Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

ATLETISMO

CELEBRAN A RUT CASTILLO EN UNA MAGNÍFICA “ÚLTIMA GALA”

Por Emanuel Hernández /Fotos: CODE Jalisco/04-12-22     El día de ayer en La Arena Astros de Guadalajara Jalisco, la gimnasta Ruth Castillo participó en la que fue denominada su “Última Gala”, para con esto poner fin a una brillante carrera deportiva dentro de la gimnasia rítmica que contó con veinte años de una trayectoria llena de logros, como el de ser la primera mexicana dentro de la disciplina de gimnasia rítmica en conseguir un lugar dentro de los Juegos Olímpicos, teniendo participación en la edición de Tokio 2020. Además, en los diferentes Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Mayagüez Puerto Rico, en Veracruz México y en Barranquilla Colombia tuvo la impresionante cosecha de 14 medallas, ocho de oro y seis de plata. En “La Última Gala”, nombre del evento con el cual Ruth Castillo pone fin a su carrera deportiva, la atleta estuvo acompañada por distintas personalidades deportivas de la gimnasia como Alexa Moreno, medallista mundial; Fabián de Luna, campeón panamericano; Dafne Navarro, finalista en Tokio; Iván Veloz, campeón mundial; Ahtziri Sandoval, seleccionada nacional; además la bulgara Katrin Taseva, seleccionada olimpica y subcampeona mundial en gimnasia rítmica; Ray Zapata sumcampeón olímpico de República Dominicana en gimnasia artística; Oksana Chusovitina, leyenda de la modalidad artística que tiene en su haber ocho Juegos Olímpicos; así como Ana Gabriela Guevara, Directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.  “Estoy muy satisfecha con lo que se ha logrado, estoy disfrutando demasiado el escenario creo que esta cancha se transformó en algo espectacular para poder gozar de la gimnasia no solo rítmica sino artística y aeróbica”, comentó Rut Castillo.

CELEBRAN A RUT CASTILLO EN UNA MAGNÍFICA “ÚLTIMA GALA” Leer más »

ARIEL ORTEGA, UN TITÁN QUE MIRA CON EL CORAZÓN

Por Ricardo Valseca / ESPECIAL    Las carreras en maratones y en tránsito ya han sido conquistadas por Ariel Ortega Álvarez, por lo que ahora busca alcanzar nuevos retos, como la montaña, donde el terreno se vuelve algo difícil de sortear, “ya que es irregular y nunca es el mismo”. Sin embargo, esto no detiene a nuestro Titán de las montañas pues: “el límite se lo pone uno, si uno quiere correr, caminar, si uno quiere estudiar, hacer dinero, uno tiene que esforzarse todos los días y no es de un día o una semana, es algo constante, es, como le digo yo, mi novia constancia”, nos dice. Ariel incursionó en el cerro por el reto de superarse, de saber de qué es capaz: “corrí mi primer maratón en el 86, afortunadamente la carrera para ciegos ha ido evolucionando”, nos relata al hacernos un breve resumen de los cambios que este deporte ha ido viviendo. “Llegué a correr agarrado del brazo de mi guía, posteriormente lo agarrábamos de la playera, luego amarraban un lazo en la cintura de nosotros, lo último fue el lazo teter, que va en la mano izquierda del guía y derecha del corredor invidente, logrando una sincronía perfecta que nos permite correr sin jalones”, explica. Los guías de estos atletas se vuelven más que eso, se vuelven amigos, familia, entre ambos se construye un lazo de confianza total donde “uno le da la vida, literalmente”. Sin embargo, los desafíos van más allá de las condiciones del terreno, piedras o ríos; cuando el temor llega a nuestro corredor todo puede cambiar: “hay miedo en algunos terrenos, estamos atados a un bastón, a un lazo, tenemos una limitante, no ver”, pero en la montaña todo cambia… Ariel se siente libre. Ariel perdió la vista a los 15 años, lo que le dejó un “trauma muy fuerte que no es fácil de superar”, recuerda, pero al llegar a la escuela nacional para ciegos, “yo vi que todos los compañeros ciegos corrían, jugaban futbol, salían, tenían novia, hacían todo normal”. Fue en ese momento cuando nuestro atleta entendió que las limitantes solo existen en la cabeza.  Hoy, los sueños siguen siendo una lucha diaria. Ariel se prepara para correr 100 km en la cierra Mije, con arduo entrenamiento de 30-35 km, subiendo y bajando las veredas de la montaña, intercalándolo con repeticiones de velocidad. Sin embargo, la parte mental: el carácter, es algo que se forja en cada entrenamiento donde está el verdadero reto pues, “la competencia sólo es la cerecita del pastel”, dice.    

