Mary Carmen Chávez Rivadeneyra dictó la conferencia “Gachís, majas y toreras: Una mirada feminista del toreo”. En ella llevó no solo a conocer a las mujeres que han hecho historia en la Tauromaquia, tanto en los ruedos como en las actividades en torno a ella, también invitó a los asistentes a reflexionar sobre la estructura machista que ha existido y persiste en la Fiesta de Toros.  Mary Carmen propone un cambio para continuar el desarrollo del toreo y lograr una verdadera inclusión. Cerró su charla con la frase: “La Tauromaquia lleva nombre de mujer como lo es un lance a la Verónica”. Estuvo presente la rejoneadora hidalguense Gaby Zatarain quien se sintió identificada con la charla, y compartió sus vivencias con los asistentes.  El evento se cerró con la presentación de la bailaora Nayeli Quintanar.  El Restaurante “La Piara” ubicado en La Plaza de Toros Vicente Segura fue la sede del evento organizado por Tauromaquia Mexicana Capítulo Hidalgo .

REALIZAN CHARLA TAURINA POR EL MES DE LA MUJER Leer más »

CENTRO TAURINO DE LEÓN PREMIA LO MÁS DESTACADO DE LA FERIA

Por Lu Llanos / 18-03-23 El día 16 de Marzo se llevo a cabo la tradicional votación interna para la conocer a los ganadores de las prestigiosas preseas que entrega año con año el Centro Taurino de León A.C.  En esta votación, por medio de boletas entregadas a los socios, se decidió por mayoría que La Zapatilla de Plata se queda en manos del matador Diego Silveti por su faena al toro “Cielo Rojo” de Fernando de la Mora realizada en quinto lugar el día 4 de Febrero. La Divisa de Plata fue votada por decisión unánime a favor de la Ganadería Rancho Seco por su encierro lidiado el día 25 de Febrero en la Plaza de Toros La Luz. Próximamente darán a conocer la fecha de entrega de las preseas a los triunfadores.

CENTRO TAURINO DE LEÓN PREMIA LO MÁS DESTACADO DE LA FERIA Leer más »

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A LAS VOCES DEL DEPORTE

Por Yadier Andrade / 18-03-23 Voces Del Deporte Mexicano dio por inicio las actividades de este 2023 con el evento de presentación del nuevo galardón que reconoce a lo mejor de la crónica deportiva en el país.  Contando con los premios diseñados por el artista mexicano César Menchaca, plasmando su estilo y técnica del arte Wixárika en un micrófono combinando lo que es el deporte y cultura mexicana. El Foro Total Play recibió dicho evento en el que se reconoció a cada uno de los integrantes del Consejo Consultivo de Voces del Deporte Mexicano, en donde figuró la comentarista Gabriela Fernández de Lara, los comentaristas Fernando Von Rossum, Francisco Javier González, Emilio Fernando Alonso, Raúl Orvañanos, Fernando Schwartz, Marco Tolama, Pablo Carrillo Lavat, Rodolfo Vargas Espíndola y el productor Roberto Kenny, quien es el hermano del reconocido comentarista Pepe Espinosa.  El reconocimiento de Menchaca Studio, como ya se había mencionado es un micrófono con incrustaciones de chaquira al estilo huichol en el que se destacó el arte decorada por artesanos Wixárikas -un pueblo que hizo una escritura en base a símbolos con un modo de pensar mágico- mismo que con gran emoción recibieron los cronistas y comentaristas mexicanos galardonados.  De una manera muy especial se entregó también un reconocimiento, Voces del Deporte Mexicano, a Carlos Bremer, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Value Grupo Financiero, por el apoyo, compromiso, impulso y promoción del deporte nacional a través de deportistas y causas afines. El proyecto cuenta también con el apoyo de la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura, con un evento que se había pausado derivado de la pandemia por COVID-19.

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A LAS VOCES DEL DEPORTE Leer más »

