Titansports

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

BIENVENIDO

Seleccionar Edición

Edit Template

Nombre del autor:TitansportsMx

CAE MÉXICO FRENTE A JAPÓN EN EL ZÓCALO

Por Sergio Spinoza / 09-11-22   Se registró la primera derrota del equipo mexicano de béisbol 5, al caer ante su similar de Japón dentro del segundo día de actividades de la Copa Mundial de Baseball 5, torneo que se está disputando en la plancha del Zócalo capitalino, donde están participando 12 países del orbe, certamen que finaliza el próximo fin de semana donde conoceremos al campeón absoluto. Lamentablemente el combinado nacional no pudo mantener el paso perfecto, esto, luego de imponerse ante la escuadra europea de Lituania el pasado lunes, llegando así a la cita de ayer por la noche donde se midió ante una de la potencias del mundo en la especialidad, Japón en un encuentro en el que el conjunto asiático logro sacar el resultado llevándose la serie en 2 a 0 con pizarras de 3-4 y 1-5, respectivamente. El equipo tricolor pegó primero en el marcador, durante la segunda entrada de la mano de Nelson Rodríguez y Guadalupe Ayón, sin embargo, los nipones dejaron en claro por qué son los favoritos, remontando en la recta final, dándole la vuelta al encuentro. Para pelear por la suma de puntos dentro del grupo “A”, los de casa tenían que ganar la contienda, forzando a un tercer partido, recordemos que en el Baseball 5, haciendo alusión a su nombre se juegan las partidas con 5 jugadores, a 5 entradas y en una serie de 3 partidos, donde gana el que gane 2 de los 3 encuentros. Por ende, México estaba forzado a salir con la victoria dentro del segundo encuentro para mandar al alargue, sin embargo, los nipones hicieron gala de su nivel dando cátedra de juego dejando la pizarra en 5-1 a favor del equipo del archipiélago, consumando así la primer derrota mexicana de la justa. Con una victoria y una derrota, México se colocó en la tercera posición del Grupo A, donde lideran Cuba y Japón, ambos con paso perfecto en la fase de grupos. La actividad para la escuadra mexicana en la Copa del Mundo continúa este miércoles 9, donde el combinado nacional se medirá ante Sudáfrica, para luego enfrentar a la Selección de Cuba.    

CAE MÉXICO FRENTE A JAPÓN EN EL ZÓCALO Leer más »

RUSSELL: NO VEO DESAFÍOS EN EL CIRCUITO DE LAS VEGAS

Por Ricardo Valseca / 09-11-22 Hay trazados en Fórmula 1 que con solo verlos te imaginas la gran carrera que será, por el tipo de curvas, rectas o zonas de DRS, sin embargo, tras el anuncio del calendario 2023, y la incorporación del Gran Premio de Las Vegas, que se estrenará a finales del próximo año, George Russell no está convencido de que suponga un reto para los pilotos en la primera edición que se correrá la próxima campaña. Fieles a su estilo, el circuito de Las Vegas es un trazado con muchas rectas largas y, desde su presentación en marzo, los organizadores han añadido una nueva combinación de curvas que correrá por la calle principal de la ciudad que nunca duerme. Por lo que George Russell espera que el trazado final haga que la pista sea increíblemente rápida, pero no cree que sea un reto para los pilotos. Referente a esto, el británico expresó lo siguiente: “Nunca es fácil conducir un coche de Fórmula 1 en una pista tan rápida. No creo que sea el lugar más emocionante para correr. Creo que esta pista está diseñada para el entretenimiento de los espectadores. Todo está ahí para una carrera llena de acontecimientos, de adelantamientos y creo que será una carrera emocionante para los aficionados. Pero, para ser sincero, no me importa cómo me sienta al volante mientras estemos en cabeza”. El nuevo circuito fue presentado oficialmente al público en una conferencia de prensa durante el fin de semana, donde estuvieron presentes los pilotos de Mercedes, George Russell, Lewis Hamilton; Sergio Pérez de Red Bull Racing y Alex Albon de Williams. El circuito de Las Vegas tiene diecisiete curvas y 6,1 kilómetros de longitud, y las entradas ya están a la venta a precios escalofriantes.

