Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

Box

SE CORONA “BRONCO” LARA EN EUROPA

Por Ricardo Valseca / 19-02-23 Mauricio “Bronco” Lara derrotó por TKO al local Leigh Wood, en Reino Unido, con lo que logró convertirse en el nuevo campeón pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). De esta forma, México se apoderó de la división pluma donde presume tres exponentes en los cuatro organismos. Desde el primer round se pudo ver a un pugilista mexicano sediento de triunfo, por lo que rápidamente comenzó a golpear la humanidad del local. Los estragos comenzaron a notarse en el cuerpo y rostro de Wood, quien, segundos más adelante, corregiría para emparejar el encuentro. A los albores del segundo round, el mexicano conectó golpes de poder que doblegaron al inglés, quien casi visita la lona, pero aguantó los embates pese al molesto sangrado de la ceja izquierda. El “Bronco” se mostró mejor en el cuarto asalto, pero Leigh se repuso de dos golpes que habrían puesto a cualquiera en la lona y cerró mejor trabajando la distancia. Entrando a la recta final, todo parecía indicar que el encuentro se definiría por las tarjetas, sin embrago, Lara conectó un gancho de izquierda en la mandíbula de Wood para mandarlo finalmente a la lona. El inglés se reincorporó claramente afectado por lo que su esquina lanzó la toalla para evitar más castigo a su peleador. Finalizado el encuentro, el mexicano destacó que las “peleas son diferentes, se me pudo dificultar desde el principio, a la mitad o al final de la pelea; teníamos algo en mente, lo lastimamos el primero y segundo round, él fue para atrás trabajando su jab, se nos dificultó un poco, porque es un poco largo de las manos, la verdad”. Y añade que “después del quinto mi esquina me dijo que empezara a arriesgar, a metérmele, y gracias a Dios se dio el nocaut, y puedo asegurarles que hay campeón para rato”.  

SE CORONA “BRONCO” LARA EN EUROPA Leer más »

“ZURDO” RAMÍREZ ROMPE EL SILENCIO TRAS SU DERROTA CON DMITRY BIVOL

Por Ricardo Valseca / 18-02-23 El pasado 5 de noviembre de 2022, el “Zurdo” Ramírez perdió su invicto frente al ruso Dmitry Bivol, cuando lo retó en Arabia Saudita por el Título Mundial AMB Medio Pesado. Habiendo pasado tres meses de su derrota, el mazatleco dio un crudo relato de lo que le sucedió en Arabia Saudita.  Aquella presentación para el mexicano no fue una pelea más debido a que por primera vez tenía enfrente a un rival con experiencia, gran nivel, técnica depurada y un enorme poder. A su vez, el monarca de la Asociación Mundial del Boxeo llegaba tras una gran victoria frente a “Canelo” Álvarez.  “Tengo que seguir adelante. Intenté boxear, pero era parte de mi plan y mi estrategia, pero no fue exitosa. Pasó por una razón y ahora estoy hambriento, y motivado porque quiero noquear a todos en el ring. Realmente quiero ser dos veces campeón del mundo. Quiero probarme a mí mismo. Entré al boxeo porque creo en mí mismo”, declaró el púgil mexicano.  Así miso comentó que no fue su noche, el ruso “hizo un muy buen trabajo. No me sentí yo mismo esa noche, pero pasó. Claro, quiero la revancha. Quiero pelear contra los mejores ahora. La división de peso semicompleto es una muy buena división. Tenemos Callum Smith y Yarde. Quiero pelear contra los mejores y probar que soy el mejor semipesado”, sentenció Ramírez  

“ZURDO” RAMÍREZ ROMPE EL SILENCIO TRAS SU DERROTA CON DMITRY BIVOL Leer más »