CONOCE EL POWERLIFTING, UN DEPORTE DE PODER PURO

Por Yadier Andrade / 17-03-23 Los deportes de fuerza se caracterizan por llevar al máximo el cuerpo de un competidor y eso es lo que lo hace tan interesantes.  En esta ocasión, en TitanSports hablaremos del Powerlifting, que consiste en levantar el mayor peso posible y está basado en solo tres movimientos que son sentadilla, press banca y peso muerto.  Sus competencias se dividen en categorías de peso y sexo, y además se realizan de manera ascendente, es decir, no está permitido bajar el peso en la barra hasta que termine un movimiento o ronda. Además, la contienda está conformada por nueve intensos totales para cada levantador y este mismo tendrá tres oportunidades por cada movimiento para así levantar el peso máximo posible. Si este competidor no puede levantar el peso en los tres levantamientos permitidos de cada movimiento, en automático queda eliminado y perderá todos los levantamientos que haya realizado, pero a pesar de ello si él o ella decide seguir participando lo puede hacer. ¿Cómo son los movimientos? El primero es la sentadilla, es decir, una sentadilla trasera que se puede hacer tanto en barra alta como en barra baja, aunque la tendencia aquí es la sentadilla barra baja –con la carga desplazándola poco más a la cadena posterior adoptando una posición más horizontal-, totalmente distinto a la barra alta, ya que la posición es más vertical del torso. En el caso del press banca, es el segundo movimiento en la contienda, pues se trata de realizar press banca con la cabeza con espalda alta, con trasero y pies muy bien apoyados. Aunque cada asociación tiene sus normas esta es la más común en Powerlifting. Por último, se hace el peso muerto que va de hacerlo en la modalidad peso muerto convencional o peso muerto sumo -una de las distintas diferencias es que en peso muerto sumo el despegue suele ser más lento y complicado-. Una gran cantidad de competencias se definen en esta etapa y es por ello que es de suma importancia hacerlo con mucha efectividad. Una vez terminada la competencia, los ganadores se van a definir por la suma total del mejor levantamiento válido en cada movimiento o mediante resultado de los puntos IPF o por los puntos wilks.  ¿Qué son los puntos IPF? La fórmula IPF (International Powerlifting Federation) es la Federación Internacional de Potencia, es decir, un organismo internacional que se dedica al deporte de levantamiento de potencia, y consiste en establecer el mejor levantador por medio de su fuerza concerniente, y con eso se equilibra el resultado conseguido de todos los levantadores con proporción a su peso corporal y la suma total de lo que se cargó.  Y ¿qué son los puntos Wilks?  Esta fórmula Wilks es utilizada para la fórmula IPF, pero en este caso es usada con la calculadora de puntos Wilks en donde se ingresa el peso corporal y todos los kilos levantados por competidor. Para el uso correcto de la calculadora IPF tienes que ingresar tu peso corporal y los kilos totales levantados. ¿El Powerlifting es lo mismo que la Halterofilia? Usualmente pasa que cuando se menciona el Powerlifting lo relacionan con la Halterofilia y aunque para un observador pareciera que si son iguales, una vez sabiendo identificar cada uno podremos saber que no lo son. Por ello te explicamos algunas de sus diferencias. Una diferencia principal es que la Halterofilia es un deporte olímpico, caso contrario al Powerlifting que no lo es aún, aunque se  siguen haciendo intentos para que lo acepten como tal. 5Aun cuando estas dos comparten una misma base son distintas, pues en Powerlifting, como ya lo explicamos arriba, solo se hacen tres ejercicios (sentadilla, press banca y peso muerto) y en ninguno se levanta la barra por encima de la cabeza; caso contrario a la Halterofilia, ya que la barra si debe pasar encima, además de que se realizan sólo dos ejercicios (arrancada y dos tiempos).  Una ultima característica diferente, pero no menos importante, es la técnica, pues la Halterofilia es más estricta en ese aspecto y tiene que ser aceptable ya que se requiere para progresar en los levantamientos y lleva más tiempo, en el caso de Powerlifting también es importante la técnica, pero el progreso a la hora de agregar kilos en la barra suele ser más rápido al inicio.

CONOCE EL POWERLIFTING, UN DEPORTE DE PODER PURO Leer más »

LISTO ENCIERRO DE GANADERÍA DE HARO PARA NOVILLADA EN TLAXCALA

Por Lu Llanos / 17-03-23 Te presentamos los Novillos de la Ganadería De Haro (6 de lidia ordinaria y 1 reserva) embarcados para ser lidiados este sábado 18 de marzo en la Plaza de Toros Jorge Aguilar “El Ranchero” a las 5:30 pm.  Reseña: No. 34 Cárdeno bragado, meano, corniapretado tocado de izquierdo. No. 74 Cárdeno bragado corrido, botinero, capacho. No. 76 Cárdeno bragado corrido, botinero, coletero, corniapretado. No. 98 Cárdeno bragado corrido, careto, delantero. No. 110 Cárdeno bragado corrido, careto, delantero.   No. 118 Negro entrepelado, bragado, meano, capacho. No. 130 Cárdeno oscuro, bragado corrido, delantero.  

LISTO ENCIERRO DE GANADERÍA DE HARO PARA NOVILLADA EN TLAXCALA Leer más »

PRESENTAN CORRIDAS PARA SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Por Lu Llanos / 16-03-23 La empresa “Toros y Turismo Chiapas”, que encabeza el matador de toros en retiro Jorge Mora, presentó dos carteles para la Feria de la Primavera y la Paz 2023, que se realizarán los domingos 9 y 16 de abril, en la Plaza “La Coleta” de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ambos festejos darán inicio a las 16:30 horas.  DOMINGO 9 DE ABRIL: Ganadería Torreón de Cañas, el rejoneador Fauro Aloi, los Forcados Amadores de Puebla y, a pie, los matadores José María Pastor y Jussef.  DOMINGO 16: Ganaderías Arroyo Zarco y San Fernando, el rejoneador Cuauhtémoc Ayala, los Forcados Amadores de México y, a pie, los espadas Arturo Saldívar y Fermín Espinosa “Armillita IV”.  En representación del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, estuvo presente Mariano Díaz Ochoa, quien mencionó que se disputará el trofeo “La Coleta” al mejor rejoneador, mejor grupo de Forcados y al matador de toros triunfador. Los precios de los boletos van desde los 350 pesos en sol y 400 en sombra, las entradas se podrán adquirir en las Farmacias Bios y en las taquillas del coso “La Coleta”. Informes al 967 3198 636.    

PRESENTAN CORRIDAS PARA SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Leer más »