ARIEL ORTEGA, UN TITÁN QUE MIRA CON EL CORAZÓN Leer más »

ORO Y PLATA PARA MÉXICO EN LA FINAL DE TRIATLÓN EN ABU DHABI

Por Redacción / 24-11-22   Las mexicanas Isabella Luckie Piccollo  y Bianca Brenda Iñigo Gámez demostraron el valor del Triatlon mexicano al llevarse medallas de oro e la categoría 25-29 y plata en la categoría 35-39, respectivamente. Esto en el marco de la Final del Campeonato Mundial de Triatlón 2022, que se está llevando a cabo del 23 al 26 de noviembre en la Isla Yas, en Abu Dhabi.     Este evento ha permitido a Abu Dabhi unirse a una lista de algunas de las ciudades más icónicas del mundo que han sido sedes, incluidas Londres, Budapest, Beijing, Chicago, Lausana y Gold Coast, lo que marca la primera vez que el prestigioso final de temporada de la serie mundial se realizará en la región del Medio Oriente y Norte de Africa (MENA).      Para Luckie Picollo, esta presea le permite continuar un buen año, pues la nacida en Quintana Roo se había llevado ya el oro en relevos mixtos y el bronce en solitario en el Campeonato de Montreal en Junio de este año. Por su parte, la capitalina, Bianca Iñigo, si bien  no había tenido medallas a nivel internacional en este deporte este año, es conocida en eventos como “Iron man” y  en Triatlones nacionales, lo que le ha dado la resistencia necesaria para conseguir el dia de hoy, un ran triunfo en su carrera. En TitanSports te traemos además los resultados de otros triatletas mexicanos que se encuentran compitiendo en este evento: Categoría 15-19 femenil 6.- Úrsula Berlanga Fernández Categoría 35-39 femenil 10.- Mariana Montero Torres Categoría 40-44 femenil 7.- Elva Paulina Villanueva Soto  Categoría 45-49 femenil 11.- Claudia Suárez Mendez  Categoría 65-69 femenil 6.- Blanca Leticia Valdés Coss 10.- María Teresa Vargas Gónzalez  Categoría 15-19 varonil 5.- Fernando González  9.- Hector Gonzalez  Categoría 30-34 varonil 5.- Javier Sánchez Mateos  10.- Alberto de Palacio Díaz Categoría 40-44 varonil 5.- Francisco Antonio Rizo Villaseñor 6.- Rodrigo Gómez Cuentas Categoría 55-59 varonil 20.- Víctor Hugo Lopez Picón  Categoría 70-74 varonil 6.- Luis Guzmán Estrada    La competencia continuará este fin de semana y en TitanSports te mantendremos al tanto de los resultados de nuestros atletas que nos representan en este evento.    