EL BOXEO, DE LA POBREZA A LA GLORIA

Por Ricardo Valseca / ESPECIAL Sábado, 29 de septiembre de 2022, el boxeador colombiano Luis Quiñones, perdió la vida. El último parte médico informaba del deterioro “clínico, neurológico, metabólico y funcional” que le causó un coagulo cerebral motivado por un hematoma provocado por los golpes que recibió en la pelea por el título nacional de las 140 libras. Montreal, Canadá, agosto de 2021. La boxeadora mexicana Jeanette Zacarías se enfrentó a la canadiense Marie-Pier Houle. Momentos antes de que la pelea llegara a su fin, Zacarías recibió una seguidilla de golpes que imposibilitó a la mexicana. El referee declaró nocaut (NK) técnico, pero antes de que Houle pudiera festejar, Zacarías comenzó a convulsionar y fue trasladada de emergencia al hospital. Parecía que la joven se estaba recuperando, sin embargo, pocos días después se confirmó su muerte. Las pérdidas de Quiñones y de Zacarías se suman a las decenas de fallecimientos que ocurren en el mundo del boxeo cada año. Según las estadísticas, entre 1890 y el 2019, mil 876 boxeadores han perdido la vida en el ring, lo que deja en evidencia el riesgo que corren los pugilistas a la hora de subir al encordando, a pesar de esto, este deporte es uno de los más populares en México.  Pero, ¿Qué a lleva las personas a tomar el boxeo como rumbo de vida? ¿Qué los motiva a entrenar con tanta disciplina para llegar a una pelea donde un mal golpe podría dejarlos lastimados o, peor aún, terminar con su vida?  La respuesta es contundente, “en México, desgraciadamente, el boxeador es una persona que se sube al ring para llevar comida a su casa. Se necesita estar loco o tener mucha hambre para subirse a un ring y darse de golpes y en México tenemos 205 campeones del mundo en la historia, somos el segundo país que más campeones tiene. Desgraciadamente, mientras siga habiendo pobreza vamos a seguir teniendo campeones del mundo”, así lo comentó para TitanSports José Antonio Hernández “El Charro”, entrenador del actual campeón en peso mínimo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), Daniel “Cejitas” Valladares. Actualmente México tiene siete campeones mundiales, Daniel “Cejitas” Valladares, Campeón peso mínimo de la FIB; Julio César “Rey” Martínez, Campeón peso mosca del CMB; Juan Francisco “Gallo” Estrada, Campeón peso súper mosca AMB y campeón franquicia CMB; Rey Vargas, Campeón peso súper gallo CMB; Emanuel “Vaquero” Navarrete, Campeón peso pluma de la OMB; Saúl “Canelo” Álvarez, Campeón de peso súper medio por la AMB, CMB, FIB y OMB y Luis Alberto “Venado” López, Campeón de peso mosca de la FIB. Por su parte, el narrador de box, Víctor Silva, piensa que los boxeadores “son personas sencillas, gente sensible que te brinda una gran amistad”, y que “en el boxeo encuentran una gran disciplina para quien tiene problemas de conducta. Además de que es una gran herramienta para salir del lugar donde estás, es complicado, pero regularmente ayuda a gente de bajos recursos”. Para Silva no es fácil entrar al boxeo, “pues a nadie le gusta que le peguen, pero el boxeo es un gran recurso para destacar, para generar dinero y bienestar a la familia. De hecho, una de las primeras cosas que hacen los boxeadores, cuando empiezan a ganar un buen dinero, es comprarle una casa a su mamá”. Ángel “Tashiro” Fierro, es un peleador mexicano nacido en Tijuana, Baja California, una ciudad fronteriza que es la antesala para muchos mexicanos y extranjeros que sueñan con cruzar la frontera los Estados Unidos, también es una de las ciudades con más altos índices de pobreza y delincuencia. “Tashiro” Fierro está rankeado entre los mejores 30 pesos ligeros del planeta. Ángel trabajó como taquero al tiempo que entrenaba box, proceso que fue muy difícil “porque al principio mi mamá me llevaba a la taquería y de ahí me iba al gimnasio. Mi mamá me llevaba ahí cerca de la casa. Entraba a trabajar a las cuatro de la mañana y salía a las cuatro de la tarde”. “Cuando recién iniciaba en el boxeo trabajaba como taquero, limpiando platos, también llegué a taquear, trabajando con amigos llegué hasta a vender celulares. Pero gracias a Dios mi pelea ante Alberto Machado cambió muchas cosas, ahora ya tengo patrocinios que me permiten dedicarme por completo al gimnasio”. En otro estado fronterizo de México, Daniel “Cejitas” Valladares,  reflexiona sobre un  camino que no ha sido fácil, han sido ocho años trabajo duro en el que, en la búsqueda diaria por la sobrevivencia, siempre encontró lugar para el box, “siempre ha estado por encima de otras actividades, he trabajado de muchas cosas, fui mozo, cajero, en gimnasios y lo último, como chofer y el proceso no ha sido fácil al ser campeón mundial y lo disfruto tanto por todo lo que me costó llegar hasta aquí”. Daniel, nació en Guadalupe, Nuevo León, uno de los municipios con mayores índices de pobres, donde el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) ha estimado que de 2008 a 2018 el 14.5% de la población de la entidad vivía en situación de pobreza, es decir, 773,000 personas, aproximadamente. De este universo, el 14.1%, cerca de 747,800 personas, estaba en situación de pobreza moderada, mientras que el 0.5% de la población se encontraba en situación de pobreza extrema, alrededor de 25,200 personas. Valladares mismo reconoce el arduo camino a la gloria, pues hubo ocasiones que el dinero no alcanzaba para satisfacer las necesidades más básicas de su familia, “a mis hijos no les iba a dar aire de comer, tengo que trabajar. Hubo muchas personas que me ayudaron cuando renuncié a mi empleo un mes antes. En el transcurso que no trabajé, mucha gente me apoyó. Creo que querían que cumpliera el sueño y lo logré”. En 2013, otro boxeador mexicano fue víctima de los riesgos del pugilismo. Francisco Leal, apodado el “Pequeño Soldado”, participó en un combate contra Raúl Hilares, en Cabo San Juan, Baja California Sur, México. Durante el octavo round, Leal recibió varios golpes