RUSSELL: NO VEO DESAFÍOS EN EL CIRCUITO DE LAS VEGAS Leer más »

CONSAGRADA CAROLINE GARCIA EN WTA FINALS

Por Yadier Andrade / 09-11-22   El día de ayer fuimos testigos en las WTA Finals en Fort Worth, de un gran final para dos tenistas de gran nivel, Aryna Sabalenka y Caroline Garcia, dos jugadoras que dieron sorpresas en las semifinales, eliminando a Swiatek y Sakkari respectivamente, quienes llegaban invictas a esta instancia. El enfrentamiento representaría el quinto entre ambas tenistas, con un empate 2-2 en el historial, si bien los primeros tres duelos fueron en 2018, el más reciente fue en Cincinnati de este año, con triunfo de la francesa Garcia, en ese mismo certamen que ella terminó conquistando. Resultado que se repetiría nuevamente  ya que Caroline Garcia sentenció una victoria en dos sets frente a la bielorrusa Aryna Sabalenka (7-6(4), 6-4) en la Final del WTA Finals. La tenista francesa consigue así el título más importante de su carrera, asegurando su escalada hasta el puesto número 4 del ranking mundial.   Kudermetova y Mertens las campeonas de las WTA Finals En este emocionante duelo, se verían cara a cara dos parejas invictas que llegaban a esta Final del cuadro de dobles en las WTA Finals de Fort Worth.  De un lado las número uno del mundo, Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, que tuvieron una fase de grupos inmejorable, ganando sus tres partidos por la vía rápida, y por el otro, Veronika Kudermetova y Elise Mertens, que tampoco habían perdido partidos en la fase inicial, aunque sí habían dejado un set en el camino en el certamen. Ya en el duelo decisivo, la tenista rusa Veronika Kudermetova y la belga Elise Mertens lograron una victoria ajustada ante la pareja checa de Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova en tres sets (6-2, 4-6, 11-9) para quedarse con el título en las WTA Finals. Asi, la rusa y la belga conquistaron su tercer título como dupla.    

CONSAGRADA CAROLINE GARCIA EN WTA FINALS Leer más »

MERCEDES PERDIÓ 10 MESES POR EL PORPOISING

Por Ricardo Valseca / 08-11-22 No es un secreto que la escudería de Mercedes tuvo que afrontar grandes desafíos en el W13 por el porpoising, causando una pérdida de varios meses, perjudicando a sus pilotos en la primera mitad de la temporada. Pero, aunque han sido capaces de superar el rebote en el monoplaza, sus posibilidades de vencer a Red Bull para ganar una carrera no se han visto favorecidas pues al coche le sigue faltando ritmo. El porpoising o “efecto suelo”, es un problema de aerodinámica que están presentando los nuevos monoplazas en la F1, que tiene que ver con un “rebote” derivado de que el coche gana o pierde carga aerodinámica en las rectas de forma repentina, lo que lo hace rebotar y perder segundos.   Toto Wolff, jefe de equipo de Mercedes, considera que su mala racha no terminará este año y que podría extenderse al 2023: “Creemos que entendemos de dónde viene la brecha. Ellos arrastrarán parte de su desarrollo en el coche, y nosotros quizás hemos perdido entre ocho y diez meses en términos de desarrollo porque no pudimos averiguar qué estaba mal. Así que definitivamente hay un desafío”. En los últimos circuitos, en el cierre de la temporada, Mercedes ha surgido como la principal amenaza de Red Bull, ya que Ferrari ha tenido dos fines de semana de bajo rendimiento en Estados Unidos y México: “Pero estamos jugando el juego largo aquí, todos nosotros. Ambos pilotos están jugando el juego largo, el equipo. El juicio alrededor del equipo, del rendimiento, no se basa en un solo año o fin de semana. Es como hemos sido capaces de ganar campeonatos a largo plazo”. Por su parte, James Vowles, jefe de estrategias de Mercedes, considera que “Ferrari volverá a la pelea por un podio en Brasil y Abu Dhabi y será una lucha muy reñida entre nuestros dos equipos. En términos de relación con Red Bull, todavía tienen la ventaja con respecto a nosotros. No creo que sean las tres décimas por las que nos superaron en México, pero serán algunas décimas en las próximas carreras”. Para finalizar, el estratega destacó el buen ritmo que tienen sus pilotos en GP de Sao Paulo: “En Brasil es una pista en la que nuestros dos pilotos suelen ir bien y es una carrera al sprint en la que podemos conseguir más puntos. Y cuando tienes un coche a pocas décimas de tu competencia puedes hacer que las cosas sucedan”.    