ORO Y PLATA PARA MÉXICO EN LA FINAL DE TRIATLÓN EN ABU DHABI Leer más »

INICIA BÚSQUEDA LA SELECCIÓN MEXICANA DE TRIATLÓN DE LOS ÚLTIMOS PUNTOS DEL AÑO

Por Sergio Spinoza / 23-11-22     La Selección Mexicana de triatlón se reporta lista para la última cita del 2022: la Final de Campeonato del Mundo de la especialidad, misma que se realizará del día de hoy al 26 de noviembre en la Isla Yas, de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, donde buscarán sumar los últimos puntos del ranking olímpico de la temporada, de camino a los Juegos Olímpicos París 2024. El conjunto nacional de triatlón está conformado por: Crisanto Grajales, Lizeth Rueda, Irving Pérez, Rosa María Tapia, Aram Peñaflor, Jorge Alarcón, Erick Ramos, Cecilia Ramírez y Anahí Álvarez. El Triatlón es una competencia dura, que se conforma de 3 disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie, lo que lo convierte en un deporte complicado ya que los atletas deben adquirir un dominio técnico y físico correcto en tres especialidades distintas. La Federación Mexicana de la especialidad (FEMETRI) dio a conocer por medio del entrenador en jefe de los seleccionados, Ultiminio Álvarez, en entrevista para CONADE que el lunes pasado viajaron los triatletas a la ciudad sede del certamen, para iniciar el proceso de adaptación. “Prácticamente para todos es el último evento de este 2022 y van con el mejor de los ánimos para estar entre los primeros lugares, así como pelear por los puntos olímpicos”, indicó el estratega. Añadió que el primer periodo del ciclo olímpico termina en mayo del 2023 y son periodos de 55 semanas cada uno en donde se tiene una serie de competencias para seguir en el ascenso en el ranking, “los élite ya tienen puntos importantes porque han tomado parte en algunas etapas del serial de Campeonato”.  

INICIA BÚSQUEDA LA SELECCIÓN MEXICANA DE TRIATLÓN DE LOS ÚLTIMOS PUNTOS DEL AÑO Leer más »

CONVOCADOS LOS REPRESENTANTES MEXICANOS PARA EL MUNDIAL DE HALTEROFILIA

Por Sergio Spinoza / 21-11-22     Se ha dado a conocer la lista de los nombres del equipo mexicano que representará al país dentro del próximo Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas de la Federación Internacional de la disciplina (IWF, por sus siglas en inglés), mismo que se realizará del 5 al 16 de diciembre, en la ciudad sede de Bogotá, Colombia. La competencia se disputará en la Gran Carpa Américas Corferias, de la capital colombiana y recibirá a los mejores halterofilistas del mundo, que buscarán conquistar el certamen y llegar a lo más alto del podio, se espera un evento de mucha competencia y nivel, debido a que la justa mundial será parte de clasificación a los próximos Juegos Olímpicos de París, 2024. En total son 24 atletas mexicanos; 12 mujeres y 12 hombres los que conforman la delegación mexicana y que lograron su lugar en la Selección, luego de sus actuaciones en el evento nacional.  Convocatoria femenil: Aremi Fuentes Zavala Lizbeth Gabriela Nolasco Hernández.  María Isabel Barco Ramírez Yesica Yadira Hernández Vieyra Andrea de la Herrán Martínez Ana Gabriela López Ferrer Irene Esmeralda Borrego Palacios,  Janeth Gómez Valdivia Daphne Guillen Vázquez Ana Lilia Durán Ayón Queysi Julissa Rojas González Laura Anahí Jiménez Cazares Convocatoria varonil: Jorge Adán Cárdenas Estrada Jonathan Antonio Muñoz Martínez José Manuel Poox Peralta Juan Antonio Barco Rangel Víctor Badur Güémez Cel Josué Alberto Aguilar Chan Jonathan David Ramos Chaires Mauricio Cristofer Canul Facundo José Luis López Carpizo Karim Alejandro Saadi Monroy Josué Said Medina Andueza Raúl Enrique Manríquez Collins  

CONVOCADOS LOS REPRESENTANTES MEXICANOS PARA EL MUNDIAL DE HALTEROFILIA Leer más »

EMOTIVA CELEBRACIÓN POR 70 AÑOS DEL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO

