Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

DE COMBATE

“ZURDO” RAMÍREZ ROMPE EL SILENCIO TRAS SU DERROTA CON DMITRY BIVOL

Por Ricardo Valseca / 18-02-23 El pasado 5 de noviembre de 2022, el “Zurdo” Ramírez perdió su invicto frente al ruso Dmitry Bivol, cuando lo retó en Arabia Saudita por el Título Mundial AMB Medio Pesado. Habiendo pasado tres meses de su derrota, el mazatleco dio un crudo relato de lo que le sucedió en Arabia Saudita.  Aquella presentación para el mexicano no fue una pelea más debido a que por primera vez tenía enfrente a un rival con experiencia, gran nivel, técnica depurada y un enorme poder. A su vez, el monarca de la Asociación Mundial del Boxeo llegaba tras una gran victoria frente a “Canelo” Álvarez.  “Tengo que seguir adelante. Intenté boxear, pero era parte de mi plan y mi estrategia, pero no fue exitosa. Pasó por una razón y ahora estoy hambriento, y motivado porque quiero noquear a todos en el ring. Realmente quiero ser dos veces campeón del mundo. Quiero probarme a mí mismo. Entré al boxeo porque creo en mí mismo”, declaró el púgil mexicano.  Así miso comentó que no fue su noche, el ruso “hizo un muy buen trabajo. No me sentí yo mismo esa noche, pero pasó. Claro, quiero la revancha. Quiero pelear contra los mejores ahora. La división de peso semicompleto es una muy buena división. Tenemos Callum Smith y Yarde. Quiero pelear contra los mejores y probar que soy el mejor semipesado”, sentenció Ramírez  

“ZURDO” RAMÍREZ ROMPE EL SILENCIO TRAS SU DERROTA CON DMITRY BIVOL Leer más »