MERCEDES PERDIÓ 10 MESES POR EL PORPOISING Leer más »

MUHAMMAD ALI, EL NOQUEADOR SOCIAL

Por Yadier Andrade / ESPECIAL   Hablar de Muhammad Ali es hablar del mejor boxeador del siglo XX y, sobre todo, de un gran ser humano. Carismático, siempre con la frase precisa, positivo y con un coraje que lo convirtió en un gran luchador social. Nace Muhammad Ali Nació el 17 de enero de 1942 en Louisville, Kentucky, como Cassius Marcellus Clay Jr; y vivió en una casa modesta con su familia en un barrio de clase media. Su leyenda como pugilista inició en 1960 al conseguir la medalla de oro en la categoría de los semipesados en las Olimpíadas de Roma. Pero sus combates no solo los librara arriba de los cuadriláteros, sino también en las calles, ya que fuer un aguerrido activista contra la discriminación racial que sufría, y que desafortunadamente sigue sufriendo la comunidad afroamericana en su país. En 1964 acaparó los titulares por dos noticias impactantes, la primera, su conversión al islam y, la segunda, por ganar su primer título mundial ante el gran Sonny Liston con un nocaut. Apenas terminado el combate se exhibió tomando un helado con Malcolm X, el líder de la llamada Nación del Islam y, a la mañana siguiente, Cassius Clay se convirtió en Muhammad Alí y anunció así al mundo que abrazaba la fe musulmana y la lucha por los derechos civiles de la comunidad afroamericana a lado de personajes como Martin Luther King Jr, en la complicada década de los años 60. Su postura de oposición lo mandó tras las rejas En 1967 se negó a enlistarse en las filas del ejército estadounidense para combatir en la guerra de Vietnam, por lo que fue considerado un rebelde dentro y fuera del ring. Su negativa de ir a la guerra le significó perder las dos coronas que en ese momento ostentaba, además de que fue sentenciado a cinco años en prisión y le retiraron su licencia de boxeador. Solo un personaje como Muhammad fue capaz de dividir a la sociedad estadounidense de aquellos años; un sector de la población lo tildó de antipatriota y traidor, otros lo alabaron por su determinación y su afrenta ante el sistema. De esta manera, con el medallista de oro tras las rejas, la sociedad estadounidense empezó a realizar protestas en contra del conflicto bélico. Asimismo, la postura de Ali comenzó a ganar simpatías para dar paso al nacimiento de un ídolo más allá del deporte gracias a su poder de convocatoria con toda una generación. Regreso triunfal Tras una ausencia de tres años y cinco meses, un juez consideró la sanción “arbitraria e irrazonable”, lo que le permitió al mítico Muhammad Ali regresar más fuerte que nunca para regalarle a los amantes de los puños una etapa dorada para la división de los pesados. Al volver al ring recuperó su título al vencer, en 1974, a George Foreman, en un combate que se celebró en Kinshasa (República del Zaire) ahora llamada República Democrática del Congo, organizado propagandísticamente por el presidente Mobutu Sese Seko para reafirmar su régimen.  La trilogía con Joe Frazier o los épicos combates contra Oscar Bonavena, George Foreman, Ken Norton, Chuck Wepner, Leon Spinks y un joven Larry Holmes elevaron al “campeón del pueblo” a ídolo popular. Cerró su trayectoria con marca de 56 combates ganados (37 por la vía del cloroformo), 5 perdidas (1 por nocaut) y cero empates. Últimos rounds El 12 de diciembre de 1981 disputó su último combate que terminó en derrota y en la pérdida definitiva del título mundial de los pesos pesados, Trevor Berbick era el nuevo campeón. Con ello, luego de poco más de 20 años de carrera profesional, se retiró padeciendo la enfermedad de Parkinson, situación que lo apagó lentamente. Siempre aprovechó su influencia mediática para defender a las minorías; en particular a los conflictos raciales en el mundo. Sus conceptos fueron tan potentes como sus puños. Arremetió contra la política y la esclavitud. Tuvo encuentros con los líderes Fidel Castro y Nelson Mandela, por quienes sentía una profunda admiración.  Antecedentes que dejaron marca Encendió el pebetero de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 ya con los evidentes avances de su padecimiento. El mal de Parkinson lo aquejaría durante tres décadas. Durante ese tiempo, Muhammad se dedicó a crear conciencia sobre la enfermedad que, en esos años, no era tan conocida.  Uno de los actos más grandes de amor que Ali tuviera por la humanidad sucedió en 1997. Junto con el filántropo Jimmy Walker y el médico Abraham Liberman, fundaron el Muhammad Ali Parkinson Center.  La fundación con sede en Arizona no hace distinciones étnicas ni raciales para atender. De hecho, existen programas integrales de servicios en español, dada la comunidad hispana que radica en Estados Unidos. La condición socioeconómica tampoco es una limitante para atender a los pacientes. Muhammad Ali, el pugilista, el activista que noqueaba por igual, falleció el 4 de junio del 2016, a los 74 años de edad, por problemas respiratorios. Entre sus numerosos reconocimientos se encuentran la medalla presidencial de la libertad, el ingreso al Salón Internacional de la Fama del Boxeo y el título del Rey del boxeo y deportista del siglo XX. Y lo recordaremos siempre por su gran carisma, estilo de boxeo y facilidad para inventar frases, entre las más populares se encuentran: “Dispararles, ¿por qué? Nunca me llamaron negro, nunca me lincharon, no me atacaron sus perros, no me robaron mi nacionalidad, no violaron ni mataron a mis padres. ¿Cómo puedo disparar a esa pobre gente? Simplemente llévenme a la cárcel”, declaró. “Soy el más grande” “Classius Clay es el nombre de un esclavo. No lo escogí, no lo quería. Yo soy Muhammad Ali, un hombre libre” “Si tus sueños no te asustan, es que no son lo suficientemente grandes”. “Al golf también soy el mejor. El problema es que todavía no he jugado”.