Por Sergio Spinoza / 21-11-22   El Olímpico Universitario se vistió de gala el día de ayer, en su aniversario número 70 de existencia, recibiendo una ardua Jornada Atlética. El recinto propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México, emuló, como parte del festejo, lo realizado el 20 de noviembre de 1952, cuando se inauguró el inmueble celebrando los “II Juegos Juveniles Nacionales”, como parte de la celebración, dentro de la jornada deportiva estuvieron presentes algunos de los jugadores sobrevivientes del primer clásico de futbol americano entre la UNAM y el Politécnico. El Olímpico Universitario, que es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, mejor conocida como UNESCO, forma parte de la historia nacional, pues se trata de una joya emblemática del deporte que se mantiene aún vigente, pues al día de hoy, en él participan los equipos profesionales de futbol y de futbol americano, pero también se pueden apreciar competencias de atletismo, este coloso fue además sede de la inauguración y la clausura de los Juegos Olímpicos de 1968, además de albergar los Juegos Panamericanos y el Mundial de futbol de México 1986. En el evento estuvieron integrantes de 91 disciplinas deportivas, se entonó el Himno Nacional, se desplegó la bandera mexicana y del mismo modo se interpretó el Himno Deportivo Universitario, pero la celebración no sólo fue deportiva, pues dentro del cotejo se premió también las expresiones artísticas, tales como: Dibujo, pintura, logotipo, ensayo y fotografía vivencial y también se brindó un reconocimiento a los futbolistas, que lograron el ascenso del Club Universidad Nacional a Primera División, los famosos “Pumas”, equipo ligado desde su nacimiento al Estadio Olímpico Universitario. En TitanSports Hablamos con la presidenta de la Asociación de Atletismo de la UNAM, profesora y organizadora del evento, Charlotte Ramírez Corral, quien en pleno desarrollo de la jornada deportiva, nos dejó ver su sentir: “La organización del evento es complicada, porque sí tienes que estar semanas antes planeando todo, para que pueda fluir el evento competitivo, como el evento del show, tienes que empatar los tiempos de calentamiento, los tiempos de competencia, los tiempos de entrada y salida del show, entonces sí hay que hacerlo con tiempo”, declaró la presidenta. “Vinieron a participar 180 atletas, todos universitarios y también vino a participar el Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe y tambien el Politecnico”, agregó Ramirez Corral. La directiva aprovechó para resaltar que un evento de esta magnitud, requiere de mucho trabajo en equipo, y que sin la ayuda y apoyo de todos ellos no se podría haber logrado. “Para lograr el evento, los puntos clave fueron, primeramente la comunicación con todas las áreas, con el área de los eventos gimnásticos, con el área de logística, con el área de premiaciones y con el área de instalaciones, son puntos muy claves que si no tienes abiertas las puertas, que si no está la gente que te ayuda en la separación de áreas, no funciona, entonces todos debemos estar coordinados”, indicó la profesora Charlotte. “En la parte atlética, cada uno de mis entrenadores es responsable de un área y ellos a su vez, ya pasaron a sus atletas toda la información, para que pudiéramos fluir con el evento”, detalló. Por último la dirigente declaró que espera que en un futuro haya más eventos como el de hoy, ya que el inmueble es apto para cualquier actividad deportiva. “Yo creo que este es otro evento, que nos ayudará a abrir las puertas otra vez a este estadio y esperemos que sí, porque este estadio es magnifico”, puntualizó Charlotte Ramírez. Dentro de la ceremonia hubo demostraciones de charrería, ulama, gimnasia, juego de pelota, baile, rutinas de gimnasia, cerrando con un gran concierto musical para el público asistente.    