EL BOXEO, DE LA POBREZA A LA GLORIA

Por Ricardo Valseca / ESPECIAL Sábado, 29 de septiembre de 2022, el boxeador colombiano Luis Quiñones, perdió la vida. El último parte médico informaba del deterioro “clínico, neurológico, metabólico y funcional” que le causó un coagulo cerebral motivado por un hematoma provocado por los golpes que recibió en la pelea por el título nacional de las 140 libras. Montreal, Canadá, agosto de 2021. La boxeadora mexicana Jeanette Zacarías se enfrentó a la canadiense Marie-Pier Houle. Momentos antes de que la pelea llegara a su fin, Zacarías recibió una seguidilla de golpes que imposibilitó a la mexicana. El referee declaró nocaut (NK) técnico, pero antes de que Houle pudiera festejar, Zacarías comenzó a convulsionar y fue trasladada de emergencia al hospital. Parecía que la joven se estaba recuperando, sin embargo, pocos días después se confirmó su muerte. Las pérdidas de Quiñones y de Zacarías se suman a las decenas de fallecimientos que ocurren en el mundo del boxeo cada año. Según las estadísticas, entre 1890 y el 2019, mil 876 boxeadores han perdido la vida en el ring, lo que deja en evidencia el riesgo que corren los pugilistas a la hora de subir al encordando, a pesar de esto, este deporte es uno de los más populares en México.  Pero, ¿Qué a lleva las personas a tomar el boxeo como rumbo de vida? ¿Qué los motiva a entrenar con tanta disciplina para llegar a una pelea donde un mal golpe podría dejarlos lastimados o, peor aún, terminar con su vida?  La respuesta es contundente, “en México, desgraciadamente, el boxeador es una persona que se sube al ring para llevar comida a su casa. Se necesita estar loco o tener mucha hambre para subirse a un ring y darse de golpes y en México tenemos 205 campeones del mundo en la historia, somos el segundo país que más campeones tiene. Desgraciadamente, mientras siga habiendo pobreza vamos a seguir teniendo campeones del mundo”, así lo comentó para TitanSports José Antonio Hernández “El Charro”, entrenador del actual campeón en peso mínimo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), Daniel “Cejitas” Valladares. Actualmente México tiene siete campeones mundiales, Daniel “Cejitas” Valladares, Campeón peso mínimo de la FIB; Julio César “Rey” Martínez, Campeón peso mosca del CMB; Juan Francisco “Gallo” Estrada, Campeón peso súper mosca AMB y campeón franquicia CMB; Rey Vargas, Campeón peso súper gallo CMB; Emanuel “Vaquero” Navarrete, Campeón peso pluma de la OMB; Saúl “Canelo” Álvarez, Campeón de peso súper medio por la AMB, CMB, FIB y OMB y Luis Alberto “Venado” López, Campeón de peso mosca de la FIB. Por su parte, el narrador de box, Víctor Silva, piensa que los boxeadores “son personas sencillas, gente sensible que te brinda una gran amistad”, y que “en el boxeo encuentran una gran disciplina para quien tiene problemas de conducta. Además de que es una gran herramienta para salir del lugar donde estás, es complicado, pero regularmente ayuda a gente de bajos recursos”. Para Silva no es fácil entrar al boxeo, “pues a nadie le gusta que le peguen, pero el boxeo es un gran recurso para destacar, para generar dinero y bienestar a la familia. De hecho, una de las primeras cosas que hacen los boxeadores, cuando empiezan a ganar un buen dinero, es comprarle una casa a su mamá”. Ángel “Tashiro” Fierro, es un peleador mexicano nacido en Tijuana, Baja California, una ciudad fronteriza que es la antesala para muchos mexicanos y extranjeros que sueñan con cruzar la frontera los Estados Unidos, también es una de las ciudades con más altos índices de pobreza y delincuencia. “Tashiro” Fierro está rankeado entre los mejores 30 pesos ligeros del planeta. Ángel trabajó como taquero al tiempo que entrenaba box, proceso que fue muy difícil “porque al principio mi mamá me llevaba a la taquería y de ahí me iba al gimnasio. Mi mamá me llevaba ahí cerca de la casa. Entraba a trabajar a las cuatro de la mañana y salía a las cuatro de la tarde”. “Cuando recién iniciaba en el boxeo trabajaba como taquero, limpiando platos, también llegué a taquear, trabajando con amigos llegué hasta a vender celulares. Pero gracias a Dios mi pelea ante Alberto Machado cambió muchas cosas, ahora ya tengo patrocinios que me permiten dedicarme por completo al gimnasio”. En otro estado fronterizo de México, Daniel “Cejitas” Valladares,  reflexiona sobre un  camino que no ha sido fácil, han sido ocho años trabajo duro en el que, en la búsqueda diaria por la sobrevivencia, siempre encontró lugar para el box, “siempre ha estado por encima de otras actividades, he trabajado de muchas cosas, fui mozo, cajero, en gimnasios y lo último, como chofer y el proceso no ha sido fácil al ser campeón mundial y lo disfruto tanto por todo lo que me costó llegar hasta aquí”. Daniel, nació en Guadalupe, Nuevo León, uno de los municipios con mayores índices de pobres, donde el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) ha estimado que de 2008 a 2018 el 14.5% de la población de la entidad vivía en situación de pobreza, es decir, 773,000 personas, aproximadamente. De este universo, el 14.1%, cerca de 747,800 personas, estaba en situación de pobreza moderada, mientras que el 0.5% de la población se encontraba en situación de pobreza extrema, alrededor de 25,200 personas. Valladares mismo reconoce el arduo camino a la gloria, pues hubo ocasiones que el dinero no alcanzaba para satisfacer las necesidades más básicas de su familia, “a mis hijos no les iba a dar aire de comer, tengo que trabajar. Hubo muchas personas que me ayudaron cuando renuncié a mi empleo un mes antes. En el transcurso que no trabajé, mucha gente me apoyó. Creo que querían que cumpliera el sueño y lo logré”. En 2013, otro boxeador mexicano fue víctima de los riesgos del pugilismo. Francisco Leal, apodado el “Pequeño Soldado”, participó en un combate contra Raúl Hilares, en Cabo San Juan, Baja California Sur, México. Durante el octavo round, Leal recibió varios golpes

EL BOXEO, DE LA POBREZA A LA GLORIA Leer más »