EL BOXEO, DE LA POBREZA A LA GLORIA Leer más »

ÉSTOS SON CAMPEONES UNIFICADOS DE BOXEO EN LA HISTORIA

Por Ricardo Valseca / 17-02-23 El mundo del boxeo es un lugar donde los pugilistas pueden cambiar de categorías para conseguir más títulos mundiales o buscar el cinturón de otras asociaciones de boxeo. Luego de que el mexicano “Rey” Vargas no pudiera convertirse en tricampeón mundial al ser derrotado por el estadounidense O’Shaquie Foster, en TitanSports te dejamos una lista de los boxeadores que sí lo han conseguido. Dentro de los organismos más reconocidos en el mundo de los guantes encontramos a la Asociación Mundial del Boxeo, el Consejo Mundial del Boxeo, la Federación Internacional del Boxeo y la Organización Mundial del Boxeo, por ende, se puede llegar a tener cuatro campeones por categoría, lo que hace más difícil saber cuál es el mejor de cada peso.  A pesar de esto, hay un grupo de boxeadores élite que pudieron unificar los cuatro cetros mundiales más importantes, y aquí comenzamos el listado. Bernard Hopkins fue uno de los peleadores más relevantes de la década del 2000, quien pelea a pelea comenzó a superar obstáculos en cada categoría. Fue el primer Campeón del Mundo Unificado Mediano, categoría histórica en el boxeo. Además, es de los pocos boxeadores que venció a Óscar de la Hoya. Su reinado terminó en su primera defensa ante Jermaine Taylor.  El estadounidense Jermaine Taylor logró vencer a Bernard Hopkins en las tarjetas y así arrebatarle los cetros mundiales AMB, CMB, FIB y OMB de las 160 libras. En la revancha, el americano refrendó su gran momento al ganar en decisión unánime.  Terence Crawford, en superligero, arrasó en una categoría en la que no tenía grandes opositores al vencer a Thomas Dulorme por el OMB, luego expuso su cinturón ante Viktor Postol para ganar el CMB y finalmente unificó los cetros ante Julius Indongo para alcanzar los títulos AMB y FIB. Actualmente mantiene un invicto de 39 peleas ganadas, 30 por la vía rápida.  Oleksandr Usyk es condiderado el peleador número uno libra por libra luego de alcanzar los Títulos Mundiales Pesado AMB, FIB y OMB tras derrotar a Anthony Joshua. En peso crucero conquistó el fajín del OMB ante Krzysztof Glowacki, se midió ante Maris Bredis para quedarse con el CMB y le arrebató el FIB y AMB a Murat Gasiev en la final del Word Boxing Super Series.  Josh Taylor se consagró Campeón FIB Superligero frente al polaco Ivan Baranchyk, así mismo, contra Regis Prograis, se quedó con el cetro AMB, mientras que frente a José Carlos Ramírez alcanzó el OMB y CMB.  Teófimo López unificó los Títulos Mundiales ante Vasyl Lomanchenko, considerado hasta esa pelea como el mejor libra por libra. La victoria del estadounidense fue polémica en las tarjetas. A pesar de esto, en su primera defensa lo perdió ante George Kambosos.  Saúl Álvarez fue el primer latinoamericano en consagrarse campeón del mundo unificado tras vencer a Callum Smith, Billy Joe Saunders y Caleb Plant en menos de un año. Su excursión en las 175 libras fue frenada por Dmitry Bivol. George Kambosos Jr., en 2021, sorprendió a más de uno al vencer en las tarjetas a Teófimo López, quien venía de superar a Vasyl Lomachenko. A pesar de esto, el australiano logró lo imposible y se convirtió en el primer campeón de Australia en lograr los cetros AMB, CMB, FIB y OMB, los cuales perdió en su primera defensa contra Devin Haney.  Devin Haney es considerado uno de los peleadores más talentosos de las 135 libras, y en Australia venció a George Kambosos para arrebatarle los Títulos Mundiales Ligeros AMB, CMB, FIB y OMB, mientras que en la revancha refrendó sus cinturones. En la actualidad cuenta con un récord de invicto de 29 peleas ganadas, 15 por KO. Naoya Inoue, el Campeón del Mundo japonés, en peso gallo, logró unificar los títulos después de derrotar a Emmanuel Rodríguez, conquistando el fajín de la FIB, después venció a Nonito Donaire para alcanzar los cetros de la AMB y CMB, y terminó de alcanzar su cetro OMB contra el frances Paul Butler.  Cecilia Braekhus es una de las primeras mujeres en dominar en el boxeo femenino y consagrarse en los cuatro organismos. desde 2009 hasta 2020 fue campeona del mundo en el peso welter y unificada desde 2014 cuando superó a Ivana Habazin. Sin embargo, la estadounidense Jessica McCaskill le arrebató todos sus Títulos Mundiales.  Jessica McCaskill derrotó a Cecilia Braekhus, en agosto de 2020, por puntos en decisión mayoritaria. A su vez, un año después, defendió nuevamente todos sus títulos para consagrarse monarca del peso welter.  Katie Taylor es campeona del mundo ligero desde 2017 y desde 2019 es campeona unificada. A su vez, su pelea más dura fue ante Amanda Serrano a quien derrotó por puntos en decisión dividida y tendrá la revancha el próximo 20 de mayo. Claressa Shields es dos veces Oro Olímpico en Londres 2012 y Río 2016, y unificó sus Títulos Mundiales AMB, CMB, FIB, OMB ante Savannah Marshall el pasado 15 de octubre del 2022.  Amanda Serrano es la primera campeona unificada de Puerto Rico, quien derrotó a la mexicana Érika Cruz Hernández para ser Campeona del Mundo Pluma AMB, CMB, FIB y OMB.