EMOTIVA CELEBRACIÓN POR 70 AÑOS DEL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO Leer más »

DISFRUTA LA CDMX EN LA CARRERA NFL FAN FEST

Por Ricardo Valseca / 20-11-22   Este domingo se llevó a cabo la carrera NFL Fan Fest, como parte de las actividades por el enfrentamiento de 49ers y Cardinals que se efectuará el día de mañana en la cancha del Estadio Azteca. Familiares, amigos y corredores se dieron cita para vivir esta experiencia, a partir de las 07:00 horas de la mañana, en el Monumento a la Esperanza, dentro de la Primera Sección de Chapultepec.  Entre gritos, aplausos y algarabía se recibió a las porras de ambos equipos, quienes, previo a la carrera, dieron un pequeño espectáculo para amenizar una mañana fría, que no impidió el cumulo de corredores que buscaban finalizar los 5 km o 10 km, según se categoría. Así mismo, para abrir la carrera, la banda de guerra de la Secretaria de la Marina entonó el himno nacional, además de hacer un homenaje a la perrita “Frida”, quien tuvo un reconcomiendo en el partido del 2017. Con el cronómetro en ceros, el primer contingente que salió fue el de 10 km, seguidos de los de 5 km, entre los cuales se podía ver una gran cantidad de aficionados que lucían playeras de sus equipos favoritos de NFL o que iban caracterizados como jugadores de fútbol americano. Entre aplausos de amigos y familiares, los dos contingentes salieron con la intención de llegar al podio, pues parte de los premios era un boleto para poder ver el emparrillado en el Coloso de Santa Úrsula. La premiación se dio en el Monumento de la Esperanza donde se reconoció el esfuerzo de los participantes y los primeros lugares, teniendo una carrera con cierres de alarido. En los 10 km libre femenil, el tercer lugar fuera para el número 747 Nicole Bautista, con un tiempo de 42:42; el segundo lugar fue para Rebeca Escobar, número 1893, con un tiempo de 41:45 y para cerrar el podio, Mariana Barrios (1374), se colgó el oro con tiempo de 38:50. En los 10 km libre varonil, Rodrigo Villegas, número 732, se llevó el oro con un tiempo de 31:20, seguido del número 673, Cristian Rolando Castro quien cerró con 26 segundos de diferencia (31:46), para completar el podio, Diego garduño (2126), detuvo el cronómetro con un tiempo de 31:51. En los 5 km libre femenil, con un tiempo de 19:20, Itzel Lara (1374), se llevó el tercer lugar; delante de ella estuvo Evangelina Prado (21), con un tiempo de 19:13 y llevandose el primer lugar, Teresa López, número 2073, concluyo su carrera con un tiempo de 18:40. Además de la premiación, los corredores y acompañantes pudieron participar de diferentes actividades que la NFL Fan Fest colocó en la pista, como tiros de prueba con balones oficiales, fotos con el codiciado trofeo Vince Lombardi y los cascos de los 49ers y Cardinals.  

DISFRUTA LA CDMX EN LA CARRERA NFL FAN FEST Leer más »

MORELOS COSECHA 5 MEDALLAS EN PARATLETISMO

Por Sergio Spinoza / 15-11-22 Los deportistas morelenses dieron la campanada, en la primera jornada de paratletismo durante los Juegos Paranacionales Conade 2022 en Hermosillo, Sonora, donde Morelos cosechó 5 medallas de la mano de los parateltas Yazmín Barón Quiroz, David Cortez Valladares, José Luis Sánchez Hernández, Yael Eloísa Bustos y Jorge Luis Esequiel Rivera Ramírez, fueron tres de oro, dos de plata, un bronce, en las pruebas de pista y campo. Durante el cotejo nacional estuvo presente, junto a los paradeportistas morelenses, el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Germán Villa Castañeda. Yazmin Barón y David Cortez, ganaron el metal dorado, en el sector F54 (grado de discapacidad) luego de la prueba de lanzamiento de disco; donde Yazmín lo hizo registrando una distancia de 4.39 metros, por su parte David, en el lanzamiento de bala con marca de 4.83 m; ambos paratletas bajo el mando del profesor Alan Toledo Fragoso. Ya en la prueba de velocidad en pista categoría juvenil menor, Yael Bustos en categoría (T21/22 síndrome de Down), conquistó el segundo lugar del podio nacional, haciéndose de la plata en los 200 metros planos, con un tiempo de 36.20 segundos. El tercer oro para Morelos, lo obtuvo, Luis Sánchez Hernández, categoría F55 en impulso de la bala 13-15 años de edad, marcando 4.80 metros. En la misma prueba llegó Jorge Luis Esequiel Rivera Ramírez F57, cerrando la quinteta ganadora del estado de Morelos, con un merecido bronce, después de su participación con 4.24 metros de distancia. El ex futbolista Villa Castañeda continuará al mando de la tripulación estatal morelense en procurando dicho por el, que pasen una estadía sin inconvenientes; asimismo, detalló que conseguir cinco medallas en el primer día de competencia habla de la buena calidad que existe en el estado en torno a deporte adaptado en Morelos y el país.