MÍSTICO Y AVERNO CONQUISTAN EL TORNEO INCREÍBLE DE PAREJAS

Por Ricardo Valseca / 18-02-23 El Viernes Espectacular del Consejo Mundial de Lucha libre tuvo como platillo fuerte el Torneo Increíble de Parejas donde Místico y Averno se llevaron el trofeo tras imponerse a Soberano Jr. y Templario en La Gran Final. El Seminarista de los Ojos Blancos y su acérrimo rival dejaron atrás sus diferencias y doblegaron a quienes alguna vez los admiraron. Soberano Jr. y Templario dominaron la mayor parte del combate que estuvo cerca de cumplir los 30 minutos de acción en el ring. El lagunero llevó al Rey de Plata y Oro hasta el escenario para castigarlo en todos los rincones de la Catedral. Después de su victoria, Averno destacó que viene “por una máscara y es la del Príncipe de Plata y Oro. Hoy ganamos porque dejamos nuestra rivalidad en “standby” por cinco minutos”, a lo que Místico respondió diciendo, “Averno es alguien que va a poner la firma sin pensarlo. Sería un magnífico 90 aniversario si nos llegamos a enfrentar en un duelo de máscara contra cabellera”. En otro combate de la velada luchística, el equipo integrado por Rocky Romero, Ángel de Oro, Titán y Bárbaro Cavernario vencieron en dos caídas al hilo a Volador Jr., Oráculo, Último Guerrero y Gran Guerrero. Los Guerreros Laguneros, Titán y Cavernario hicieron su trabajo arriba del ring, pero pasaron a segundo término cuando los cuatro protagonistas de la próxima gran función del CMLL comenzaron a revivir su candente rivalidad.   Mientras Rocky Romero se perdió en su odio en contra de Volador Jr, Ángel de Oro hizo lo propio con Oráculo. Los cuatro elementos se perdieron del combate de relevos e incluso el cubano rompió su alianza con el Ingobernable y entraron en discusión durante el combate. Al final, fue el mismo Romero quien finiquitó la lucha con una doble estaca sobre la espalda del Depredador del Aire. En el match relámpago entre Marcela y Zeuxis, ninguna de las gladiadoras pudo llevarse la victoria pues el reloj marcó los 10 minutos cumplidos, por lo que el referee se vio obligado a detener la lucha. Durante la contienda, ambas luchadoras se repartieron duros castigos que tuvieron al público presente en la Arena México al borde del asiento. Luego de quedarse sin tiempo, ambas amazonas continuaron castigándose en el centro del ring.

MÍSTICO Y AVERNO CONQUISTAN EL TORNEO INCREÍBLE DE PAREJAS Leer más »

200 KARATEKAS SE REUNIRÁN EN LA COPA KARATE MORELIA

Por Ricardo Valseca / 17-02-23 Rumbo al Campamento Nacional que se efectuará en Monterrey, Nuevo León; Morelia recibirá a 200 deportistas de todo el estado el próximo 4 de marzo para participar en la Copa Karate, donde participarán municipios como Yurécuaro, Huandacareo, Tanhuato, entre otros. Hugo Barojas Reyes, presidente de la Asociación Michoacana de Karate, detalló que tendrán “categorías desde las cintas blancas y hasta las negras, en el caso de los principiantes estarán peleando por medallas, mientras que las cintas verdes, cafés y negras, estarán compitiendo por su pase para el Nacional que se llevará a cabo del 17 al 19 de marzo en Monterrey”. Se tiene estimado que se llevará una delegación michoacana de entre cuarenta y cincuenta karatecas, quienes buscarán posicionar al estado en los primeros lugares de la disciplina. Así mismo destacó que esta copa es de las más antiguas de Michoacán, pues desde que se conformó la asociación en el año de 1985 se ha estado realizando, a excepción del tiempo en que se presentó la pandemia. La copa también tendrá la misión de conformar al equipo que estará teniendo actividad en el filtro estatal rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023. Los combates comenzarán en punto de las 9:00 horas en el auditorio que se ubica en la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).