ÉSTOS SON CAMPEONES UNIFICADOS DE BOXEO EN LA HISTORIA Leer más »

PIERDE INVICTO “REY” VARGAS

Por Ricardo Valseca / 13-02-23 En una pelea sumamente complicada, el mexicano Giovanni Rey Vargas perdió el invicto de 36-0 y la oportunidad de ser el décimo mexicano en coronarse en tres divisiones diferentes contra el estadounidense O´Shaquie Foster, quien se coronó campeón del peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) por tarjetas de 116-112, 117-111 y 119-109 para Foster, que se sitúa con un balance de 20-2 y 11 KOS. El nacido en Otumba, Estado de México, se topó desde el primer round con un veloz O’Shaquie Foster que para el tercer asalto ya le había abierto la ceja izquierda. Con gallardía y corazón “Rey” trataba de responder, sin embargo, sus golpes no eran nada efectivos y la desesperación lo llevaba a abrazar constantemente a su rival. Para el quinto asalto, el estadounidense encontró la cara de Vargas con doble gancho de izquierda que lo dejaba mareado, pero sin llegar al KO; después fue acorralado en una esquina donde aguantó los golpes de Foster, pero logró escapar de nueva cuenta. Sabedor de que las tarjetas no lo acompañaban, Vargas intentó arriesgar en el décimo round, pero el buen parado de O’Shaquie hacían que cada uno de sus ataques fueran en vano; para el penúltimo asalto, un gancho de izquierda tomó a Rey con la guardia baja y el daño lo obligó a retroceder, el rostro de Vargas ya mostraba evidentemente el daño que había sufrido. Foster no permitió que el mexicano buscara la victoria en el último round, pues lo siguió manteniendo a distancia y al final, el estadounidense se llevó la victoria. Con esta derrota, el pugíl mexicano no se pudo meter en el club de tricampeones mexicanos como Julio César Chávez, Saúl “Canelo” Álvarez y Emanuel Navarrete, que lo consiguió hace una semana.  Finalizado el encuentro, el mexicano se mostró inconforme con el resultado de los jueces donde expresó lo siguiente, “no me pareció una votación muy justa, pero bueno respeto a los jueces. Él corrió mucho, mostró muy buenas piernas para correr”, señaló el mexicano, que ahora dejó su récord en 7-1, en peleas titulares.   