MORELOS COSECHA 5 MEDALLAS EN PARATLETISMO Leer más »

PLATA EN TIRO DEPORTIVO PARA MÉXICO, EN PERÚ

Por Sergio Spinoza / 13-11-22   El equipo varonil mexicano de tiro deportivo, consiguió el día de ayer la medalla de plata en la prueba rifle 50 metros tres posiciones, durante el Campeonato de las Américas de tiro deportivo, con sede en Lima, Perú. La tripleta mexicana estuvo conformada por: José Luis Sánchez Castillo, Carlos Quezada Márquez y Carlos Fabián Quintero Pérez, mismos que se ubicaron como subcampeones del certamen subiendo en segundo lugar al podio.  El oro fue para el conjunto estadounidense, compuesto por Patrick Sunderman, Lucas Kozeniesky y Timothy Sherry. Por su parte los locales de Perú, completaron el podio del torneo quedándose con el tercer sitio al ganarle a Brasil la batalla por la medalla de bronce. Los mexicanos no tuvieron un camino fácil, durante la competencia se enfrentaron a los cuatro mejores equipos del mundo, consiguiendo un excelente resultado. La actividad de los mexicanos en la justa peruana de las Américas, finaliza el día de hoy con la prueba de pistola rápida a 25 metros.

PLATA EN TIRO DEPORTIVO PARA MÉXICO, EN PERÚ Leer más »

A LA CONQUISTA DE VIÑA DEL MAR

Por Sergio Spinoza / 12-11-22   El equipo mexicano de triatlón, compuesto por 14 atletas tricolores, participarán el día de mañana domingo 13 de noviembre en el mundial de la especialidad, que se llevará a cabo en la ciudad de Viña del Mar, Chile. El certamen será un evento deportivo de gran categoría, que reunirá a 800 deportistas de todo el planeta, torneo que será también clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024 y al Campeonato Mundial de Triatlón 2023 en Pontevedra, España.   El seleccionado nacional para esta cita mundialista está conformado por un cuadro de atletas que combinan tanto experiencia, como juventud: de lado experimentado figuran nombres como el triatleta olímpico de Río 2016, Rodrigo González, seguido de la quinto lugar en el pasado mundial de Tongyeong, Corea del Sur, Rosa María Tapia, ambos acompañados también por Anahí Álvarez, quien fue una realidad en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 y que a su vez lograra el podio en la Copa del Mundo de Valencia, España, además de conseguir el bronce durante el Panamericano en Montevideo, Uruguay, hace apenas unos meses. Por el lado de la juventud, no podemos dejar de seguir a los atletas nacionales: Natalia Casas, Jessica Romero, Sofía Rodríguez y Erick Yamir Ramos, estos últimos son los jóvenes más aventajados de su generación y ya se perfilan para ser parte de la selección mayor.   En TitanSports, estaremos atentos del desempeño de nuestros deportistas con la finalidad de llevarte los pormenores de nuestros triatletas mexicanos, en busca de la conquista chilena.

A LA CONQUISTA DE VIÑA DEL MAR Leer más »