200 KARATEKAS SE REUNIRÁN EN LA COPA KARATE MORELIA Leer más »

ÉSTOS SON CAMPEONES UNIFICADOS DE BOXEO EN LA HISTORIA

Por Ricardo Valseca / 17-02-23 El mundo del boxeo es un lugar donde los pugilistas pueden cambiar de categorías para conseguir más títulos mundiales o buscar el cinturón de otras asociaciones de boxeo. Luego de que el mexicano “Rey” Vargas no pudiera convertirse en tricampeón mundial al ser derrotado por el estadounidense O’Shaquie Foster, en TitanSports te dejamos una lista de los boxeadores que sí lo han conseguido. Dentro de los organismos más reconocidos en el mundo de los guantes encontramos a la Asociación Mundial del Boxeo, el Consejo Mundial del Boxeo, la Federación Internacional del Boxeo y la Organización Mundial del Boxeo, por ende, se puede llegar a tener cuatro campeones por categoría, lo que hace más difícil saber cuál es el mejor de cada peso.  A pesar de esto, hay un grupo de boxeadores élite que pudieron unificar los cuatro cetros mundiales más importantes, y aquí comenzamos el listado. Bernard Hopkins fue uno de los peleadores más relevantes de la década del 2000, quien pelea a pelea comenzó a superar obstáculos en cada categoría. Fue el primer Campeón del Mundo Unificado Mediano, categoría histórica en el boxeo. Además, es de los pocos boxeadores que venció a Óscar de la Hoya. Su reinado terminó en su primera defensa ante Jermaine Taylor.  El estadounidense Jermaine Taylor logró vencer a Bernard Hopkins en las tarjetas y así arrebatarle los cetros mundiales AMB, CMB, FIB y OMB de las 160 libras. En la revancha, el americano refrendó su gran momento al ganar en decisión unánime.  Terence Crawford, en superligero, arrasó en una categoría en la que no tenía grandes opositores al vencer a Thomas Dulorme por el OMB, luego expuso su cinturón ante Viktor Postol para ganar el CMB y finalmente unificó los cetros ante Julius Indongo para alcanzar los títulos AMB y FIB. Actualmente mantiene un invicto de 39 peleas ganadas, 30 por la vía rápida.  Oleksandr Usyk es condiderado el peleador número uno libra por libra luego de alcanzar los Títulos Mundiales Pesado AMB, FIB y OMB tras derrotar a Anthony Joshua. En peso crucero conquistó el fajín del OMB ante Krzysztof Glowacki, se midió ante Maris Bredis para quedarse con el CMB y le arrebató el FIB y AMB a Murat Gasiev en la final del Word Boxing Super Series.  Josh Taylor se consagró Campeón FIB Superligero frente al polaco Ivan Baranchyk, así mismo, contra Regis Prograis, se quedó con el cetro AMB, mientras que frente a José Carlos Ramírez alcanzó el OMB y CMB.  Teófimo López unificó los Títulos Mundiales ante Vasyl Lomanchenko, considerado hasta esa pelea como el mejor libra por libra. La victoria del estadounidense fue polémica en las tarjetas. A pesar de esto, en su primera defensa lo perdió ante George Kambosos.  Saúl Álvarez fue el primer latinoamericano en consagrarse campeón del mundo unificado tras vencer a Callum Smith, Billy Joe Saunders y Caleb Plant en menos de un año. Su excursión en las 175 libras fue frenada por Dmitry Bivol. George Kambosos Jr., en 2021, sorprendió a más de uno al vencer en las tarjetas a Teófimo López, quien venía de superar a Vasyl Lomachenko. A pesar de esto, el australiano logró lo imposible y se convirtió en el primer campeón de Australia en lograr los cetros AMB, CMB, FIB y OMB, los cuales perdió en su primera defensa contra Devin Haney.  Devin Haney es considerado uno de los peleadores más talentosos de las 135 libras, y en Australia venció a George Kambosos para arrebatarle los Títulos Mundiales Ligeros AMB, CMB, FIB y OMB, mientras que en la revancha refrendó sus cinturones. En la actualidad cuenta con un récord de invicto de 29 peleas ganadas, 15 por KO. Naoya Inoue, el Campeón del Mundo japonés, en peso gallo, logró unificar los títulos después de derrotar a Emmanuel Rodríguez, conquistando el fajín de la FIB, después venció a Nonito Donaire para alcanzar los cetros de la AMB y CMB, y terminó de alcanzar su cetro OMB contra el frances Paul Butler.  Cecilia Braekhus es una de las primeras mujeres en dominar en el boxeo femenino y consagrarse en los cuatro organismos. desde 2009 hasta 2020 fue campeona del mundo en el peso welter y unificada desde 2014 cuando superó a Ivana Habazin. Sin embargo, la estadounidense Jessica McCaskill le arrebató todos sus Títulos Mundiales.  Jessica McCaskill derrotó a Cecilia Braekhus, en agosto de 2020, por puntos en decisión mayoritaria. A su vez, un año después, defendió nuevamente todos sus títulos para consagrarse monarca del peso welter.  Katie Taylor es campeona del mundo ligero desde 2017 y desde 2019 es campeona unificada. A su vez, su pelea más dura fue ante Amanda Serrano a quien derrotó por puntos en decisión dividida y tendrá la revancha el próximo 20 de mayo. Claressa Shields es dos veces Oro Olímpico en Londres 2012 y Río 2016, y unificó sus Títulos Mundiales AMB, CMB, FIB, OMB ante Savannah Marshall el pasado 15 de octubre del 2022.  Amanda Serrano es la primera campeona unificada de Puerto Rico, quien derrotó a la mexicana Érika Cruz Hernández para ser Campeona del Mundo Pluma AMB, CMB, FIB y OMB.