PIERDE INVICTO “REY” VARGAS Leer más »

CANELO ÁLVAREZ PELEARÍA EN MÉXICO CONTRA JOHN RYDER

Por Ricardo Valseca / 12-02-23 Tras más de 12 años, 24 peleas y haber ganado 10 títulos mundiales, el tetracampeón del mundo y actual monarca indiscutido Supermediano, Saúl “Canelo” Álvarez planea volver a pelear en sus tierras en donde no se presenta desde junio del 2011. Su nueva pelea será el próximo 6 de mayo en su natal Jalisco, contra el británico John Ryder y la sede apunta a ser el Estadio Akron, casa de las Chivas de Guadalajara. Esta sería la primera pelea de Saúl en México desde que derrotó al boricua Kermit Cintrón en noviembre de 2011 en la Monumental Plaza de Toros México. Actualmente el mexicano, quien tiene marca de 58 victorias, 39 por KO, 2 derrotas y 2 dos empates, es campeón indiscutido de los supermedianos, por lo que pondría en riesgo ante Ryder los títulos de la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial de Boxeo, Federación Internacional de Boxeo y Organización Mundial de Boxeo. Por su parte, John Ryder (32-5, 18 KO), viene de derrotar a Zach Parker en noviembre pasado para agenciarse el cetro interino Supermediano de la Organización Mundial de Boxeo, por lo que sería considerada una defensa obligatoria para el tapatío, quien parte como favorito. Álvarez ha disputado 22 peleas seguidas fuera de México, incluyendo una trilogía ante Gennadiy Golovkin, la mega pelea ante Floyd Mayweather, y combates contra Miguel Cotto Daniel Jacobs, Sergey Kovalev, Caleb Plant y Billy Joe Saunders.   

CANELO ÁLVAREZ PELEARÍA EN MÉXICO CONTRA JOHN RYDER Leer más »

BUSCA “LA BARBY” RETIRARSE COMO CAMPEONA

Por Ricardo Valseca / 10-02-23 “Sé que hasta la fecha sigo rompiendo tabúes, sigo tumbando puertas, sigo demostrando qué es lo que realmente nos gusta y porqué lo estamos haciendo”, son las palabras de una titan que se atrevió a incursionar en un deporte donde ha dejado huella; es por ello que Mariana “La Barby” Juárez quiere retirarse del boxeo como campeona, pues la pugilista con 25 años de trayectoria asegura que tiene el talento para conseguir el título. Considerada una de las pioneras del llamado boxeo de guantes rosas, la púgil compartió que dentro de sus inicios, ella buscó un gimnasio de boxeo “porque quería aprender a defenderme, les tenía miedo a los golpes y como jugaba futbol, la verdad siempre he sido muy apasionada y sabemos que llega a ver esos choques y sí se llegaron a armar trifulcas, entonces la verdad yo sí me quedaba con miedo a que me pegaran y quería estar preparada por si algún día alguien quería llegarme a querer pegar, tener con qué defenderme”. Así mismo, la boxeadora capitalina agregó que este combate “es una de las peleas más importantes ya prácticamente en la recta final”, por lo que explicó que ella quiere “quitar esta fecha de caducidad que te ponen; porque lo he visto en varios documentales, en los que los deportistas están en sus mejores momentos y te limitan, cuando aún puedes logra hacer muchas cosas más”. La mujer de los guantes expresó que “éste es un momento muy especial en mi carrera, en el que tengo todas las ganas del mundo y sé que puedo hacerlo, cerrar esta hermosa carrera con prácticamente 25 años y un poquito más e irme como campeona del mundo, no me voy a rendir. Y si pensaban que “La Barby” es terca, no lo pensaron, es terca y lo va a lograr”. “La Barby” siente que tiene las aptitudes para seguir activa al menos durante este año, incluso comentó que se mantendrá ligada al boxeo, pues es una actividad que siempre irá de la mano con su vida. “Nunca voy a dejar el gimnasio… por ahí vamos a estar siempre, no voy a poder dejarlo, porque simplemente es mi estilo de vida, realmente es algo que me mueve, me motiva y que me hace mantenerme en buena forma, así que el gimnasio no es algo que crea dejar”. Mariana “La Barby” Juárez ha sido campeona supermosca teniendo una defensa; en peso mosca tuvo 11 defensas y en gallo tuvo 12. Es por esa razón que la crecida en Santa Úrsula considera que “he hecho y he trabajado en lo que me ha gustado, quiero terminar algo bien, pero no creo extrañar eso, porque exitosa ya lo soy, tengo una hija hermosa, tengo una familia divina, entonces me siento más que bendecida y exitosa”. Para finalizar, la boxeadora sentenció que quiere “volver a ser campeona del mundo, ya se los dije, soy terca, pero con fundamentos, porque sé que puedo hacerlo en la última pelea. Me gustaría ser recordada como una mujer a la que no le importan los obstáculos, que siempre hizo lo que lo que ella quiso, que siempre luchó y trabajó por lograr lo que quiso y no lo que los demás querían”.