MUHAMMAD ALI, EL NOQUEADOR SOCIAL Leer más »

EL ÚLTIMO PODIO DE AYRTON SENNA

Por Ricardo Valseca / 08-11-22 Uno de los hombres más recordados en los circuitos de Fórmula 1 es Ayrton Senna, quien fue tres veces campeón mundial de Fórmula 1 con la escudería Marlboro, McLaren y Honda. Era un piloto que destacaba por su precisión, técnica de conducción y en cierto grado de audacia, combinación que lo hacía prácticamente invencible bajo la lluvia. Fue un día como hoy, 7 de noviembre de 1993, cuando el piloto brasileño se impuso en el circuito urbano de Adelaide, siendo la última vez que el tricampeón de Brasil se paraba en lo más alto del podio de una competencia de Fórmula 1. Ese día Ayrton salió desde la pole position pero la largada tuvo dos incidentes, primero por problemas en el Tyrrel de Ukyo Katayama y luego en el Jordan de Eddie Irvine. Pero el tercer accidente fue decisivo para la vida del brasileño. Con la velocidad a tope, Senna se mantuvo en la primera posición hasta la vuelta 24 cuando entró a boxes, cediendo la punta a Prost. El francés ingresó a pits en la vuelta 28, regresando el liderato a Senna, posición que ya nunca abandonaría para vencer en el GP de Australia para sumar su quinta victoria de la temporada y despedirse por todo lo alto de McLaren, tras haber anunciado dos carreras antes, en Portugal, que en 1994 se iría a Williams. A su vez, la competencia marcaba la despedida de la Fórmula 1 para Prost y en ese mismo podio de Adelaide, comenzó el cambio en la siempre tensa relación entre el brasileño y el francés cuando Senna invitó a Prost a compartir el escalón del primer puesto. Aquella sería la última imagen de dos de los más grandes pilotos de la F1 en un podio. Prost, por decisión propia y Senna, por una mala jugada del destino que lo llevó a encontrar la muerte seis meses después de la victoria en Australia, el 1° de mayo de 1994 en el Gran Premio de San Marino.

EL ÚLTIMO PODIO DE AYRTON SENNA Leer más »

GIMNASTAS MEXICANOS VAN POR LA GLORIA AL MUNDIAL DE TRAMPOLÍN EN BULGARIA

Por Sergio Spinoza / 08-11-22 Quedó definida la Selección Mexicana de Gimnasia de Trampolín, misma que está conformada por 8 atletas aztecas que participarán en el Campeonato Mundial de la Federación Internacional de la disciplina (FIG). La sede del certamen será la ciudad de Sofía, Bulgaria, donde del 16 al 19 de noviembre, se reunirán los mejores atletas del orbe, esto debido a que la justa es parte del proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. Por el lado femenil, las deportistas convocadas fueron: Dafne Carolina Navarro Loza, Mariola García García, Patricia Cristina Núñez Pavón, Aylin Cobos Soltero. Por su parte el equipo varonil, está conformado por: Hugo Marín Mata, Adrián Martínez Larralde, Jesús Lozano Mendoza y Daniel Sayd Espinoza Bautista. Los 8 seleccionados trabajan bajo la tutela de los entrenadores nacionales Aldo Barnorini, Raúl López y José Luis Núñez, que buscarán sacar lo mejor de sus pupilos en las siguientes pruebas: individual, sincronizado y por equipos, estas categorías en ambos géneros.