ÉSTOS SON CAMPEONES UNIFICADOS DE BOXEO EN LA HISTORIA Leer más »

JIM MILLER QUIERE RETIRARSE EN EL UFC 300

Por Ricardo Valseca / 17-02-23 El veterano Jim Miller ostenta récord de más combates y victorias en la historia de UFC, y mantiene una racha de tres victorias, además ha participado y ganado en el UFC 100 y UFC 200, por lo que ahora busca ser parte de otro evento centenario de UFC. Miller vuelve al octágono este sábado para enfrentar a Alexander Hernández en el Main Card del UFC Vegas 69, y en conferencia habló sobre su retiro ideal y esto fue lo que comentó, “dije que quería llegar al UFC 300. A esta altura estoy seguro que mi cuerpo podrá resistir. Claro, asumiendo que no suceda nada catastrófico”. Con 39 años de edad, el norteamericano busca cerrar su ciclo en la UFC de la mejor manera, “dije que si llegaba, esa sería mi última pelea, y estoy en paz con esa decisión. Pero no quiero que hayan más peleas en medio. Me gustaría que el UFC 300 sea mi pelea número 45 en UFC. Así que eso significa que tendría que pelear este sábado, luego en julio, luego noviembre, marzo y julio otra vez. Eso me daría tres peleas este año y dos el próximo. Estaría 100% contento con eso”. Aunque no ha sido campeón en UFC, ni disputó el cinturón de las 155 libras, Miller posee diferentes récords en la organización, como el de más peleas con 37, más victorias con 21 y más finalizaciones con 14, en la historia de la división. Actualmente en su racha de tres victorias seguidas, todas por finalización, Miller viene de retirar a Donald Cerrone en las Preliminares del UFC 276.

JIM MILLER QUIERE RETIRARSE EN EL UFC 300 Leer más »

MEXICANOS A LA FINAL DEL MUNDIAL DE MMA

Por Ricardo Valseca / 16-02-23 Jorge Cobos y Nora Ochoa se han instalado en la final del Mundial de Artes Marciales Mixtas de Belgrado, Serbia, y competirán por el oro este próximo viernes 17 de febrero, ante rivales de primera categoría. El campeonato es avalado por la Federación Internacional de Artes Marciales Mixtas (IMMAF), y cuenta con la presencia de más de 520 atletas de 62 países en las ramas femenil con seis divisiones, y varonil con 10 divisiones. Ochoa, quien se desempeña en la categoría átomo, consiguió su boleto a La Final tras vencer en el segundo round a la inglesa Caitlyn Hadfield. De esta manera, el último gran reto de la azteca estará frente a la actual campeona mundial, la polaca Magdalena Czaban. Por su parte, en la división peso mosca, Cobos se midió contra su compatriota Jorge López, con quien protagonizó una pelea pareja durante cada asalto y donde la victoria se decretó por decisión unánime. La contienda decisiva para el finalista será disputada ante Muhammad Salohiddinov, de Tayikistán. Con el claro objetivo de consagrarse campeones, Cobos y Ochoa tendrán sus citas con la historia el próximo viernes 17 de febrero, en punto de las 10:00 a.m. (hora del centro de México). En otros resultados, Diego Torres ganó su primer combate ante el rumano Bogdan George con un northsouth choke en el segundo round; en la siguiente fase perdió y quedó eliminado; lo mismo sucedió con Aarón Marcelo Ríos, quien cayó en su primera pelea.

MEXICANOS A LA FINAL DEL MUNDIAL DE MMA Leer más »

SE ANUNCIAN LAS PARTICIPANTES DE LA COPA IRMA GONZÁLEZ

Por Ricardo Valseca / 16-02-23 Después de anunciar que Irma González será la primera mujer en recibir una distinción en “Homenaje a Dos Leyendas”, el próximo 17 de marzo donde se reconocerá la trayectoria de una de las grandes figuras de la lucha libre femenil, el Consejo Mundial de Lucha Libre ha dado a conocer a las participantes de dicho torneo. Esa noche, la legendaria luchadora será parte de una ceremonia en su honor, donde recibirá un reconocimiento y el aplauso del público. Pero además se realizará por primera ocasión la Copa Irma González, la cual será instituida para llevarse a cabo año con año y a disputarse por 12 amazonas del CMLL. Hasta el momento, se han dado a conocer el nombre de 10 gladiadoras que participarán en dicha copa: Jarochita, Lluvia, Princesa Sugehit, Marcela, Amapola, Zeuxis, Reina Isis, Stephanie Vaquer, Metálica y Hera. Además, se indicó que cada año durante esta función especial se realizará este certamen, con el fin de homenajear a una de las máximas figuras de la lucha libre de mujeres en México. Así mismo, se informó que la lucha estelar de este evento será un duelo de apuestas donde se pondrán en juego cuatro cabelleras, siendo Volador Jr., Ángel de Oro, Rocky Romero y Oráculo quienes están listos para enfrentarse en este duelo. Los dos luchadores ganadores serán los que se enfrenten, mientras que los perdedores se irán con las manos vacías.