BUSCA “LA BARBY” RETIRARSE COMO CAMPEONA Leer más »

IMPULSA INJUVE EL PROYECTO “LOS JÓVENES UNEN AL BARRIO”

Por Ricardo Valseca / 08-02-23 México es un país que vive con intensidad el boxeo, deporte donde hemos tenido y seguimos teniendo grandes exponentes a nivel nacional e internacional. Es por ello que, Humberto “Chiquita” González y Juan Manuel “Dinamita” Márquez se presentaron en la ceremonia de pesaje en el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve), previo a la velada boxística organizada por PROBOX TV y Chiquita González Boxing. En la ceremonia estuvo presente la directora del Instituto, Beatriz Olivares y don Ciro Nucci, presidente de la Comisión de Box de la CDMX. Alejandro “El Conejo” González y Bryan “El Azteca” Rivera, superaron sin problema la báscula para su combate de esta noche en el Auditorio BB de la capital mexicana. Ciro Nucci y Beatriz Olivares agradecieron a los campeones mexicanos y ahora promotores, Humberto González y Juan Manuel Márquez, por elegir a la Ciudad de México como punta de lanza a este gran proyecto, “Los Jóvenes Unen al Barrio”, que ayudará a los nuevos valores. Con un peso de 53.800 kilogramos, el pupilo de la profesora Lina Sandoval, venció la báscula, por su parte, “El Azteca” Rivera marcó el mismo peso, para el pleito estelar de la noche pactado a 10 rounds en peso supergallo. En otros duelos, Erick “La Pulga” Araujo saldrá en la contienda semifinal, dando un peso de 49.200 kilos, mientras que su rival, Iván “Magnífico” García, pesó 48.700 kilos, en pelea a 8 rounds en peso minimosca. Emiliano Toscano, quien dio un peso 49.600 kilos, buscará defender el invicto frente a Sergio Manzo, combate pactado en 6 rounds en peso mosca. Por su parte, Jesús Mauricio Estrada también arriesgará su condición de invicto contra Leiver López, a 6 rounds en peso welter. Alexis de la Cruz se medirá con Ismael “Borrego” Avilés, en un combate a 6 rounds en peso superligero. Y Guillermo Keb se verá las caras con Bryan Sánchez, en una pelea en peso superpluma a 4 rounds.  

IMPULSA INJUVE EL PROYECTO “LOS JÓVENES UNEN AL BARRIO” Leer más »