GIMNASTAS MEXICANOS VAN POR LA GLORIA AL MUNDIAL DE TRAMPOLÍN EN BULGARIA Leer más »

RANCHO EL SECRETO JALISCO, VENCEDOR DE LA JORNADA DEL LUNES

Por Emmanuel Hernández / 08-11-22 Siguiendo con la actividad del vigésimo noveno Campeonato Charro Mayor en su etapa clasificatoria, el día de ayer el equipo Rancho El Secreto de Jalisco, escaló hasta la segunda posición al romper la barrera de los trescientos puntos. Los de Jalisco, durante las primeras dos terceras partes del encuentro, llevaban un gran paso y todo hacía pensar que se irían a la cima de la clasificación, pero en la definición de las manganas a pie solo hubo un derribo con tirón del ahorcado y para las manganas a caballo no hubo unidades que sumarán, al final, un paso de la muerte calificado con diez, los hizo terminar con trescientos dieciséis unidades, sólo tres puntos abajo del actual líder Charros de Huichapan. En ese mismo encuentro Charros del Pedregal de la Ciudad de México, obtuvo doscientos sesenta y nueve unidades dejándolos por el momento dentro de los seis mejores, ubicados en el cuarto sitio. Ya en el encuentro de la tarde se dio otro empate protagonizado por La Selección CDMX y Charros del Vergel quienes empataron con doscientas doce unidades, pero los dos equipos quedaron fuera de la clasificación para finales, mientras que Hacienda La Purísima de Coahuila, se coló a la sexta posición con doscientos cuarenta y cinco unidades.

RANCHO EL SECRETO JALISCO, VENCEDOR DE LA JORNADA DEL LUNES Leer más »

MÉXICO SE IMPONE A LITUANIA EN LA COPA MUNDIAL DE BASEBALL 5

Por Sergio Spinoza / 08-11-22 La plancha del Zócalo de la CDMX es sede de la Copa Mundial de Baseball 5 en la que, el día de ayer, la Selección Mexicana derrotó a su similar de Lituania por dos juegos a cero con marcadores de 5-3 y 4-2. Se trata de la primera edición d  una Copa del Mundo de la disciplina, donde las partidas se juegan con 5 jugadores a 5 entradas en una serie de 3 partidos, donde avanza el que gane 2 de estos 3 encuentros. La defensa del conjunto azteca fue la clave de una remontada mexicana, el combinado tricolor, logró dar la voltereta y venir de atrás en el primer encuentro, luego de iniciar perdiendo en la primera entrada por 3-0 a favor de los de Lituania, los de casa supieron reponerse, controlar el partido, para concretar la primera victoria de México por un global de 3-5. Ya en el segundo duelo, México conectó su segundo triunfo para definir la serie de tres juegos y avanzar a la segunda ronda, la  defensiva continuó con el pie derecho, el equipo se acomodó mejor y cerró el cotejo con un contundente 2-4. De esta manera La Selección Nacional Mexicana, conformada por: Guadalupe Antonio Ayón, Ricardo Adame, Vivian Bañuelos, Abigail Botello, Marian Castro, Eloy Flores, Nelson Rodríguez y Gabriela Sandoval, enfrentará su segundo duelo este martes 8 de noviembre ante Japón, en punto de las 19:00 horas.

MÉXICO SE IMPONE A LITUANIA EN LA COPA MUNDIAL DE BASEBALL 5 Leer más »

CHARROS DE HUICHAPAN HIDALGO SE PONE AL FRENTE DE LA GENERAL

Por Emmanuel Hernández / 07-11-22 En el segundo día de actividades del Campeonato Nacional de Charro Mayor, Huichapan Hidalgo se puso en primer lugar de la clasificación al rebasar la barrera de las trescientas unidades. En la primera competencia de este domingo, los hidalguenses mantenían buen paso y aunque lograron rebasar la excelencia, tras conseguir dos manganas de cuenta, mantuvieron la distancia ante sus contendientes, pues Poza Rica de Veracruz acabó con ciento ochenta y seis tantos y la UNAM logró setenta y siete finales. En la última charreada del día Hacienda Ocotepec de Hidalgo logró doscientos noventa y seis unidades colocándose en la segunda posición de la tabla general. Mientras que la selección de Nuevo México fue el mejor ubicado de los representativos norteamericanos con doscientos doce unidades, logrando el quinto lugar. Cabe resaltar que las eliminatorias seguirán hasta el día 12 de noviembre donde los seis mejores equipos sembrados disputarán el título de Campeones Charros Mayores.

CHARROS DE HUICHAPAN HIDALGO SE PONE AL FRENTE DE LA GENERAL Leer más »