SE ANUNCIAN LAS PARTICIPANTES DE LA COPA IRMA GONZÁLEZ Leer más »

“VOY A DEJAR ESFUERZO, SUDOR Y SANGRE EN EL TATAMI”, EDUARDO ÁVILA

Por Yadier Andrade / 15-02-23 El judoca paralímpico mexicano, Eduardo Ávila Sánchez, se está preparando para ir del 18 al 27 de agosto, a la máxima competencia de la disciplina, los Juegos Mundiales IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos) 2023 en Gran Bretaña, certamen en el que se presentará en su nueva categoría de -90 Kilogramos y donde buscará subir en el ranking para los Juegos Olímpicos de París 2024. El primer gran reto para el competidor nacional son los Juegos Parapanamericanos en los que ha ganado el oro las pasadas cuatro ediciones y ahora en Santiago de Chile 2023 igualmente busca ganar y conseguir el pase a los Juegos Mundiales de Birmingham.  “Como siempre, yo voy a dejar esfuerzo, sudor y sangre dentro del tatami, dejar la mejor imagen posible de nuestro querido y maravilloso México, estoy feliz y orgulloso de llevar nuestra bandera en mi judogi (traje de competencia) y las iniciales de mi país en la espalda, eso es una motivación y es un orgullo ser parte de la Comisión Nacional del Deporte, un orgullo representar a México y también un gran compromiso”, agrego en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El medallista de bronce en Tokio 2020 también se está recuperando de una lesión que lo dejó ausente en el Mundial de Judo IBSA en el mes de noviembre pasado, y ahora ha informado a través de la CONADE que se encuentra retomando los entrenamientos en la CDMX, con su coach Hilario Ávila y bajo supervisión médica con la firme intención de no tener lesiones y presentarse a su compromiso más importante del año. En este evento, Eduardo participará en la nueva categoría de la disciplina (-90 kg) la cual se ha fusionado a la de -81 Kilogramos, que es a la que pertenece “Mi categoría de peso se fusionó, entonces también tengo esa necesidad de incrementar mi masa muscular, mi fuerza y tener la mejor preparación física posible, para llegar dentro de mi peso” expresó. 

“VOY A DEJAR ESFUERZO, SUDOR Y SANGRE EN EL TATAMI”, EDUARDO ÁVILA Leer más »

SAMUEL SIERRA A SEMIFINALES DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE MMA

Por Yadier Andrade / 14-02-23 La Selección Mexicana de Artes Marciales Mixtas (AMM) se encuentra compitiendo en el Campeonato Mundial de la disciplina en Belgrado, Serbia y en donde este lunes el especialista en peso mosca, Jaime Samuel Sierra Lara, venció al competidor libanés Mahdi Kamhaz para avanzar a Cuartos de Final. Samuel Sierra, originario del estado de Tamaulipas, ganó por decisión unánime en su debut del certamen y está con el firme objetivo de alcanzar un podio internacional en estos días. Samuel es entrenado por su primo, Raúl Sánchez, por lo cual el vínculo de compromiso entre coach y alumno se hace mayor “es mi principal entrenador, es el que me ha dicho que dé lo mejor de mí, que el trabajo que se hace día con día en el entrenamiento, lo representamos en la jaula, donde sea que estemos compitiendo y hemos hecho un gran trabajo a la hora de pelear”, fueron las palabras de Samuel para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El peleador de 20 años inicia con este certamen su calendario de competencias para el 2023, tras ganar el Campeonato Panamericano en Monterrey y el Campeonato Continental de Bogotá, Colombia, el año pasado. “Es un honor representar a mi país, continuamos con grandes expectativas para este torneo mundial, yo sé que todos nos hemos preparado de gran manera para este compromiso y traeremos buenos resultados”, añadió el joven peleador nacional. 

SAMUEL SIERRA A SEMIFINALES DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE MMA Leer más »