PROMUEVE LA CONADE EL DEPORTE EN VERACRUZ A TRAVÉS DE LOS CEDEM

Redacción / 06-02-23 En el municipio Emiliano Zapata, Veracruz, se llevó a cabo la reunión para presentar la línea de acción de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), para fomentar el deporte en las escuelas y municipios de Veracruz. En la reunión se dieron cita representantes de la  Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Zenyazen Escobar García, Secretario de Educación de Veracruz, alcaldes, coordinadores del deporte,  deportistas y publico en general. El objetivo de la reunión fue presentar el plan de fomento al deporte en el Estado y brindar asesoría para impulsar el hábito deportivo mediante la educación, actividad física y capacitaciones. Posteriormente, el director de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), Arturo Contreras Bonilla, y la Jefa de Departamento de Atención a Centros Deportivos Municipales, Marlhem Alvarado, dieron a conocer la línea de acción de CEDEM, así como las capacitaciones y/o certificaciones dirigidas a promotores, entrenadores y profesores de educación física de las diferentes disciplinas, mismas que incluyen beisbol 5, frontón, bádminton, box, basquetbol, taekwondo, educación física, entre otros, y que contarán con especialistas tanto nacionales como extranjeros como  José Luis Onofre, (Tae Kwon do) César Morales (boxeo)  y las expertas provenientes de Japón, Yui Shinohara (badminton, y Yuna Mikuni (educación física).   Así, por medio de estas acciones y programas, la CONADE y las instituciones municipales y estatales buscan subrayar la importancia de las prácticas deportivas en comunidad para evitar las conductas antisociales.

PROMUEVE LA CONADE EL DEPORTE EN VERACRUZ A TRAVÉS DE LOS CEDEM Leer más »

IMSS PONE EN MARCHA PROYECTO “M.A.R.I.A.”

Por Javier Cardoso / 04-02-23 El Instituto Mexicano del Seguro Social fundó en 1991 el Fideicomiso para el desarrollo del Deporte (FIDEIMSS). Este organismo es encabezado actualmente por la Licenciada Débora Sáenz, que está formando un programa que ayudará a las mujeres de México para tomar clases de defensa personal y que llevará por nombre M.A.R.I.A. (Mujeres Aliadas por el Respeto, la Integridad y la Autodefensa), este proyecto se espera inicie en el mes de marzo.  Débora Sáenz, conversó con Titan Sports, “yo quiero darle el agradecimiento al maestro Zoé Robledo, director general del IMSS por todo su apoyo al deporte mexicano y a esta institución, y también al Licenciado Héctor García, coordinador de educación física y deporte, porque juntos y de la mano podemos iniciar estos bonitos proyectos que tenemos en el Instituto”. La dirigente, que por cierto está motivada por los 80 años del Instituto Mexicano del Seguro Social, agregó, “tenemos una gran infraestructura a nivel Latinoamérica en el Instituto, y en el mes de la mujer vamos a tener un evento grande, masivo y sabrán en qué centros vamos a empezar, con la boxeadora y ex campeona del mundo Zulina “La Loba” Muñoz, vamos a dar clases en un programa que ya tenemos en parques y jardines, salimos a motivar a toda la población para que cuide su salud después de la pandemia, pero también con todo para que las mujeres mexicanas tengan una mejor salud”. El proyecto MARIA, que ayudará a las mujeres para aprender las bases de la defensa personal, servirá para generar e impulsar la cultura deportiva entre el público femenil, esto señaló Debora Sáenz, “va a realizarse en todas las instalaciones del IMSS, pero también en nuestras activaciones de parques y jardines a nivel nacional, estamos muy emocionados porque hemos realizado grandes cosas con cultura física y deporte”. Este proyecto busca modificar la visión de las mujeres sobre el deporte de contacto y para saber defenderse en caso de algún ataque, al respecto, la Licenciada Sáenz, agregó, “tenemos mucha información ya en nuestras redes sociales y en internet, estamos muy emocionadas porque somos mujeres, y nosotros si cambiamos vidas, estamos como IMSS desde que naces, incluso hasta en el ùltimo viaje se diría, el IMSS es un gran semillero de atletas olímpicos como Fernando Platas y María José Alcalá sólo por mencionar algunos”. Un grupo multidisciplinario también trabajará en Mujeres Aliadas por el Respeto, la Integridad y la Autodefensa, entre ellos se sumarán psicólogos, abogados y más personas que ofrezcan soluciones a las mujeres que puedan sufrir alguna agresión. Por otra parte, Débora Sáenz, añadió, “tenemos un equipo multidisciplinario que puede ayudar a las mujeres en cualquier momento”. FIDEIMSS, todos los sábados tiene el programa de parques y jardines en distintos puntos del país, los lugares donde se puede asistir se dan a través de las redes sociales del Instituto los días jueves por la tarde, las clases son gratuitas, las redes sociales del instituto son fideimss_oficial en Instagram y Fideimss Deporte en Facebook.

IMSS PONE EN MARCHA PROYECTO “M.A.R.I.A.” Leer más »